Accidentes de tránsito: proponen aumentar las penas para quienes causen muertes

Un proyecto de ley prevé reformar el Código Penal con el objeto de incrementar los años de prisión efectiva para aquellos conductores que provoquen la muerte en un accidente vial. La autora de la iniciativa aseguró que si se aprueba esta modificación, la justicia podrá “encarcelar a los asesinos al volante”.

La diputada tucumana Gladys Medina (Frente de Todos) presentó este jueves un proyecto de ley de reforma del Código Penal con el fin de fijar una pena de prisión efectiva de entre 2 y 12 años, dependiendo la gravedad de los daños, para aquellos conductores que causen la muerte o lesiones graves debido a manejar en estado de ebriedad o por maniobras imprudentes.

La iniciativa de la legisladora del FdT precisa: “Será reprimido con prisión de dos (2) años de seis (6) años e inhabilitación especial, en su caso, por cinco (5) a diez (10) años, el que por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes de su cargo, causare a otro la muerte”.

El texto del proyecto agrega: “Será reprimido con prisión de tres a ocho años, más inhabilitación especial de quince (15) a veinte (20) años si fueren más de una las víctimas fatales, o si el hecho hubiese sido ocasionado por la conducción imprudente, negligente, inexperta o antirreglamentaria de un vehículo automotor”.

En tercer término, dice que “será reprimido con prisión de cuatro (4) a doce (12) años con más inhabilitación especial permanente, si al momento del hecho el conductor se encontrare bajo los efectos del consumo de estupefacientes y/o ingesta de bebidas alcohólicas superior al límite máximo permitido por la legislación vigente, y/o si el autor se diera a la fuga con el propósito de eludir la acción de la justicia, y/o si el conductor participare en una prueba de velocidad o destreza con un automotor, sin la autorización pertinente”.

Sobre el tema, la diputada del Frente de Todos de la provincia de Tucumán señaló a Edición Calificada que “sin lugar a dudas nuestro país posee uno de los índices más altos en mortalidad en accidentes de tránsito, en la mayoría de los casos evitable”.

Y agregó que “este proyecto apunta a desalentar conductas y comportamientos por parte de los conductores que implican un riesgo para las personas que transitan como peatones, conductores de otros vehículos o pasajeros de transporte público”.

Medina remarcó que si se aprueba esta modificación del Código Penal, la justicia “poseerá las herramientas para encarcelar a los asesinos al volante, que es lo que hoy nos demanda toda la sociedad”.

Diputada tucumana celebra el proyecto de Zona Fría

La legisladora habló de la iniciativa para la cual el oficialismo busca este miércoles emitir dictamen favorable en el Senado. También opinó de la ley de emergencia Covid y las elecciones.

La diputada nacional Gladys Medina (Frente de Todos-Tucumán) aplaudió el proyecto de Zona Fría y pidió un tratamiento similar para otros servicios, como el agua o el internet. La tucumana también destacó la importancia de la ley de emergencia Covid y aseguró que "apelo a la oposición" para su aprobación. Por otro lado, adelantó que aspira a ser candidata en las próximas elecciones desde las filas del vice gobernador de su provincia, Osvaldo Jald.

A propósito de la iniciativa que impulsa una rebaja en las tarifas de gas para distintas localidades del país y que ya cuenta con media sanción en Diputados, consideró: “El proyecto de Zona Fría beneficia a todo el valle Calchaquí. Los usuarios de gas en esa zona no tienen red de gas natural, pero sí consumen gas en garrafas. En Tafí del Valle cae nieve y los habitantes sufren muchas necesidades básicas, sabemos que necesitan de todos los servicios, por eso Zona Fría viene a dar soluciones a quienes lo necesitan”.

Sin embargo, agregó que "otro de los servicios o derechos que el Estado tiene una gran responsabilidad es el agua” y prometió: “Trabajaremos para que todos los argentinos tengan todos los servicios, como la conexión de internet, por los alumnos que hacen clases virtuales que es tan importante el proceso de enseñanza de aprendizaje tanto los docente como los alumnos”.

Para concluir con el tema, la legisladora oficialista consideró a Zona Fría como “un paso” y recordó que “es un servicio que va a tener bonificaciones, para aquellas localidades que hace mucho frío en nuestro país y así gozar de un gas más económico. El beneficio también alcanza para el gas envasado tanto como para la compra como para su venta”.

Al ser consultada sobre el proyecto de parámetros epidemiológicos y sanitarios regulatorios de la emergencia Covid-19, aún en debate en el Congreso Nacional, Medina manifestó: “Apelo a la oposición que entre en razón ante esta situación, es un problema que nos ocupa y nos preocupa muchísimo. Nuestro presidente necesita las herramientas necesarias de esta normativa para poder trabajar desde el Ejecutivo las decisiones necesarias para poder seguir afrontando el tema en nuestro país. Necesitamos más vacunas, no nos olvidemos que los hospitales ya están colapsados y su personal de salud están muy cansados”.

Por último, en relación a las próximas elecciones legislativas, la diputada aspira a ser reelecta en su banca en la Cámara baja. En cuanto a su futuro político, aseguró ser “respetuosa de las decisiones políticas”, y consideró que “es el cuerpo partidario quien va a decidir quienes serán los candidatos”.

Medina aclaró que pertenece a la filas del vice gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo. “Trabajaré para que nuestros candidatos sean los triunfadores. Es muy fuerte la interna entre Manzur y Jaldo pero apelo siempre a la unidad y por trabajar por la unión de los peronistas”, concluyó la legisladora del oficialismo.