Con la mira en la provincia de Buenos Aires, Milei recibió a Ritondo y Santilli

La foto del encuentro fue difundida en las redes sociales por el vocero Manuel Adorni, quien habló de "erradicar el populismo" y reveló las intenciones de avanzar "en conjunto".

Luego que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, convocara a las elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires para el 13 de julio, aunque su intención es que la Legislatura avance con la suspensión de las mismas, La Libertad Avanza exhibió una foto de unidad junto a referentes del Pro.

A diferencia de lo que sucede en la Ciudad de Buenos Aires, donde las tensiones entre el partido amarillo -que gobierna- y los libertarios son fuertes y se encaminan a ir separados en los comicios locales, en el distrito más populoso del país el camino se muestra distinto.

"Estamos concentrados en erradicar el populismo de nuestro país y la provincia de Buenos Aires se lleva todas las miradas. Para conseguirlo avanzamos en trabajar en conjunto a fin de integrar nuestras propuestas y darles a los bonaerenses un futuro mejor", escribió en su cuenta de la red social X el vocero presidencial, Manuel Adorni.

En la foto del encuentro, además del propio presidente Javier Milei, participó ubicada en la cabecera de la mesa su hermana, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quien además es presidenta del partido violeta.

Por el oficialismo nacional también estuvieron Eduardo "Lule" Menem, subsecretario de Gestión Institucional, y Sebastián Pareja, subsecretario de Integración Socio-Urbana y presidente ("armador") de LLA en la provincia.

Por el Pro estuvieron los diputados nacionales Cristian Ritondo y Diego Santilli, quienes han sido fieles aliados en el Congreso. Éste último, de muy buena relación con los libertarios, había sido anunciado como parte de la "mesa chica" de Jorge Macri de cara a las elecciones porteñas, pero luego desde su entorno lo negaron.

En el convite no estuvo José Luis Espert, quien sería el primer candidato a diputado por el oficialismo en la provincia (quiere competir como gobernador en 2027), ausente a raíz del fallecimiento de su madre.

En declaraciones a la prensa acreditada en Casa Rosada, Ritondo expresó: "Estuvimos hablando de la provincia de Buenos Aires, entendemos cuál es el problema, hay que vencer al populismo, tenemos una gran relación, hay muchas cosas que nos juntan. La intención fue avanzar en esta integración de ideas".

Un Milei inédito en modo electoral

El presidente tiene la misión de definir a los candidatos en territorio bonaerense y CABA. Y ahí va a “poner toda la carne al asador”, avisan en la Rosada. Del resto de los distritos se ocuparán Karina y Martín Menem.

Por Fernando Ramírez

El presidente Javier Milei no esperó que se acallaran los lamentos y sollozos por la tragedia de Bahía Blanca para lanzar la campaña electoral en el territorio considerado la “madre de las batallas: la provincia de Buenos Aires, donde contra viento y marea -llámese Karina Milei- impulsa la candidatura del economista y diputado nacional José Luis Espert.

El jefe de Estado llevó a su candidato favorito nada menos que a su visita a Bahía Blanca, donde casi una semana antes había acontecido un temporal de lluvia nunca visto que inundó la totalidad de la ciudad atlántica bonaerense.

Pero Milei y su asesor estrella y virtual premier Santiago Caputo no quisieron perder el tiempo al analizar ciertos movimientos en la oposición -y las propias filas-, especialmente en el Congreso, adonde advierten mayor resistencia últimamente y defección de algún aliado.

A Bahía Blanca Milei llevó a su armadora política (lleva macristas y radicales a La Libertad Avanza), Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad Nacional; al de Defensa, Luis Petri; y a Espert -a quien Karina Milei no soporta-, presencia esta última que no se justificaba y que fue repudiada por todo el arco político opositor.

Y tres días después fue -con Bullrich, Espert y el vocero presidencial Manuel Adorni- a San Nicolás, también provincia de Buenos Aires, a Expoagro, la feria agropecuaria del país organizada por las empresas y el establishment más importante del rubro.

Espert a la provincia y Bullrich y Adorni a la Ciudad de Buenos Aires es la jugada del estratega Caputo. Esas son las cartas y las muestran.

Pero saben que no será fácil ya que la imagen del gobernador Axel Kicillof sigue siendo importante, pese a que transcurre su segundo mandato y en octubre jugará su futuro de cara a la contienda presidencial del 2027.

Kicillof no muestra sus cartas, aunque cerca de él creen que su principal postulante sería un ministro de su Gabinete o un intendente de la tercera sección electoral.

En el Gobierno nacional creen -los que deciden- que LLA debe ir sin el Pro en territorio bonaerense (y tampoco en CABA).

Quieren libertarios de pura cepa de cara a tratar de lograr el control del Congreso en algún momento.

En la “madre de las batallas”, los estrategas de Balcarce 50 sostienen que la sola figura de Milei -saben que Espert no es un candidato de fuste- alcanzaría para ganarle a las huestes del mandatario bonaerense.

En CABA, en tanto, la Casa Rosada piensa en Bullrich, aunque la variopinta política no quiere saber nada y recela de Caputo y Karina, de quienes sospecha que la quieren borrar del círculo áulico mileísta.

Así es. La ministra no integra el “triángulo de hierro” en el que sostiene su gestión Milei junto al asesor estrella y la secretaria general de la Presidencia, pero es la que banca a pie juntillas la seguridad del modelo libertario.

Ya se vio en la renovada última protesta de los miércoles de los jubilados en el Congreso, a la que se sumaron hinchas de los principales clubes bonaerenses y porteros.

La manifestación empezó pacífica, pero rápidamente se tornó violenta y las fuerzas de seguridad reprimieron por momentos a mansalva, como lo prueba el disparo casi letal que recibió el fotógrafo Pablo Grillo, a quien le lanzaron una granada de gas lacrimógeno que le dio en la cabeza y por la cual se debate entre la vida y la muerte.

Un video contradice lo dicho por Bullrich en la conferencia de prensa pos manifestación: la granada no rebotó antes de dar en Grillo sino que el integrante de la fuerza de seguridad violó el protocolo y la arrojó peligrosamente en forma horizontal y no a 45 grados.

El viernes, en Expoagro, el jefe de Estado le dio un categórico apoyo a Bullrich -integrante del “pentágono” de gobierno con el ministro de Economía Luis Caputo- y a la Policía Federal (“los azules”, dijo el Presidente).

Para él no hay dudas de que la ministra garantiza el modelo.

Al lado estaba también Adorni, el vocero presidencial, quien no interviene en la estrategia comunicacional -lo hace Santiago Caputo y su equipo-, pero que pone la cara en las ya espaciadas conferencias de prensa para informar, omitir o negar.

Para el “triángulo de hierro”, Adorni ha cumplido su misión y considera que nunca tuvo contratiempos con los periodistas acreditados de la Casa Rosada.

Ser el vocero oficial de la “motosierra” oficial le ha valido una buena imagen en ciudad y los estrategas de la campaña electoral lo moldean para ser posible postulante libertario.

En CABA los libertarios quieren ir sin el Pro y los dueños de la Ciudad, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y su primo y presidente del Pro, Mauricio Macri, piensan solamente en derrotar al aparato de La Libertad Avanza, y en consecuencia adelantaron los comicios.

Los Macri tampoco han mostrado sus cartas, aunque miden al propio expresidente, quien solo volvería a la arena electoral si tiene una victoria asegurada, para -dicen allegados- vengarse de Bullrich, a quien apoyó en la interna presidencial de Juntos por el Cambio.

Mientras tanto, el quinto integrante del “pentágono” de gobierno, Luis Caputo, lidia con la economía, especialmente en el juego de la rayuela con la inflación y el fin del cepo al mercado cambiario.

Caputo quiere -y necesita- cerrar cuanto antes un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, para tratar de despejar dudas acerca de una posible devaluación y, también, mostrar apoyo del ansiado -y rogado- Estados Unidos de Donald Trump.

Pero Milei -ahora en tono electoral- tiene una misión: definir a los candidatos en territorio bonaerense y CABA. Y ahí va a “poner toda la carne al asador”, avisan en la Casa Rosada.

Del resto de los distritos se ocuparán Karina y el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, cuestionado por legisladores opositores y aliados esta semana al levantar la sesión cuando tenía quórum, asustado por las peleas de diputados libertarios entre sí.

Encuentro de Karina Milei con ejecutivos de empresas mineras canadienses

La reunión se llevó a cabo en Toronto (Canadá) dónde se lleva a cabo la convención minera más importante del mundo.

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se reunió con CEO´s de empresas mineras canadienses que ya invierten en Argentina, en el marco de su participación en la cumbre de la PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada) que se realiza en la ciudad de Toronto.

Durante el encuentro, se detallaron las etapas y avances de los diferentes proyectos mineros en Argentina y se destacó la importancia de la industria para el desarrollo económico del país, informó Presidencia en un comunicado.

También, se resaltó ante los empresarios del sector el compromiso del Gobierno argentino "con una minería de vanguardia".

De la reunión participaron los CEO´s, John Miniotis, de AbraSilver Resource Corp, que actualmente trabaja en un proyecto en prefactibilidad en Salta, con una inversión de 544 millones de dólares para iniciar operaciones; y Rob Mc Ewen, de McEwen Mining, empresa que producirá cobre en San Juan, con una inversión estimada de 2.360 millones de dólares.

Además estuvo Michael Steinmann, de Panamerican Silver, con un proyecto evaluación preliminar para producir plata en Chubut, con una inversión que se acerca a los 760 millones de dólares.

También asistieron Dave Dicaire y José Morea, de Vicuña Corp, con importantes proyectos de cobre ubicados en San Juan, uno de ellos con fase avanzada de ejecución, con una inversión estimada de 5.000 millones de dólares.

Estuvo además John Black, de Aldebaran, con desarrollo de cobre y oro en San Juan, con etapa avanzada en proyectos estimados 300 millones de dólares para iniciar operación.

Karina Milei asistió acompañada por el secretario de Minería, Luis Lucero; el de Finanzas, Pablo Quirno; el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca; la embajadora argentina en Canadá, Josefina Martínez Gramuglia, y el embajador canadiense en Argentina, Stewart Wheeler.

Criptogate: La Coalición Cívica denunció penalmente a Karina Milei

Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, del bloque de la CC en la Cámara de Diputados, mencionaron un presunto diálogo entre el creador del token $Libra y la secretaria general de Presidencia. Los detalles sobre una denuncia radicada en los Estados Unidos.

A 20 días del mensaje publicado por el presidente Javier Milei en el que promocionó la criptomoneda $LIBRA y el posterior escándalo, los diputados nacionales de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, presentaron una denuncia penal contra la secretaria general de Presidencia de la Nación, Karina Milei, en la que piden que se la investigue por cohecho, tráfico de influencias e infringir la Ley de Ética Pública.

La presentación ante la Justicia se da en el marco de la investigación por las denuncias contra el entorno presidencial de presuntos pedidos de dinero para acercarse al jefe de Estado. En la petición, los legisladores mencionaron al trader Hayden Davis y una acusación contra el Poder Ejecutivo Nacional vinculada al “mecanismo implementado para obtener entrevistas presidenciales”.

