Piden extender por 20 años la cesión de unos terrenos al club Boca Juniors

Se trata de unos predios que desde hace décadas utiliza esa institución con fines sociales, deportivos, culturales y comunitarios. La iniciativa fue impulsada por los legisladores de Unión por la Patria (UP) y La Libertad Avanza (LLA).

Con el objetivo de favorecer el normal desarrollo de las actividades del club, los diputados de Unión por la Patria (UP) y La Libertad Avanza (LLA) presentaron en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de ley que busca extender por 20 años la cesión de una serie de terrenos a Boca Juniors.

El texto promovido por Juan Pablo Modarelli (UP) y Edgardo Alifranco (LLA) prevé otorgar el permiso de uso exclusivo, precario y gratuito de los predios ubicados en la calle “Wenceslao Villafañe desde su intersección con la calle Del Valle Iberlucea hasta su intersección con la calle Espora”; “Espora desde su intersección con la calle Wenceslao Villafañe hasta su intersección con la calle Aristóbulo del Valle”; y “Aristóbulo del Valle desde su intersección con la calle Espora hasta su intersección con la calle Irala”.

El objetivo es que el club pueda continuar desarrollando las actividades deportivas, sociales, culturales y comunitarias que actualmente lleva adelante.

En los fundamentos de la iniciativa, los diputados recordaron que el club “ejerce la posesión de los terrenos hace décadas. Ejerce el poder de hecho sobre estos y realiza actos materiales que manifiestan las facultades que esos terrenos confieren, con exactitud, claridad y precisión. Además, mantiene el propósito de actuar como dueño y propietario de los mismos, cumpliendo con el principio animus dominis”.

“Prueba de aquello es que, en el momento en que la institución adquirió los terrenos linderos de Casa Amarilla a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, se constituyó en propietario y poseedor de un amplio polígono en el cual quedaron encerrados los tramos de las calles Espora y Villafañe”, indicaron y precisaron que “estos tramos nunca fueron abiertos y carecían de estructura alguna, lo que los convertía en terrenos baldíos, faltos de acondicionamiento para ser considerados vía pública atento a la razón de que desembocaban en las vías del ferrocarril y carecen de paso a nivel. Jamás fueron pavimentadas ni fue construida vereda, ni alambrado publico u ornamento alguno que las distinguiera como bienes de utilidad pública, lo que demuestra la falta del principio de afectación al uso público”.

Al mismo tiempo que remarcaron que “este proyecto tiene como finalidad garantizar el normal desarrollo de las actividades del club, favoreciendo la comunicación interna desde la sede social, donde se realizan infinidad de actividades deportivas y se encuentra el sector administrativo de la Institución, hacia Casa Amarilla, sede de entrenamiento del plantel de futbol profesional y divisiones amateurs del club; el Estadio cubierto de básquet ‘Luis Conde’; el Departamento de Educación Física, donde funcionan los dormitorios, hogar de cientos de jóvenes deportistas que se desempeñan en varias disciplinas deportivas, significando un movimiento cotidiano de cientos de niños y jóvenes de los distintos sectores que cruzan el predio”.

“Debe primar el principio de razonabilidad, ya que son consecuentes el análisis del fin buscado por esta medida, el análisis del medio empleado y el análisis entre el medio y el fin; siendo probado este principio rector de nuestra Constitución de la Ciudad”, sentenció.

Piden que las escuelas públicas puedan acceder a transporte gratuito para sus excursiones

Desde el FdT impulsaron una iniciativa para que los alumnos realicen más salidas educativas, las cuales deberán ser acordes a la curricula de contenidos.

Buscando fomentar el acceso a actividades pedagógicas y recreativas, los legisladores del Frente de Todos (FdT) presentaron en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley a través del cual se prevé que las escuelas públicas del distrito puedan acceder a micros de forma gratuita para poder movilizarse hasta las excursiones.

De esta manera, la iniciativa busca “garantizar la disposición gratuita de micros escolares a todas las escuelas públicas de gestión estatal de la Ciudad de Buenos Aires, destinada al desarrollo de experiencias directas, a través de actividades pedagógicas y recreativas, fuera de los establecimientos educativos” y establece que las “actividades mencionadas deberán estar previstas dentro de la planificación anual elaborada por el/la docente al frente del aula, acorde a los contenidos curriculares previstos para el año y ciclo correspondiente”.

El texto también plantea que cada escuela dispondrá mensualmente de diez unidades de transporte escolar para el traslado de estudiantes y acompañantes a la realización de actividades pedagógicas y/o recreativas, programadas por las autoridades docentes de cada establecimiento.

En los fundamentos del proyecto impulsado por Juan Pablo Modarelli (FdT) se explicó que “en el proceso de enseñanza y aprendizaje escolar, el trabajo en las aulas es el principal, pero no el único. La concurrencia a espacios por fuera de los establecimientos educativos, como museos, teatros, sitios históricos, etc., lo enriquecen. En esta sociedad donde se diversifican los estímulos, los chicos aprenden de diversas maneras, siendo muy importantes las experiencias directas”.

“Semejantes experiencias a menudo son para muchos chicos y chicas la primera o la única vez en que a través de una excursión desde la escuela, conocen teatros, museos, sitios históricos, etc. Sin embargo, no todas las comunidades educativas pueden llevar a cabo tales actividades. En líneas generales, son las familias o las Cooperadoras Escolares las que hacen frente a los costos que implica el traslado de las y los estudiantes para el desarrollo de este tipo de experiencias”, señaló.

Al mismo tiempo que informó que “la posibilidad de llevar a cabo experiencias directas queda sujeta a la capacidad de recursos con la que cuentan los y las estudiantes y sus familias o cada institución educativa de manera particular y no todas pueden afrontarlo. Las empresas que prestan servicios de micros escolares tienen tarifas que para algunas escuelas es difícil de costear por parte de la cooperadora, y a su vez, resulta difícil trasladar la tarifa a las familias de los y las alumnos. Esta situación a su vez genera que las escuelas tengan que recurrir a diferentes estrategias, como el alquiler de micros en cuotas, o directamente desistir de la realización de actividades”.

“Por lo tanto, el acceso al transporte se convierte en un factor de desigualdad que condiciona la posibilidad de construcción de aprendizajes significativos de manera equitativa para los y las estudiantes de las escuelas públicas de gestión estatal de nuestra Ciudad”, concluyó Modarelli.

Modarelli aseveró que D’Alessandro tiene un “grave historial”

El diputado del Frente de Todos (FdT) criticó al ministro de Seguridad porteño por los incidentes en el Obelisco mientras los hinchas celebraban el triunfo del Seleccionado Argentino. “Tiene un grave pero no tan conocido historial”, advirtió.

Después de que diez personas resultaran detenidas durante los incidentes en medio de los festejos por el pase de la Selección Argentina a la final de la Copa del Mundo, el legislador del Frente de Todos (FdT) Juan Pablo Modarelli criticó con dureza al ministro de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro.

A través de las redes sociales, el opositor se preguntó: “¿quién es Marcelo D’Alessandro?” y explicó que “además de seguir siendo el Ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, D’Alessandro tiene un grave, pero quizá no tan conocido historial: cuando el pueblo se movilizó para despedir a Diego Maradona, D’Aleesandro mandó a reprimir”.

Al mismo tiempo que señaló que “cuando el personal de la salud reclamó por salarios, D'alessandro reprimió. Cuando nos manifestamos para apoyar a nuestra vicepresidenta, D’Alessandro puso vallas en la casa. Cuando esas vallas no sirvieron de nada, empezó con palos, gases lacrimógenos y camiones hidrantes”.

“Ahora tampoco cambió la fórmula: represión para los que fueron al Obelisco a festejar. Como si fuera poco se va de viaje con jueces, empresarios y agentes de inteligencia. Todo pago por Magnetto. Pago por Clarín. Y amenaza con ‘hacer cagar’ al que lo investigue”, sentenció.