Cómo quedó la Cámara de Diputados después de los cambios en los bloques

Luego de que como consecuencia entre otras cosas de la creación de la comisión investigadora de la causa $Libra se modificara la estructura de los bloques, creándose también varios interbloques, así quedó conformada la Cámara baja.

Unión por la Patria (96)

Nombre   Distrito   Con mandato hasta
Aguirre, Hilda La Rioja 2027
Alí, Ernesto San Luis 2027
Alianiello, Eugenia Chubut 2025
Allende, Walberto San Juan 2025
Alonso, Constanza María Buenos Aires 2025
Araujo Hernández, Jorge Tierra del Fuego 2027
Arroyo, Daniel Buenos Aires 2025
Aubone, Ana Fabiola San Juan 2025
Aveiro, Martín Mendoza 2027
Ávila, María Fernanda Catamarca 2027
Basterra, Luis Formosa 2027
Bermejo, Adolfo Mendoza 2025
Bertoldi, Tanya Neuquén 2025
Bordet, Gustavo Entre Ríos 2027
Cafiero, Santiago Buenos Aires 2027
Campitelli de Dib, Celia Santiago del Estero 2027
Carignano, María Florencia Santa Fe 2027
Carro, Pablo Córdoba 2025
Casas, Sergio La Rioja 2027
Castagneto, Carlos Buenos Aires 2027
Chaher, Leila Jujuy 2025
Chica Muñoz, Jorge Eduardo San Juan 2027
Chomiak, María Luisa Chaco 2025
Cisneros, Carlos Tucumán 2027
Daives, Ricardo Santiago del Estero 2027
Estrada, Emiliano Salta 2025
Estévez, Gabriela Córdoba 2027
Fernández Patri, Ramiro Formosa 2025
Freites, Andrea Tierra del Fuego 2027
Gaillard, Ana Carolina Entre Ríos 2025
Ginocchio, Silvana Micaela Catamarca 2025
Giuliano, Diego Santa Fe 2027
Glinski, José Chubut 2027
Gollán, Daniel Buenos Aires 2025
Gómez, José Edgardo Santiago del Estero 2027
González, Gustavo Carlos Santa Cruz 2025
Gutiérrez, Ramiro Buenos Aires 2027
Hagman, Itai CABA 2027
Heller, Carlos CABA 2025
Herrera, Bernardo José Santiago del Estero 2025
Herrera, Ricardo La Rioja 2025
Ianni, Ana María Santa Cruz 2027
Iparraguirre, Rogelio Buenos Aires 2025
Kirchner, Máximo Buenos Aires 2027
Ledesma, Tomás Entre Ríos 2025
Leiva, Aldo Chaco 2027
Litza, Mónica Buenos Aires 2025
López Rodríguez, Dante Catamarca 2025
Manrique, Mario Buenos Aires 2027
Marín, Varinia Lis La Pampa 2025
Marino, Juan Buenos Aires 2027
Martínez, Germán Santa Fe 2027
Marziotta, Gisela CABA 2025
Mastaler, Magalí Santa Fe 2025
Molle, Matías Buenos Aires 2027
Montoto, María Luisa Santiago del Estero 2025
Monzón, Roxana Buenos Aires 2027
Morán, Micaela Buenos Aires 2025
Moreau, Cecilia Buenos Aires 2027
Moreau, Leopoldo Buenos Aires 2025
Moyano, Nilda Santiago del Estero 2025
Neder, Estela Santiago del Estero 2027
Nóblega, Sebastián Catamarca 2027
Osuna, Blanca Entre Ríos 2027
Palazzo, Sergio Omar Buenos Aires 2025
Paponet, Liliana Mendoza 2025
Parola, María Graciela Formosa 2027
Passo, Marcela Fabiana Buenos Aires 2025
Pedrali, Gabriela La Rioja 2025
Pedrini, Juan Manuel Chaco 2025
Penacca, Paula CABA 2027
Pereyra, Julio Buenos Aires 2025
Pokoik, Lorena CABA 2027
Potenza, Luciana Buenos Aires 2027
Propato, Agustina Buenos Aires 2025
Rauschenberger, Ariel La Pampa 2027
Romero, Jorge Antonio Corrientes 2025
Santoro, Leandro CABA 2025
Selva, Sabrina Buenos Aires 2027
Siley, Vanesa Raquel Buenos Aires 2025
Snopek, Guillermo Jujuy 2027
Soria, Martín Río Negro 2027
Sand, Nancy Corrientes 2027
Tailhade, Rodolfo Buenos Aires 2027
Todero, Pablo Neuquén 2027
Tolosa Paz, Victoria Buenos Aires 2027
Toniolli, Eduardo Santa Fe 2025
Valdés, Eduardo CABA 2027
Vargas Matyi, Brenda Buenos Aires 2025
Volnovich, Luana Buenos Aires 2027
Yasky, Hugo Buenos Aires 2025
Yedlin, Pablo Tucumán 2027
Yutrovic, Carolina Tierra del Fuego 2025
Zabala Chacur, Natalia San Luis 2025
Zaracho, Natalia Buenos Aires 2025
Zulli, Cristian Corrientes 2027