En la denuncia presentada este miércoles, los diputados de la CC plantearon que “a partir de una filtración en la Deep web se habría dado un presunto diálogo con mensajes de texto en el que, el nombrado -creador del token libra- y titular de la empresa ‘Kelsier Ventures’ se jactaba de su influencia”, con la secretaria general de la Presidencia de la Nación.

En otro punto, mencionaron que “en la Justicia de Estados Unidos, la nombrada (Karina Milei) está acusada de ser quien coordinó las reuniones entre el presidente (de la Nación) y los promotores de la polémica cripto”.

En la denuncia a la que accedió parlamentario.com, los diputados señalaron que "a ella se la señala como la que facilitó los actos preparatorios con el nombrado y con Mauricio Novelli, CEO de la empresa N&W Partner".

"En esta misma línea resulta procedente suponer que la nombrada le dio reiteradas entradas a la Casa Rosada y Quinta de Olivos, para reunirse con el Presidente de la Nación, a todos los implicados en lo que se diera en llamar 'Cypto $LIBRA' y que, éste generoso y reiterado pase, haya sido tarifado de uno u otro modo", aseveraron.

Además, detallaron que los ingresos registrados oficialmente de Mark Hayden Davis datan del día 11 de junio del año 2024. Y mencionan otro, del día 16 de julio del año 2024 junto a Mauricio Novelli y su socio Manuel Terrones Godoy.

En el final, Ferraro y Frade advirtieron que "si las entrevistas y encuentros presidenciales para el destino que fuera, pasaban sólo por las manos de la denunciada, tendrá que ser materia de indagación, el recorrido de esa recaudación".

Formula Denuncia Final Final

 

Equipo que gana no se toca: Milei no cambia de intérpretes ni de libreto

Errores forzados hicieron mucho ruido dentro y fuera del Gobierno, sobre todo porque involucraron al “triángulo de hierro”. No obstante lo cual, nada indica que vaya a haber cambios en el resto del partido.

Por Fernando Ramírez

Si la crónica política fuese deportiva, el título sería “Equipo que gana no se toca”. Y eso es lo que decidió el presidente Javier Milei al entrar de lleno en el año legislativo y también electoral, en un escenario político que a 15 meses de gestión le resulta favorable.

Así es. Pese a los tropezones de su hermana Karina Milei,  secretaria general de la Presidencia,  y del virtual premier Santiago Caputo, con el escándalo de la empresa $Libra y del asesor en la Asamblea Legislativa del sábado pasado al patotear al diputado radical Facundo Manes, las encuestas indican que mantiene casi el 50% de imagen positiva

Errores no forzados

Ambos temas, considerados “errores no forzados” en el seno del Gobierno, tuvieron -y tendrán, especialmente en Estados Unidos en el caso del llamado de Milei a invertir en las criptomonedas- mucha repercusión mediática nacional e internacional.

En el de la empresa cripto $LIbra participaron Milei y su hermana.

En cambio, Santiago Caputo está involucrado en el máximo papelón libertario hasta ahora al interrumpir abruptamente el diálogo amigable entre el jefe de Estado y el periodista Jonatan Viale,  de TN, en una entrevista.

Y el sábado le sumó otro episodio de ribetes bochornosos al ir a buscar intempestivamente al diputado Facundo Manes y casi pecharlo en forma amenazante.

Claro, a diferencia de la interrupción del diálogo Milei-Viale,  esta vez Caputo no pudo editar el momento en que en forma extemporáneo pechea en forma intimidante al legislador radical.

Medios amigos fueron difundiendo videos a cuentagotas, pretendiendo mostrar que no hubo amenazas verbales, pero las imágenes muestran que se puso cara a cara con Manes y así lo indican el rictus de su cara y los dientes  y las manos sobre el pectoral del diputado.

Fuera del equipo

Claro que si de comparaciones y metáforas futbolísticas de trata, vale aclarar que quien fue sancionada, condenada y quedó ya fuera definitivamente del equipo, y práctica aparte y sola es la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Riquelme y Palermo no se llevaban bien y Palermo seguía haciendo goles y Boca seguía ganando y ambos ganaban”, dijo Milei en otro reciente diálogo amigable, en este caso con el periodista Luis Majul, de La Nación+, y agregó ante la repregunta sobre si hay mala relación: “No importa. ¿Funciona? (gesto afirmativo del entrevistador). Listo”,

La exclusión de Villarruel es por no acatar a pie juntillas las líneas de acción de la Casa Rosada y tuvo origen ya antes de la asunción,  el 10 de diciembre de 2023, aunque se fue agravado a medida que avanzaba la gestión.

Gol

Volviendo al escándalo cripto, obviamente, el principal sospechado en el affaire $Libra es el propio Miei, quien promocionó públicamente la inversión -según él era como convertir un “gol”- y horas después de lo que ya parecía una estafa serial borró el tuit en la red social X.

Y por si fuese poco comparó su intervención fallida en la polémica de las criptomonedas con un episodio futbolístico protagonizado por el exjugador de Boca Juniors Sebastián Battaglia, quien al responder a un periodista sobre un penal errado, le contestó: “Los penales los erran los que los patean”.

Así argumentó su tuit promocionando invertir en $Libra.

¡Siga, siga!

Pero como los implicados en este movimiento dominó de errores son sus principales laderos e integrantes de la mesa chica de poder -en términos deportivos se podría decir los “referentes”-: Karina y Santiago Caputo, la orden presidencial es “¡siga, siga!”, utilizando una recordada frase del ex referí Francisco Lamolina para seguir el juego pese a cualquier eventualidad.

Para Milei, el “triángulo de hierro “, como define a su forma y método de ejercer el poder con su hermana y el asesor premier “no se toca”, como hacen muchos DT cuando la situación futbolística viene mal pero consideran que debe segur el mismo equipo.

Por eso el equipo “no se toca” y el DT presidente sigue con el mismo libreto y los mismos intérpretes “a morir”, como hacen las autoridades de algunos conjuntos futbolísticos frente a los momentos exitosos o los peores vendavales y contratiempos.

Es más, frente a la repercusión de ambos sucesos, que creen no le hicieron mella a Milei, lanzan desafiantes en los círculos libertarios: “La pelota no se mancha”.

El Gobierno argentino busca impulsar inversiones estratégicas en minería

La secretaria de Presidencia, Karina Milei, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, encabezaron el "Argentina Day" en la convención minera más importante del mundo que enrola a exploradores y productores de esta industria.

La delegación argentina encabezó el “Argentina Day” en la Prospectors & Developers Association of Canadá 2025 (PDAC), la convención minera más importante del mundo que nuclea a exploradores y productores de esta industria, y donde se decide anualmente el destino de la inversión de este rubro a nivel internacional.

Con el lema “Por qué Argentina debería ser tu próximo movimiento estratégico” el evento fue encabezado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el secretario de Minería, Luis Lucero, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca, el embajador de Canadá en la República Argentina, Stewart Wheeler, y la embajadora argentina en Canadá, Josefina Martínez Gramuglia, entre otras autoridades nacionales, lo que refuerza la política del presidente Javier Milei de dar un respaldo importante al desarrollo de la minería en el país.

En la apertura, Karina Milei aseguró que “en Argentina hay una nueva época, hay un antes y un después, con una economía acomodada, estable y en crecimiento”. También destacó el  Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que “ofrece seguridad jurídica y reglas claras a los inversores, algo que hace muchos años no sucedía en nuestro país”. Además, agradeció a la comunidad internacional presente por “confiar en la Argentina que estamos cambiando” y al “trabajo que hicieron los embajadores de ambos países, la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional, la Secretaría de Minería y la Secretaría de Finanzas para que Argentina esté con fuerte presencia en este evento”.

A su tiempo, Quirno destacó el trabajo que está realizando el Gobierno Nacional "en construir reglas claras para los inversores que quieran desarrollar proyectos en Argentina". Hizo hincapié en los atractivos del RIGI " que ofrecen un marco legal estable de aquí a 30 años", en una país que tiene "una macroeconomía ordenada con un equilibrio fiscal sólido".

Lucero, por su parte, puntualizó que el objetivo del Gobierno “es impulsar las inversiones y optimizar el uso de nuestros recursos coordinando e intensificando los esfuerzos para garantizar la infraestructura necesaria", aseguró que "por primera vez en varios años, tanto el Gobierno nacional como los provinciales, incluso aquellos de distintos partidos políticos, están de acuerdo en que la minería debe ser la base del crecimiento" y que a partir de esto  "Argentina está recuperando la confianza de los principales actores del sector minero a nivel internacional".

En tanto, Diego Sucalesca indicó que “este es uno de los resultados tangibles del trabajo realizado por la Agencia Argentina de Inversiones, que logró articular de manera efectiva la presencia nacional en eventos clave”, y enfatizó que “Argentina  generó un impacto que no se había visto antes en ninguna edición de PDAC, con más de 400 asistentes presentes en este evento”.

En tanto, en los paneles provinciales, expusieron los gobernadores  Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Ricardo Quintela (La Rioja).  También representaron a sus provincias el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, el Ministro de la Producción de Salta, Martín De los Ríos, la secretaria de Ambiente de Río Negro, Andrea Confini y la secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci.

El Argentina Day se realizó ante más de 400 asistentes internacionales, en donde se presentaron las oportunidades de inversión que el país posee en sus grandes depósitos de minerales críticos como el litio y el cobre, de gran importancia para la transición energética hacia energías más limpias y la tecnología.

El Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) fue la gran novedad que presentó Argentina en esta edición de PDAC, que ofrece beneficios fiscales y facilita acceso a divisas de gran envergadura. Además, se presentaron proyectos en diversas etapas de desarrollo, que aguardan por asociaciones estratégicas y financiamiento para pasar a etapas productivas.

Como parte de la agenda, la secretaria general mantendrá importantes reuniones con el Presidente y CEO del Business Council of Canada, Goldy Hyder, quien manifestó su interés de organizar una misión comercial de empresas canadienses a la Argentina, y con miembros del Canadian Council for the Americas (CCA), con proyectos de inversión en el sector extra minería.

Senadores de UP piden la interpelación de Karina Milei por el criptogate

A través de proyecto de resolución el bloque conducido por José Mayans citan a la secretaria general presidencial a que brinde explicaciones por los hechos que la implican en la promoción de la criptomonedas $LIBRA.

Más de dos horas de debate se llevó en el Senado el tema del escándalo criptomonedas que tiene en el ojo de la tormenta al presidente Javier Milei y en el que también quedó pegada su hermana Karina Milei, secretaria general de la presidencia.

En ese contexto, el bloque de senadores de Unión por la Patria, encabezados por el formoseño José Mayans, presentó un proyecto de resolución najo el número de expediente 2539/25 citando para su interpelación a Karina Milei al Senado de conformidad con lo establecido en el artículo 71 de la Constitución Nacional y el artículo 214 del Reglamento interno.

“Los senadores nacionales de UP pedimos la interpelación de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para que dé explicaciones sobre los hechos que la implican en la presunta comisión de graves irregularidades en la promoción de la criptomoneda $Libra”, argumentaron.

