Un diputado reclamó una estrategia para determinar dónde instalar nuevas universidades

Al anunciar su voto contrario a la creación de 5 nuevas universidades, descartó el argumento poblacional que justifica que casi todas se instalen en el conurbano.

Uno de los que intervino en el debate sobre la creación de universidades fue el diputado radical correntino Jorge Vara, que contó que él personalmente es profesor universitario. Reclamó hacer un estudio sobre dónde hacen falta crear universidades y cuál debe ser el objetivo para instalarlas en tal o cual lugar. “No es un problema solamente de demanda territorial -dijo-. También es un problema de la necesidad de desarrollo de la Argentina”. Y puso como ejemplo Vaca Muerta, que no tiene casi población, pero hace falta formar recursos humanos. “O no, pero hay que tomar la decisión”, señaló.

Vara agregó que se crean muchas universidades en el conurbano, con el argumento de que allí está concentrada la población, pero dio un ejemplo para demostrar lo contrario. “Le voy a dar números nomás, es matemática pura”, dijo, para detallar a continuación: “Florencio Varela tiene 426 mil habitantes, tiene una universidad; Avellaneda, 342 mil habitantes y una universidad; José C. Paz, 265 mil habitantes, una universidad; Hurlingham, 181 mil habitantes; San Isidro, 292 mil habitantes, y tiene su universidad”.

“La que yo estoy, la del Nordeste, atiende a 2 millones de habitantes: Chaco y Corrientes, un millón de personas cada provincia. Y las cuatro provincias del NEA, que son 4 millones, la misma población de Córdoba y más que Santa Fe, tiene una sola Facultad de Medicina; una sola Facultad de Derecho; una sola de Ingeniería Civil, Arquitectura, Veterinaria, Humanidades… Una sola para todas esas provincias”, detalló.

Y remató: “¿Saben qué? Esto que están presentando de federalismo no tiene un pito, es lo más antifederal que he visto. Hay que definir un plan estratégico y determinar dónde hacen falta universidades”.

Abuso sexual infantil: plenario en Diputados para activar una media sanción

El proyecto fue aprobado en diciembre de 2021 y si no lo llevan al recinto perderá estado parlamentario a fin de año. Será tratado en una reunión conjunta este martes.

Un plenario de las comisiones de Familias, Niñez y Juventudes y de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones No Gubernamentales de Diputados, a cargo de Roxana Reyes y Jorge Vara respectivamente, se reunirá para debatir sobre un proyecto que busca prevenir el abuso sexual infantil.

El encuentro está agendado para este martes a las 12 en el 2° piso del Anexo “C” de la Cámara baja. Si le dan dictamen, deberá después pasar por Presupuesto y Hacienda.

El jueves pasado, la directora Ejecutiva de la Red por la Infancia, Paula Wachter, brindó un informe ante la Bicameral del Niño sobre los estándares internacionales en materia legislativa y de políticas públicas de prevención y abordaje del abuso sexual en la infancia y enfatizó que “400 millones de niñas, niños y adolescentes son potencialmente víctimas de abuso y explotación sexual a nivel mundial”.

La iniciativa cuenta con media sanción del Senado desde el 10 de diciembre de 2021 y apunta a crear protocolos de prevención contra el abuso sexual infantil en diferentes ámbitos donde asistan niños, niñas y adolescentes.

Impulsada por la senadora santacruceña María Belén Tapia (UCR), el texto establece que “toda institución, organismo o establecimiento deportivo, social-recreativo, educativo, religioso o de cualquier otra índole, público o privado, que tenga a su cargo o involucre en sus actividades a niñas, niños o adolescentes, debe disponer de un protocolo de prevención y detección del abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, homologado ante la autoridad de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que corresponda”.

En ese sentido, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, conjuntamente con los organismos provinciales de protección de derechos, en el marco del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, adoptará las siguientes medidas: establecer los requisitos mínimos de los protocolos; determinar el plazo en que los sujetos alcanzados deberán dar cumplimiento a lo establecido; poner a disposición de las instituciones material informativo, capacitaciones, asesoramiento, modelos de protocolo, y otras herramientas que estime pertinentes para la confección e implementación de los protocolos.

También, brindar criterios de adecuación a las instituciones alcanzadas; establecer los mecanismos de control; y diseñar una campaña que tendrá como objeto la difusión y concientización respecto de esta problemática, y de los programas, normas y políticas públicas de cualquier índole encaminadas a combatirla, con expresa referencia al protocolo que se crea por la ley.

Además, se indica que el protocolo “deberá salvaguardar los datos personales y la intimidad de las niñas, niños y adolescentes involucrados, y garantizar el interés superior del niño”.

Sand y Jetter buscarán renovar sus bancas en Corrientes

Por el lado de JxC, un radical encabezará la lista que dejará Carlos Vara, mientras que Ingrid Jetter irá en segundo lugar en busca de mantener su banca en la Cámara baja por un período más.

Unión por la Patria Corrientes le confirmó a la Junta Electoral este sábado las candidaturas a diputados nacionales por la “Lista Celeste y Blanca” y los elegidos son: Nancy Sand -diputada nacional que busca renovar su banca-; Christian Zulli (director de ANSeS en Corrientes); Sara Aparicio (concejal massista de la localidad de Bella Vista); y, en cuarto lugar, Fabián Borda, quien pone su banca en juego.

Los diputados suplentes serán: Verónica Molina, referente del Movimiento Evita correntino; Alejandro Osuna, intendente de Parada Pucheta; y Ludmila Baldi, delegada del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social en Corrientes.

Además, Yesica Taborda – voluntaria del movimiento solidario Amarte Argentina y oriunda de Monte Caseros – será la precandidata a Parlamentaria del Mercosur de la “Lista Celeste y Blanca”.

Por el lado de JxC, el diputado nacional Jorge Vara anunció que no buscará renovar su banca, por lo que finalizará su mandato el 10 de diciembre. Por lo tanto, en Eco + Vamos Corrientes (así se llama la coalición en la provincia) la lista será encabezada por Alfredo Vallejos, presidente del Concejo Deliberante de la capital correntina, y la diputada nacional Ingrid Jetter (Pro), en segundo lugar, que debe validar su mandato.

En tercer lugar, irá Federico Tournier, vicepresidente del Concejo Deliberante de la localidad de Goya, y el cuarto lugar es para Gabriela Gauna, una concejal por la Coalición Cívica – ARI en la ciudad de Corrientes. Además, Ana Miño será la precandidata de ECO + Vamos Corrientes para integrar el Parlasur.

La provincia de Corrientes pone en juego cuatro bancas, dos del oficialismo y dos de JxC. Sin embargo, tres diputados nacionales actuales tendrán la posibilidad de renovar su mandato: Sand, Jetter y Borda.

NOTICIA EN DESARROLLO

Cooperativistas de todas las regiones del país debatieron sobre el desarrollo productivo de las economías sociales

Se dio en una reunión informativa de la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones no Gubernamentales de la Cámara baja a la que estuvo de invitado expositor Alexandre Roig del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.

La Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones no Gubernamentales de la Cámara de Diputados, presidida por el radical Jorge Vara, tuvo este miércoles una reunión informativa junto a representantes de cooperativas de las cinco regiones del país para brindar datos sobre la actividad.

Los representantes de las cooperativas, junto al presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), el doctor Alexandre Roig, sostuvieron que “actualmente hay incidencia de las cooperativas sobre las economías regionales en las regiones: Patagonia, NOA, NEA y Cuyo”. Además, cada expositor representó a una región diferente de la Argentina.

El presidente presentó al organismo como “una forma de cogobierno y estatalidad”, y relató: “Llevamos una gestión de un año y medio reconstruyendo el tejido que perdió la producción cooperativa. La función del INAES son las normativas de fiscalización del sector y promoción”.

El primer expositor fue Carlos Iannizzoto del CONINAGRO, quien destacó que su industria “está en sintonía con Roig para establecer agenda y ver cómo pueden trabajar en el sector”. Además, brindó datos precisos sobre el sector: “Somos más de 127. 000 cooperativas en la producción de 19 productos, con más de 300.000 puestos de trabajo de forma directa e indirecta en la faz Agroindustrial del país”.

“Somos creadores del 9% del producto bruto y representamos el 25 por ciento de la producción primaria de los ‘agro alimentos’ del país en exportación y alcanzamos los 9.000 millones de dólares”, enfatizó el representante de la CONINAGRO.

Además, hizo énfasis en el desarrollo de un fideicomiso cooperativo para financiar a las economías solidarias. “Los instrumentos necesarios están”, sostuvo. También remarcó la importancia de sumar como lugares de encuentro cooperativo a los clubes para “acortar distancias con los productores”.