La Libertad Avanza (39)

Nombre     Distrito      Con mandato hasta
Almirón, Lisandro Corrientes 2027
Ansaloni, Pablo Buenos Aires 2027
Arancibia Rodríguez, Alberto San Luis 2025
Araujo, María Fernanda CABA 2025
Benedit, Beltrán Entre Ríos 2027
Benegas Lynch, Alberto Buenos Aires 2027
Bonacci, Rocío Belén Santa Fe 2027
Bornoroni, Gabriel Córdoba 2027
Correa Llano, Facundo Mendoza 2027
D’Alessandro, Carlos San Luis 2027
Diez, Romina Santa Fe 2027
Emma, Nicolás CABA 2025
Espert, José Luis Buenos Aires 2025
Ferreyra, Alida Mónica CABA 2027
García, Carlos Daniel Chaco 2027
González, Gerardo Formosa 2027
Huesen, Gerardo Tucumán 2027
Klipauka Lewtak, Florencia Misiones 2025
Lemoine, Lilia Buenos Aires 2027
Llano, Mercedes Mendoza 2027
Macyszyn, Lorena Buenos Aires 2027
Márquez, Nadia Judith Neuquén 2027
Martínez, Alvaro Mendoza 2025
Mayoraz, Nicolás Fernando Santa Fe 2027
Menem, Martín La Rioja 2027
Montenegro, Guillermo Buenos Aires 2027
Moreno, Julio Salta 2027
Orozco, María Emilia Salta 2027
Pagano, Marcela Buenos Aires 2027
Pauli, Santiago Tierra del Fuego 2027
Peluc, José San Juan 2027
Píparo, Carolina Buenos Aires 2025
Ponce, María Celeste Córdoba 2027
Quintar, Manuel Jujuy 2027
Santillán, Juliana Buenos Aires 2027
Santurio, Santiago Buenos Aires 2027
Treffinger, César Chubut 2027
Villaverde, Lorena Río Negro 2027
Zapata, Carlos Raúl Salta 2025

Creo (1)

Omodeo, Paula Tucumán 2025

Pro (35)

Nombre     Distrito Con mandato hasta
Ajmechet, Sabrina CABA 2025
Arabia, Damián CABA 2027
Ardohain, Martín La Pampa 2027
Avico, Belén Córdoba 2027
Bachey, Karina Ethel San Luis 2025
Baldassi, Héctor W. Córdoba 2025
Ballejos, Nancy Entre Ríos 2025
Besana, Gabriela Buenos Aires 2025
Bianchetti, Emmanuel Misiones 2027
Bongiovanni, Alejandro Santa Fe 2027
Brambilla, Sofía Corrientes 2025
Capozzi, Sergio Río Negro 2027
De Sensi, María Florencia Buenos Aires 2025
Fernández Molero, Daiana CABA 2027
Figueroa Casas, Germana Santa Fe 2025
Finocchiaro, Alejandro Buenos Aires 2025
Giudici, Silvana CABA 2027
González, Alvaro CABA 2027
Iglesias, Fernando CABA 2025
Laspina, Luciano Andrés Santa Fe 2025
Lombardi, Hernán Buenos Aires 2025
Lospennato, Silvia Buenos Aires 2027
Maquieyra, Martín La Pampa 2025
Milman, Gerardo Buenos Aires 2025
Núñez, José Santa Fe 2027
Quiroz, Marilú Chaco 2025
Ritondo, Cristian Buenos Aires 2027
Rodríguez Machado, Laura Córdoba 2025
Romero, Ana Clara Chubut 2025
Santilli, Diego Buenos Aires 2025
Sotolano, María Buenos Aires 2025
Tortoriello, Aníbal Río Negro 2025
Vásquez, Patricia Buenos Aires 2027
Vidal, María Eugenia CABA 2025
Yeza, Martín Buenos Aires 2027

MID (3)

Nombre     Distrito Con mandato hasta
Falcone, Eduardo Buenos Aires 2027
Ibáñez, María Cecilia Córdoba 2027
Zago, Oscar CABA 2027

Unión Cívica Radical (14)

Nombre Distrito   Con mandato hasta
Banfi, Karina Buenos Aires 2027
Benedetti, Atilio Entre Ríos 2025
Brouwer De Koning, Gabriela Córdoba 2025
Carrizo, Soledad Córdoba 2025
Cipolini, Gerardo Chaco 2027
Cobos, Julio César Mendoza 2025
De Loredo, Rodrigo Córdoba 2025
Nieri, Lisandro Mendoza 2027
Quetglas, Fabio José Buenos Aires 2025
Reyes, Roxana Santa Cruz 2025
Sánchez, Roberto Antonio Tucumán 2025
Sarapura, Natalia Silvina Jujuy 2025
Tetaz, Martin Alberto CABA 2025
Verasay, Pamela Mendoza 2025

Encuentro Federal (15)

Nombre Distrito Con mandato hasta
Agost Carreño, Oscar Córdoba 2025
Avila, Jorge Chubut 2027
Brügge, Juan Córdoba 2027
De la Sota, Natalia Córdoba 2025
Fein, Mónica Santa Fe 2025
García Aresca, Ignacio Córdoba 2025
Gutiérrez, Carlos Córdoba 2027
Massot, Nicolás Buenos Aires 2027
Monzó, Emilio Buenos Aires 2025
Morchio, Francisco Entre Ríos 2027
Paulón, Esteban Santa Fe 2027
Pichetto, Miguel Angel Buenos Aires 2027
Randazzo, Florencio Buenos Aires 2025
Stolbizer, Margarita Buenos Aires 2025
Torres, Alejandra Córdoba 2027

Democracia para Siempre (12)

Nombre Distrito Con mandato hasta
Aguirre, Manuel Ignacio Corrientes 2025
Antola, Marcela Entre Rios 2025
Carbajal, Fernando Formosa 2025
Carrizo, Ana Carla CABA 2025
Coletta, Mariela CABA 2027
Coli, Marcela La Pampa 2025
Giorgi, Melina Santa Fe 2025
Juliano, Pablo Buenos Aires 2027
Manes, Facundo Buenos Aires 2025
Polini, Juan Carlos Buenos Aires 2025
Rizzotti, Jorge Jujuy 2027
Tavela, Danya Buenos Aires 2025

Innovación Federal (8)

Nombre Distrito Con mandato hasta
Arrúa, Alberto Misiones 2027
Fernández, Carlos Alberto Misiones 2025
Calletti, Pamela Salta 2025
Domingo, Agustín Río Negro 2025
Outes, Pablo Ismael Salta 2027
Ruiz, Yamila Misiones 2027
Vega, Yolanda Graciela Salta 2027
Vancsik, Daniel Misiones 2027

Coalición Cívica (6)

Nombre Distrito Con mandato hasta
Borrego, Victoria Buenos Aires 2025
Campagnoli, Marcela Buenos Aires 2025
Ferraro, Maximiliano CABA 2027
Frade, Mónica Buenos Aires 2027
López, Juan Manuel Buenos Aires 2025
Oliveto Lago, Paula CABA 2025

Liga del Interior (6)

Nombre Distrito   Con mandato hasta
Arjol, Martín Misiones 2025
Campero, Mariano Tucumán 2027
Cervi, Pablo Neuquén 2025
Monti, Francisco Catamarca 2025
Picat, Luis Córdoba 2027
Tournier, Federico Corrientes 2027

Frente de Izquierda y de Trabajadores- Unidad (4)

Nombre Distrito Con mandato hasta
Castillo, Christian Buenos Aires 2027
Del Caño, Nicolás Buenos Aires 2025
Schlotthauer, Mónica Leticia Buenos Aires 2025
Vilca, Alejandro Jujuy 2025

