Stolbizer fue designada presidenta del GPA con Países Bajos 

Fue durante una reunión a la que asistió el embajador Mauritz Wilhelmus Verheijden. Destacaron que el próximo año ambas naciones cumplirán 200 años de relaciones bilaterales. 

Foto: HCDN

La diputada nacional Margarita Stolbizer fue designada este martes como presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con el Reino de los Países Bajos, durante una reunión de la que participó el embajador Mauritz Wilhelmus Verheijden.

En el encuentro, la legisladora se refirió a “la importancia del vínculo bilateral". “El año que viene vamos a cumplir 200 años de relaciones bilaterales”, destacó. 

Por su parte, Mauritz Wilhelmus Verheijden instó a “fortalecer los lazos entre los Países Bajos y la Argentina”. “Es importante seguir adelante en áreas de interés común para contribuir a las relaciones bilaterales”, dijo. 

Durante la reunión, que se desarrolló en el Bajo Recinto del Palacio Legislativo, estuvieron presentes las diputadas Marcela Coli (Democracia para Siempre) y Germana Figueroa Casas (Pro); así como también la coordinadora de los GPA, Patricia Cardo.

Massot fue designado presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Qatar

Durante el encuentro se conversó sobre la agenda en común que tienen ambos países y el futuro de la aerolínea Qatar Airways en Argentina.

Foto: HCDN

El diputado nacional de Encuentro Federal Nicolás Massot fue designado este jueves como titular del Grupo Parlamentario de Amistad con el Estado de Qatar, durante un encuentro que se llevó a cabo en el bajo recinto del Palacio Legislativo y que contó con la participación del embajador Battal Meajeb B.M Al Dosari.

Al inicio de la reunión, Massot afirmó que el objetivo es “honrar la relación entre nuestras naciones, que es muy fructífera”. Con respecto fortalecer la agenda de trabajo en común, el legislador detalló al respecto tres aspectos: “El año que viene Argentina tiene fijado un intercambio cultural con Qatar; destrabar los convenios y acuerdos que están demorados; y los temas relacionados al Banco Central, específicamente lo que ocurre con empresas argentinas vinculadas a Qatar”.

Luego, fue el turno del embajador Battal Meajeb B.M Al Dosari, quien manifestó que “Qatar apuesta mucho a su rol internacional como mediador de conflictos o para dar asistencia. Por ejemplo, hemos logrado mediar para liberar a argentinos retenidos en otros países”. Asimismo, señaló que el pluralismo político en el Poder Legislativo argentino es un activo y "va a permitir que todos podamos trabajar en favor de ambos países”.

En otro orden, hizo mención a la aerolínea Qatar Airways. “Hay un dinero que no se logra destrabar. El monto no importa tanto, pero hay trabas que hacen que no se pueda operar. Pero hay una intención firme que Qatar Airways opere en Argentina”, aseguró. Sobre Qatar Airways, Massot remarcó que “la vuelta de la compañía generaría cosas positivas como empleo y fomentar el turismo”.

Por su parte, el diputado del Pro Hernán Lombardi sostuvo que hay “una agenda muy amplia” que “desde el Parlamento se va a cooperar para materializarla”. “Buscaremos que Argentina pueda mostrar su cultura en Qatar”, ponderó y añadió que “también se está pensando en vincular temas relacionados a caballos y jinetes”. Respecto a la deuda con Qatar Airways informó: “Buscaremos que eso se resuelva a corto plazo”.

Desde Unión por la Patria, Roxana Monzón valoró a Qatar en cuestiones de seguridad al considerar que “son un ejemplo”. La diputada intercambió palabras con el embajador referidos a la posibilidad de financiamiento para proyectar espacios públicos de inclusión en distintas plazas del conurbano, algo que se podría realizar conjuntamente.

Además de Massot, Lombardi y Monzón formaron parte del encuentro los diputados Dante López Rodríguez (UP), Carlos García (LLA) y Brenda Vargas Matyi (UP). También, estuvieron presentes Patricia Cardo, coordinador de los GPA de la Cámara de Diputados de la Nación, así como Gregorio Massot y Fátima Hazime, por parte de la Embajada de Qatar en nuestro país.

En Diputados, se conformaron Grupos de Amistad con Australia, Armenia y Alemania

Las reuniones se sucedieron este viernes en el Salón Delia Parodi, con la participación respectiva de delegaciones extranjeras.

Foto: HCDN

La Cámara de Diputados avanza a paso firme con la constitución de los Grupos Parlamentarios de Amistad. Este viernes fue el turno de poner en marcha los equipos de colaboración con Australia, Armenia y Alemania, en sendas reuniones que se realizaron en el Salón Delia Parodi.

En el primer encuentro, el diputado Martín Ardohain (Pro) quedó designado como presidente del GPA con Australia y destacó: “Nuestra relación bilateral se extiende por ámbitos diferentes como cultura e inteligencia artificial, entre otros”.