El proyecto surgió a raíz de las declaraciones del creador de $Libra quien afirmó que la secretaria general del presidente "cobró una coima" para que Milei promocionara el token de la criptomoneda: “Le envío dinero a su hermana y él firma lo que yo digo y hace lo que yo quiero”, fueron los mensajes.

Libragate: diputados de Encuentro Federal piden la interpelación de Karina Milei, Francos, Cúneo Libarona y Adorni

Un grupo de legisladores quiere que los funcionarios expliquen en el Congreso “las consecuencias económicas, institucionales y legales” de la promoción de la criptomoneda por parte del presidente. 

Un grupo de diputados del bloque Encuentro Federal presentó un proyecto de resolución que pide por la interpelación a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, a raíz del escándalo cripto, desatado por la promoción que hizo el presidente Javier Milei de $LIBRA, el activo digital que alcanzó una alta cotización y luego se desplomó, generando pérdidas por 87 millones de dólares y afectando a múltiples inversores. 

La iniciativa incluye además al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y al portavoz presidencial, Manuel Adorni

En el texto, que lleva las firmas de los legisladores Nicolás Massot, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Natalia De La Sota, Mónica Fein y Esteban Paulón, se reclama que los funcionarios asistan al Congreso para responder sobre “las consecuencias económicas, institucionales y legales derivadas” de la situación. 

Además, en el proyecto plantean que “sin perjuicio de otras preguntas o repreguntas que resulte necesario efectuar al momento de la comparecencia”, deberán “mínimamente informar” respecto de “la participación del presidente en la promoción del activo digital; la relación con los promotores del activo; la posible existencia de beneficios indebidos; el impacto económico y financiero; y la responsabilidad institucional y medidas a futuro”. 

Dentro de las preguntas que incluyeron, los diputados consultan sobre los motivos que llevaron al presidente a promocionar públicamente el token $LIBRA; y si tuvo acceso a informes técnicos sobre los riesgos de dicho activo antes de su promoción. 

“¿Obtuvo usted o el presidente alguna remuneración como contraprestación a la opinión emitida? En caso afirmativo, indique cuánto y cómo se formalizaron dichos pagos”, indagan y también interrogan si alguno de estos funcionarios o el mandatario tienen o tuvieron “alguna relación laboral o contractual con las empresas involucradas”. 

En otra pregunta, reclaman que se informe “si existió una acción coordinada para efectuar la promoción de la criptomoneda en cuestión, toda vez que el token respectivo fue puesto en circulación escasos momentos antes de que el presidente hiciera el anuncio”. “En caso afirmativo, indique quien coordinó la acción. En caso de no existir una acción coordinada, informe quien solicitó que se publicara exactamente ese día y a esa hora”, agregan, en referencia a la publicación que Milei hizo desde su cuenta de X el viernes 14 de febrero. 

También buscan conocer cuál es la relación del presidente y los funcionarios con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julián Peh “o con algún otro promotor del activo”. 

“¿Conoce si algún funcionario público o persona de su entorno obtuvo beneficios económicos derivados de la promoción del activo $LIBRA?”, consultan los diputados, y también incluyen pedidos de explicación sobre “cómo responderá el presidente a las denuncias efectuadas en su contra. En particular exprese la postura en relación a las acciones legales iniciadas en los Estados Unidos de América”. “¿Utilizará recursos propios o del Estado Argentino para pagar los costos de su defensa?”, añaden. 

En los fundamentos del proyecto, los legisladores de EF señalaron que la citación a Francos “responde a su rol como principal coordinador del Gobierno nacional y responsable de su relación con el Congreso, por lo que debe rendir cuentas sobre la participación del Ejecutivo en este episodio”; mientras que Karina Milei, hermana del presidente, “es citada debido a su posible implicancia en la coordinación de reuniones o gestiones relacionadas con la promoción del activo digital”. 

“Por su parte, Manuel Adorni, como portavoz presidencial, debe explicar cuál fue el alcance de su participación en la promoción y respaldo institucional que se le dio al token $LIBRA desde el Ejecutivo”, consideraron. 

De acuerdo al artículo 71 de la Constitución Nacional, “cada una de las Cámaras (del Congreso) puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes”. 

En tanto, el artículo 204 del reglamento de la Cámara baja establece que “todo diputado puede proponer la citación de uno o más ministros del Poder Ejecutivo y juntamente con ellos la de los secretarios de Estado que corresponda para que proporcionen las explicaciones e informes a que se refiere el artículo 71 de la Constitución”. 

La Libertad Avanza echó a Ramiro Marra de sus filas

El anuncio lo hizo el partido que preside Karina Milei a través de las redes sociales, argumentando que el legislador porteño no sigue los lineamientos del partido y por haber votado el Presupuesto de la Ciudad.

En un día de lo más agitado para La Libertad Avanza, el partido gobernante anunció la expulsión de sus filas del legislador porteño Ramiro Marra. La información fue conocida al cabo de una jornada en la que La Libertad Avanza sumó a tres diputados porteños del Pro, que se fueron al bloque que preside Pilar Ramírez -mano derecha de Karina Milei en la Legislatura porteña-, anunciando a su vez su afiliación a LLA.

El partido  anunció que “Ramiro Marra ya no forma parte de La Libertad Avanza a nivel nacional ni en ningún distrito del país, de manera irreversible, como consecuencia de no seguir los lineamientos del partido y haber votado a favor del inaceptable aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, que contradice los ideales del presidente Javier Milei”.

El mensaje concluye con una advertencia: “Todos aquellos que no respeten la agenda del presidente serán expulsados. No importa quiénes sean!”.

El duro anuncio fue el corolario de una larga historia de desencuentros que se inició a poco de haber asumido Milei la presidencia de la Nación. Rápidamente se anunció que ocuparía un lugar en el futuro gabinete, pero la versión fue rápidamente desactivada, lo cual llamó poderosamente la atención, tratándose no solo de uno de los fundadores de La Libertad Avanza, sino también un gran aportante económico a la campaña de Milei.

Junto a Marra, la primera tanda de los “bochados” para la gestión estuvo integrada por Carlos Kikuchi, Carolina Piparo y la vicepresidenta Victoria Villarruel. Conocida la decisión de dejarlo fuera del futuro gobierno, el legislador porteño no confrontó. En cambio publicó en sus redes sociales un mensaje en el que confirmaba que no ocuparía ningún cargo y seguiría siendo diputado por la Ciudad. “Jamás hablé con mi amigo y presidente de la Nación sobre un cargo específico en el Gobierno nacional porque nunca quise un cargo. Mi único objetivo siempre fue derrotar al kirchnerismo y lo logramos. Ahora a trabajar fuerte para reconstruir nuestra Patria”, señaló entonces.

Excandidato a jefe de Gobierno por La Libertad Avanza, Ramiro Marra fue luego desplazado de la titularidad del bloque del partido violeta en la Legislatura, aunque logró evitar momentáneamente esa movida impulsada por María del Pilar Ramírez, mano derecha de Karina Milei, que siempre fue en realidad con quien Marra cayó en desgracia.

A fines del año pasado, Ramiro Marra fue clave para que el jefe de Gobierno porteño tuviera presupuesto, ya que mientras los libertarios y sus aliados del bullrichismo que este miércoles se pasaron a La Libertad Avanza votaron en contra del proyecto del Ejecutivo porteño, Jorge Macri logró que Marra con su voto le permitiera salvar el Presupuesto.

Este es la tercera expulsión que se da en el seno del partido gobernante. Primero fue el caso del senador formoseño Francisco Paoltroni, expulsado del bloque oficialista de la Cámara alta por discrepar con decisiones del Gobierno nacional, especialmente con la designación de Alfredo Lijo para la Corte Suprema. El segundo fue el caso de Lourdes Arrieta en Diputados, y ahora Marra en la Legislatura porteña.

Repercusiones

La noticia de la expulsión de Marra se conoció al filo de la medianoche y rápidamente se convirtió en trending topic.

Entre los mensajes que circularon en la red social X, el periodista Mariano Obarrio posteó: “Todos los candidatos de LLA que votaste en CABA en 2023 fueron expulsados de las Fuerzas del Cielo menos el Enviado. Boleta completa, afuera... Victoria Villarruel (vice), Diana Mondino y Oscar Zago (diputados), Ramiro Marra (jefe de gobierno) y Eugenio Casielles (legislador porteño), ángeles caídos infieles al Triángulo de Hierro, o el Triángulo de las Bermudas que se traga a los que navegan o vuelan. El último, que apague la luz...”.

Karina y Adorni en la pole position: dos ascensos meteóricos en un año mileísta

La hermana presidencial y el vocero fueron presentados en lugares estratégicos durante la exposición presidencial del martes, por el aniversario de Javier Milei en el poder. Pero fue mucho más que una meditada puesta en escena.

Por Fernando Ramírez

A un año del inicio de su Gobierno, el presidente Javier Milei no vaciló en recurrir a un mensaje por cadena nacional de radiodifusión -método al que criticaba antes de ser presidente- para celebrar el aniversario y hacer anuncios desregulatorios y de múltiples reformas.

Pero lo llamativo, respecto de la primera foto de familia oficial del 2023, del acto de la noche del 10 de diciembre en el Salón Blanco de la Casa Rosada, desde donde dirigió su pomposo discurso, fue el ingreso de su hermana Karina a la pole posición de la estructura de poder.

Ella estaba sentada, a la izquierda del jefe de Estado. Impoluta. Ataviada toda de blanco.

“Sin ella nada de esto sería posible”, le agradeció públicamente Milei por su trabajo en campaña electoral y en la gestión.

Según Milei, la gente tiene una "deuda de gratitud" para con ella.

Fue la única referencia personal a un integrante de su Gabinete.

Karina, como se sabe, conforma el denominado "triángulo de hierro" con el cual gobierna junto al asesor estrella polirubro Santiago Caputo.

Es decir, su blanqueo oficial como integrante cercana del staff apareció recién en Tucumán, el 9 de Julio pasado, en la celebración del Día de la Independencia.

La foto junto a Milei y gobernadores impactó en la política vernácula.

Y la otra aparición rutilante de hoy en el anuncio por cadena nacional fue la de Manuel Adorni, el verborrágico y polémico vocero presidencial. Estaba sentado al lado de Karina.

Adorni cultivó un bajo perfil en el inicio del Gobierno pero a medida que pasaban las semanas -por ese entonces solía dar conferencias de prensa diarias- se iba convirtiendo en un showman, a la vez que se apoyaba firmemente bajo el ala protectora del "triángulo de hierro ".

Ahí empezaron las discusiones con periodistas en plenas conferencias de prensa, luego de las cuales subía videos en TikTok pretendiendo ridiculizar a los trabajadores de prensa.

El “Jefe”, Adorni y la banda libertaria: el aguante a Menem dentro del recinto 

Figuras de La Libertad Avanza y militantes coparon los palcos este miércoles para dar apoyo al riojano durante la sesión preparatoria. 

La Libertad Avanza puso toda la carne al asador para hacerle el aguante a Martín Menem en la sesión preparatoria de este miércoles en la Cámara de Diputados, hasta donde se acercaron referentes oficialistas para apoyar al riojano en su reelección como presidente del cuerpo. 

