Autoridades y jefes de bloques de la Cámara de Diputados mantuvieron una reunión este martes con el ministro de Salud, Ginés González García. Cómo continuará la actividad parlamentaria hasta el 31 de marzo.
Por Melisa Jofré
Sentados a un metro de distancia entre cada uno, autoridades y jefes de bloques de la Cámara de Diputados se reunieron este martes durante dos horas con Ginés González García. El ministro de Salud les brindó un informe técnico sobre el avance del coronavirus en Argentina y, tras su participación, oficialismo y oposición ratificaron que hay disposición y acuerdo para sesionar en caso que el Gobierno requiera una ley urgente para atender la pandemia.
Comunicados constantemente en torno a las medidas que minuto a minuto salen desde el Ejecutivo, el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, y los líderes parlamentarios definieron cómo continuará la actividad legislativa que, inevitablemente, se verá paralizada y estará enfocada -al menos hasta el 31 de marzo- únicamente en este tema.
Este miércoles, referentes de la Cámara de Diputados y el Senado serán recibidos por el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada a las 17. Allí, se espera que lleven un conjunto de propuestas, que van en línea con la batería de proyectos relacionados al coronavirus que se presentaron desde que se desató la emergencia.
Durante el encuentro realizado en el Salón de Honor, se confirmaron las medidas preventivas que se adoptarán para el funcionamiento de la Cámara. Por ejemplo, los diputados podrán seguir desarrollando sus funciones en sus despachos, pero se les pidió expresamente que solo permanezcan con un asesor o secretario.
La idea central es que al personal se lo mantenga al resguardo, por ello se implementó el teletrabajo para todos los empleados que puedan continuar con sus tareas bajo esa modalidad. También se continuará con las licencias excepcionales -que alcanzan las 1.486- para personas que hayan viajado al exterior, las contempladas en grupos de riesgos y embarazadas.
En lo que respecta al futuro trabajo en comisiones, se prevé que se utilizarán las salas robóticas con las que cuenta el Anexo de la Cámara baja y, en caso de sesionar, se extremarán todas las indicaciones que recomiendan las autoridades sanitarias.
Además, según supo parlamentario.com, la constitución de las comisiones que sea necesario conformar se realizará “por única vez y de forma extraordinaria” bajo resolución, luego que los jefes de bloques comuniquen a las autoridades quiénes son los integrantes designados para ese determinado grupo de trabajo.
En la reunión estuvieron Máximo Kirchner, Cristina Alvarez Rodríguez y Cecilia Moreau (Frente de Todos); Mario Negri, Cristian Ritondo, Maximiliano Ferraro, Álvaro González, Silvia Lospennato, Brenda Austin y Juan Manuel López (Juntos por el Cambio); José Luis Ramón (Unidad Federal para el Desarrollo); Eduardo Bucca (Interbloque Federal); Nicolás del Caño (PTS-FIT) y Romina del Plá (PO-FIT).
Tras el encuentro, el titular del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, sostuvo que la exposición de González García “fue muy importante” y durante la misma el ministro “hizo un informe exhaustivo de lo que proyectaba”. En ese sentido, el legislador señaló que “la idea es el achatamiento (de casos), por eso las medidas son más fuertes. Va a haber todas las medidas que sean necesarias”.
El radical afirmó que “si el Ejecutivo necesita que haya una sesión con urgencia, obviamente tendrá que encontrarse el mecanismo para que se dé, tomando todas las garantías”. “Hay que tener un comando unificado institucionalmente, que lo lidera el Gobierno obviamente, pero el Congreso no puede estar ausente de eso”, agregó en declaraciones a la prensa acreditada.
También resaltó que “la cohesión es lo más importante” por eso “hay que evitar la dispersión en las iniciativas”. Y enfatizó que por delante “no tenemos agenda legislativa, tenemos la agenda de la emergencia”. “Hay un orden de prioridades que se ha entablado en Argentina que supera los partidos políticos y tiene que ver con la gente”, completó.