“Australia invierte en nuestro país en el sector tecnológico y minero”, señaló, por lo cual instó a “seguir fomentando los vínculos comerciales”.

A su turno, el diputado Daniel Arroyo (UP) sostuvo que “Australia es un país con el que Argentina tiene la posibilidad de generar intercambio y conocimiento” y, en ese sentido, puntualizó: “Nuestro país está en un debate profundo sobre la educación y el trabajo”.

Por su parte, la diputada Yamila Ruiz (IF) se refirió a la importancia del “cuidado del ambiente”; mientras que su par Francisco Morchio (EF) expresó que “sería interesante trabajar en una agenda en común, y también poder colaborar en los problemas que son semejantes en ambos países”.

En la reunión también estuvieron presentes el embajador de Australia en Argentina, Simon Edward Twisk, y los diputados Matías Molle (UP), Fernanda Ávila (UP) y Oscar Zago (MID).

Durante la segunda reunión, la diputada Lilia Lemoine (LLA) fue elegida como presidenta del GPA con Armenia. En su intervención, remarcó la “necesidad de reconocer” el genocidio armenio porque “lo que no se reconoce, se repite y es necesario que todo el mundo lo reconozca; el año que viene se cumplen 100 años”. Además, se refirió a abrir a actividades la agenda bilateral, a la “posibilidad de tener un museo armenio” y calificó al país como un “aliado en la lucha por la libertad”.

En tanto, el embajador Hovannes Virabyan habló de “profundizar las relaciones aún más”, ya que “desde nuestra embajada damos mucha importancia al GPA”. “Nuestras relaciones tienen más de 30 años de historia, seguimos trabajando en acuerdos que hicimos y que seguimos renovando en busca de los nuevos", dijo al referirse a los acuerdos bilaterales vigentes y a futuro, en los que puso como ejemplo el turismo.

“Ojalá podamos generar una agenda de construcción en esta agenda parlamentaria. La construcción de nuestra historia es similar, las banderas que hacen a la memoria, verdad y justicia, es un objetivo común”, agregó la diputada Magalí Mastaler (UP).

Participaron Gustavo Nigohosian, director de Escuela de Gobernanza-UMSA; Antonio Sarafian, Unión General Armenia de Beneficencia; Violeta Arakelayan, agregada cultural de la embajada de Armenia en Argentina; los empresarios Martín Eurnekian, Sergio Nahabetian y Teddy Karagozyan. Además estuvieron los diputados Nicolás Mayoraz (LLA) y Cecilia Ibáñez (MID).

En la tercera y última reunión de la jornada, la diputada libertaria María Celeste Ponce quedó designada como titular del GPA con Alemania. “Nos encontramos con el propósito común de fortalecer y expandir los lazos entre nuestras naciones, explorando juntos las vastas oportunidades que este intercambio puede ofrecernos”, destacó tras la designación.

Por su parte, la diputada cordobesa pidió “profundizar nuestros lazos en el ámbito parlamentario”. “Argentina tiene un potencial inmenso como socio de Alemania y la Unión Europea, y estamos comprometidos a explorar y maximizar estas oportunidades. Juntos, podemos impulsar el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la cooperación en sectores clave para el futuro de ambas naciones”, enfatizó.

Presente en el Salón Delia Parodi, el embajador Lamlé agregó que “hay más de 200 empresas alemanas presentes en el país y están para quedarse, ninguna está pensando en irse”. Confirmó que ya hubo una primera inversión en el sector petrolero de 500 millones de dólares y comentó que “eso destaca la confianza que tenemos en apostar en la Argentina como socio estratégico de Alemania”.

“Yo creo que la Argentina necesita a Alemania, pero también Alemania necesita a la Argentina. Ustedes tienen muchas cosas: materia prima, minerales, agro, energía y lógicamente el talento argentino, así que es una amistad muy importante, donde ambos lados se precisan”, cerró Lamlé.

Acompañaron la reunión, los diputados Maximiliano Ferraro (CC), Silvia Lospennato (PRO), Daniel Arroyo (UP), Yamila Ruiz (IF) y Carlos García (LLA).

En todas las reuniones constitutivas participaron Luciana Termine, directora general de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados, y Patricia Cardo, coordinadora de los Grupos Parlamentarios de Amistad del Congreso.

Con eje en promover vínculos comerciales, el Grupo Parlamentario de Amistad con Vietnam recibió a la embajadora

Previo al encuentro, se constituyó el GPA que será presidido por el diputado de La Libertad Avanza, Santiago Pauli.

Tras su constitución, el Grupo Parlamentario de Amistad con la República Socialista de Vietnam, que preside el diputado de La Libertad Avanza Santiago Pauli recibió la visita de la embajadora de ese país Ngo Minh Nguyet. Además, participó del encuentro el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea de Vietnam, Vu Hong Thanh.