Muy cercana a Menem, con quien recorre el país para conformar el partido a nivel nacional, Karina “el Jefe” Milei, se hizo presente durante la jornada. No es extraño que visite la Cámara baja, pero su presencia fue una de las principales muestras de respaldo. 

También estuvieron el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia (a cargo de Karina), Eduardo “Lule” Menem, primo de Martín.

Los palcos se fueron llenando desde temprano, con numerosos militantes invitados, que alentaron a Menem con gritos y aplausos. También silbaron fuerte y vociferaron reproches cuando el jefe de Unión por la Patria, Germán Martínez, se refirió al senador Edgardo Kueider, quien ingresó por el Frente de Todos, luego se fue y este año ha sido aliado del oficialismo. Se trata de quien fue detenido este miércoles en Paraguay con 200 mil dólares. Los asistentes también alentaron efusivamente a Karina y Adorni durante el encendido discurso de la diputada de la izquierda Vanina Biasi

Diputado tucumano se suma a La Libertad Avanza

Karina Milei, Martín Menem y Lisandro Catalán estuvieron en el lanzamiento de La Libertad Avanza Tucumán, en vistas de ampliar el partido de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Con la visita del titular de la Cámara baja, Martín Menem, y le vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, a la provincia de Tucumán, el diputado nacional Gerardo Huesen oficializó su pase del Partido Fuerza Republicana a La Libertad Avanza, el cual tiene a la secretaria de Presidencia de la Nación, Karina Milei, como titular.

Si bien Huesen forma parte del bloque libertario en la Cámara de Diputados, en esta ocasión formalizó su afiliación al partido. Antes, los funcionarios de Poder Ejecutivo lanzaron La Libertad Avanza en el club Central Córdoba de Tucumán.

Tras la inauguración, Catalán refirió en X que “queremos poder darle a los tucumanos una alternativa política fuerte. Nuestro país vive un momento histórico y hay que trasladarlo a Tucumán”. Asimismo, señaló que “estamos trabajando en todo el interior pueda tener sus representantes y de esa forma encarar el proceso electoral del año próximo con identidad propia”.

El pase de Huesen de Fuerza Republicana, espacio por el que accedió a su banca como diputado nacional en las elecciones del 2023, a La Libertad Avanza se consumó en presencia del apoderado del partido Matías Sabaté y otros referentes tucumanos libertarios.

Para hablar del Presupuesto, Milei recibió a los gobernadores del Pro

Los mandatarios presentes manifestaron inquietudes respecto a una nueva ley de coparticipación, obras públicas, las reasignaciones de partidas y la caja previsional.

Mientras el texto de la “ley de leyes” se debate en la Cámara de Diputados, el presidente de la Nación, Javier Milei, recibió este jueves al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y a los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio "Nacho" Torres (Chubut) Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis).

De la reunión también participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán. En el encuentro realizado en Balcarce 50 conversaron respecto al tratamiento del Presupuesto 2025 y los acuerdos para que el texto sea finalmente aprobado.

En tal sentido, Milei insistió con la premisa de respetar el déficit cero, y luego los mandatarios elevaron cuestionamientos correspondientes a sus jurisdicciones como una nueva ley de coparticipación, obras públicas, las reasignaciones de partidas y la caja previsional.

Al término de la reunión, el gobernador chubutense Ignacio Torres manifestó que "pudimos abordar algunas de las temáticas que consideramos centrales para nuestra provincia, entre ellas, las reasignaciones de partidas y la eliminación de algunas de ellas”, y agregó: “También la consideración de obras de infraestructura clave para el desarrollo de Chubut”.

Además, señaló que "otra de las cuestiones centrales fue el estado actual de las rutas, que para nuestra provincia y, en definitiva, para la región patagónica, es algo prioritario, sobre todo considerando que el mal estado de éstas genera un impacto negativo directo en la economía provincial, pero también en la economía nacional, afectando sectores fundamentales para nuestro desarrollo, como el comercio, el turismo y la industria".

En el cierre, reiteró que "vamos a seguir profundizando las distintas líneas de diálogo con Nación, fundamentalmente en lo que tiene que ver con el armado del Presupuesto 2025”. Sin embargo, confirmó que tendrá una reunión con la rectora de la Universidad de la Patagonia “para evaluar en conjunto el abordaje de distintas estrategias que permitan garantizar las partidas que tanto necesita nuestra universidad”.

El festejo oficial de ser minoría y la necesidad de tener a Cristina vigente

Más allá de que formalmente ganara, Miguel Pichetto le recordó al gobierno que el miércoles solo se consolidaron como minoría. La votación la perdieron por 74 votos. El valor institucional de ese dato y la vigencia de Cristina Kirchner como la contrafigura deseada.

El presidente recibió al youtuber libertario y al delivery que lo cuando la horda izquierdista lo estaba fajando. Le regalaron una moto para reemplazar a la bici rota en la refriega.

Por José Angel Di Mauro

Se lo veía contento al presidente el jueves. No era para menos: acababa de ganar una nueva batalla legislativa; esto es, en el ámbito donde su poder es más endeble. Mayor mérito.

Y eso que esta era bastante complicada. De hecho, antes del fin de semana los números los tenían en contra.

La tarde y noche del miércoles, tras la convalidación legislativa del veto, el presidente se la pasó en las redes, reposteando y likeando tuits, mas esta vez no escribió, ni para insultar, ni para felicitar a los que apoyaron. Al día siguiente celebró con el Gabinete, y esa mañana recibió a Fran Fijap, una de las estrellas del mundo mediático libertario que el día anterior había sido más protagonista que los diputados, con su performance en las calles, donde quisieron lincharlo.

Milei se hizo un tiempo para desembarcar a continuación en la casa de empanadas donde se refugió el youtuber la tarde anterior. Saludos, selfies, más pulgares en alto… Fue curioso ver ahí también a Karina Milei, Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Manuel Adorni, tentados por percibir in situ el calor popular. Eso sí, habrán hecho oídos sordos a los insultos que venían desde la vereda de enfrente.

Así, el presidente celebró con los propios. Más o menos lo que había descripto Miguel Pichetto en la sesión. El veterano legislador aprovechó para advertirle al Gobierno que si bien estaban creyéndose ganadores, en realidad perdían. Para ese momento, el poroteo daba -sin mayores precisiones- ganadora a la postura del Gobierno. Pero si bien habría un ganador festejando, el resultado sería abrumadoramente en contra del Gobierno.

De eso hablaba Pichetto, que le reprochó a la gestión libertaria que ya cerca de cumplir un año no hubieran podido consolidar “una mayoría parlamentaria sobre la base del diálogo, la construcción razonable, la propuesta en ideas y de un camino cierto para la Argentina”. Eso es “institucionalidad”, remarcó Pichetto, que ve en cambio en el Gobierno “una apuesta a la confrontación, a consolidar el conflicto como único eje, a tratar de ganar batallas”. Batallas que en el fondo pierden, dijo, porque lo que el jefe del bloque Encuentro Federal ve es una apuesta a “consolidar el partido del bloqueo y la minoría”.

En definitiva, puede que el Gobierno vea un éxito que reafirma el compromiso con su electorado, pero lo que les dice Pichetto es que ese desapego por lo institucional que es una marca en el orillo del primer mandatario no es un escenario que pueda llegar a interesar a los inversores para que miren a la Argentina con cierto interés.

Como sea, el presidente siguió festejando el jueves, cuando se conoció la inflación y contrariamente a lo que todo indicaba, el Gobierno logró poner a la inflación en un número que arranca con 3. Y la comparación con Sergio Massa estaba cantada, pues esa fue la promesa que en enero del año pasado había hecho durante una entrevista con Jorge Fontevecchia: que la inflación podría estar en esas cifras para el mes de abril. Pasaron cosas… y eso lo consiguió ahora Milei.

Otro logro para el que trabajó la gestión de Alberto Fernández en general y Massa en particular fue también alcanzado el viernes pasado, cuando el directorio del FMI aprobó un recorte parcial y limitado en los sobrecargos que cobra a los países con altos nivel de endeudamiento con el organismo, como la Argentina. Con lo cual, nuestro país tendrá un ahorro de aproximadamente 3.200 millones de dólares.

Datos con los que celebró el gobierno en una semana que comenzó a tener señales positivas el domingo, con el posteo de Mauricio Macri en la red social X, donde pareció reconfigurar la postura que amagaba presentar el Pro de cara a este debate y terminó haciendo suyo el reclamo libertario sobre las auditorías, lo cual le valió una réplica particular de parte de la UBA. Las dudas persistían cuando se anunció que la “mesa de los lunes” se había suspendido, porque el bloque Pro esperaba primero tomar una decisión interna sobre qué hacer al día siguiente, en lugar de ir a la Casa de Gobierno. Sin embargo, sobre el mediodía se conoció un comunicado donde ya no quedaron dudas: más allá de las críticas a la gestión que expresaban, confirmaban su apoyo al veto.

Con el Pro no alcanzaba… pero sin ellos no se podía, así que con una base propia de casi 80 votos, el oficialismo salió a buscar los por lo menos 5 que le faltaban… o a forzar ausencias y abstenciones. Con una certeza: con los números todavía muy ajustados, el Gobierno tenía la convicción de tener ganada esa batalla, pues a la hora de la votación, si se complicaba, le alcanzaría con torcer alguno de los votos rebeldes, pero no tan firmes, y hacer faltar a algún diputado de ser necesario.

Logró reunir 85 voluntades, dos menos que un mes atrás con la movilidad jubilatoria, pero holgado por las ausencias y abstenciones que al final oficiaron como válvula de descompresión.

¿Pero de qué habla Pichetto cuando cuestiona que el Gobierno se autocelebre como “el partido de la minoría”? Que frente a ese tercio ha tenido del otro lado de la vereda a 159 diputados, y un mes antes a 153. En ninguno de los dos casos fueron dos tercios, pero en ambos se trató de mayorías notorias que debieran inquietar a un gobierno que se conforma con saber que está a salvo de un juicio político que nadie imagina pueda llegar a suceder.

Pero el oficialismo está en modo electoral. Da la pauta de ello la secretaria general de la Presidencia abocada de lleno al armado territorial, junto a Sebastián Pareja y el clan Menem. Con ese pensamiento, estos resultados “le suman” al Gobierno. Pues debe dejarle claro a la sociedad que necesita una mayoría parlamentaria que deberán conseguir en las próximas elecciones. Obvio, eso no sucederá, pero es relato.

Un estudio basado en la mejor elección que podría llegar a tener el oficialismo actual, arrasando en todos los distritos, le alcanzaría para obtener nada menos que 75 diputados. Repetimos: eso no puede suceder, pero vale como dato, pues así y todo La Libertad Avanza llegaría a tener entonces 107 diputados, a 22 del quórum.

Eso sí, ya no necesitaría mendigar ayuda para conseguir el tercio propio y podría vetar a destajo…

Fagocitado en parte por LLA y desaparecido como oposición visible Juntos por el Cambio, la principal oposición sigue siendo el peronismo, Unión por la Patria, el kirchnerismo… como se le quiera llamar. En ese contexto otro dato saliente de la semana que pasó fue la confirmación de Cristina Kirchner de aceptar presidir el PJ. Toda una curiosidad, cuando bien se sabe que los Kirchner siempre denostaron al Partido Justicialista, al que se referían despectivamente como “pejotismo”.

Pero la necesidad tiene cara de hereje, y es así que la exmandataria aparece dispuesta a hacer el “sacrificio” de aceptar presidir el PJ. Lo cual servirá para mantener bajo la férula K a la estructura partidaria, mal que les pese a quienes abogan por una renovación. ¿Por qué semejante cambio? Las explicaciones son varias, pero muchos caminos -sino todos- conducen a la situación judicial de CFK, quien ya se sabe que se desvela con esas cuestiones. Y tiene claro que en un mundo donde los expresidentes van presos o son condenados, le vendrá bien ser la presidenta del principal partido de oposición para enarbolar esa figura cuando la Cámara de Casación resuelva sobre su condena en la causa Vialidad.

Dato al margen. Ya hemos dicho que en La Libertad Avanza el único que tiene permitido referirse a la situación judicial Cristina Kircher es el propio Milei. El, como Macri en su momento, la necesita competitiva y -en lo posible- candidata. No le desagradaría que la expresidenta encabezara la lista de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, en cuyo caso la enfrentaría la hermanísima presidencial, reeditando -imagina el Gobierno- el desafío definitivo de 2005 entre la ascendente CFK y Chiche Duhalde, en lo que se conoció como “la madre de todas las batallas”. Cristina enfrente sería factor suficiente para amalgamar a la oposición, o, sobre todo, eliminar la competitividad de terceros en discordia. La ganadora salió de esa elección tan competitiva que dos años después fue electa presidenta. ¿Y si el pingüino o pingüina funciona para el mileísmo?

A propósito de esto, el proyecto sobre “ficha limpia” fue despachado en las comisiones y está listo para llegar al recinto. Se daba por descontado que sería en la última sesión de Diputados, pero no figuró en el temario. Dicen que fue para evitar alargar la sesión con un tema que ameritaba gran debate.
Loable decisión, pero llamativa, cuando en Diputados esas cosas no parecen preocupar demasiado y estamos acostumbrados a sesiones maratónicas.

Habrá que ver si lo suman para la próxima sesión, que no tiene fecha. Pero el tema debería ser resuelto antes de fin de año, ya que se estila no tratar los temas electorales en años de elecciones. Y es un tema que necesitaría pasar luego por el Senado, donde el kirchnerismo resistirá seguramente su tratamiento. Así las cosas, hay muy pocas chances ya de que este proyecto sea aprobado en este ejercicio y se ponga en práctica en los próximos comicios.

¿Qué dice ficha limpia? Que los condenados en dos instancias serán excluidos de las listas electorales. La Cámara de Casación Federal confirmaría el próximo 13 de noviembre la condena de Cristina Fernández de Kirchner.

Milei prometió “un batacazo electoral” en 2025 y su hermana que llenarán el Congreso en esas elecciones

Fue en el marco del acto partidario realizado este sábado en Parque Lezama, con motivo del lanzamiento nacional del partido La Libertad Avanza, que preside precisamente Karina Milei.

El presidente Javier Milei encabezó este sábado en Parque Lezama el lanzamiento oficial de La Libertad Avanza a nivel nacional, donde anticipó que en las elecciones legislativas de 2025 su partido logrará un “gran triunfo” y que los “populistas se hundirán”.

“En 2025 vamos a dar el gran golpe electoral, vamos a salir victoriosos y los populistas van a caer”, declaró Milei durante el evento de presentación de LLA como una fuerza nacional. En su discurso, el mandatario defendió su gestión y arremetió contra el espacio liderado por la ex presidenta Cristina Kirchner. “A los kukas nunca les interesó la verdad, solo el relato. Dijeron que la pobreza estigmatizaba y por eso dejaron de medirla. Luego, hablan de pobreza como si no hubieran sido ellos los responsables”, señaló el presidente. También acusó al Gobierno de la ex mandataria de malgastar el Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la ANSES, señalando que esta acción perjudicó a los jubilados. “La jubilación de quienes aportaron debería ser el doble si no fuera por la estafa que ejecutó Cristina Kirchner”, sostuvo.

Durante su intervención, Milei también respaldó a los militantes de LLA y lanzó nuevas críticas hacia los medios de comunicación. “Agradezco a cada uno de los militantes, que son personas reales, no trolls como dicen los periodistas corruptos”, manifestó. Además, insistió en que los medios muestran una versión distorsionada de la realidad debido a sus vínculos con ciertos sectores de poder. “Los periodistas corruptos les han ocultado la verdad, con los micrófonos comprados”, exclamó.

Milei señaló además que la pobreza en el país comenzó a disminuir durante el segundo trimestre del año. “En el primer trimestre la pobreza subió al 55%, pero en el segundo trimestre bajó al 51%, lo que demuestra que la situación está mejorando”, afirmó el mandatario rodeado de seguidores libertarios. Asimismo, aseguró que su gestión es la mejor que ha tenido el país, destacando la reducción de la inflación. “Esperábamos ver resultados en 18 o 24 meses, pero en solo 9 meses la inflación mayorista cayó del 54% al 2,1%. Este es sin duda el mejor gobierno de la historia”, subrayó.

El evento contó con un amplio operativo de seguridad y marcó el regreso de Milei al Parque Lezama, un lugar simbólico para su carrera política, ya que fue allí donde realizó sus primeros actos como candidato. Bajo el lema “Acompañanos para terminar con la casta de una vez y para siempre”, los militantes de LLA promovieron el encuentro en redes sociales, donde Milei fue el principal orador.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, también tomó la palabra durante el acto, asegurando que con LLA consolidado a nivel nacional, el partido podrá llenar el Congreso de representantes que defiendan las ideas de la libertad.

En su intervención, la presidenta de La Libertad Avanza prometió llenar el Congreso el año próximo con legisladores que acompañen las ideas de libertad. Señaló en un pasaje: “La noche del milagro argentino abracé a mi hermano y le prometí que íbamos a tener el partido nacional propio para terminar con los privilegios de la casta. Hoy lo hicimos realidad: somos partido nacional”.

Cargó contra la casta, pero cometió un furcio, pues señaló que “hace lo imposible para que este Gobierno triunfe”.  Luego se corrigió y dijo: “Ellos van a aprovechar cada oportunidad para boicotear al Gobierno, porque viven de ello”. Agregó luego que “si el país prospera, ellos pierden”.

También criticó a los sindicatos, organizaciones sociales, Congreso y universidades. Observó que su hermano gobierna en minoría, pero garantizó que “vamos a llenar el Congreso en 2025”.

El acto también contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que llegó en moto, entre otros funcionarios y legisladores del espacio libertario.

Una de las ausencias más notables fue la de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien, según su entorno, no asistió al evento debido a que está en proceso de desvinculación del Partido Demócrata. Por otro lado, la diputada nacional Carolina Píparo, quien recientemente se reincorporó al bloque libertario tras su ruptura en marzo, sí estuvo presente en el evento, lo cual fue atribuido a la intervención de Karina Milei. El acto en Parque Lezama también sirvió como antesala de la preparación de LLA para las elecciones legislativas del próximo año, en las que el partido buscará afianzar su crecimiento en todo el país.

El “león” Milei vuelve a la arena política para presentar LLA nacional

Será el sábado que viene en Parque Lezama, un lugar emblemático para el espacio libertario.

“Hola a todos, yo soy el león...”, se presentaba eufórico en Parque Lezama Javier Milei, el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) el 6 de noviembre pasado. Y el sábado próximo se espera que del mismo modo abra la campaña electoral en ese mismo escenario, de cara a las legislativas del año próximo.

Milei utilizó en ese acto -como otras veces, aunque sin autorización-, el tema Panic Show, de La Renga, que lo identificaba e identifica para siempre como “El León”. Y repetirá.

De esa forma, el líder libertario volverá a la arena política para presentar nada menos que el principal desde su creación: LLA es ahora un partido nacional, algo muy deseado.

Los cerebros de ese logro son su hermana y secretaria general de la Presidencia,  Karina Milei -integrante del “triángulo de hierro” del Gobierno, como lo denomina el propio jefe de Estado- y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

Karina Milei y Menem son los articuladores de la estrategia política de La Libertad Avanza en el país, y Sebastián Pareja es el artífice de que el partido libertario tenga personeros en la provincia de Buenos Aires.

El acto en Parque Lezama será a las 19 y al aire libre, y además del discurso de Milei habrá que seguir atentamente quiénes están, y qué lugares del escenario y, obviamente, los que no estén.

El lanzamiento de LLA nacional se produce en momentos en que cae la imagen positiva del jefe de Estado, sobre todo por el veto al aumento a jubilados, la decisión de no incrementar los fondos para las universidades públicas y los tarifazos en servicios públicos y transporte.

Por eso, Milei hizo un giro en su discurso en los últimos días y centró su furia sobre la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el kirchnerismo, que -según los consultores- le permite mantener su caudal de adeptos anti K.

Milei agasajó a los “87 héroes” que convalidaron el veto presidencial

Los diputados que hace una semana evitaron que la oposición pudiera frenar el veto presidencial asistieron a una cena en la quinta presidencial, que fue a “la romana”.

El presidente de la Nación, Javier Milei, cumplió este martes con su promesa de invitar a cenar a los 87 diputados que la semana pasada evitaron que la oposición consiguiera los dos tercios para convalidar la Ley de Movilidad Previsional. Aunque si bien la invitación se mantuvo, corrió por cuenta de cada legislador abonar un importe determinado por la Presidencia correspondiente a la cena.

En efecto, según confió a parlamentario.com una diputada que asistió, el pago de los 20.000 pesos requeridos para participar del evento se realizaba al llegar, con tarjeta de débito, que rigurosamente se cobraba con posnet.

No estuvieron todos los 87 diputados convocados por el presidente, y entre los que no fueron estaban los miembros del bloque radical que generaron un cimbronazo en esa bancada, salvo el tucumano Mariano Campero, el único de los cinco que sí asistió.

Por el lado del Gobierno, estuvieron acompañando al presidente su hermana Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el asesor todoterreno Santiago Caputo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán.

Estuvieron también el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y el vocero Manuel Adorni.

El agasajo tuvo su punto culminante con el discurso del primer mandatario. “Hizo un lindo y corto discurso dando las gracias e invitándonos a ir en un scrum el año que viene para ganar las elecciones”, confió a este medio una fuente consultada.

Según la misma, fue muy ameno todo y otros legisladores resaltaron el trato “muy humano” que tuvo el primer mandatario. El presidente saludó a todos con un beso y un abrazo.

Con Karina Milei a la cabeza, diputados del Pro y aliados acordaron reunirse cada semana para evaluar el escenario legislativo

A la salida del encuentro, Cristian Ritondo ratificó su posición de cara a la sesión especial del miércoles. Por otro lado, explicó el organigrama de reuniones entre los bloques aliados y el Gobierno nacional y se refirió a la posibilidad de formar un interbloque entre LLA, el Pro y el MID.

