Sanjuaninos formarán un bloque propio dentro de JxC

Así funcionaba hasta ahora el diputado Humberto Orrego, que ahora sumará a una comprovinciana.

De origen peronista y vinculado al senador Roberto Basualdo, el diputado nacional Humberto Marcelo Orrego conformaba hasta ahora un bloque unipersonal dentro de Juntos por el Cambio. Ahora el mismo incorporará a una comprovinciana.

Bloque Producción y Trabajo será la denominación de la bancada que presidirá Orrego y al que se sumará su comprovinciana sanjuanina Susana Alicia Laciar, elegida diputada en las elecciones del 14 de noviembre.

Obviamente Producción y Trabajo seguirá integrando el interbloque Juntos por el Cambio.

Orrego pidió la emergencia hídrica de San Juan

Fue en el marco de los pedidos de apartamientos de reglamento de la sesión de este martes en Diputados. La moción no prosperó.

“Vengo pidiendo desde hace un año que se trate la emergencia hídrica para San Juan”, señaló el diputado nacional Marcelo Orrego, que solicitó en la sesión un apartamiento del reglamento para tratar la problemática, pero fue rechazada por el oficialismo.

Se calcula que el río San Juan traerá (entre octubre 2021 y septiembre 2022) sólo 450 hectómetros cúbicos de los 1200 que se necesitan. Es decir, apenas se cubre un poco más de un tercio de la demanda para satisfacer necesidades de consumo humano, riego, energía y recreación. “Realmente es crítica la situación, no lo digo yo sino un comité de expertos, que pronostican que esto puede llegar a durar más de 30 años”, destacó Orrego.

El legislador sanjuanino presentó el proyecto en octubre de 2020, pero aún no se trató en comisión, por eso en plena sesión pidió un apartamiento del reglamento y volvió a insistir en la emergencia, señalando que  “La provincia de San Juan está en un estado de indefensión con respecto a los recursos hídricos, esto afecta enormemente a la producción, al empleo, porque se requiere de mano de obra intensiva en cosecha, y  también al consumidor porque todo se traslada al costo, porque la oferta baja”.

Orrego fundamentó la importancia de declarar la emergencia hídrica, en la posibilidad de acceder a partidas presupuestarias especiales del gobierno nacional, para poder acelerar las obras de infraestructura que se necesitan para pozos subterráneos, impermeabilizar los canales de riego y beneficios para los productores, que año tras año enfrentan la incertidumbre por la falta de agua.

Las medidas pedidas

  • Partidas presupuestarias especiales para la reactivación de pozos y las obras de infraestructura requeridas para aliviar los efectos de la escasez de los recursos hídricos;
  • Eximición, por el término que se determine la emergencia, del cómputo de los impuestos nacionales en las tarifas eléctricas de distribución para los micro,  pequeños y medianos productores agropecuarios electrodependientes.
  • Exención de las alícuotas vigentes por derechos de exportación mientras
  • dure la declaración de emergencia;
  • Ampliación de fondos destinados a preservar los puestos del personal temporario que haya prestado servicios por al menos DOS (2) períodos consecutivos, en momentos claves de producción en los que se requieren mano de obra intensiva, como cosecha, acarreo, atadas, poda o empaque, así como la adopción de medidas que tiendan a preservar y restablecer las relaciones de producción y empleo.
  • Créditos a tasa cero para el fomento de riego presurizado, entre otras.
  • Ante la importancia del tema, más provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Tucumán y Jujuy, se sumaron al pedido de emergencia.

Proponen crear una bicameral para monitorear las medidas en torno al Covid-19

El proyecto es del sanjuanino Humberto Orrego (Pro), quien propone concentrar los esfuerzos legislativos en una sola comisión, que estaría asesorada para un cuerpo de especialistas.

En una nueva propuesta para darle intervención al Congreso en el tema de la pandemia, el diputado nacional Marcelo Orrego (Producción y Trabajo) presentó un proyecto para crear una comisión bicameral especial que monitoree las medidas tomadas desde el Poder Ejecutivo contra el Covid-19.

La bicameral tendría como misión “el análisis, la evaluación, el monitoreo y el debate de políticas públicas tendientes a prevenir el avance de la pandemia por el Covid-19, y su impacto en la salud pública”, así como en otros ámbitos, como la economía, el trabajo y la educación.

Según el proyecto, la comisión estaría integrada por seis diputados y seis senadores, y además estaría asesorada por un cuerpo de diez especialistas del ámbito de salud, la sociología, el trabajo, la educación, la industria, el comercio, economías regionales y pymes, que colaborarían ad honorem.

El diputado Orrego propone que la bicameral pueda realizar informes, citar a funcionarios y formular denuncias ante la Justicia en caso de que lo considere necesario; todo en un plazo máximo de un año, que podría ser prorrogable.

“Resulta indispensable la función en pleno del Congreso de la Nación, pero hoy esta resolución queda sujeta a medidas preventivas por el Covid-19, y mientras se trabaja de forma remota gracias al uso de nuevas tecnologías, y todas las comisiones están abocadas al trabajo de aportes para contribuir en la lucha contra la pandemia, resulta insuficiente para dar una respuesta de forma eficaz ante semejante crisis”, sostuvo el autor del proyecto.

Por eso, instó a que “que se concentren los esfuerzos en una sola comisión especial bicameral que funcione como órgano de cabecera para la evaluación de las propuestas que ingresen en las Cámaras, para su análisis desde una perspectiva integral, entendiendo la problemática en su conjunto”.