Asseff sobre Islas Apipé: “La cuestión de los límites hace a la defensa de los recursos naturales”

El diputado nacional Alberto Asseff se refirió al conflicto que se registra en las islas, y señaló que “es inadmisible que los correntinos estén impedidos de navegar sin permiso para ir a su provincia en tierra firme y volver a su lugar de residencia”.

El diputado nacional de JxC Alberto Asseff se refirió a la situación que se registra en las Islas Apipé y las aguas que la rodean y dijo que “es absolutamente inadmisible que los correntinos habitantes de la Isla de Apipé estén impedidos de navegar sin permiso para ir a su provincia en tierra firme y volver a su lugar de residencia”. 

El presidente del partido UNIR ya se había referido con anterioridad a que las costas de Apipé “han venido a quedar convertido en una suerte de ‘exclave fluvial internacional’, lugar donde actualmente se está ejerciendo actualmente jurisdicción paraguaya”, por lo que expresó, en declaraciones con Clara González para Cadena de Radios, que “debe acordarse un tratado de buena voluntad con el Paraguay que permita la libre navegación y nunca más ocurra un incidente como el del año 2018, cuando ciudadanos argentinos fueron intimados por la prefectura paraguaya como si fueran narcotraficantes”. 

Al respecto Asseff, que junto a los diputados correntinos Jorge Vara y Estela Regidor, señaló que “tenemos la satisfacción de seguir insistiendo, asesorados por funcionarios de carrera de la cancillería que colaboran con esta iniciativa”. 

Una cuestión de límites 

Consultado sobre el saqueo de recursos que sufre la provincia de Corrientes dada la situación de las aguas que rodean a las Islas Apipé, Asseff lamentó que “Buenos Aires tiene una actitud de desidia con respecto a las cuestiones limítrofes, como si nos sobrara territorio y no es así. Como así también tenemos una actitud descuidada de lo que son los recursos y el patrimonio que nos corresponde. 

Y amplió diciendo que “creemos que los límites son una cuestión menor. Pero no lo son, porque hacen a la defensa de nuestros recursos”. Por último Asseff dijo que “el Paraguay pesca en nuestras aguas y nosotros no podemos ir y volver desde las islas de apipé a Corrientes o Misiones. Esta situación tiene una sola solución: acordar la libre navegación”. 

Piden solucionar las cuestiones limítrofes con Paraguay en la zona de Apipé

A través de dos proyectos, la diputada Estela Regidor planteó la grave situación que viven los más de dos mil argentinos que viven en las islas.

La diputada nacional Estela Regidor presentó, en línea con la solicitud del gobernador Gustavo Valdés al Gobierno nacional, dos proyectos a través de los cuales solicita al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, arbitre las medidas necesarias para solucionar los problemas migratorios de los ciudadanos argentinos que viven en las islas Apipé Grande y Apipé Chico, de la provincia de Corrientes, islas que se encuentran frente a Yacyretá y están rodeadas de aguas paraguayas.

“La situación de los más de 2000 argentinos que viven en Apipé Grande y Apipé Chico es desesperante. Hay que solucionar las cuestiones limítrofes entre Argentina y Paraguay en la zona porque sus habitantes, para trasladarse a otros puntos de nuestro país, previamente deben salir del territorio nacional para volver a ingresar al mismo. Además, no pueden hacer uso y explotación de las aguas adyacentes, pues, de acuerdo con la demarcación que ahora se reprocha, ellas no pertenecerían al territorio argentino”, señaló Regidor al presentar los proyectos que fueron acompañados por los diputados Ingrid Jetter, Sofía Brambilla, Jorge Vara, Jorge Enríquez, Alicia Terada, Alberto Aseff, Lorena Matzen, Lidia Ascarate, Aida Ayala, Luis Pastori, Carla Carrizo, José Riccardo, Gabriela Lena y Alfredo Schiavoni.

Es por esta situación que, además, la diputada le solicita al PEN conocer que protocolos de mediación se están implementando para solucionar los problemas limítrofes entre Argentina y Paraguay que afectan considerablemente la vida de los 2.000 correntinos que viven en las islas, actualmente rodeada de aguas de jurisdicción paraguaya, y que se deje sin efecto la resolución de la Comisión Demarcadora presidida por Luis María Miró y aprobada por decreto del Presidente de Facto Reynaldo Bignone que no fue tratada por el Congreso de la Nación y se reinicien las negociaciones en base a los límites fijados en el Tratado de 1876.

“La medida adoptada por el dictador Bignone es una bofetada a la soberanía argentina. Los mismos que mandaron a miles de chicos a la guerra para recuperar las Malvinas, le dieron la espalda a los correntinos que viven en las islas Apipé, que no solo ven impedido el acceso a la explotación de las aguas del Paraná, sino que además son perseguidos por la Prefectura de Paraguay cuando navegan las aguas del río”, sostuvo la legisladora radical que en el 2018 presentó un proyecto de resolución por la irrupción de fuerzas militares de Paraguay en un concurso de pesca que se desarrollaba en Apipé. “Al problema de la jurisdicción se suma que cuando desde la represa de Yacyreta se liberan aguas, las islas sufren inundaciones en gran parte de ellas”, expresó Regidor, y afirmó finalmente que “necesitamos que esta situación se solucione, a través de los canales diplomáticos oficiales, para que los argentinos que viven allí puedan desarrollar su vida normal. Por eso acompañamos al gobernador en el reclamo por la delimitación de la frontera correntina y argentina en Apipé para que nuestros ciudadanos dejen de sentirse rehenes de una situación que es ajena a ellos”.