Esteban Bullrich mandó un mensaje a los jóvenes que piensan emigrar

“No aflojés. Ningún éxito personal supera la satisfacción de contribuir una pequeña parte de un éxito colectivo”, expresó el exsenador a través de un video.

A través de un video, el exsenador nacional Esteban Bullrich se dirigió este martes a los jóvenes argentinos.

No a todos: solo a los que piensan emigrar. A ellos les dijo que “no hay revoluciones tristes ni revoluciones solitarias. Por eso te necesitamos. Tu mirada fresca es muy valiosa”.

“Sé que quizás estés considerando dejar tus raíces, probar suerte en otro lado. Que estás cansado, frustrado y que te está costando encontrar un horizonte acá. Antes, dejame que te cuente algo de mí”, expresó quien fuera ministro de Educación durante la gestión de Cambiemos.

Agregó que “en 2002, yo tenía un buen cargo en una multinacional argentina. Estaba casado y esperando a nuestra primera hija, Luz. Todo andaba encaminado. Pero algo me hacía ruido. Quería dejarle a Luz un país mejor que el que me había tocado a mí”.

“Mi abuelo me decía que no me meta en política. Por suerte no le hice caso”, agregó Bullrich, que puntualizó luego: “Ahora tengo cinco hijos. Todavía no puedo decir que logramos el país que quiero para ellos, pero no me arrepiento un segundo de mi decisión. Vivimos en un país que no podría ser mejor. Pero perdimos la confianza en nosotros mismos, y sin confianza no podemos construir. Argentina es una decisión. El pasado no determina lo que viene y el futuro depende de lo que hagamos hoy”.

“Si hay algo que me enseñó la ELA es que la vida es hoy. El mañana es esperanza y yo quiero seguir trabajando por mi país”, añadió Esteban Bullrich, que agregó: “En política, las buenas ideas no tienen dueños, tienen beneficiarios. No hay revoluciones tristes ni revoluciones solitarias. Y por eso te necesitamos. Tu mirada fresca es muy valiosa. Estás en contacto con la realidad, con tus valores y con tu identidad. Sos genuino. Sos parte de una nueva generación que busca la unidad”.

El mensaje de Esteban Bullrich concluye con esta frase: “No aflojés. Ningún éxito personal supera la satisfacción de contribuir una pequeña parte de un éxito colectivo. Si tenés ganas de aflojar, me llamás. Siempre voy a tener una palabra de aliento. Siempre. Les dejo un abrazo lleno de amor y esperanza en ustedes, en Argentina”.

Proponen garantizar el acceso a viviendas para jóvenes en estado de vulnerabilidad

El proyecto fue presentado por la senadora Eugenia Catalfamo, quien plantea un cupo mínimo para la adjudicación en planes del FONAVI.

La senadora nacional Eugenia Catalfamo (UC-FdT) presentó un proyecto de ley con el propósito de garantizar un cupo mínimo para personas de entre 18 y 35 años en la adjudicación de planes de viviendas del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI).

El objetivo de la iniciativa es que el 5% de los beneficiarios sean jóvenes, con hijos a cargo y que se encuentren en estado de vulnerabilidad social comprobada.

“Las juventudes han debido enfrentar históricamente el problema de acceder a su primera vivienda, debido al desajuste que existe entre sus posibilidades reales de disponer de ahorros y los precios de las propiedades", explicó la puntana.

En esa línea, señaló que "esto afecta directamente sus condiciones de vida y sus posibilidades de emanciparse y lograr una vida adulta estable y autónoma”.

Así, la oficialista resaltó que se busca “garantizar el cumplimiento del derecho a disponer de una vivienda digna, promoviendo soluciones habitacionales para miles de jóvenes a lo largo y ancho del territorio nacional que, por primera vez, podrán cumplir el sueño de tener un techo propio donde desarrollar su vida personal y familiar”.

Massa a la juventud: “Necesitamos que participen, nos interpelen y nos exijan"

En el marco de una charla organizada por el intendente de San Fernando, el presidente de la Cámara de Diputados convocó a los jóvenes para "lograr un país que se adapte a los desafíos del siglo XXI”.

sergio massa charla con jovenes san fernando

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, junto a su esposa, Malena Galmarini -presidenta de AySA-, participaron de una extensa jornada de debate junto a un numeroso grupo de jóvenes. Juan Andreotti, intendente de San Fernando, fue el anfitrión del encuentro que tuvo como objetivo generar debate y propuestas en economía, educación, comunicación, género y tecnología, entre otras temáticas.

En ese marco, Massa expresó: “Nuestra sociedad necesita mucho de la participación de las y los jóvenes para entrar al siglo XXI. Tenemos un sistema político con métodos de definición, de debate y formas de funcionamiento de un Estado antiguo, y necesitamos que ustedes entren, pongan el cuerpo, participen, nos interpelen y nos exijan”.

“Los jóvenes tienen que imponer la agenda ambiental, la agenda de reformas tecnológicas y educativas porque son los dueños del próximo mercado de trabajo, del nuevo sistema educativo, de las nuevas formas de producción y de los nuevos mecanismos de generación de riqueza para los países”, sostuvo el líder del Frente Renovador.

A la vez, Massa destacó que, en esta revolución de la tecnología y el conocimiento, el papel de la educación es clave. “Los países más ricos serán los que mejor desarrollen, en los próximos 20 o 30 años, sus sistemas educativos para preparar a las próximas generaciones para el mundo que viene”, dijo.

sergio massa malena galmarini charla con jovenes san fernando

Por último, el tigrense incentivó a la juventud a avanzar hacia el diseño de nuevas políticas de Estado que “son imprescindibles para construir las herramientas de gobierno, de formación, de educación, de presupuestos mínimos ambientales". "Hacer el mundo en el que vivimos más fácil o más difícil, depende de cuánto nos exijan los jóvenes en la agenda de hoy para construir las bases del mundo en el que van a vivir”, resaltó.

Durante la jornada acompañaron los debates e intervenciones las candidatas a diputadas nacionales Marcela Passo, Mónica Litza y Micaela Morán; la candidata a senadora provincial Sofía Vannelli; las candidatas a diputadas provinciales Ayelén Rasquetti y Fernanda Bevilacqua; la candidata a concejala de San Fernando, Eva Andreotti; junto a jóvenes, referentes y dirigentes del Frente Renovador.

Yasky le aconsejó a los jóvenes "usar el voto como un arma para transformar"

El diputado del Frente de Todos enfatizó que estas elecciones representan "un momento bisagra" porque "la derecha puede recuperar la posibilidad de empezar a volver".

hugo yasky

El diputado nacional del Frente de Todos Hugo Yasky le aconsejó a los jóvenes "usar el voto como un arma para transformar", al tiempo que dijo que este sector de la población es el "más castigado por las políticas del ajuste y neoliberales".

Al ser consultado en radio El Destape por el electorado joven, el oficialista lamentó que "los quieren seducir con propuestas libertarias, la gente que se peina raro (en alusión a Javier Milei), pero que en realidad tienen un pensamiento conservador de derecha profundo".

"Los jóvenes necesitan la oportunidad del empleo, la universidad abierta, que se termine con la violencia institucional, que se les dé la oportunidad de tener una vida digna", consideró el legislador.

Además, el secretario general de la CTA de los Trabajadores enumeró que es necesario "reducir la jornada laboral, redistribuir mejor las riquezas, atreverse y tener el coraje político de poner en marcha medidas que tienen que ver con recuperar el ingreso de los sectores populares, y eso la derecha no lo va a hacer".

De cara a las PASO del próximo domingo, Yasky, precandidato a renovar su banca, sostuvo: "Confío en que todo el esfuerzo que se hizo en estos dos años va a ser reconocido por nuestra gente, aún con todo lo que falta".

"Estamos en un momento bisagra, hay que darle para adelante, porque sino la derecha puede recuperar la posibilidad de empezar a volver generar turbulencias", advirtió y agregó que "lo que miramos por el espejo retrovisor es un país en el que perdimos mucho los sectores populares".

Respecto a la participación del padrón, el diputado remarcó que "no ir a votar es el vacío de la política, es la antipolítica, es lo que las corporaciones, los sectores dominantes necesitan para volver a ocupar el espacio".
Y acusó de que "los ruralistas, la patria contratista, la patria financiera quisieran que cada vez fuéramos menos nosotros a las elecciones".

Macri se reunió con jóvenes que se quieren ir del país

El expresidente le dio su respaldo a los legisladores porteños que integran la lista que encabeza María Eugenia Vidal. El lugar elegido: la Costanera norte, un lugar en disputa con el Frente de Todos que no quiere un desarrollo inmobiliario en la zona.

El expresidente Mauricio Macri almorzó este mediodía con un grupo de jóvenes desencantados que se quieren ir a vivir afuera porque sienten que "la Argentina no va para ningún lado".

Durante el encuentro, Macri, junto al grupo de precandidatos a legisladores porteños, escucharon y dialogaron con estos jóvenes resaltando "el potencial de la sociedad y las oportunidades que puede darles la Ciudad de Buenos Aires", según señalaron desde el equipo de campaña de Juntos.

Junto a Macri estuvieron los precandidatos a legisladores de la lista de María Eugenia Vidal, encabezados por Emmanuel Ferrario y Dario Nieto.

Catalfamo vuelve a impulsar en el Senado el proyecto de ley nacional de juventudes

La senadora oficialista consideró que prioritario "ampliar los derechos" de los y las jóvenes en el país, al tiempo que remarcó la necesidad de actualizar la normativa.

maria eugenia catalfamo

La senadora nacional María Eugenia Catalfamo (Frente de Todos) volvió a presentar su proyecto sobre una "Ley Nacional integral y federal de Juventudes" para “garantizar y proteger nuestros derechos, que dé respuesta a las diferentes problemáticas que atravesamos y que tenga en cuenta a la diversidad de juventudes de nuestro país”.

La legisladora por la provincia de San Luis abogó “por más participación de las juventudes en los espacios de poder” y por “ampliar y garantizar cada día más los derechos de las y los jóvenes en nuestro país”. “Tenemos que lograr los consensos políticos necesarios para que verdaderamente se le preste atención a las juventudes", enfatizó.

Para la oficialista, “tenemos que tener en cuenta que las juventudes están atravesando distintos condicionamientos sociales, históricos. No es lo mismo lo que le sucede a un pibe hoy que lo que le sucedía a un pibe hace diez años atrás. La situación ha cambiado y necesitamos actualizar la normativa”.

La iniciativa promueve el desarrollo integral de las y los jóvenes de 18 a 29 años residentes en el país y su participación activa en todos los ámbitos de la vida nacional en condiciones de equidad, diversidad y solidaridad.

Asimismo, el proyecto propone la creación de tres organismos de Promoción de Juventudes: la Secretaría Nacional de las Juventudes, en el ámbito de la Jefatura de Gabinete (JGM); el Instituto Nacional de las Juventudes (INJUVE), como entidad descentralizada de la JGM; y el Consejo Federal de las Juventudes, en el ámbito del INJUVE.

A su vez, la propuesta de la puntana contempla un presupuesto propio, marcando la prioridad del Estado Nacional en cuanto a la ejecución de las políticas públicas en materia de juventudes.

Un plan para alentar que los jóvenes se queden en el país

Presentan “Quedate”, un programa de beneficios e incentivos para fomentar el emprendedurismo para posibilitar que encuentren más posibilidades en la Argentina.

Preocupados por la tendencia de los más jóvenes a dejar el país que se observa en los últimos tiempos, diputados de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto que busca dar beneficios a quienes se queden en Argentina y llevan adelante proyectos profesionales. Para eso proponen crear un régimen Nacional de Promoción para Jóvenes Emprendedores con el objetivo de que jóvenes entre 18 y 35 años tengan beneficios e incentivos para quedarse y trabajar en Argentina.

“Vemos con preocupación cómo desde hace unos meses, miles de jóvenes argentinos deciden irse del país en busca de trabajo y mejores condiciones de vida. Es por eso, que desde nuestro lugar, el Congreso de la Nación, presentamos un proyecto para crear condiciones para que se queden”, explicó la diputada Josefina Mendoza, autora del proyecto.

“Lo que proponemos es crear un Fondo para Emprendedores Jóvenes, que brinde asistencia financiera a quienes buscan comenzar un emprendimiento o potenciar uno existente, otorgar beneficios impositivos para empresas lideradas por jóvenes y la creación de un programa para capacitación a emprendedores”, agregó Mendoza.

La diputada radical sostuvo que “el Estado y la dirigencia en nuestro país debe ser capaz de generar incentivos que nos permitan “retener” esos talentos jóvenes, de modo tal de poder pensar un futuro sostenible, con crecimiento y generación de empleo. Es en este sentido que presentamos esta iniciativa que busca apoyar la actividad emprendedora a través del establecimiento de un marco de medidas de incentivos y beneficios, a los fines de impulsar el espíritu emprendedor de la juventud como estímulo de progreso en su proyecto de vida”.