Asimismo, agradeció al ministro de Economía, Sergio Massa, por bajar los derechos de exportación, y mencionó que “ha sido un alivio para el limón, para el vino, el tabaco, el azúcar o la leche, para la baja de sus precios”.

A su turno, el subsecretario de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, Eduardo Ranco, manifestó que “se necesita equilibrio en los recursos para generar políticas asociativas”. A su vez, explicó que “hay financiación de 2.800.000 millones de pesos anuales para ciertos organismos y las municipalidades no llegan a 750.000 millones”.

el subsecretario de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, Eduardo Ranco.

“La democracia hay que fortalecerla día a día. La Ley 20.337 es un nociva porque hay intervenciones del INAES, pero debemos tener otros complementos porque el INAES y las provincias actúan de manera diferente”, señaló Ranco, quien además pidió por “la conformación de una mesa de trabajo”.

La directora de Cooperativas de la provincia de Corrientes, Analía Bosch, expresó: “Buscamos el respeto por el federalismo. Las políticas públicas no se piensan con las necesidades de cada región”, y añadió que “se debe legislar con esas particularidades”.

Por otro lado, Bosch enfatizó que “el Estado debe garantizar importaciones de insumos de productos y fomentar las inversiones en nuevas tecnologías a través de la desgravación impositiva”.

Así también, propuso que “las cooperativas que afronten juicios laborales, sean resguardadas de su propiedad cooperativa y de la propiedad de cada individuo para que sean inembargables”. Por último, pidió por “una desgravación del impuesto a las ganancias porque las cooperativas no tienen ganancias, tienen excedentes s sin fines de lucro”.

El titular de la Comisión adhirió: “Los embargos a las cooperativas las matan. Los embargos de cuentas tardan hasta más de quince días en reactivarlas”, y sentenció: “El embargo perjudica peor que a las cooperativas que a las Pymes”.

En su exposición, el director de Cooperativas Del ministerio de Economía y Energía de Mendoza, Daniel Dimartino, resaltó la necesidad de la inserción de jóvenes en el desarrollo y fomentación de las cooperativas y explicó: “En Mendoza no existe el cooperativismo juvenil. Por eso se debe fortalecer el cooperativismo en las escuelas primarias y secundarias”.

Además, pidió que las “CUIT” vuelvas a ser otorgadas por AFIP, las provincias o por la nación, ya que consideró que “desde 2013 con el pase al INAES se volvió un trámite engorroso”.

El expositor Regino Racedo, director del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (IPACyM) de Tucumán, en representación al NOA planteó que “financiación y el avance del cupo femenino deben ser tratas en las legislaciones para dar desarrollo cooperativo”. Además, explicó que el 75 por ciento de las cooperativas -que son de producción y trabajo- “no cuentan con coparticipación del presupuesto de las provincias”.

Finalmente, Alberto Bavestrello, vicepresidente de Cooperar adhirió a los demás expositores acerca de que la dificultad del sector es el financiamiento y subrayó: “La educación cooperativa es una debilidad en el sistema educativo porque hay profesionales que no saben lo que es una cooperativa”.

Por otro lado, cuestionó que el sector sea estigmatizado “con falacias acerca de que no paga impuestos”, y afirmó: “Las cooperativas son de las que más impuestos. Tenemos el dos por ciento de le generado haya o no haya excedentes todos los meses”.

Asimismo, manifestó que “borrar la estigmatización” es algo que “depende de los componentes estatales y de las cooperativas”. A su vez, pidió por una “modificación” de la Ley de Cooperativas porque consideró que “tenemos una ley de entidades financieras que es el germen que tiene el país como veneno de la especulación financiera”. “Ahí nace y provoca que tengamos entidades excesivamente concentradas que siguen lineamientos de Basilea”, señaló.

El diputado oficialista Eduardo Toniolli sostuvo que los diferentes planteos son “necesarios para la actividad legislativa”, y señaló que la estigmatización al sector “necesita de un INAES potente y activo para cambiar la mirada”.

“La economía social tiene un rol importante y en este Congreso hay normativas como la de monotributo productivo para el desarrollo de las cooperativas y economías regionales”, indicó Toniolli.

Su compañera de banca Marcela Passo consideró que fue una “fructífera reunión”, y expuso: “Es interesante definir y apuntar contra el sistema para fomentar la participación en las cooperativas en el ámbito educativo. Dar a conocer las cooperativas escolares es un principio para el desarrollo de estas”.

Además, explicó que, a través de una resolución del Mercosur con el INAES, las cooperativas pueden asociarse con regiones de país limítrofes para adecuar cooperativas con países vecinos dentro del proceso de integración regional”.

La diputada Marcela Passo se refirió a la resolución del Mercosur con las cooperativas.

En el final, el diputado nacional Carlos Heller (FdT) manifestó que “se ha avanzado mucho y hay mucho por hacer” en cooperativismo y economías regionales. Así también, sostuvo que “tema impositivo debería desaparecer de las cooperativas respecto al impuesto a las ganancias”.

Agropecuarios y funcionarios expusieron sobre la situación productiva y comercial de las economías regionales del país

Se dio en el marco de una reunión de la Comisión de Economías Regionales de la Cámara baja a la que estuvo de invitado expositor Jorge Neme del Ministerio de Economía.

La Comisión de Economía y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados, a cargo del oficialista Ramiro Fernández Patri, tuvo este martes una reunión informativa junto a varios productores agropecuarios e industriales de todo el país y funcionarios del Ministerio de Economía para brindar datos sobre la actividad.

El primer expositor fue el secretario de Planificación de Desarrollo y Competitividad Federal del Ministerio de Economía, Jorge Neme, quien manifestó que la producción de limón, yerba, vino y lana “representan al 15% del desarrollo económico del país”, y agregó que “conectan el trabajo de miles de argentinos con el mundo”.

El secretario de Planificación de Desarrollo y Competitividad Federal del ministerio de Economía, Jorge Neme.

Además, sostuvo que “las economías regionales necesitan inversiones: asistencia técnica; caminos; conectividad; y sistemas de riego porque eso mejora a las condiciones de productividad”. En tal sentido, anunció que, junto al exministro Felipe Solá están preparando un plan para agregar canales de riego en 17 provincias.

Por otro lado, explicó que “es un tema central para la Argentina fortalecer las economías regionales, un sector que contribuye a la ocupación del territorio en temas productivos, a la agregación de valor, a la generación de empleo, a la mejora de la calidad de las políticas públicas y a la proyección de la Argentina al exterior”, e informó: “Este año las exportaciones de las economías regionales va a alcanzar el orden de los 13 mil millones de dólares que es el 15% del conjunto de las exportaciones argentinas pero la diferencia es que, a través, de esas economías regionales, hay miles de argentinos que se conectan con el mundo”. 

“En Río Negro hay dos proyectos para crear un sector productor con 56.000 hectáreas y otro con 36.000. Eso va a cambiar la economía social de la Patagonia. Los estudios probaron que en ese suelo se puede producir y eso, cambiará la geografía de las tierras. Está estipulado generar 18 toneladas de maíz y 8 de trigo por año”, señaló Neme y cerró: “Nos proponemos a ser muy agresivos en términos de invertir y acordar con los gobiernos provinciales, planes y proyectos que contribuyan a un rápido proceso de inversión en la base de las economías regionales”.

La subsecretaria de Planificación y Proyectos Prioritarios, Luciana Storti, presentó el Indicador Sintético de las Economías Regionales que se informa cada tres meses con datos precisos. “Las variaciones interanuales de crecimiento fueron: Cuyo 8,1 interanual; NOA y Centro 7,6; la Patagonia 7,5; y el NEA un 7,5”, expuso.

Asimismo, agregó que el desarrollo de las cinco regiones responde al segundo trimestre del 2022. Así también consideró que “venían en bajas durante 2020 y 2021 por la pandemia y por el Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio”.

“Todas las regiones están superando los niveles previos de actividad y desarrollo con relación al 2019”, argumentó Storti y agregó: “El empleo registrado, la distribución de gas y energía, más la venta de combustibles registraron un crecimiento de 4 puntos, con Cuyo y el NOA superando a la región Centro”.

Así también, la subsecretaria amplió que “la región Centro recuperó actividad prepandemia, pero no logró superar los valores del 2019”. Asimismo, explicó que “fue la que más cayó durante el avance del coronavirus y es la que más se recupera en indicadores, pero sin superar a las demás regiones”.

“El NEA es la segunda de mayor crecimiento respecto a 2019, ya que tuvo un retroceso menor a otras regiones durante 2020 y 2021 y superó en 10,3 por ciento, respecto al 2019. Además, tiene tasas de crecimiento relativamente alta debido a su desarrollo exportador”, indicó y sumó: “El NOA es la región que más creció respecto a 2019 porque retrocedió menos en 2020 y comenzó su recuperación ese mismo año”, y la Patagonia “es intermedia respecto a las subas”.

