UpsAfip y legisladores piden frenar el cierre de oficinas de ARCA

Se trata de una medida por la cual se disuelven 84 agencias del interior del país. Fuerte impacto sobre la gente que no cuenta con dependencias ubicadas a corta distancia.

Julio Estévez, titular de la Unión Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Legisladores oficialistas y de otras bancadas avalaron un pedido de la Unión Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UpsAfip) para que las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) suspendan la medida de disolver 84 agencias del interior del país.

Firman la presentación del titular de UpsAfip, Julio Estévez (h), los senadores nacionales Fernando Rejal y Fernando Salino, de Convicción Federal, y los diputados nacionales Marcela Pagano (LLA), Carlos D’Alessandro (LLA), Cristian Ritondo (Pro), Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) y Oscar Zago (MID).

El secretario general de UpsAfip explicó que el gremio del personal jerárquico de ARCA pidió la “suspensión de la disolución de las dependencias del interior” y audiencia con el director ejecutivo, Juan Alberto Pazo.

Estévez reclamó una “prórroga por 90 días la resolución 36/2025 por la que se eliminaron casi un centenar de áreas del interior” y fundó el pedido en que los ciudadanos y trabajadores de esas dependencias están “muy preocupados” porque “no tienen acceso a una distancia prudente a otra oficina” de ARCA para cumplir tareas.

Por eso, le solicitaron a Pazo una audiencia “urgente” para frenar la medida “inconsulta” y presentar “propuestas alternativas”.

También protestó sobre el tema el diputado misionero Carlos Alberto Fernández, quien advirtió a través de un proyecto de resolución que el proceso de reestructuración de ARCA implicaría “el cierre imprevisto de la dependencia de ARCA en la ciudad de Oberá, provincia de Misiones”.

Exhortó a la reconsideración de la medida y destacó la preocupación de quienes se verían perjudicados para la realización de trámites ante el organismo, en caso de concretarse esa medida. Además, agregó, “se debe tener en cuenta que ante esta situación se dejaría, sin motivo justificado, la concreción y puesta en funcionamiento del segundo resguardo aduanero del país situado en la ciudad de Oberá”.

Fuerte enojo de un gremio por obligar a su personal a participar del operativo de seguridad

Para UpsAfip, “se ha pasado un límite”, al utilizar a su personal, destinado a fiscalizar impuestos y luchar contra la evasión, el contrabando y el lavado, para parar micros con militares y ejercer presión.

El gremio de jerárquicos de la AFIP (UpsAfip) denunció que hubo órdenes verbales a personal de fiscalización, con la intención de las autoridades superiores de ARCA de enviar al personal fiscalizador a concurrir en forma presencial, en carácter de apoyo a las fuerzas federales de seguridad, el día de la movilización en apoyo a los jubilados.

En ese sentido el titular del gremio, Julio Estévez, advirtió que “no tenemos facultades legales para ejercer funciones de seguridad”, como así tampoco “contamos con capacitación, vestimenta ni elementos de seguridad adecuados para semejante despliegue propio de las fuerzas de choque que administra el Ministerio de Seguridad de la Nación, que es quien ostenta el monopolio de la fuerza del Estado”.

A través de un durísimo comunicado reaccionaron ante la decisión de hacer participar al personal en las tareas destinadas a evitar la movilización de gente hacia la Ciudad de Buenos Aires para participar de la marcha de jubilados, señalando que “no debemos ni controlar choferes de micros de pasajeros, ni origen, ni destino, ni quien contrató el viaje, ni quién se encuentra viajando, en tanto no se relacione con tareas de fiscalización de la empresa de transporte y solo con destino a la verificación de tributos y/o seguridad social”.

Es por ello que el gremio solicitó a todos los funcionarios de ARCA que sean afectados directa o indirectamente a tareas de tal naturaleza en el marco de la marcha anunciada para este miércoles, pedir la orden por escrito de sus jefaturas con amplio detalle de las tareas asignadas, medios con que se pretende contar para la tarea y fundamentos de la legalidad de las acciones encomendadas.

El gobernador Quintela recibió a las 62 Organizaciones Peronistas

Del encuentro formaron parte, los senadores Fernando Rejal y Florencia López, además del diputado Sergio Casas. El dirigente Julio Estévez manifestó que “es imperioso reorganizar el PJ sobre el consenso y la equidad”.

En rigor de construir un nuevo liderazgo en el Partido Justicialista, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, recibió a una delegación de “las 62 Organizaciones Peronistas”, encabezada por el dirigente Julio Estévez, quien coincidió en “dejar de lado los personalismos y encarar un proyecto basado en la producción, el empleo y la industria nacional”.

De igual manera, el gobernador riojano señaló que “no solo debemos enfrentar el modelo de país que pretende imponer Javier Milei sino presentarle a la sociedad un proyecto de país que nos incluya a todos, sin odios ni rencores”.

Las 62 Organizaciones Peronistas está encabezada por José Ibarra, titular de la Federación de Taxis, quien mantuvo un encuentro cordial con el mandatario y el resto de los funcionarios riojanos presentes. También manifestó su interés de trabajar por un “peronismo unido”.

Titular de la Unión del Personal Superior de la AFIP (UPSAFIP), Julio Estévez expresó que “es imperioso reorganizar el Partido Justicialista, sin el famoso ‘dedo’, sino sobre el consenso y la equidad”. Asimismo, remarcó: “Las 62 son el histórico brazo político-sindical del movimiento obrero organizado y ante la convocatoria que nos hizo el senador nacional Fernando Rejal para hablar con el gobernador sobre la necesidad de reordenar el Partido Justicialista, coincidimos en una agenda en común para trabajar en conjunto, como ya lo estamos haciendo con otros sectores”.

También, agregó que “el gobernador nos invitó además a la jura de la nueva constitución provincial, que hará el próximo 9 de agosto, con la presencia de varios mandatarios del justicialismo, como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof que ya confirmó la presencia y la asistencia de otros referentes del partido”.

Además del senador nacional Fernando Rejal, estuvieron presentes el diputado nacional Sergio Casas; la senadora nacional Florencia López; y los referentes del gremio de jerárquicos de la AFIP Carlos Pereira, Guillermo Tableione y Ricardo Tolosa.

Por su parte, Rejal manifestó que “desde nuestra provincia entendemos qué hay que elegir una nueva conducción del partido justicialista, buscando los consensos con todos los espacios vinculados a nuestro movimiento y, a partir de allí, ponernos de nuevo en marcha tanto para debatir con el gobierno de Milei como para volver a ser una alternativa en las próximas elecciones”.

Y cerró: “Hoy, una de las principales ventajas con las que cuenta el gobierno nacional es la falta de una oposición unida y responsable, lo que le permite avanzar en sus iniciativas por su inercia y porque algunos dirigentes aprovechan para sacar partido en forma individual”.

Jerárquicos de AFIP impulsan un proyecto sobre Ganancias

La iniciativa elaborada por el gremio plantea deducciones para la cuarta categoría. Se favorece además, aseguran, el empleo registrado.

El gremio de los jerárquicos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentó en el Congreso una propuesta que plantea un innovador sistema de nuevas deducciones en el impuesto a las Ganancias en la denominada cuarta categoría, que aseguran que aliviará a los consumidores, ayudará a  reducir el empleo no registrado y, al mismo tiempo, dinamizará la economía.

La propuesta fue lanzada por la Unión Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UPSAFIP) y lo novedoso es que propone deducciones abarcativas de todos los consumos en el país, facturados, generando una espiral de consumos con tracción hacia la formalización de la economía e inversión doméstica fuera del dólar.  

“Frente a la crisis que vive el país y el gran desconocimiento que hay en materia de impuestos, nuestros profesionales, con años de experiencia en la AFIP, han pergeñado un proyecto integral, que no solo ayuda al ciudadano a tener más recursos sino que también pensamos en un elemento central que va a permitir el inicio de un espiral para terminar con el empleo en negro e impulsará un dinamismo vital en la economía”, dijo el doctor Julio Estévez, secretario general de UPSAFIP.

Estévez describió que “hoy pagan mucho más de ganancias las personas físicas en relación de dependencia que hace unos años y mucho menos las empresas y la economía en negro crece sin parar, facilitando la inflación descontrolada”.

“El punto -citó- ha superado todo lo imaginable y por ello ya no se publica cuanto de la recaudación de ganancias es por 4ta categoría porque estallaría la sociedad, ya que el último mes de recaudación de 4ta categoría respecto del total de ganancias fue del 18%”.   

La doctora Mariana de Alba, secretaria general del gremio en la seccional Buenos Aires y Capital Federal, principal autora de la iniciativa presentada al senador Antonio Rodas (FpV), indicó que el proyecto  “habilita la deducibilidad de todo cuanto consume una persona alcanzada por el impuesto y todo su grupo familiar a cargo, sea de la industria nacional o consumo de servicios en el país”.  

“Queda afuera todo tipo de consumo de mercadería importada para consumo directo y todo tipo de compra fuera del país por cualquier medio y razón”, aclaró.

Asimismo, De Alba recalcó que el consumo “se debe encontrar facturado y debidamente documentado”. Concretamente, la tributarista planteó:

➢    Se habilita la deducción de los intereses Y capital de créditos hipotecarios, para dirigir una mayor porción de la colocación del sector financiero en estos créditos y a las tasas que el Estado resuelva.

➢    Se habilita la deducción de inversión en compra de paquete accionario de “empresas estratégicas” las que se definirán por ley y tendrán un 51% de capital estatal.   Las mismas serán empresas de intervención estatal en mercados estratégicos (Agro, energía, etc), e infraestructura, y desarrollo del comercio exterior (trenes, puertos, astilleros -flota naval, aeropuertos internacionales).   Ello con el objetivo de no depender de inversión externa, concentrar el ahorro que va a dólar y evitar la concentración y extranjerización de estos recursos.

➢    El vuelco de la gran masa de dinero que implicaría habilita a instalar un control temporal de precios para evitar la succión de los formadores de precio vía inflación por aumento de demanda.   El abastecimiento debe ser exigido con el congelamiento en función de la transferencia directa a la industria nacional que la mayor demanda implicará.  Como conclusión, Estévez apuntó que la propuesta tiende a “reactivar la economía en el año electoral generando un derrame virtuoso desde la clase media hacia la clase trabajadora sin emitir un peso ni endeudarse”.  Otro propósito indirecto pero que impactará, expresó, es que la “economía se bloqueará por completo”.

De Alba, en tanto, sostuvo que el impuesto a las ganancias dejado de recaudar “volverá inmediatamente en incremento de IVA, impuesto al cheque, impuestos internos y ganancias de las otras tres categorías, por el multiplicador de la velocidad de transferencias de las nuevas operaciones”.

De acuerdo a su propuesta, “se volcarán 2.000.000 de inspectores a la calle exigiendo facturas por todo; se multiplicarán los puestos de trabajo registrados exponencialmente; y se evitará el ahorro en dólares hormiga y se desalentarán los viajes al exterior y compra de importados para consumo”.

La sindicalista de UPSAFIP proyecta asimismo que “se dirigirá una porción al crédito hipotecario manejando el estado la tasa ya que es quien paga los costos de capital más interés, bajando tasas de referencia; permitirá un férreo control de precios porque la gente apoyará la medida; y no requerirá mover más el mínimo no imponible”.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies