El oficialismo y la oposición dialoguista celebraron la baja de la inflación registrada en octubre

El INDEC dio a conocer este martes que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada en octubre de 2024 fue de 2,7%, la menor del año y la más baja desde noviembre de 2021.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer este martes que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada en octubre de 2024 fue de 2,7%, la menor del año y la más baja desde noviembre de 2021 y el oficialismo celebró la noticia en redes sociales.

El jefe del bloque libertario en Diputados, Gabriel Bornoroni, destacó: “Milei sigue derrumbando la inflación. 2,7% de inflación en octubre. El mejor dato en AÑOS. ¿Se acuerdan cuando nos decían que no íbamos a poder? Se equivocaban. Las fuerzas del cielo nos sonríen. Estamos terminando con la inflación PARA SIEMPRE”.

“SEGUIMOS BAJANDO LA INFLACIÓN. 2,7% EN OCTUBRE. Y, una vez más, Milei cumple. La constante baja de la inflación hace mejor la vida de los argentinos. Los libera de un impuesto que hace mucho daño. Equilibrio fiscal, desregulación y saneamiento de la economía. Avanzamos, a paso firme, en el camino de la LIBERTAD”, ponderó el jefe de la bancada oficialista en el Senado, Ezequiel Atauche.

Así, resaltó que “la inflación de octubre no sólo es la más baja en lo que va del año, sino que es la más baja en los últimos tres años. Estamos cambiando la historia. Un gran logro del gobierno y del ministro Luis Caputo”.

“LA INFLACIÓN MÁS BAJA DEL AÑO NECESITO MAYÚSCULAS MÁS GRANDES”, agregó el diputado Santiago Santurio. En tanto su par de bancada Carolina Píparo sumó: “Hoy tenemos la inflación más baja de los últimos años! En pocos meses se consiguió lo que decían que era imposible. ¡Dentro de poco la inflación será solo un mal recuerdo! Enorme logro de Milei y de su equipo económico. Vamos Argentina”.

Desde el Pro, la cordobesa Laura Rodríguez Machado expresó: "La inflación de octubre fue del 2,7%, el índice más bajo en casi dos años. Esto es el resultado de medidas responsables que devuelven estabilidad y confianza a los argentinos. ¡Es un paso importante para la recuperación económica que todos queremos!".

"INFLACIÓN INDEC OCTUBRE 2,7% Del 25.5% de Massa en diciembre del año pasado a 2.7% en solo 10 meses Con el superavit fiscal como premisa y el compromiso inquebrantable de todos los que creemos y trabajamos para cambiar definitivamente a nuestro país, Argentina está de pie!", comparó el pampeano Martín Ardohain (Pro).

El senador entrerriano Alfredo De Angeli manifestó: "Se derrumba la inflación que dejó el kirchnerismo: 2,7% en octubre de 2024. Gran trabajo del presidente y su equipo económico. Hay esperanza!".

Yedlin insta a los demás bloques a considerar el proyecto para regular el precio de los medicamentos por debajo del IPC

El diputado tucumano compartió un informe del Centro de Economía Política Argentina el cual reveló que en julio del corriente año los medicamentos aumentaron 5% en general y 7,6% en los alcanzados por PAMI.

Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación mes tras mes, los informes elaborados por diferentes centros de investigación muestran lo contrario. Un reciente documento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que uno de los rubros de mayor aumento fue salud con 7,3%, puntualmente en el mes de julio de 2024 los medicamentos aumentaron 5% en general y 7,6% en los alcanzados por PAMI.

Al respecto, el diputado nacional y titular de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin (UP), insta a los restantes bloques políticos UCR, Encuentro Federal, CC-ARI, Independencia, Pro, La Libertad Avanza y MID a considerar el proyecto de ley para regular el precio de los medicamentos (por debajo del IPC o el RIPTE el menor de ellos) porque “es una emergencia”.

El tucumano resaltó que el informe de CEPA “marca uno de los problemas más graves del desgobierno de Milei: el precio de los medicamentos. Durante el gobierno anterior la Industria sostuvo sus ganancias, pero la gente accedía a los medicamentos”.

“Hoy la situación se ha descontrolado, primero intentado recuperar lo que consideraban ‘perdido’ aumentaron a fin de 2023 con la devaluación, y ahora otra vez volviendo a los aumentos por arriba del IPC y por arriba del valor del dólar”, criticó.

Así, Yedlin manifestó que “PAMI ha disminuido la cobertura en medicamentos, y las jubilaciones han perdido valor, ‘tormenta perfecta’ para nuestros jubilados, que hoy no acceden a los medicamentos básicos. La salud no es un mercado perfecto requiere regulación”.