Partido Obrero (1)

Biasi, Vanina CABA 2025

Nacional y Popular (2)

Nombre Distrito Con mandato hasta
Macha, Mónica Buenos Aires 2025
Strada, Julia Buenos Aires 2027

Independencia (3)

Nombre  Distrito Con mandato hasta
Fernández, Agustín Tucumán 2025
Mansilla, Elía Tucumán 2025
Medina, Gladys Tucumán 2027

Por Santa Cruz  (2)

Nombre  Distrito Con mandato hasta
Garrido, José Luis Santa Cruz 2027
Acevedo, Sergio(5) Santa Cruz 2025

Producción y Trabajo (2)

Nombre      Distrito Con mandato hasta
Moreno, María de los Angeles San Juan 2025
Picón Martínez, Nancy San Juan 2027

Futuro y Libertad (2)

Nombre      Distrito Con mandato hasta
Chumpitaz, Gabriel Felipe Santa Fe 2025
Razzini, Verónica Santa Fe 2027

Movimiento Popular Neuquino (1)

Llancafilo, Osvaldo Neuquén 2025

Unidos (1)

Mario Barletta Santa Fe 2025

Fuerzas del Cielo - Espacio Libertad (1)

Arrieta, Lourdes Mendoza 2027

Republicanos Unidos (1)

López Murphy, Ricardo CABA 2025

Somos Fueguinos (1)

Garramuño, Ricardo Tierra del Fuego 2025

Defendamos Santa Fe (1)

Mirabella, Roberto Santa Fe 2025

 

Jugada del oficialismo y sus aliados para ganar miembros en la comisión investigadora por $LIBRA

Se conformaron dos nuevos interbloques: por un lado, La Libertad Avanza con una diputada tucumana; y por el otro el Pro, el MID y un fueguino. Los bloques tienen tiempo hasta este viernes para enviar sus integrantes y se verá cómo se mueve la oposición.

Con la intención de ganar más lugares en la comisión que investigará el caso $LIBRA, creada por un proyecto aprobado por la oposición en la sesión de este martes, La Libertad Avanza y sus aliados en la Cámara de Diputados se movieron rápidamente en la conformación de dos interbloques.

Por un lado, la bancada oficialista de 39 miembros se sumó con la tucumana Paula Omodeo, de CREO, aliada desde el día uno. Mientras que el Pro, con 37 integrantes, se unió al MID, de 3, y al fueguino Ricardo Garramuño.

De acuerdo al proyecto sancionado, la comisión debe estar integrada por dos diputados por bloque/interbloque con más de cinco miembros; un diputado por bloque/interbloque con cinco miembros; y, además, por cada 20 diputados que integren dicho bloque/interbloque se sumará un miembro adicional.

De esta manera, al contar el interbloque LLA+CREO con 40 y el del Pro+MID+SF con 41, ambos espacios pueden designar un diputado más. Así las cosas, a los 24 integrantes que se calculaban este martes, el número pasaría a 26, con un panorama equitativo entre los bloques que resisten la investigación que involucra al presidente Javier Milei y, del otro, a todo el sector opositor que promueve con fuerza el accionar de esta comisión, con atribuciones para citar testigos y recibir denuncias.

En el proyecto de resolución aprobado se puso como límite este viernes 11 de abril para que los bloques/interbloques envíen los nombres de los diputados que conformarán la comisión. Ante la jugada del oficialismo y sus aliados, fuentes de la oposición aseguran que analizarán la situación. Por lo tanto, no se descarta un nuevo movimiento que repercuta en el número final de la integración.

Hasta el momento, la comisión tendría a 6 legisladores de Unión por la Patria, 4 miembros por LLA+CREO, 3 por el Pro+MID+SF, 3 por la UCR, 2 de Encuentro Federal, 2 de Democracia para Siempre, 2 de Innovación Federal, 2 de la Coalición Cívica y 1 del Frente de Izquierda.

Aunque en un principio trascendió que la presidencia sería para UP, lo cierto es que el artículo 4 del proyecto establece que “la comisión elegirá a su presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos”, lo cual requerirá un trabajo de consensos hacia una propuesta que reúna las mayores adhesiones.

