Piden proteger por medio de una ley el Instituto Juan Domingo Perón, disuelto por el Gobierno

La iniciativa fue motorizada a raíz de la decisión del Ejecutivo nacional. "Quieren borrar nuestra historia, pero el amor puede más que el odio", expresó el diputado Valdés.

Luego que el Gobierno nacional dispusiera la disolución del Instituto Juan Domingo Perón, el diputado nacional Eduardo Valdés (Unión por la Patria) presentó un proyecto para protegerlo por ley, blindar su continuidad, garantizar su funcionamiento y preservar su sede histórica, donde vivieron Perón y Evita.

Por su parte, desde el Partido Justicialista, presidido por Cristina Kirchner, se denunció "persecución ideológica" y se le pidió a la Jefatura de Gabinete poder hacerse cargo del edificio.

La iniciativa de Valdés pretende restituir por vía legislativa el Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, luego de que el vocero presidencial Manuel Adorni anunciara su cierre el pasado 7 de mayo, en coincidencia con el aniversario del nacimiento de Eva Perón. Finalmente, la medida se oficializó este jueves mediante el decreto 346/25.

“La decisión de cerrar el Instituto Perón es un intento de borrar parte de nuestra identidad y un acto más de una política sistemática de persecución ideológica. Por eso propongo que su existencia quede garantizada por ley”, afirmó el diputado.

El proyecto, que prevé darle rango legal, autarquía y sede permanente al Instituto ubicado en Austria 2593 (declarado Monumento Histórico Nacional), también absorbe a todo su personal y patrimonio, y redefine su misión como espacio público de investigación, preservación y difusión de la vida y obra del expresidente Juan Domingo Perón.

En los fundamentos, Valdés remarcó la carga simbólica del edificio: “En ese espacio se conjugan el amor y el odio. Allí vivieron Juan y Eva Perón. Allí nació un amor personal y colectivo por el pueblo. Pero también fue bombardeado en 1955 por quienes nunca toleraron que el amor sea motor de la política”.

A su vez, el porteño denunció el riesgo patrimonial que implica la disolución del organismo, ya que "resguarda un acervo documental de enorme valor histórico". "Su material puede ser saqueado o destruido. Hay que protegerlo”, aseveró.

En línea con los reclamos de organismos sindicales y culturales, Valdés subrayó que la iniciativa también defiende los derechos de los trabajadores del Instituto. “No es mano de obra ociosa. Son compañeras y compañeros que han dedicado su vida a cuidar nuestra memoria. Hay que reconocerlos, no estigmatizarlos”, señaló.

Asimismo, destacó el rol del Instituto como espacio plural y de acceso público: “Allí se forman investigadores, se editan libros, se estudia la historia del peronismo con rigor académico. Es un centro abierto a todos los que quieran entender la vida política argentina, no solo a los peronistas”.

Finalmente, Valdés recordó que el Instituto fue inaugurado por un decreto en 1995 y reforzado por ley en 2008, cuando su sede fue declarada monumento nacional. “Protegerlo por ley es saldar una deuda. Lo que está en juego no es solo un edificio o un presupuesto. Es nuestra historia, nuestra memoria y el derecho de las futuras generaciones a conocerla”, concluyó.

La iniciativa fue acompañada por sus pares Ricardo Herrera, Ana María Ianni, Martín Aveiro, Victoria Tolosa Paz, Lorena Pokoik, Ernesto Ali, Gabriela Pedrali, Varinia Marin, Liliana Paponet, Silvana Ginocchio, Santiago Cafiero, Carlos Cisneros, Jorge Romero, Eugenia Alianello y Diego Giuliano.

Impulsan un proyecto en rechazo al cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón

La iniciativa es de autoría del diputado Eduardo Valdés en contra de la decisión del Poder Ejecutivo de cerrar el instituto que se aboca a investigar, conservar y difundir el “legado de uno de los movimientos sociales y políticos mas trascendentales”.