En la apertura de la reunión, Pauli (LLA) celebró el encuentro y abogó por que el GPA “nos dé la posibilidad de profundizar la relación con Vietnam”. A la vez, que reivindicó “los acuerdos de cooperación que se alcanzaron hasta este momento”.

Además, el titular del GPA, expresó que “desde la diplomacia parlamentaria podemos aportar nuestro trabajo para cooperar y seguir afianzando nuestros vínculos, no sólo en negociaciones internacionales sino en intercambios culturales y en formas de complementarnos”.

Asimismo, Pauli resaltó el papel de Vietnam en el país como “uno de los principales socios comerciales”. Y agregó: “El compromiso de ambos países resulta un rumbo alentador para fomentar el desarrollo conjunto”.

Por último, el diputado se comprometió a “continuar colaborando desde el Poder Legislativo en pos de fortalecer una agenda en común”.

A su turno, la embajadora de Vietnam, Ngo Minh Nguyet, celebró el encuentro y señaló que “con más de 50 años de historia, la relación bilateral entre nuestros países se ha profundizado en todos los campos”. Y abogó por que “podamos seguir profundizando la cooperación entre nuestros países y llevar la relación parlamentaria a un nivel más alto”.

En ese sentido, el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea de Vietnam, Vu Hong Thanh expresó que “nuestro país valora mucho la relación con Argentina y esperamos profundizar nuestra relación en todos los campos”.

En torno a la importancia del intercambio parlamentario, Vu Hong Thanh manifestó que espera que “se pueda promover más el intercambio de información”. Y abogó por profundizar la negociación de libre comercio entre Vietnam y el Mercosur: “Queremos abrir el mercado entre ambos países”.

Durante el diálogo, los representantes de ambos países, abordaron diversos ejes, entre los que se destacan la voluntad de profundizar las relaciones comerciales, sobre todo en el sector de energías renovables, así como profundizar la relación en torno a educación, promover el intercambio de información legislativa, entre otros.

Por parte de la comitiva de la República Socialista de Vietnam, participaron el vicepresidente del Comité Económico de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Dinh Viet; los miembros del comité económico de la Asamblea Nacional de Vietnam Phan Duc Hieu y Huynh Thanh Chung; el jefe del departamento de Economía de la Asamblea Nacional de Vietnam, Ta Le Thanh; el especialista en economía de la Asamblea Nacional de Vietnam, Ha Van Chien.

También participaron los diputados que integran el GPA Eduardo Toniolli y Eduardo Valdés (UP) y Eduardo Falcone (MID).

En representación de la embajada de Vietnam en Argentina, estuvieron presentes: el primer secretario, Vu Huy Manh; la tercera secretaria, Nguyen Thi Thao; y el agregado diplomático, Tran Quang Dung.

Asimismo, asistieron a la reunión el ministro de la dirección de Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Luis del Solar Dorrego; el director de Asuntos Parlamentarios del ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Nicolás Varzilio; la directora de Diplomacia Parlamentaria de la HCDN, Luciana Termine; y la coordinadora de los GPA de la HCDN, Patricia Cardo.

Dos diputados del Pro quedaron al frente de Grupos de Amistad conformados este martes

La santafesina Verónica Razzini fue elegida como presidenta del equipo bilateral con Suiza, mientras que el bonaerense Martín Yeza fue designado en el de Corea. 

Foto: HCDN

Los diputados nacionales del Pro Verónica Razzini y Martín Yeza fueron designados este martes como presidentes de los Grupos de Amistad con Suiza y Corea, respectivamente. 

En el primer caso, durante la reunión en el Salón Delia Parodi, los legisladores coincidieron en avanzar hacia una cooperación bilateral con el país europeo, mientras que Razzini instó a “trabajar en conjunto, fortaleciendo los vínculos entre ambos países”. 

Por su parte, el embajador suizo en Argentina, Hans-Ruedi Bortis, destacó: “Este grupo parlamentario constituye una herramienta para fortalecer las relaciones. Nuestras bases fuertes son las relaciones económicas comerciales”. 

En tanto, la diputada Natalia Sarapura (UCR) indicó que “el Congreso potencia su rol con el vínculo de los países en el mundo” y, en ese sentido, consideró que "es necesario fortalecer la agenda de derechos humanos, ya que es la única forma de garantizar seguridad”.

También participaron los diputados Álvaro Martínez (LLA), Emilia Orozco (LLA), Patricia Vásquez (Pro), Gustavo Bordet (UP), Natalia Zabala Chacur (UP), Roxana Reyes (UCR) y Mónica Fein (HCF). 

Más tarde, en el encuentro realizado en el Salón Blanco, Yeza fue elegido para presidir el GPA y los diputados recibieron al embajador de Corea en Argentina, Lee Yong-Soo. 

 

Yeza reflexionó acerca de la presencia de grandes empresas coreanas en el país y sus inversiones, ya que “son grandes indicadores de cómo Corea confía en nuestro país”, dijo. Además, le transmitió al embajador: “Trabajaremos en una diplomacia parlamentaria con una agenda rica, activa, dinámica para apoyar las acciones de ambos Poderes Ejecutivos". 

Foto: HCDN

"Es un muy buen lanzamiento para otro comienzo de la amistad y sociedad entre nuestros países. Quisiera avanzar en nuestras relaciones bilaterales en el futuro. Podemos ir más allá de la existente, profundizando la cooperación en agricultura y minería”, expresó Yong Soo. Y luego agradeció el “apoyo de la Cámara de Diputados a la gestión”, y confió en que va ser “una fuente de apoyo importante para fortalecer los lazos entre ambos países". 

En tanto, la diputada Daiana Fernández Molero (Pro), dialogó sobre “los tratados de doble imposición para que puedan salir” y economía digital en Corea, a la que se refirió como “muy interesante, con acuerdos que son innovadores y me interesaría mucho explorar esa experiencia que tienen ustedes”. Por su parte, el diputado César Treffinger (LLA) les hizo llegar los saludos del titular de la Cámara baja, Martín Menem, y del presidente Javier Milei, a la comitiva coreana. 

Participaron de la reunión además el diputado Julio Moreno Ovalle (LLA); Yu Jeong A, Consejera de la embajada de la República de Corea; Nicolás Varzilio, de la Dirección de Asuntos Parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Luis del Solar Dorrego, ministro de Dirección de Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; y Felipe Spitale, secretario de la Dirección de Asia y Oceanía.

Además, en ambas reuniones constitutivas estuvieron Patricia Cardo, coordinadora de los GPA; y Luciana Termine, directora de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación.

Diputados conformará esta semana seis Grupos de Amistad con distintos países

Entre martes, miércoles y jueves está previsto que se pongan en marcha equipos bilaterales de trabajo con Suiza, Corea, Ucrania, India, Marruecos y Canadá.

La Cámara de Diputados continuará con la conformación de Grupos Parlamentarios de Amistad con distintos países. Estos equipos de trabajo bilaterales tienen el fin de dinamizar agendas de cooperación que tiendan a acrecentar las relaciones recíprocas, a la vez que explorar las posibilidades de nuevos campos de interés común, constituyéndose, además, en verdaderos facilitadores parlamentarios de las relaciones bilaterales.

“La actividad desplegada por los legisladores en sus relaciones con sus pares de otros países, integrando y asistiendo a ámbitos parlamentarios mundiales, regionales y binacionales, sea en comisiones, delegaciones o a través de los grupos parlamentarios de amistad, constituye una relevante modalidad internacional que ha tenido un sustancial crecimiento durante los últimos tiempos en las relaciones entre los Estados”, se destaca desde la diplomacia parlamentaria de la Cámara baja.

Según lo previsto, este martes a las 10.30 en el Salón Delia Parodi se constituirá el GPA con Suiza. Ese mismo día, en el Salón Blanco, a las 11, será el turno del GPA con la República de Corea y se recibirá al embajador de dicho país en Argentina, Lee Yong-Soo.

En tanto, este miércoles en Salón Delia Parodi, a las 10.30, se conformará el GPA con Ucrania. A las 14, en el mismo lugar, se hará la reunión para poner en marcha el GPA con India y se recibirá al embajador Dinesh Bhatia.

Finalmente, el jueves se constituirá el GPA con Marruecos, a las 11 en el Salón Delia Parodi, con la participación del embajador Fares Yassir. Mientras que a las 14.30, se realizará la reunión con Canadá, de la que será parte el embajador en Argentina, Douglas Sirrs.

Luego del receso invernal, Diputados avanzará con la conformación de varios Grupos de Amistad

En la última semana de julio se constituirán equipos bilaterales de trabajo con Suiza, Corea, Ucrania, India, Marruecos y Canadá. 

Luego del receso invernal, la Cámara de Diputados continuará con la conformación de Grupos Parlamentarios de Amistad con distintos países. Estos equipos de trabajo bilaterales tienen el fin de dinamizar agendas de cooperación que tiendan a acrecentar las relaciones recíprocas, a la vez que explorar las posibilidades de nuevos campos de interés común, constituyéndose, además, en verdaderos facilitadores parlamentarios de las relaciones bilaterales.

“La actividad desplegada por los legisladores en sus relaciones con sus pares de otros países, integrando y asistiendo a ámbitos parlamentarios mundiales, regionales y binacionales, sea en comisiones, delegaciones o a través de los grupos parlamentarios de amistad, constituye una relevante modalidad internacional que ha tenido un sustancial crecimiento durante los últimos tiempos en las relaciones entre los Estados”, se destaca desde la diplomacia parlamentaria de la Cámara baja. 

Según lo previsto, el próximo martes 30 de julio, a las 10.30 en el Salón Delia Parodi, se constituirá el GPA con Suiza. Ese mismo día, en el Salón Blanco, a las 11, será el turno del GPA con la República de Corea y se recibirá al embajador de dicho país en Argentina, Lee Yong-Soo.

En tanto, el miércoles 31 de julio en Salón Delia Parodi, a las 10.30, se conformará el GPA con Ucrania. A las 14, en el mismo lugar, se hará la reunión para poner en marcha el GPA con India y se recibirá al embajador Dinesh Bhatia

Finalmente, el jueves 1ro. de agosto se constituirá el GPA con Marruecos, a las 11 en el Salón Delia Parodi, con la participación del embajador Fares Yassir. Mientras que a las 16.30, se realizará la reunión con Canadá, de la que será parte el embajador en Argentina, Douglas Sirrs.

Lombardi quedó al frente del Grupo Parlamentario de Amistad con Francia

El grupo se constituyó este miércoles, durante un encuentro en el Salón Delia Parodi. El embajador francés en Argentina destacó las similitudes entre los modelos parlamentarios de ambos países. 

Foto: HCDN

En el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados se conformó este miércoles el Grupo Parlamentario de Amistad con Francia, que quedó presidido por el porteño Hernán Lombardi (Pro), mientras que el chubutense César Treffinger (LLA) fue elegido vicepresidente.

Durante el encuentro, Lombardi remarcó la importancia de “armar una agenda de trabajo positiva en favor de nuestros pueblos y países”. “Con Francia no sólo nos unen los intereses económicos, sino también los valores humanos”, señaló.

Por su parte, Treffinger consideró que “existen enormes oportunidades que podemos aprovechar juntos”, mientras que su par oficialista Nicolás Mayoraz auguró: “Esperamos poder contribuir a este grupo de amistad para fomentar y fortalecer los lazos bilaterales”.

En tanto, el embajador de Francia en Argentina, Romain Louis Nadal, manifestó que “la diplomacia moderna es la que sabe apoyarse en los pueblos” y, en ese sentido, destacó que “el modelo parlamentario argentino se parece al francés”. “Pienso que hay mucha proximidad entre nuestras instituciones parlamentarias”, sumó.

Luego, la diputada Marcela Campagnoli (CC) valoró la diplomacia parlamentaria, ya que -aseguró- “es fundamental poder generar vínculos que sirvan para destrabar conflictos entre países”.

Además, la diputada Gabriela Pedrali (UP) dijo que “es un grupo importante que fomenta los lazos con las provincias”, mientras que Carlos Fernández (IF) pidió: “Defendamos los intereses provinciales. Estamos dispuestos a trabajar para la unidad de nuestro país y para mantener nuestras relaciones con Francia”.

En la reunión estuvieron presentes también los diputados Lisandro Almirón (LLA), Patricia Vázquez (Pro), Emilia Orozco (LLA), Aldo Leiva (UP), Silvana Ginocchio (UP), Florencia Carignano (UP), Marcela Coli (UCR), Eduardo Toniolli (UP), Leopoldo Moreau (UP) y Maximiliano Ferrarro (CC).

También participaron Luciana Termine, directora de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados; y Patricia Mariel Cardo, coordinadora de los GPA.

Se constituyó en Diputados el Grupo Parlamentario de Amistad con Indonesia 

La diputada del Pro Karina Bachey quedó como presidenta del mismo. En el encuentro se destacó que ambos países están cerca de cumplir 70 años de relaciones diplomáticas. 

Foto: HCDN

Con la visita de una delegación de la Asamblea Consultiva Popular de la República de Indonesia y funcionarios de la embajada, se constituyó este miércoles en la Cámara de Diputados el Grupo Parlamentario de Amistad con ese país y la elegida para presidirlo fue la diputada Karina Bachey (Pro). 

La legisladora puntana celebró el encuentro y señaló que “la relación entre Argentina e Indonesia siempre se hizo en un marco de respeto mutuo y colaboración económica”. “Queremos trabajar y que este GPA sea dinámico, proactivo, para generar esa línea de expansión y crecimiento”, agregó. 

A su turno, el vicepresidente de la Asamblea Consultiva Popular de Indonesia, Sjarifuddin Hasan, expresó que “las relaciones bilaterales tienen una larga trayectoria desde 1956” y “en 2026 se conmemoran su 70° aniversario”. “Tengo la esperanza de que ambos Parlamentos puedan aprovechar esa ocasión como una oportunidad para contar con iniciativas que fortalezcan la cooperación”, expresó. 

Por su parte, el vicepresidente tercero de la Cámara baja, Julio Cobos (UCR), destacó que “ambos países vienen estableciendo relaciones desde hace mucho”, lo que consideró como “un proceso muy beneficioso”.

Asimismo, resaltó que “las relaciones comerciales entre ambos países vienen creciendo poco a poco, tenemos cosas en común, desde Argentina miramos con mucha atención el crecimiento de Indonesia”.

De parte de la delegación de Indonesia estuvieron presentes Mohammad Jafar Hafsah, Michael Ernala Bangun e Iwan Hermawan. Asimismo, acompañaron el encuentro el embajador de Indonesia, Sulaiman Syarif; los diputados integrantes del GPA Héctor Stefani (Pro) y Pablo Juliano (UCR); la directora de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados, Luciana Termine; y la coordinadora de los GPA, Patricia Cardo.

 

Con la presencia de Eyal Sela, se constituyó el Grupo Parlamentario de Amistad con Israel 

Fue este martes, durante una reunión en el Salón Delia Parodi de la Cámara baja. La diputada del Pro Sabrina Ajmechet será la presidenta. 

Foto: HCDN

Con la presencia del embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, se conformó este martes el Grupo Parlamentario de Amistad con el Estado de Israel, que quedó presidido por la diputada del Pro Sabrina Ajmechet

En el encuentro, la legisladora remarcó la importancia de “haber conformado el Grupo de Amistad con Israel”, en relación a que “se está por cumplir el 30° aniversario del atentado a la AMIA”. “Estamos ante un momento de solidaridad democrática internacional”, aseveró.

Por su parte, el diputado Ramiro Gutiérrez (UP) expresó la intención de que “pronto se avecine un tiempo de paz”, mientras que su par Leandro Santoro (UP) destacó “la capacidad del Estado de Israel de sobreponerse a los problemas”.

Luego, Eyal Sela precisó que “Israel y Argentina comparten muchos valores”, al tiempo que señaló: “Ambos somos países que recibimos migrantes, lo que nos hace plurales y tolerantes a las costumbres de otros”.

De la reunión participó además la directora de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados, Luciana Termine, quien informó que “hay más de setenta grupos de amistad”, y valoró la tarea la tarea legislativa, al ponderar que “garantizan la pluralidad y representación de todos los bloques políticos".

Estuvieron presentes también Diego Usatinsky, miembro de la Embajada de Israel en Argentina; y los diputados María Sotolano (Pro), Fernando Iglesias (Pro), María Luisa Montoto (UP), José Glinski (UP), Ricardo Herrera (UP) y Estela Neder (UP).

 

Constituyeron el Grupo Parlamentario de Amistad con Emiratos Árabes Unidos

El diputado Nicolás Mayoraz, de la Libertad Avanza, fue designado como presidente del GPA. Además, durante la reunión, los referentes de ambas naciones acordaron el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

En el marco de la reunión constitutiva, el flamante presidente del Grupo Parlamentario de Amistad (GPA) con el estado de Emiratos Árabes Unidos, diputado Nicolás Mayoraz (LLA), manifestó la intención de “profundizar la relación entre Emiratos Árabes y Argentina”, al remachar la importancia de “la relación comercial entre ambos Estados”. “Necesitamos fortalecer el comercio y la producción en general”, puntualizó.

El legislador aseguró  que “buscamos la apertura de nuevas relaciones con países con los cuales no teníamos vínculo”.

Por otra parte, la diputada nacional por Córdoba María Cecilia Ibáñez (MID - Movimiento de integración y desarrollo), propuso crear “un puente entre su provincia y Emiratos”, con el fin de “avanzar en una mayor integración”.

En tanto, el embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Argentina, Saeed Abdulla Saif Joula Alqemzi, expresó: “Es muy importante poseer este tipo de vínculos para seguir fortaleciendo los lazos de amistad”.

Respecto a las inversiones, el funcionario informó que “Emiratos es un socio importante para nosotros en la región”, al tiempo que subrayó: “Buscamos abrir las puertas para inversiones y queremos hacer más proyectos conjuntos”.

También, integran el GPA con Emiratos Árabes, los diputados de La Libertad Avanza Santiago Pauli y José Luis Espert; de Unión por la Patria Florencia Carignano, Walberto Allende, Tanya Bertoldi, María Luisa Chomiak, Silvana Micaela Ginocchio, Diego Giuliano, José Edgardo Gómez, Pablo Todero y Julia Strada; de Hacemos Coalición Federal Ignacio García Aresca, Emilio Monzó y Alejandra Torres; del Pro Sergio Eduardo Capozzi; de Innovación Federal, Carlos Alberto Fernández; de la Unión Cívica Radical Marcela Antola, Julio Cobos, Juan Carlos Polini y Roberto Antonio Sánchez.

Estuvo presente en la reunión,  Luciana Termine, directora de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación.

Mediante videoconferencia, además, participaron Tariq Al Tayer, vicepresidente del Consejo Nacional Federal y presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con los Países de Latinoamérica y América del Norte; Moza Al Shehhi, vicepresidente del Grupo Parlamentario de Amistad con los Países de Latinoamérica y América del Norte; Maryam Bin Theneya, miembro del del Grupo Parlamentario de Amistad con los Países de Latinoamérica y América del Norte; Amna Al Adidi, miembro del Grupo Parlamentario de Amistad con los Países de Latinoamérica y América del Norte; y Waleed Al Mansoori, miembro del Grupo Parlamentario de Amistad con los Países de Latinoamérica y América del Norte.

"Bertie" Benegas Lynch presidirá el Grupo Parlamentario de Amistad con Estados Unidos

Se conformó este jueves en el Anexo de la Cámara baja. La macrista Silvia Lospennato será la vicepresidenta.

Foto: HCDN

El diputado nacional Alberto "Bertie" Benegas Lynch (La Libertad Avanza) fue elegido como presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Estados Unidos, y estará secundado por Silvia Lospennato (Pro), como vicepresidenta.

Durante la reunión, Luciana Términe, directora de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara baja, destacó el hecho "histórico" de que haya 47 diputados miembros en un Grupo de Amistad.

En tanto, Benegas Lynch reflexionó sobre el pensamiento en torno a la democracia: “Tiene sentido la democracia si se ponen límites al poder político”. “La batalla cultural nunca tiene fin porque siempre hay gente quiere vivir a expensa de otros", sumó.

Por su parte, Lospennato resaltó el trabajo para que los vínculos entre los Congresos de ambos países “sean cada vez más fuertes”. “Nosotros creemos que la diplomacia parlamentaria complementa a nuestro trabajo legislativo”, sostuvo y, en esa misma línea, ponderó: “Hemos aprendido mucho del Congreso de Estados Unidos, que trabaja de manera muy profesional”. Al respecto, instó a poder contar con “más oficinas especializadas para dar asistencia técnica a este Congreso”.

En otro orden, se refirió al tema de las inversiones. “Queremos las inversiones de todo el mundo, también de empresas norteamericanas que sabemos que tienen estándares altísimos de anticorrupción, que es algo que nos interesa hoy en Argentina", señaló la aliada del oficialismo.

Robert Allison, consejero político de la Embajada de Estados Unidos, agradeció la invitación a participar del encuentro que “da comienzo al tercer ciclo de relaciones entre ambos países”. En ese sentido, valoró el trabajo del Grupo de Amistad y todas las delegaciones estadounidenses que visitaron estos meses Argentina “para estrechar lazos”. “El interés por seguir articulando acciones es un activo que llegó para quedarse”, remarcó el funcionario.

De la reunión, además de los legisladores nacionales, participaron Caitlin O' Rourke, agregada diplomática, y Silvana Oneto, asesora de la sección política, ambas de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.

 

Crearon el Grupo Parlamentario de Amistad con México

Finalmente se realizó la reunión para conformar la comisión que tiene como objetivo fortalecer la relación bilateral con ese país.

Justo a punto de que se enfrenten en Qatar ambos países por el Mundial de Fútbol, en el Salón Blanco de la Cámara de Diputados se constituyó este miércoles el Grupo Parlamentario de Amistad (GPA) con los Estados Unidos Mexicanos.

Una vez iniciada la reunión, a propuesta de sus compañeros de bloque, el diputado nacional Carlos Selva (Frente de Todos-Buenos Aires), resultó electo presidente del Grupo. A su vez, la diputada mendocina Jimena Latorre (Juntos por el Cambio) fue designada como vicepresidenta; en tanto que el diputado Agustín Domingo, de Juntos Somos Río Negro, asumió el cargo de secretario.

El diputado Selva agradeció la confianza de sus colegas por la designación, a la vez que destacó la importancia de la Diplomacia Parlamentaria y de los grupos de amistad como herramienta para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Además, manifestó su interés en avanzar en la conformación de una hoja de ruta para guiar las actividades del GPA del año próximo.

Una vez firmada el acta constitutiva, los y las integrantes del GPA recibieron al ministro Gabriel Terrés, jefe de Cancillería de la Embajada de México, y a la licenciada Camila Aviña, consejera Política. Tanto los diputados presentes como los funcionarios resaltaron la fluidez del diálogo político estratégico entre ambos países, el mecanismo vigente de diálogo interparlamentario, las coincidencias en foros multilaterales y regionales como CELAC, así como también la cooperación e intercambio cultural constante. El avance en la profundización de los acuerdos económicos, también fue parte de los temas conversados.

Argentina y México mantienen desde 2008 una Asociación Estratégica (AAE) con sus capítulos político, económico y de cooperación educativa, cultural, científico y tecnológica. En mayo de este año tuvo lugar la 5ta reunión del Consejo de Asociación del Acuerdo de Asociación Estratégica, principal mecanismo de diálogo institucional. Durante la cita, ambos gobiernos se comprometieron a facilitar y ampliar el comercio de alimentos frente al contexto mundial, aprovechando el potencial que ofrece el Acuerdo de Complementación Económica 6 (ACE 6) para incrementar el comercio bilateral, al tiempo que celebraron la extensión en marzo del 2022 del acuerdo para promover el comercio automotriz.