Tras la respuesta que vino este miércoles por parte del oficialismo, intentando recuperarse de la sesión en la que la oposición consiguió aprobar todo lo que se propuso, desde uno de los bloques que idearon el proyecto señalaron el “riesgo” de bloqueo que podría tener el accionar de la comisión en caso de quedar con una conformación de 26 miembros, con 13 diputados por un lado y 13 por el otro, sin que el presidente tenga facultad de doble voto para desempatar.

Sumado a ello, para el quórum requerirá de 14 presentes. No obstante, de acuerdo al artículo 108 del reglamento de la Cámara baja, “las comisiones necesitarán para funcionar de Ia presencia de la mayoría de sus miembros; pero luego de transcurrida media hora desde la establecida en la convocatoria, podrán, con la asistencia de, por lo menos la tercera parte de sus componentes, considerar y despachar los asuntos consignados en la citación correspondiente”.

Del lado de quienes se oponen a que el Congreso investigue el caso $LIBRA se posicionan LLA, CREO, el Pro, la UCR e Innovación Federal. Sin embargo, ahora dentro de uno de los interbloques se encuentra el MID, que había presentado un proyecto de comisión -bicameral- investigadora, aunque en la votación de este martes en el recinto los tres diputados de este espacio se abstuvieron.

En tanto, por la oposición, los bloques promotores de profundizar en la criptoestafa son UP, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.

Carusso: “Vamos a insistir con los interbloques en Legislatura”

Desde el bloque de Espacio Abierto Juntos volvieron a reclamar por la reglamentación de los interbloques en la Cámara baja.

El presidente del bloque Espacio Abierto Juntos, Walter Carusso, se refirió al proyecto de resolución que presentó para modificar el reglamento de la Legislatura provincial en su artículo 46; de forma tal que se permita la incorporación de la figura de los interebloques.

La iniciativa del legislador de San Martín fue no fue tratada en la última sesión de los diputados bonaerenses. “Vamos a insistir porque es una situación que se da de hecho en la Cámara”, señaló.

“Los interbloques son un hecho en el funcionamiento de esta Cámara. Entendemos que como todo proyecto tenga que madurar, pero sin dudas es una situación que sucede por más que no esté escrito en el papel y autorizado en un reglamento”, aseguró Carusso.

En ese sentido, el legislador indicó que “modificar el reglamento y permitir los interbloques es blanquear el funcionamiento de la Cámara. Es el momento para aprobar el proyecto porque se van a seguir fracturando bloques que van a continuar actuando como interbloques porque cada uno mantiene su independencia en su espacio político por el cual milita y trabaja”.

“Esto mismo sucede en el Congreso Nacional, en varias provincias y en los Concejos Deliberantes. Es normal que esto funcione así. Comprendemos que se tenga que madurar el proyecto, pero lo vamos a volver a plantear porque no queremos que la realidad de lo que sucede en la Legislatura no esté plasmada en el reglamento”, insistió Carusso.

Presentan un proyecto para crear la figura de “interbloques” en la Cámara de Diputados

La presentación se respalda en que dota de un “funcionamiento más claro y transparente” en un escenario político de alianzas que conforman distintos espacios.

El presidente del bloque Cambio Federal, Walter Carusso, presentó un proyecto de resolución que propone modificar el reglamento interno para permitir la figura de interbloques en la Cámara de Diputados.

“La conformación de los interbloques es a los efectos de que cada espacio dentro de un frente político o partido puedan conservar su identidad e independencia, pero unidos con un fin mayor”, indicó el legislador que conduce un bloque opositor desde su constitución en 2019.

El bloque que conduce Carusso es un desprendimiento de diputados que integraron las listas de Juntos por el Cambio en aquel año pero nunca integraron la bancada mayoritaria y así llamada de la alianza transitoria opositora. En su origen estuvo integrada por cinco legisladores pero ahora se limita a dos, el diputado mencionado y Martín Dominguez Yelpo.

“Presenté un proyecto de resolución para modificar el artículo 46 del Reglamento Interno de la Honorable Cámara de Diputados y permitir esta figura que ya es usada en el Congreso de la Nación y en otras legislaturas provinciales como la de Córdoba”, explicó Carusso.

“Es un paso importante para el funcionamiento más claro y transparente de la legislatura provincial de cara a la sociedad en un escenario político de frentes que aglutinan diversos espacios que tienen su propia identidad, pero que buscan los mismos objetivos para la provincia”, aseguró el presidente del bloque Cambio Federal.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies