“El colapso que vivimos es atribuible a todo el gobierno nacional, sin excepciones”, agregó el referente del partido libreal.
El dirigente del Partido Demócrata Progresista (PDP) de la Ciudad de Buenos Aires Juan Manuel Bensusan se manifestó respecto a la posición del partido sobre la actualidad del país y sostuvo que la gestión del Gobierno Nacional es “pésima, errática y sin rumbo”.
Consultado sobre el presente del PDP, el dirigente señaló que se trata de “el partido liberal con más historia y trayectoria en la República Argentina y el único que representó estas ideas y participó en las elecciones nacionales, desde 1916 en adelante. UDELPA, el partido federal de Manrique, y la UCeDé de Alsogaray, posteriormente compartieron el espacio, pero con un tinte más conservador. Recién en la actualidad, Republicanos Unidos y los Libertarios son expresiones de raíz liberal con matices”.
En diálogo radial, Bensusan consideró la gestión nacional como “pésima, errática y sin rumbo: la responsabilidad no es exclusiva de una figura, es compartida entre Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, así como de todos los dirigentes que lo acompañan. El colapso que vivimos es atribuible a todo el gobierno nacional, sin excepciones”.
En este sentido, indicó que es necesario convocar a un gran acuerdo nacional para definir y respetar políticas de estado: “Como primer punto, reduciría el gasto público. Con el objetivo de promover la optimización de los recursos, generando una libre competencia, y con la intención de un Estado más eficiente, más productivo y menos costoso. En segundo lugar, promovería reformas de los sistemas fiscal, previsional y laboral. Por último, promovería todas las actividades tecnológicas y del conocimiento y las inherentes a las energías renovables”.
Respecto al resurgimiento del liberalismo en la Argentina, el dirigente sostuvo que “las voces nuevas y mejores medios de comunicación han contribuido al respecto. Analizando la situación actual, hoy parece una reacción de los argentinos en defensa de su libertad, frente a un régimen opresor que desalienta y coarta. Esperemos estar a la altura de las expectativas. Argentina tiene salida. Argentina tiene esperanza. Argentina debe retomar la senda del liberalismo conjugado con la igualdad: vale decir, de un liberalismo progresista”.
Finalmente, consultado sobre posibles candidaturas para el 2023, manifestó que, dentro de los que ya se han pronunciado al respecto, “me gustan Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Miguel Ángel Pichetto. De los que todavía no se han pronunciado al respecto, me gusta la figura y los valores que representa Ricardo López Murphy para el sillón de Rivadavia”