El Gobierno nacional anunció el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y, junto con él, se cerrará la Comisión Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Perón, ya que según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, “ambas instituciones representaban para el tesoro nacional una carga presupuestaria injustificada”.

Al respecto, el diputado nacional Eduardo Valdés (UP) presentó un proyecto de ley para expresar su “más enérgico rechazo a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional sobre el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas de la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente Coronel Juan Domingo Perón”.

“Con esta medida, el gobierno no busca mayor eficiencia ni austeridad, sino borrar la memoria colectiva del pueblo y silenciar este espacio de pensamiento. En defensa de la memoria, del trabajo digno y del derecho de nuestro pueblo a conocer su historia”, expresó.

Valdés compartió el comunicado que emitió el propio instituto en donde consideran dicha medida como “un ataque a los trabajadores que han dedicado años al resguardo y la difusión del pensamiento nacional”, y que “también representa un agravio profundo a la historia argentina y a la memoria colectiva de nuestro pueblo#.

Así, explicaron que la institución fue creada para “investigar, conservar y difundir el legado de uno de los movimientos políticos y sociales más trascendentales de América Latina”.

“Durante décadas ha funcionado como un centro plural de producción académica documental y pedagógica, abierto investigadores, docentes, estudiantes y ciudadanos de todas las orientaciones que deseen comprender el significado del peronismo en la vida nacional”, informaron.

En el comunicado, denunciaron que “cerrar este espacio es intentar borrar parte de nuestra identidad. Es negar el aporte de los trabajadores que con compromiso y profesionalismo han sostenido la tarea de preservar archivos, realizar investigaciones, organizar actividades de formación, acompañar a instituciones educativas y promover el pensamiento crítico”.

“Este no es solo un ataque un instituto, es una señal alarmante de desprecio por la cultura, la historia y el trabajo argentino”, apuntaron.

Senadores nacionales participaron del primer encuentro federal de jóvenes en el instituto Juan D. Perón

La apertura del evento estuvo a cargo de la oficialista Lucía Corpacci y contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación. Del mismo participaron más de 40 jóvenes representantes de 15 provincias argentinas que debatieron sobre “La Comunidad Organizada Hoy”.

En las instalaciones del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, de Estudios e investigaciones Históricas, Sociales y Políticas se llevó a cabo el primer “Encuentro Federal de Jóvenes Peronistas”.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la secretaria del Instituto y senadora nacional Lucía Corpacci (FdT – Catamarca) y contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, los miembros de la Comisión Permanente de Homenaje al Gral. Perón, Juan José Vanolli y Carlos Caramelo, senadores nacionales y provinciales, el Coordinador del Instituto, Daniel Barros y la Subcoordinadora Mariana Gras.

“Sabemos que nuestro horizonte es siempre la dignidad del pueblo y para eso es imprescindible que nos juntemos todos y todas desde una concepción federal, respetando nuestras realidades e identidades”, se dirigió Corpacci a los jóvenes presentes.

El evento contó con la participación de más de 40 jóvenes representantes de 15 provincias argentinas quienes conversaron y debatieron sobre “La Comunidad Organizada Hoy”, de la mano del Lic. Ernesto Tenenbaum.

Una vez finalizada la charla y las alocuciones de participantes, las autoridades del Instituto realizaron la entrega de certificados a los presentes, mientras que la secretaria agradeció “la excelente organización del encuentro a Daniel Barros y Mariana Gras y a todas las personas que hicieron posible la participación de jóvenes representantes de todo el país”.

Cabe destacar que los participantes de este primer encuentro tendrán, dentro del itinerario previsto, las visitas guiadas a la residencia de Gaspar Campos, el Museo “Evita” y un recorrido por el Centro Cultural Kirchner, para luego disfrutar de una cena en “Un Café con Perón” y la posibilidad de utilizar las instalaciones del Instituto para proyección de videos/documentales sobre peronismo. 

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies