Campero afirma que los "radicales peluca" son muchos más y propone un frente electoral con LLA

El diputado tucumano, uno de los tres expulsados del partido, criticó a Martín Lousteau y aseguró que "gran parte del electorado" de Juntos por el Cambio "está con Milei".

El diputado nacional Mariano Campero, uno de los tres expulsados de la Unión Cívica Radical por el Tribunal Nacional de Ética del partido, defendió su acercamiento al Gobierno nacional, cuestionó duramente a Martín Lousteau y se mostró dispuesto a ir en un frente electoral con La Libertad Avanza.

Respecto de la expulsión de la UCR, el legislador señaló que "todavía falta que se reúna la Convención Nacional", la cual preside Lousteau, de quien dijo: "Era uno de los que quería darle palos al Gobierno y nosotros colaborarle".

"El pedido de expulsión viene por una mirada egoísta y hasta infantil por parte de Lousteau", expresó el tucumano y resaltó que el "tándem" que maneja la UCR es "el tándem que está más cerca del kirchnerismo, que estuvo con (Sergio) Massa en el balotaje".

En ese sentido, consideró que a este sector "le molestó profundamente nuestro aporte al Gobierno en términos parlamentarios" y que además, "lejos de irle mal, le está yendo muy bien al Gobierno".

"(Facundo) Manes y (Pablo) Juliano en distintas votaciones votaron distinto al bloque y además se fueron del bloque", reprochó.

Durante una entrevista en el canal TN, Campero sostuvo: "Nosotros creemos que hay muchos más de cinco que queremos darle las herramientas al presidente, que queremos que le vaya bien al Gobierno, que entendemos que el electorado de Juntos por el Cambio gran parte está con (Javier) Milei".

Y, sobre las elecciones del año próximo, observó que se va a una polarización "Milei-Cristina", donde se medirá "el pasado del kirchnerismo o el futuro con un enorme desafío".

A continuación, el diputado manifestó su deseo de ir a una alianza con LLA: "A mí me gustaría que podamos decantar en un armado que termine en un frente electoral, que consolide la transformación que se está llevando adelante en Argentina".

"En el tema de las formas hay muchas cosas con las que no estamos de acuerdo; nosotros miramos el plan económico que le hace bien a la Argentina, no podemos tener una mirada desde lo personal, que creo que es el error que comete Lousteau, que tiene un tema de envidia", agregó.

También reveló que una decena de diputados del bloque radical se reunirán con el presidente Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con "agenda abierta".

Negri apoyó a Abad en la interna de la UCR bonaerense

El diputado nacional cordobés mostró su apoyo al candidato a presidente de la UCR de Buenos Aires en el acto de cierre de campaña.

El presidente del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio Mario Negri mostró su apoyo al candidato a presidente de la UCR de Buenos Aires Maximiliano Abad en un acto realizado en Vicente López. 

Negri estuvo junto a Abad en el evento de cierre de campaña. “El radicalismo tiene el derecho de replantearse el futuro, siempre con mirada positiva y sin especulaciones personales. Apoyo a Maximiliano Abad para conducir un partido con valores”, sostuvo el presidente del principal interbloque opositor de Diputados. 

El acto se llevó a cabo en el Club Centro Galicia por la lista “Adelante Buenos Aires” que encabeza Abad para la conducción de la UCR bonaerense, de cara a los comicios internos del próximo domingo Además de Negri, también asistieron el neurocientífico Facundo Manes y el ex senador Ernesto Sanz.

“Hay intendentes que pueden llevar treinta años en el poder, como los lleva Gildo Insfrán en Formosa, pueden ganar muchas elecciones, pero se cambian de partido a cada rato. Acá se tiene que elegir un presidente partidario que conduzca para el triunfo y que, si hay una adversidad, no salga rajando”, manifestó el legislador cordobés como crítica a Gustavo Posse, jefe comunal de San Isidro y rival directo de Abad en la interna del domingo. La familia Posse permanece desde 1983 conduciendo los destinos de San Isidro.  

“Los que hablan de renovación partidaria llevan más de tres décadas sentados en el mismo sillón. Yo concibo la política ganando y perdiendo, pero siempre defendiendo ideas. Sin Buenos Aires no hay una Argentina viable, por eso esta elección es la madre de todas las batallas”, agregó el diputado nacional de la UCR. 

Carrizo: "No me gusta que la derecha esté cerca de la coalición de JxC"

La diputada nacional y vicepresidenta del bloque de la UCR mostró preocupación por la derecha politizada y los liderazgos en el partido en el contexto de las elecciones internas.

La diputada nacional Carla Carrizo (UCR-CABA), vicepresidenta del bloque de la Unión Cívica Radical , dijo que no le gusta "que la derecha esté cerca de Juntos por el Cambio", consideró que su sector quiere "discutir poder", para lo cual "hay que tener votos". Reclamó "un radicalismo potente".

En diálogo con la radio online FutuRöck, Carrizo -que pertenece a Evolución Radical, el sector que comanda el senador Martín Lousteau- contó que esa agrupación ya disputó elecciones internas en Córdoba, y el próximo domingo hará lo mismo en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires.

"Nos enfrentamos a toda la estructura y en 15 días armamos una lista. Hoy no tenemos los resultados oficiales porque hay un punto de diferencia, es un empate técnico. Esto pone en evidencia un proceso competitivo", alegó la diputada nacional sobre la pelea en Córdoba, donde la lista de Lousteau (liderada por Rodrigo de Loredo, extitular de Arsat y yerno del exministro Oscar Aguad) enfrentó al sector que comanda el jefe del bloque de JxC, el radical Mario Negri.

"Competir es rendir cuentas, generar liderazgos", celebró la radical sobre las internas, al tiempo que minimizó las peleas que se dan en ese escenario. "Vos lo ves también en el Frente de Todos. Hay conflictos internos porque no pensás lo mismo en todo. Y está buenísimo. Pero uno tiene que negociar cómo minimizar daños", argumentó la legisladora nacional.

Sobre su sector, afirmó que buscan "un radicalismo con otro perfil, con autonomía, con protagonismo", y cuestionó los "liderazgos de papel" dentro de su partido.

"Si sos un líder y no tenés votos, sos un líder de papel", argumentó y panteó que “el problema es que esos liderazgos inciden y deciden la política del país. Para discutir poder hay que tener votos, e ideas".

Para Carrizo, entre este tipo de radicales, hay muchos que "fueron los más macristas, y ahora son los más albertistas". "Queremos socios plenos, discutimos poder, y para discutir poder hay que discutir votos", apuntó además la dirigente, que pidió que su partido "no esté para disputar carguitos".

En otro tramo de la entrevista, sostuvo que "tanto el radicalismo como el peronismo tienen un componente conservador de la política argentina", pero se mostró preocupada porque hoy hay además una "derecha politizada y activista".

"A mí no me gusta que la derecha esté cerca de la coalición de Juntos por el Cambio", expresó. “Una cosa es la derecha democrática y otra cosa es la derecha anti democrática y eso se nota en el discurso, en las acciones” explicó y sumó que “a mi no me gusta tener esos socios”, “me asusta tener algo que ver con esa gente”.

Finalmente, consultada sobre la participación de Enrique "Coti" Nosiglia detrás de la estructura de Lousteau, consideró que "es un político del '83" y que 'la gente que tiene oficio y política ayuda a pensar", pero aseguró que tanto él como Federico Storani y Juan Manuel Casella (todos enrolados tras Lousteau) "no están disputando cargos" en esta elección. Sin embargo, diferenció: "Hay otra gente que es del '83 y sigue compitiendo".

Negri: "Buscaba la unidad, no es que tenía temor a la interna"

El diputado nacional no se presentó a ningún cargo para apostar a una "auténtica renovación".

El diputado nacional (UCR-Córdoba) y presidente del interbloque Juntos por el Cambio en Diputados Mario Negri admitió que “mi obligación era cerrar las heridas de nuestro partido en Córdoba, por eso buscaba la unidad, no es que tenía temor a la interna. Preferí en todo momento no responder los agravios, algunos de ellos dichos desde afuera de la provincia”.

Lo hizo en referencia a la elección interna que se celebró entre los afiliados a la UCR de Córdoba, donde se eligieron autoridades del Comité Provincial y del Comité del departamento Capital. En ambos comicios se impuso la lista Convergencia, apoyada por Negri y otros sectores del radicalismo cordobés.