En representación de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (CONINAGRO) estuvo su asesora económica, Silvina Campos Carles, quien a través de una presentación virtual señaló el análisis de 19 economías regionales con el método “semáforo”.

En el inicio de su presentación, explicó que “varios productos han mostrado caídas”, y alertó: “Este año han dado en rojo productos como la miel, el maní, y las hortalizas; y solo en verde la industria forestal y avícola”. “Hay actividades que han cambiado de tendencias en los últimos años, antes estaban en verde y ahora, en rojo. Ha sido de los peores años en términos de semáforo”, expresó.

En el cierre de su exposición, remarcó que “la mayoría de las distribuciones han tenido falencias post pandemia”, pero destacó que se han generado 1.314.475 puestos de trabajo nuevos directos e indirectos.

Una de las exposiciones más polémicas fue la de Benjamín Enzini (presidente de Agrogenética Riojana), acerca de “los beneficios del Cannabis como industria regional”, quien consideró: “El mundo está mucho más preparado para utilizar esta planta milenaria. El cannabis fue usado durante 5.000 años y fuimos la primera generación con en prohibirlo”.

Tras una reseña histórica sobre el uso del Cannabis a lo largo de la medicina, Enzini sostuvo que “tanto el Cannabis, como el Cáñamo son materias primas que deben ser explotadas para generar desarrollo regional en La Rioja”, y pidió que “el Estado acompañe su moción”.

Hay que deconstruir la palabra Cannabis y pensarlo como desarrollo y trabajo. Repensar al cannabis desde otro lugar y como incorporar a un producto con oportunidad de desarrollo. La Ley 27.669 ordena el desarrollo de la industria cannábica”, manifestó.

Además, sostuvo que “para el avance se necesita deconstrucción de legisladores y funcionarios”, y añadió que “hace falta una normativa complementaria con el apoyo de SENASA y ANMAT. Este producto puede generar 500.000 empleos por año en primera instancia”.

El funcionario Neme le respondió: “Estamos construyendo una mesa de trabajo con la idea de trabajar seriamente con el Cannabis por su cadena de valor y desarrollo, y su alto de nivel de consumo en Estados Unidos y Europa”.

El diputado nacional Jorge Vara (UCR – Corrientes) también habló sobre el tema y explicó que “la ley salió y los legisladores están muy involucrados en los estados provinciales con proyectos importantes”, y agregó que “está asegurada la cuestión porque la norma tiene respaldo para avanzar”.  

El presidente del Instituto Yerba Mate, Juan José Szychowski, destacó que “financian inversiones, con tasas bajas de interés a 13.066 productores, 15.000 cosecheros y 197 secaderos”. Además, dijo: “Nos distinguimos de la producción de Paraguay y Brasil”.

Szychowski señaló que la diferencia de producto entres países competidores “les da calidad reconocida y diferencia ante el mundo”, y expresó que “llevan adelante políticas de cuidado ambiental en Misiones y Corrientes”.

En tal sentido explicó que producen “282 millones de toneladas para el mercado interno argentino y 35 millones de toneladas para exportar”. A su vez, relativizó “la importancia de no tener que importar por tener cubierto con ‘stock’ para los próximos doce meses”.

“Sabemos que no va a pasar, pero la industria de la Yerba Mate podría darse el lujo de no producir por ocho meses, porque tenemos cubierta la producción para el siguiente año”, señaló. En esa línea, destacó la importancia de las provincias de Misiones y Corrientes “para cubrir el mercado interno y externo”.

El presidente del Instituto de Yerba Mate, Juan José Szychowski.

Eduardo Francanzani, presidente de la Cámara Argentina del Maní, quien promueve el desarrollo de la industria desde 1975 relató que las exportaciones del 2021 “han alcanzado los 422.000 millones de toneladas”, y remarcó la exigencia que tiene con la Unión Europea: “Desde el viejo continente nos importan el 75 por ciento de lo producido”.

Sin embargo, Francanzani advirtió sobre la necesidad de reducir los aportes tributarios porque explicó que “Brasil, que antes era un comprador exigente, se transformó en un competidor directo por sus políticas tributarias más flexibles”.

En representación a la Cámara de Exportadores de Maíz Pisingallo, estuvo Sergio Casas quien afirmó que “su industria es una de las primeras exportadoras nivel mundial que abastece más de 120 países”. Además, explicó: “Nuestros principales exportadores son cines, parques de diversiones y distribuidores mayoristas. Argentina consume 210.000 millones de toneladas y Estados Unidos 145.000 millones”.

Sin embargo, coincidió con Francanzani respecto a las cargas tributarias y menciono el mismo ejemplo: “Brasil era comprador y ahora es competidor. Argentina es líder mundial, formadora de precios y contribuimos a generar divisas en el país. Además, desplazamos a Estados Unidos como máximo exportador, pero la cuestión tributaria es algo que mancomunadamente debemos trabajar entre públicos y privados para no bajarnos del primer lugar”.

Claudia Peirano de la Asociación Forestal Argentina describió que “en el país hay 280 millones de hectáreas de bosques nativos, de las cuales 55 millones están destinadas a la actividad económica de la madera”, y agregó que “el 95 por ciento de la base de la madera se provee de plantaciones forestales”.

Además, mencionó que, en menor medida, “Argentina produce nano-celulosa para reemplazar a los plásticos en la fabricación de automóviles”. A su vez, explicó: “La madera ha crecido para el aprovechamiento en la construcción de casas, ha tenido un aumento extraordinariamente el uso de pellets y chips y en la creación de recipientes de bebidas gaseosas y textiles en base a celulosa de madera”.

Por la industria arrocera estuvo Federico Gadea, quien afirmó “hay una caída de 15 por ciento y un estancamiento de 15 años”. En esa línea, explicó que “Argentina tiene capacidad para generar 2.000 millones de tonelada, pero solo se llega a 1.700 millones”.

“Necesitamos el apoyo del Estado y las herramientas que puedan generarse como la Ley de Economías Regionales que es beneficiosa. Pero nos ha aparecido un competidor que nos ha superado como es Paraguay por nuestro atraso cambiario que afecta a todas las economías. El arroz tenía 1.200 dólares de costo por hectárea de producción y hoy está en los 2.000”, sentenció.

Por la Sociedad Argentina de Apicultores, se expresó su propio presidente, Lucas Martínez, quien criticó que el sector no tiene ninguna ley que los respalde porque “las trabajan desaparecen, pierden estado parlamentario”, pero destacó que actualmente hay dos proyectos sobre apicultura de las cuales “no fuimos invitados para charlar sobre los proyectos que son temas importantes”.

En su presentación, Martínez destacó que en Argentina hay casi 4 millones de colmenas por lo que “está muy bien posicionado, es uno de los principales productores mundiales”, y remarcó: “Básicamente dependemos de la exportación, pero no es algo bueno porque cuando tenemos problemas cambiarios estamos al horno”.

“La apicultura se concentra en la región centro del país, pero hoy está en gran riesgo porque tiene dos grandes amenazas que son la agroindustria por la forma en que no se conserva la biodiversidad y como se mata al suelo lo que es 100% política eso. Nuestro insumo principal es el ambiente, si no tenemos ambiente no tenemos nada porque la abeja vive ahí y sino no tenemos nada”, advirtió y reclamó: “Se tienen que generar políticas para los pequeños apicultores, porque todas las economías regionales coincidimos en los mismos problemas”.

Mariano Tappata de la Asociación Productores Argentinos Integrados (PAI) contó que el 90% de lo que producen-manzanas y peras- se exporta, en términos de empleo hay 3 mil empleados. “Tenemos 40 años y hemos generado relaciones estables con clientes de Estados Unidos, Canadá, algo que no es fácil de sostener”, destacó y advirtió: “Nosotros pagamos costos en dólares que son cada vez más caros, y si antes estábamos en situación de flotación, ahora está claro que estamos en una coyuntura desesperante”.

En representación de SENASA-Centro Regional Patagonia Norte disertó Ricardo Sánchez quien señaló: “Hay un tema que hay que mencionar cuando hablamos de la fruticultura nacional, y es el bajo consumo per cápita que tenemos como país y la falta de programas que alienten el consumo en la infancia, que es donde se adquiere el hábito”.

A su vez, describió que “la fruticultura produce más de 13 mil toneladas de alimentos, esta actividad la producen más de 10 mil productores, más de 180 mil puestos de trabajos directos. Tiene un fuerte perfil exportados a una gran diversidad de países”. Asimismo, entre las dificultades resaltó: “El pequeño productor por un bajo nivel de asociación quien tiene más dificultades de poder acceder a nuevas tecnologías lo que hace que muchos productores abandonen la actividad. Hemos perdido 12 mil hectáreas de producción un 24%, en los últimos 10 años en un 35%; la gran diferencia que recibe el productor con el consumir”.

En su intervención, Daniel Codutti productor de miel en Chaco expresó: “Hoy estamos con ocho productos en doce provincias, no es fácil entrar en el mercado porque hay mucha competencia desleal y miel que es adulterada, necesitamos acciones concretas y financiamiento para competir en igualdad de condiciones”.

Hubo consenso en el apoyo a cooperativas y organizaciones a través de distintos proyectos de declaración

En la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y ONG, los legisladores presentes coincidieron en que “se debe fomentar el desarrollo de esta fuerza de trabajo”.

La Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones no Gubernamentales, presidida por el diputado Jorge Vara (UCR-Corrientes), trató este miércoles un conjunto de proyectos de resolución y declaración de legisladores que estuvieron presentes en el encuentro.

Luego que el secretario de la comisión, Héctor Bareiro, informara sobre el temario, tomó la palabra la diputada Susana Landriscini (FdT-Río Negro), quien explicó su iniciativa busca destacar a una organización que trabaja en “dar talleres de formación a docentes en investigación para estimular en niñez y adolescencia”.

“Es una ONG que promueve las actividades con cuerpos docentes quienes forman alumnos en didáctica y pedagogía”, señaló, y argumentó que “promueve la fomentación de talentos y el trabajo solidario de la escuela pública para tejer vínculos solidarios”.

Vara opinó que “el proyecto es recibido porque es razonable, pero debería ser girado a otra comisión”, y sugirió que también debería ser tratado en la Comisión de Ciencia y Tecnología.

En una breve aparición, la diputada Marcela Passo (FdT-Buenos Aires) defendió el proyecto de Landriscini y manifestó que “debe ser conveniente que haya reuniones de asesores para que los temas lleguen pulidos a la reunión de comisión”, a lo que Vara respondió que “se subestimó la reunión previa”.

A su turno, el diputado Daniel Arroyo (FdT-Buenos Aires) defendió una iniciativa para que “Argentina adhiera al Día Internacional del Cooperativismo (1ro. de julio)” y, en ese marco, planteó que “las cooperativas presentan tres dificultades: el acceso a créditos, poco acompañamiento estatal y un contexto económico complejo, porque terminan produciendo y vendiendo a menor costo para solventar costos inmediatos”.

Además, el legislador oficialista manifestó que “visibilizar al sector es de gran valor al desarrollo argentino económico”, y agregó que ya ha presentado un proyecto de ley de emisión de crédito no bancario con tasas al 3% para que puedan “salir de las deudas”.

En el encuentro, Passo hizo referencia a una distinción a la asociación civil “Mundo Azul”, constituida por familias de espectro autista.

Cuando llegó el turno del diputado Emiliano Estrada (FdT-Salta), se volvió a poner en escena a las cooperativas. “Quiero hacer un reconocimiento a la Federación de Cooperativas de Trabajadores de Salta por el perfeccionamiento y profesionalismo que tienen desde 2004”, expresó y apuntó un proyecto suyo que va en la misma línea que el de Arroyo.

Por su parte, el diputado Pedro Dantas (FdT-Río Negro) hizo alusión a su proyecto “para declarar de interés el centenario de la fundación de la Federación Regional de Sociedades Españolas que consta de 61 asociaciones y realiza actividades durante todo el año”.

Asimismo, el diputado Ignacio García Aresca (Córdoba Federal-Córdoba) habló sobre su iniciativa para “declarar de interés a los bomberos voluntarios de la ciudad de San Francisco, en su 85° aniversario, ya que brindan capacitaciones y entrenamientos para cuerpos del resto del país”.

Por último, la diputada nacional Victoria Morales Gorleri (Pro-CABA) ponderó el “beneplácito por los 40 años de la Asociación Conciencia. Es una institución que trabaja para el fortalecimiento de la democracia, a través de diversos programas que apuntan a la educación como instrumento”.

Además, relató que “el trabajo de la Asociación Conciencia se puede ver en el Penal de Batán, donde realizan labores de acompañamiento y de reinserción de diferentes presidiarios, a través del arte y el deporte”, y agregó que “también están en los barrios más vulnerables”.

Finalizadas las presentaciones de los diferentes proyectos, los diputados Hugo Yasky y Juan Carlos Alderete (FdT) destacaron la “importancia de las cooperativas como fuerza de trabajo”, y la diputada Soledad Carrizo (UCR-Córdoba) manifestó que “el desarrollo de las cooperativas viene a suplir la ausencia del Estado”.

Para finalizar, Vara expuso ante sus pares productos que se comercializan en la provincia de Corrientes para describir la importancia y el crecimiento de las cooperativas de trabajo.

Diputados correntinos de JxC evalúan llamar a una sesión especial por la situación de su provincia

Los legisladores mantuvieron un encuentro con productores en el que evaluaron posibles medidas que se transformen en proyectos de ley para dar “soluciones urgentes y concretas”.

Los diputados nacionales por Corrientes de Juntos por el Cambio Sofía Brambilla, Ingrid Jetter, Jorge Vara y Manuel Aguirre realizaron un encuentro de trabajo con distintos referentes y productores de la provincia, en el armado de medidas para paliar la catástrofe que se está atravesando, producto de los incendio, y con el objetivo de buscar soluciones urgentes y concretas.

Los legisladores, que lamentaron la “tragedia ambiental, ecológica, productiva y económica” que vive su provincia, apuntan a armar un paquete de leyes y pedir una sesión especial en el Congreso para tratar la problemática, según informó en un comunicado Brambilla.

En el encuentro virtual participaron miembros de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, de los Consejos Veterinarios, especialistas en desarrollo productivo, ambiente y técnicos en materia impositiva.

Al respecto, Brambilla reveló: “Se expuso sobre las pérdidas que ya se han generado en las cinco principales cadenas productivas de la provincia (arroz, citricultura, forestación, yerba mate y ganadería) para trabajar en medidas concretas y urgentes para los correntinos”.

“Los plazos y los tiempos de cada cadena productiva son diferentes, como así las necesidades de cada sector. Hoy poner números a una catástrofe que todavía está sucediendo es imposible”, resaltó la diputada del Pro.

El daño en la provincia litoraleña, albergadora de parques y reservas naturales, es sin precedente alguno. Los incendios de Corrientes arrasaron con casi el 10% de su superficie y las pérdidas se estiman en más de 60 mil millones de pesos. A esto se suma el terrible daño ecológico y ambiental causado en el Litoral y las consecuencias que sufre la fauna local, la cual es catastrófica. Ante la situación, se requieren de varios días de precipitaciones sostenidas para que el fuego se extinga en todo el territorio.

Por la bajante de ríos, piden más controles en puertos y rutas

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Jorge Vara pidió al PEN que controle el estado de las infraestructuras portuarias fluviales, y las obras sobre rutas nacionales, puentes y alcantarillas.

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Jorge Vara presentó dos proyectos en los que pide al Poder Ejecutivo Nacional que, aprovechando la bajante histórica de los ríos de la Cuenca del Plata, controle el estado de las infraestructuras portuarias fluviales y las obras sobre rutas nacionales, puentes y alcantarillas. Estas últimas principalmente de las rutas nacionales 11, 12 y 14, en sus tramos que no constituyen autovía recientemente construída.

“Aunque la situación genera inconvenientes para la producción agropecuaria y la navegación fluvial, estamos ante un contexto favorable para realizar un control y un diagnóstico de la situación de estructuras viales. Así como también, de efectuar los mantenimientos y las reparaciones necesarias. Actuar ahora sobre puentes y alcantarillas, no sólo implica menores costos, si no que nos estaríamos anticipando a problemas que, en un futuro, podrían generar colapsos y reparaciones millonarias de larga duración”, explicó Vara.

“De esta manera de evitarían tragedias e incomunicación de las distintas actividades económicas y entre comunidades cuando retornen los periodos lluviosos y de inundación, cada vez más frecuentes”, agregó el legislador correntino.

“Entendemos la gravedad de la pandemia, pero pensando en el mediano y largo plazo, la bajante histórica de los principales ríos de la Cuenca del Plata es una gran oportunidad para verificar el estado de la infraestructura portuaria básica, particularmente, de aquella que, en épocas de estados normales, se encuentra por debajo del nivel del agua”.

A su vez, el diputado reclama que el Gobierno designe de manera urgente al subsecretario del Ministerio de Transporte de la Nación. “La actividad portuaria y de vías navegables es clave para el desarrollo económico de nuestro país. Por eso, es fundamental fortalecer el área, recordemos que esta subsecretaría es autoridad de aplicación del régimen portuario del país”, concluyó.

Acompañan esta iniciativa los diputados Luis Pastori, Atilio Benedetti, Gustavo Menna, Estela Regidor, Sofía Brambilla, Federico Zamarbide, Mario Arce, Gabriela Lena y Ximena García.