Además de las autoridades designadas, integran el GPA con México los diputados nacionales Hilda Aguirre, Alicia Aparicio, Lisandro Bormioli, Ricardo Buryaile, Nilda carrizo, José Carro, Virginia Cornejo, Mónica Frade, Ana Gaillard, Daniel Gollan, Itaí Hagman, María de las Mercedes Joury,  Florencia Lampreabe, Mario Leito, Juan Martín, Alvaro Martínez, María Rosa Martínez, José Nuñez, Paula Penacca, Florencio Randazzo, María Luján Rey, Víctor Romero, Adriana Ruarte, Carlos Selva, María Victoria Tejeda y Eduardo Valdés. Asimismo, participó de la reunión el director General de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados, Ariel Sotelo.

Potencian la relación bilateral con India desde el Congreso

La senadora Silvina García Larraburu, presidenta del Grupo de Amistad con ese país, mantuvo distintas reuniones virtuales con el embajador argentino Hugo Gobbi.

silvina garcia larraburu embajador argentino en india zoom

En su rol de presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con India, la senadora Silvina García Larraburu (Frente de Todos), mantuvo tres reuniones con el embajador argentino en ese país, Hugo Gobbi, y representantes del sector científico y productivo.

“Las reuniones con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y la Comisión Nacional de Energía Atómica permitieron analizar las instancias de vinculación actual con el país, así como las áreas estratégicas a potenciar. Adriana Serquis, presidenta de la CNEA, y Raúl Kulichevsky, director de la CONAE, expusieron las potencialidades de sus instituciones en el desarrollo de conocimiento conjunto y complementario con India”, detalló la legisladora.

Por otra parte, la rionegrina reveló que "se inició una ronda de conversaciones con los sectores productivos a fin de ampliar los horizontes de exportación del país. En el primer encuentro se trabajó en relación a la industria vitivinícola, junto a la senadora Anabel Fernández Sagasti; el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa; funcionarios nacionales, de Cancillería y representantes del sector".

"Queremos que el vino argentino tenga mayor presencia en uno de los mercados de más rápido crecimiento del mundo”, agregó la oficialista.

Finalmente, remarcó que "tenemos el enorme desafío de fortalecer la cooperación Sur-Sur y estas instancias posibilitan trazar nuevas agendas con India”.

García Larraburu se reunió con el embajador de India en Argentina

Tras haber sido designada como presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con ese país, la senadora oficialista visitó a Dinesh Bhatia.

Luego de su designación como presidenta del Grupo de Amistad con la República de la India, la senadora Silvina García Larraburu (FdT) visitó la Embajada y se reunió con el embajador Dinesh Bhatia para fortalecer los lazos entre ambos países.

Durante el encuentro, la legisladora ratificó la importancia de mantener una fluida comunicación bilateral e incrementar la cooperación parlamentaria entre ambas naciones a fin de alcanzar objetivos comunes.
“En la conformación de un mundo multipolar, nuestro vínculo ocupa un lugar privilegiado. Desde los Parlamentos de ambos países tendremos el hermoso desafío de robustecer los acuerdos políticos, económicos, científicos y culturales”, señaló la oficialista.

Además, la rionegrina le transmitió al embajador que "como presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología y de este Grupo de Amistad, me gustaría que evaluemos de manera conjunta las áreas estratégicas en las que nos podríamos complementar. Hace años impulso un proyecto de Ley de Medicina Tradicional y Complementaria. Estoy convencida de que así como nosotros podemos aprender e incorporar muchos de sus saberes milenarios, ustedes podrían nutrirse del conocimiento médico, infectológico y científico de la Argentina”.

También, García Larraburu destacó el rol estratégico de Argentina: “La tecnología e innovación que produce nuestro país en materia espacial, satelital, nuclear, de telecomunicaciones, defensa, tecnología de los alimentos, entre tantas otras áreas, podrá satisfacer las necesidades de su mercado en permanente expansión”.

Por su parte, el embajador de India en Argentina, Dinesh Bhatia, aseguró: “La India y la Argentina han mantenido excelentes relaciones bilaterales, más aún durante la pandemia. La India pudo proporcionar a la Argentina 580.000 vacunas contra el Covid en febrero 2021”.

“Existe, sin dudas, una necesidad de profundizar aún más las relaciones entre los pueblos de estas dos democracias dinámicas, abarcando los intercambios parlamentarios. En este sentido, la creación del Grupo Parlamentario de Amistad India-Argentina por parte del Senado argentino bajo el liderazgo de la senadora Silvina García Larraburu, constituye un gran paso”, añadió.

Hacia el final de la reunión, la senadora agradeció la invitación y expresó que “la pandemia internacional demostró que sin cooperación no se puede enfrentar una crisis sanitaria y económica de esta naturaleza. Por este motivo, creo que nuestros países pueden liderar un diálogo fructífero sur-sur. De igual forma, estoy convencida que podremos seguir aunando esfuerzos en el Comité Especial de Descolonización de la ONU, para que el mundo sea un lugar más justo”.