“En esta oportunidad no fui candidato a ningún cargo. Aposté por la auténtica renovación. Desde mi experiencia de tener muchas internas en el lomo, le diría a los que perdieron ayer que hay que ser buen perdedor y que lo principal es estar juntos cuanto antes en Córdoba. La provincia nos necesita fuertes y unidos”, aclaró además el diputado radical.

“El nuevo presidente de la UCR de Córdoba, Marcos Carasso, y la vicepresidenta, Liliana Ruestch, son exitosos intendentes y tienen diálogo con todos. La UCR necesita un proyecto colectivo que aglutine y no proyectos personalistas. Confío en Marcos y en Liliana, tuvieron todo mi apoyo”, finalizó Negri. 

El oficialismo se impuso en la interna de la UCR cordobesa

El primer turno de las internas radicales de este año arrancó en la provincia mediterránea, donde festejaron Ramón Mestre y Mario Negri.

En el primer round de la interna de la Unión Cívica Radical 2021, el intendente de la localidad cordobesa de General Cabrera, Marcos Carasso, resultó electo para presidir el partido con el 58% de los votos, derrotando a Rodrigo De Loredo, que sacó el 42%.

De esta manera, los radicales le ofrecieron su apoyo a la lista oficialista, ya que Carasso -referente de Convergencia Radical- contaba con el apoyo del presidente del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri; y el exintendente capitalino y actual presidente partidario, Ramón Mestre, quienes forjaron la unidad tras la interna que los enfrentó en 2019.

En contrapartida, el derrotado De Loredo (Agrupación Sumar), que dirigió la empresa Arsat durante la gestión de Mauricio Macri y es yerno del exministro de Defensa del macrismo Oscar Aguad, contaba con el respaldo del senador nacional y líder de Evolución Radical, Martín Lousteau.

Carasso se convirtió en el nuevo presidente del Comité Provincial en unos comicios que contaron con la participación de 30.500 personas (alrededor del 12% del padrón), superando el piso necesario de 20 mil. De ese total de sufragios, obtuvo una diferencia a favor de 2.600 con respecto a De Loredo.

Carasso lleva para la vicepresidencia 1º al Comité Provincial de la UCR a Liliana Ruetsch y como primer delegado al Comité Nacional a Mestre. Derrotó a la lista de De Loredo, que incluía a Verónica Gazzoni como vicepresidenta 1º y Marcos Ferrer en primer lugar como delegado al Comité Nacional de la UCR.

En tanto, en Córdoba Capital, el resultado a nivel fuerzas fue el mismo, aunque bastante más reñido. Se impuso Diego Mestre (Convergencia) contra Javier Bee Sellares (Sumar), pero por unos 500 votos. Así, el hijo de Ramón Mestre fue reelecto como presidente del Comité departamental de la capital cordobesa.

“Felicitaciones a Marcos Carasso y Liliano Ruetsch, nuevos presidente y vice de la UCR Córdoba. Un gran abrazo a Diego Mestre, reelecto como presidente del Comité de la Capital. Y gracias a todos los militantes de Convergencia. Mañana todos los radicales unidos, ¡Córdoba nos necesita!”, expresó Negri en las redes sociales, al conocer el resultado.

Vale recordar que, a nivel provincial, tres listas se habían inscripto para participar de la contienda electoral, Convergencia, Sumar y Córdoba con Todos. Sin embargo la Junta Electoral había aprobado únicamente la lista del oficialismo, al sostener que las dos restantes no reunían los requisitos de avales en la mitad más uno de los 26 departamentos para participar.

Sumar fue el único sector que apeló y judicializó la decisión de la Junta Electoral y el juez federal Ricardo Bustos Fierro falló, el 5 de marzo, a favor del reclamo de De Loredo, revocó las resoluciones de las autoridades electorales partidarias y habilitó la realización de internas, al considerar que la Junta "omitió algunos criterios legales para permitir a la alianza Sumar rectificar o corregir los errores" y la colocó en un "estado de indefensión, violatorio del debido proceso y del derecho de defensa".