De cara a una semana complicada para el oficialismo en el Congreso, se realizó este lunes en Casa Rosada una nueva cumbre entre diputados de La Libertad Avanza, el Pro y el MID, la cual fue encabezada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

A la salida del encuentro, el jefe de bloque Pro, Cristian Ritondo dialogó con la presa e hizo hincapié en diferentes aspectos de la relación del Gobierno nacional con el Poder Legislativo: En primer lugar, reiteró la postura consensuada de cara a la sesión del miércoles por que la oposición busca revertir el veto contra la Movilidad Jubilatoria; y también confirmó un acuerdo para reunirse cada lunes con funcionarios del Poder Ejecutivo.

Asimismo, amplió explicaciones sobre por qué el Pro va a votar negativamente este miércoles y lanzó críticas contra el kirchnerismo. Por su parte, la diputada nacional Silvana Giudici (Pro) detalló cuestiones de la reunión con relación a la modificación de la Ley de Acceso a la Información Pública establecida en el DNU 780/2024.

Finalmente, Oscar Zago, titular de bancada del Movimiento de Integración y Desarrollo, confirmó que el próximo lunes 16 de septiembre será el propio presidente de la Nación, Javier Milei, quien vaya hasta el Congreso para presentar el proyecto de ley de presupuesto 2025, tal como lo había anunciado el viernes pasado.

Al término de la reunión en Casa de Gobierno, Ritondo tomó la palabra ante los medios y explicó que este tipo de reuniones “se va a repetir una vez por semana” para mejorar la “coordinación parlamentaria” entre el Gobierno y los aliados. “Va a ser el antes y después de cada semana en el Congreso”, remarcó.

De igual manera, señaló que conversaron respecto a la ley hojarasca y otros tres proyectos más junto al ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien estuvo presente en el encuentro: “Nos van a mandar el borrador y le devolvemos la opinión para volver a reunirnos la semana que viene”, opinó Ritondo, quien además sostuvo que la idea de formar un interbloque “no va a ser en lo inmediato”, pero ratificó la idea de trabajar en coordinación entre La Libertad Avanza, el Pro y el Movimiento de Integración y Desarrollo.

Consultado por la sesión especial de este miércoles pedida por los bloques dialoguistas quienes buscan revertir el veto presidencial al proyecto de Movilidad Jubilatoria, el titular de bancada macrista reiteró que su posición será la de ratificar el veto de presidente Javier Milei y explicó que la iniciativa “le hace un agujero fiscal gigante al Gobierno nacional y tira todo el esfuerzo que vinieron haciendo los argentinos”.

Además, lanzó una serie de críticas contra votarán a favor en la sesión convocada, puntualmente contra Unión por la Patria: “Es un país que está buscando otro rumbo y sabemos que hay una oposición que sigue defendiendo privilegios y el populismo de muchos años en la Argentina”, y reiteró: “En el Parlamento estamos tratando de dar esta batalla cultural y la única manera de bajar la inflación es no tener déficit fiscal”.

“El bono es cinco veces más grande que la ley y con el déficit fiscal, tenes que imprimir o endeudarte y eso repercute en el jubilado porque la inflación se lleva puesto al que menos tiene”, cargó el diputado del Pro, quien añadió: “Sino entramos en una carrera como la que vimos del kirchnerismo, que fracasó, donde los jubilados ganaban 90 dolares”.

Además, remarcó que “el camino no está lleno de rosas” en el ámbito legislativo y se refirió al DNU 780/2024 por el que el Gobierno nacional modificó artículos de la Ley de Derecho de Acceso a la Información Pública: “Esta ley tiene muchas censuras de la época de Alberto Fernández que el Gobierno las va a recuperar”. Nombró que desde el Gobierno le señalaron que hubo “mucha cantidad de pedidos desde estadísticas a información”.

Sin embargo, a diferencia de lo afirmado por vocero presidencial Manuel Adorni, Ritondo amplió que “se pusieron a predisposición de rever y charlar el DNU 780/2024 porque la idea es trabajar con los especialistas de cada bloque con el Gobierno para que todos los ciudadanos tengan acceso a la información de los actos de gobierno”.

Por su parte, Giudici manifestó que “quedamos en volver a trabajar el tema de la Ley de Acceso a la Información Pública”, y agregó que desde el Gobierno “están dispuestos a trabajar con nosotros”. Mencionó, además, que a este reclamo los acompañan la diputada nacional Karina Banfi, por el radicalismo; y e jefe de bancada de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, quienes fueron parte de la coalición Cambiemos cuando la ley fue sancionada.

Completaron la nómina de los presentes: el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar de Marchi; Florencia Zicavo, en representación del Ministerio de Justicia; y la asesora Eugenia Minolli, de la Secretaría de Educación, en representación del Gabinete nacional.

Y por parte del oficialismo en la Cámara de Diputados estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el cordobés Gabriel Bornoroni -jefe de bloque-, la neuquina Nadia Márquez, el salteño Carlos Zapata y Santiago Santuario.

 

La verborragia internacional de Milei encontró un límite

Si bien el presidente había aprobado con un reposteo un comentario agresivo hacia Francia, cuando la vicepresidenta redobló la apuesta, Javier Milei activó los frenos inhibitorios. Para preservar la relación en vísperas de una visita, y de paso dejar expuesta a una compañera de ruta con juego propio.

Por José Angel Di Mauro

Julio Garro perdió la reelección en La Plata por apenas 566 votos y el mismo día en el que aceptó el resultado -tras la apertura de 79 urnas reclamada por él mismo- se propuso ir por la revancha en la capital bonaerense en 2027. Para favorecer sus chances, se sumó al gobierno nacional y era el encargado de defender la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) que Javier Milei relanzó los últimos días, con el poderoso Chiqui Tapia en la mira. Esta semana dio un paso en falso que probablemente le cueste la carrera.

Hombre del Pro, no tuvo en cuenta que María O’Donnell forma parte del periodismo que el presidente ha puesto en la vereda de enfrente y le concedió una entrevista que le costó el cargo. Con cierta lógica para el rol que hasta entonces ocupaba, cometió el error de sugerir que el capitán de la Selección debía “salir a pedir las disculpas del caso, lo mismo que el presidente de la AFA”, luego de los cantitos con absoluto contenido racista y homofóbico que se habían conocido el día anterior, al viralizarse un video subido a sus redes por un campeón que ya había salido a disculparse al ver que la estudiantina amenazaba con arruinarle su ascendente carrera en Inglaterra.

No fue suficiente que el ahora exfuncionario saliera a retractarse en las redes; el daño para su carrera en las fuerzas del cielo ya estaba hecho. En las redes ya le habían bajado el pulgar: el tuitero @elpittttt recordó que “el Javo ama y banca a Messi incluso desde que era totalmente criticado” y diagnosticó en consecuencia que “decir que Messi tiene que PEDIR DISCULPAS a unos europeos colonizadores por una canción que encima dice la verdad, es ir TOTALMENTE EN CONTRA de la ideología del Javo”. Ergo, concluyó: “GARRO TIENE QUE ESTAR FUERA YA MISMO”. Cuando el presidente reposteó ese tuit, todos supieron que el subsecretario de Deportes estaba de salida.

“Ya sabés cómo sigue esto”, le anticipó otro ilustre tuitero libertario, Gordo Dan, que dirige un streaming libertario y la semana anterior había provocado el despido del secretario de Agricultura, Fernando Vilella, cuyo propio destino marcó cuando le puso un “me gusta” a un tuit de Martín Lousteau. Reprendido por el referente tuitero, Vilella pidió disculpas -“Fue un error que ya enmendé. Jamás lo haría con alguien con quien disiento en casi todo”, tuiteó-, pero era tarde, pues Daniel Parisini (alias GordoDan) no tuvo contemplaciones: “No me interesa. Llévenselo”, escribió en la cuenta de X, donde se define la suerte de buena parte de los funcionarios nacionales. “Vaciá YA tu escritorio que estoy yendo para ahí”, le espetó al despedido cuando este regresaba desde París, ya eyectado.

En La Misa de Dan, el programa del canal de streaming libertario Carajo definieron como “el mejor comunicado de la historia de la Oficina del presidente” el que anunció la expulsión de Garro, informando que “ningún gobierno puede decirle qué comentar, qué pensar o qué hacer a la Selección Argentina Campeona del Mundo y Bicampeona de América, ni a ningún otro ciudadano. Por esta razón, Julio Garro deja de ser subsecretario de Deportes de la Nación”.

Eso sí, hasta en este gobierno todo tiene un límite, y ni al Gordo Dan se le ocurrió pedirle la renuncia a Guillermo Francos cuando por radio La Red coincidió en que un pedido de disculpas del capitán de la Selección “me parece que es lo que corresponde”.

El episodio desencadenado por Enzo Fernández, que el propio mediocampista del Chelsea trató de apaciguar con un acertado pedido de disculpas, se fue de madre cuando se metió de lleno la política. La propia vicepresidenta de la Nación abrazó el tema con una frase que cruzó el Atlántico: “Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir”.

No fue la única voz que se elevó en La Libertad Avanza. Lilia Lemoine, que suele ser una de las voceras autorizadas para pronunciarse, empuñó también la lanza. Arrancó enredándose al considerar “muy llamativo que un país occidental y blanco tenga una selección de fútbol que más bien sería de un país africano”, y al día siguiente rozó lo escatológico al celebrar el despido de Garro señalando que “se lo veía como que estaba por ‘sobarle la quena’ a alguien”. “Yo no quiero un funcionario del gobierno que vaya a chuparle nada a ninguna potencia extranjera”, concluyó.

Estas expresiones dichas en vísperas de un nuevo viaje presidencial, nada menos que a Francia, donde el presidente Milei se verá con Emmanuel Macron, son por lo menos desafortunadas, y llevaron a la secretaria general de la Presidencia a reunirse prestamente el jueves por la noche con el embajador galo para disculparse ya no por las expresiones de la diputada libertaria, ni mucho menos por el reposteo de su hermano contra los “europeos colonizadores”, sino por las desafortunadas expresiones de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Esto es, la ocasión sirvió para reavivar la interna soterrada pero potente entre Karina Milei y la autora de la frase célebre “pobre jamoncito”. Encaramada en las encuestas casi al mismo nivel que el presidente, Villarruel tiene a veces un juego propio que incomoda en lo más alto del poder. Pero no solo a la hermana presidencial, como lo dejó claro el presidente el viernes en su entrevista con Alejandro Fantino. “No fue un tuit feliz”, dijo sobre los dichos de su copilota del 9 de Julio en el tanque de guerra. “Por una cuestión deportiva no podés generar un quilombo institucional en términos diplomáticos”, señaló Milei, sorprendentemente cauto en materia internacional. Qué tan “calientes” estaban los franceses -como admitió el presidente según la visión que le brindó su hermana- lo verificará en pocos días Milei cuando visite ese país, invitado para la inauguración de los Juegos Olímpicos. Probablemente la bilateral que espera tener con Macron no se dé, teniendo en cuenta que un centenar de mandatarios han sido invitados y tal vez el episodio de esta semana pueda haber dejado alguna secuela, aunque Milei aseguró que el tema “lo arregló Karina”.

Al menos esta vez no tuvo que acudir con la manguera para apagar incendios ajenos Diana Mondino, especialista en la materia en un gobierno que ya se ha peleado con los gobiernos de Brasil, Bolivia, Colombia, México, España, China, Rusia, Irán (con inquietantes consecuencias tal vez) y obviamente Venezuela.

Volviendo al internismo en el seno del oficialismo que delatan los palos a Victoria Villarruel por parte de los Milei -que a su vez se trasladaron a las redes sociales, donde se advirtió un notorio alineamiento con la vice en esta coyuntura, en detrimento de “El Jefe”-, esta semana volvió a quedar expuesto el clima espeso existente en el seno del bloque libertario de la Cámara baja. Dicho esto sin que represente un panorama contrario en el Senado, donde pasa lo mismo pero son muchos menos. En Diputados cada vez se nota más la diversidad reinante en un espacio donde no existía una militancia previa común y en el que el único elemento aglutinador es la figura presidencial. Un presidente al que le alcanzarían los dedos de una mano para enumerar a los legisladores que conoce.

Ese bloque de 38 miembros sufrió esta última semana un cimbronazo de imprevisibles consecuencias al trascender la reunión que mantuvieron seis de sus miembros el pasado 11 de julio con exmilitares condenados por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar.

El episodio abrió grietas en el bloque que se verán reflejadas el 7 de agosto cuando se realice la próxima sesión convocada por el oficialismo en esa Cámara y donde La Libertad Avanza no podrá evitar que en el inicio se escuchen fuertes críticas al episodio, pero también -a instancias del bloque UP, que ya presentó un proyecto al respecto- se haga un pedido al pleno para que conforme a lo que habilita el artículo 66 de la Constitución nacional y establece el artículo 188 del reglamento del Cuerpo, se forme una comisión que establezca en el plazo de 20 días responsabilidades y medidas de sanción por el episodio. Unión por la Patria pedirá la expulsión de los diputados involucrados en el hecho, y encontrará la anuencia entre los sectores dialoguistas, Pro incluido, para que tal desafío reciba una sanción ejemplificadora, más allá de no habilitar la expulsión. Por lo menos un diputado de LLA ya adelantó su apoyo al pedido de UP.

En el caso del Pro, será una posibilidad concreta de que el macrismo pueda diferenciarse del gobierno que sigue mostrando cierto desdén hacia ese partido, como por ejemplo al desembarazarse de la forma que lo hizo de un miembro de ese partido como Garro. Aunque, nobleza obliga, esta vez Milei haya actuado distinto consultándolo luego a Macri para la designación del reemplazante.

Con todo, el expresidente compensó rápido al defender el viernes en las redes a Milei ante la acusación de Nicolás Maduro. Cuestión de no deber nada.

Milei se entrevistará con Macron, tras las disculpas por los dichos de Villallarruel

En el marco de la escalada por cánticos futboleros que llegaron hasta la cima del poder, la vicepresidenta le endilgó a Francia ser un país “colonialista”.

Por Fernando Ramírez

“Efectivamente las relaciones con Francia están intactas”, dejó en claro este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni, al explicar el sentido de la reunión de la noche del jueves entre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el embajador de Francia, Romain Nadal, en la que fuentes gubernamentales habían informado que había ido a “pedir disculpas” por los dichos de la vicepresidenta, Victoria Villarruel. Recordemos que la titular del Senado había sostenido que el país galo es “colonialista”.

“Efectivamente fue a explicar que el desafortunado comentario claramente ocurrido en las redes sociales fue a título personal y no era la posición del Gobierno entremezclar cuestiones de pasiones deportivas con cuestiones diplomáticas”, agregó tajante Adorni en su habitual conferencia de prensa diaria en Casa Rosada.

De esa forma, a una semana semana de que el presidente Milei presencie la inauguración de los Juegos Olímpicos en París, invitado por su par galo, Emmanuel Macron, el Gobierno busca despejar el camino de obstáculos, como el lanzado por Villarruel, inesperado para la Casa Rosada.

La vicepresidenta, al salir a defender al futbolista de la selección nacional de fútbol y del Chelsea, Enzo Fernández -quien se había disculpado horas antes por un cántico discriminatorio contra jugadores de Francia- llamó a no ser “hipócritas” y mencionó que el país europeo es “colonialista”.

Esa declaración de Villarruel -cuya relación con Milei empeora semana a semana ya desde los desencuentros post balotaje- cayó mal en el seno del Gobierno y rápidamente se decidió pedir la reunión con el embajador francés en Buenos Aires para pedir disculpas y dejar en claro que la opinión de la vicepresidenta “no refleja la posición” de la Casa Rosada.

Así, en una reunión que aseguraron se dio de “urgencia” y con la intención de prevenir una escalada, la secretaria general de la Presidencia fue a la embajada de Francia a pedir disculpas por los dichos de la vicepresidenta Villarruel.

Las declaraciones de Villarruel se dieron en la red social X, tras defender a los jugadores de la Selección Argentina por las críticas que recibieron desde Europa a raíz de los cánticos contra sus pares franceses, en los festejos íntimos -compartidos en las redes por Enzo Fernández– luego de la obtención de la Copa América.

“La Argentina es un país soberano y libre. Nunca tuvimos colonias ni ciudadanos de segunda. Nunca le impusimos a nadie nuestra forma de vida. Pero tampoco vamos a tolerar que lo hagan con nosotros. Argentina se hizo con el sudor y el coraje de los indios, los europeos, los criollos y los negros como Remedios del Valle, el sargento Cabral y Bernardo de Monteagudo. Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir. Basta de simular indignación, hipócritas. Enzo yo te banco, Messi gracias por todo! ¡Argentinos siempre con la frente alta! ¡Viva la Argentinidad”, fue el mensaje de la vice.

El control de daños con la embajada por parte de Karina Milei se da en la previa de que el presidente viaje a Francia a participar de la apertura de los Juegos Olímpicos en París. En el marco de la visita que tendrá lugar el 25 de julio, el Gobierno argentino espera que el jefe de Estado protagonice una reunión bilateral con su par galo.

En marzo pasado, consultada en una entrevista sobre su relación con “el jefe”, como apoda Milei a su hermana, Villarruel reconoció: “Si hoy yo soy vicepresidenta también es por Karina”. Aunque agregó que ella “tiene mucho carácter, pero yo también. Es brava, yo también”. “En el medio está Javier”, dijo, para cerrar con el ya célebre “pobre jamoncito”.

Adorni sobre la visita de libertarios a genocidas: "Es un tema que nos excede"

El vocero presidencial dijo que el Gobierno "no se mete en la agenda de cada diputado" y que debe ser el Poder Legislativo el que evalúe y resuelva el caso.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue consultado este viernes por la visita de diputados de La Libertad Avanza al penal de Ezeiza, donde mantuvieron de una reunión con exmilitares acusados de crímenes de lesa humanidad. "Es un tema que nos excede", sostuvo.

"Es un agenda personal de los diputados, además de que por supuesto ni representan a la totalidad del bloque, ni pertenecen al Poder Ejecutivo", se desligó y, sobre la forma en que llegaron a la cárcel, señaló que "cada diputado que pide un traslado (a la cámara) se le otorga, independientemente de cual sea el destino".

El funcionario consideró que "será un tema que deberá resolver el Poder Legislativo y evaluar si efectivamente se ha incurrido en un episodio que no condice con lo que un diputado debe hacer o cómo debe actuar".

"La información no fue tan correcta de que fue una visita específica a un personaje determinado", dijo, sin mencionar a Alfredo Astiz.

Ante la pregunta del periodista Nicolás Gallardo, sobre si el Gobierno repudiaba la visita a genocidas, Adorni evitó hacerlo y respondió: "Nosotros condenamos todo lo que esté en contra de la ley y no nos metemos en la agenda de cada diputado, nos parezca repudiable o no, o estamos de acuerdo o no".

Por otra parte, durante la conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero se refirió a la visita de Karina Milei a la embajada de Francia, luego de los dichos de la vicepresidenta Victoria Villarruel. "Fue a explicar que el desafortunado comentario ocurrido en las redes sociales fue a título personal y no era la posición del Gobierno entremezclar cuestiones de pasiones deportivas con cuestiones diplomáticas", expresó.

"Las relaciones con Francia están absolutamente intactas", afirmó e insistió que "son palabras de la vicepresidente de la Nación que no son la postura del Gobierno".

Hacia el final de la conferencia, un estudiante de la Universidad de Belgrano consultó a Adorni sobre si la diputada libertaria María Celeste Ponce había presentado la renuncia, luego de ser acusada mediáticamente por una asesora, quien afirmó que le pedía más de la mitad de su sueldo cada mes.

"Es un tema del Poder Legislativo, no tengo todos los detalles. No es algo que atañe al Poder Ejecutivo", contestó brevemente el funcionario. Según se difundió en el canal “El Presto”, a cargo del periodista y youtuber Eduardo Prestofelippo, Ponce fue acusada de quedarse con parte del salario de sus asesores, pero aún no hay una denuncia formal.

Karina Milei fue a la embajada de Francia a pedir disculpas por los dichos de Villarruel

La secretaria de la Presidencia se reunió con Romain Nadal, luego que la vicepresidenta calificara al país galo de colonialista.

En una reunión que aseguraron se dio de "urgencia" y con la intención de prevenir una escalada, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, fue a la embajada de Francia a pedir disculpas por los dichos de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

En la previa del encuentro que Javier Milei tendrá con su par francés Emmanuel Macron, la hermana del presidente se reunió con el embajador en Argentina, Romain Nadal, para "desactivar" un eventual conflicto, luego que la presidenta del Senado calificara al país galo de colonialista.

Las declaraciones de Villarruel se dieron en la red social X, tras defender a los jugadores de la Selección Argentina por las críticas que recibieron desde Europa a raíz de los cánticos contra sus pares franceses, en los festejos íntimos -compartidos en las redes por Enzo Fernández- luego de la obtención de la Copa América.

"La Argentina es un país soberano y libre. Nunca tuvimos colonias ni ciudadanos de segunda. Nunca le impusimos a nadie nuestra forma de vida. Pero tampoco vamos a tolerar que lo hagan con nosotros. Argentina se hizo con el sudor y el coraje de los indios, los europeos, los criollos y los negros como Remedios del Valle, el Sargento Cabral y Bernardo de Monteagudo. Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir. Basta de simular indignación, hipócritas. Enzo yo te banco, Messi gracias por todo! ¡Argentinos siempre con la frente alta! ¡Viva la Argentinidad", fue el mensaje de la vice.

El control de daños con la embajada por parte de Karina Milei se da en la previa de que el presidente viaje a Francia a participar de la apertura de los Juegos Olímpicos en París. En el marco de la visita que tendrá lugar el 25 de julio, el jefe de Estado protagonizará una reunión bilateral con su par de Francia, Emmanuel Macron.

En marzo pasado, consultada en una entrevista sobre su relación con "el jefe", como apoda Milei a su hermana, Villarruel reconoció: "Si hoy yo soy vicepresidenta también es por Karina”. Aunque agregó que ella “tiene mucho carácter, pero yo también. Es brava, yo también”. “En el medio está Javier, pobre jamoncito”, graficó.

En medio de las internas libertarias, Karina Milei visitó la Legislatura porteña

Algunos de los legisladores de La Libertad Avanza se reunieron con la secretaria general de la presidencia de la Nación y le presentaron un proyecto para que la CABA adhiera al RIGI.

Mientras Ramiro Marra y María Del Pilar Ramírez continúan dirimiendo a quien corresponde la presidencia del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, algunos de los legisladores de esa bancada se reunieron con la secretaria general de la presidencia de la Nación, Karina Milei, y le acercaron una iniciativa para que el distrito capitalino adhiera al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

En el encuentro estuvieron presentes, además de Karina, los diputados Ramírez, Lucía Montenegro y Leonardo Saifert (LLA).

“Los diputados de La Libertad Avanza recibimos en la Legislatura porteña a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Durante el encuentro, del que participaron Lucia Montenegro y Leo Saifert. Le presentamos, además, nuestro proyecto para que la Ciudad adhiera al RIGI”, sostuvo Ramírez, quien actualmente se disputa la presidencia del bloque libertario con Marra.

Cabe recordar que el pasado 16 de mayo durante una sesión ordinaria, Ramírez pidió impugnar el pedido de Marra para ser nombrado como el jefe del bloque LLA.

En ese contexto, María del Pilar recordó que el bloque de LLA había quedado constituido el pasado 6 de marzo por los diputados Sandra Rey, Edgardo Alifranco, Rebeca Fleitas, Lucía Montenegro y Leonardo Saifert, quienes fueron notificados de que ella sería la presidenta de la bancada. En aquella ocasión todos los mencionados firmaron la conformidad, a excepción de Marra, Jorge Reta y Eugenio Casielles.

“Los diputados Marra, Reta y Casielles no se encuentran legitimados para realizar ninguna presentación con relación al bloque LLA, dado a que no forman parte del mismo al no haber suscripto la nota de fecha 6 de marzo 2024, oportunamente presentada conforme a lo previsto en el artículo 104 del Reglamento de la Legislatura y dada a conocer en la sesión ordinaria de la Legislatura de fecha 21 de marzo de 2024”, advirtió Ramírez.

Además, solicitó que intervenga en el asunto la Junta de Interpretación y Reglamento. “Hasta tanto sea resuelta la presente impugnación se deberá mantener la composición y autoridades del bloque LLA conforme a los que resulta de la nota de fecha 6 de marzo”, completó.

Sturzenegger: El “topo” de Milei que… ¿intentará destruir el Estado desde adentro?

Menuda tarea inicia el flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Las resistencias que encontrará y los proyectos que deberá elaborar y pasarán antes por un tamiz.

Por Fernando Ramírez

El flamante ministro de Desregulación y Tránsito del Estado, Federico Sturzenegger, encarará desde ahora una ardua y desafiante labor para su pensamiento liberal: reducir al mínimo la influencia del Estado en la economía y en la planta de la administración pública, como asimismo acelerar la eliminación de leyes proteccionistas “obsoletas”.

“El coloso”, como lo llama el presidente Javier Milei -ferviente admirador del autor del DNU 70/23, dictado en el inicio de la era desreguladora libertaria- habita desde diciembre el segundo piso de la Casa Rosada, y en estos siete meses ya tiene un diagnóstico hecho desde “adentro del Estado”.

De esa forma, el economista -reconocido en la gestión del radical Fernando de la Rúa cono uno de los arquitectos del polémico megacanje y, también, bastardeado expresidente del Banco Central en la gestión de Mauricio Macri (le cambiaron las metas de inflación)- será el brazo ejecutor de Milei, quien se definió a sí mismo como “el topo que destruye al Estado desde adentro “.

Claro que la misión del “coloso” tendrá obstáculos: los gremios estatales ya están con la “guardia alta”, no sólo en la administración pública sino también en los entes descentralizados como la AFIP -único organismo recaudador del Estado y, paradójicamente, castigado con una fuerte reducción salarial-.

Fuentes gremiales recordaron a parlamentario.com que algo similar quiso hacer el macrismo y, al final, todo terminó en la creación de más cargos con altos salarios para los funcionarios “políticos”.

Pero sus mayores rivales estarán en el corazón del Gobierno: uno también en la Casa Rosada y el otro en el Ministerio de Economía: son Santiago Caputo, el asesor estrella y alter ego de Milei, y Luis Caputo, el que conduce el timonel de la economía.

El asesor recela de las ínfulas de poder de Sturzenegger y el ministro es un viejo rival del “Coloso” en la interna de Juntos por el Cambio, especialmente lo fueron en la gestión macrista.

Ya de por sií el economista no será el “Terminator” del Estado, como quería inicialmente, sino el autor de los proyectos y leyes cuya definición pasará por el tridente de poder integrado por Milei. Karina Milei y Santiago Caputo, más en algunos casos por el propio Luis Caputo.

Efectivamente, Sturzenegger hará el rastrillaje y será solo el “recolector” de proyectos de leyes que fueron eliminados de la Ley de Bases original (del 27 de diciembre) y de normas supervivientes de otros gobiernos (“obsoletas “)y, también, establecer parámetros para el ingreso a la administración pública, una idea de muchos gobiernos nunca concretada.

El primer paquete de leyes que irá al Congreso ha sido denominado por Milei y Sturzenegger “Ley de Hojarasca”, en referencia precisamente a que son proyectos que la Libertad Avanza no pudo plasmar aún en el Parlamento.

El flamante ministro explicó a la prensa que para redactar la Ley de Hojarasca “se hizo un trabajo de revisión de todas las leyes” de las últimas décadas.

“Te encontrás cada cosa…”, refunfuñó y citó que inicialmente irá por reformas en el área de justicia y educación.

Por eso, su ingreso al Gabinete no tendrá la mejor bienvenida: ya les pasó a los ministros que el exjefe de Gabinete, Nicolás Posse, era muy celoso de darles libertad de acción y ese fue uno de los motivos por los que terminó eyectado de su cargo.

Así las cosas, Sturzenegger -quien apareció aterciopelado en una foto divulgada con esmero por la comunicación oficial junto a Luis Caputo en Tucumán, en el Día de la Independencia- caminará por terreno fangoso y hasta cenagoso estos primeros días de gestión.

Su sostén es Milei, pero todo el Gabinete lo tiene entre ojos. Dependerá de él encontrar la salida del laberinto.

“Milei al Gobierno, Karina al poder”: el Gobierno bicéfalo

El delicado equilibrio en el que se maneja la actual administración. Los temas de los que se ocupa el presidente y los hilos que maneja su hermana.

El presidente interactuando en Tucumán con el gobernador local y la intendenta de la capital, bajo la atenta mirada de "El jefe".

Por Fernando Ramírez

Milei al Gobierno. Karina al poder”. Si alguien lo hubiese dicho en campaña electoral o apenas Javier Milei se sentó en la poltrona de Rivadavia de la Casa de Gobierno, el 10 de diciembre, todos hubiesen pensado que estaba loco.

Pero no.

Los más de 200 días del desordenado gestión de La Libertad muestran un Gobierno bicéfalo (sí, como el de Néstor y Cristina Kirchner): Milei conduce la economía -lo que más sabe y más le gusta- y la política internacional -lo que menos sabe y menos le gusta- y su hermana Karina -”El jefe”, como él la llama-, secretaria General de la Presidencia, la administración del Poder Ejecutivo y la política partidaria.

Ninguno opina ni se mete en las áreas del otro. Y ambos se apoyan.

Ambos son implacables y voraces. Y sumamente desconfiados.

No trepidaron en echar virtualmente a patadas al ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro; ni al jefe de Gabinete, Nicolás Posse; ni al jefe de la Casa Militar, Alejandro Guglielmi, entre otros.

Tampoco cavilaron demasiado en hacer una alianza a hurtadillas con la excandidata presidencial, la zigzagueante Patricia Bullrich, para intentar anestesiar y absorber a su partido aliado Pro, cuyas riendas ahora vuelve a conducir el expresidente Mauricio Macri.

Por caso, Macri en estos casi siete meses de gestión libertaria tiene varias cuentas pendientes con Milei, quien lo trató con ostensible desdén en ese lapso. Y ya las empezó a cobrar tras el alumbramiento de la Ley de Bases.

La voracidad y gestos arbitrarios es tal que en abril -cuando el comando bicéfalo ya le había bajado el pulgar a Posse-, era la secretaria General de la Presidencia la que encabezaba las reuniones de ministros en presencia del jefe de Gabinete.

Milei no iba adrede a la Casa Rosada con el argumento poco creíble de “cuestiones de agenda”.

La avidez llega a límites insospechados: “El jefe” se quedó con las oficinas del jefe de Gabinete, en el primer piso, contiguas a la del Presidente, algo que, según cuentan empleados de la Casa Rosada, “nunca había ocurrido”.

El actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos -a quien ya lo llaman “El equilibrista” porque navega en ondulantes aguas bicéfalas-, sigue ocupando resignado el mismo despacho de la planta baja que tenía como ministro del Interior.

Mientras tanto, el Gobierno bicéfalo funciona a pleno: Milei se obsesiona con el “déficit cero” y ahora, con la “emisión cero”, y asimismo en aguijonear cada tanto a su par de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, o a los jefes de Estado de Colombia, Venezuela, Rusia, China o España, con los cuales no comulga.

Y Karina es un pacman que avanza casilleros sin retroceder: primero la Jefatura de Gabinete y después la Cancillería.

En Capital Humano no pudo. Hasta ahora, el único “no” de Milei.

Y la obsesión de “El jefe” es lograr la personería nacional del partido, trámite para el que en verdad le falta poco.

Por ahora, el Gobierno bicéfalo funciona: “Milei al Gobierno, Karina al poder”.

El eslogan emula a la fórmula setentista pergeñada en Madrid para que el expresidente Juan Perón volviese al poder. “Cámpora al Gobierno, Perón al poder”.

Así, Héctor J. Campora -”El Tío”- asumía la presidencia el 25 de mayo de 1973. Lo demás es historia.

Francos asistió al debate junto a Karina Milei: “Vine a celebrar con el oficialismo y los aliados”

Acompañado por la secretaria de Presidencia, el jefe de Gabinete estuvo en el recinto y cruzó al kirchnerismo: “Siempre va a tratar de obstaculizar”.

Pasadas las 18.45, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria de Presidencia, Karina Milei, llegaron al Congreso para presenciar el debate parlamentario en la sesión especial sobre la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y el paquete fiscal.

Al igual que la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, que arribó una hora antes, los funcionarios observaron desde las gradas del recinto a las exposiciones de los diputados en la sesión.

Al llegar al Palacio Legislativo, Francos celebró: “Vengo a celebrar con nuestro bloque y los aliados que conseguimos la sanción de una ley”. “Es el inicio de un proceso de transformación en la Argentina que complementa el DNU 70/2023 y todas las normas que se van a dictar”, añadió.

Asimismo, cargó conta el bloque kirchnerista y señaló que “el kirchnerismo siempre va a tratar de obstaculizar, hasta que se dé cuenta que el pueblo argentino quiere un cambio”. “Les falta entender eso”, cerró.

 

Sello propio: La Libertad Avanza sorteó una audiencia clave en la justicia bonaerense

La Libertad Avanza formalizó un trámite fundamental para asegurarse su propio sello partidario en la provincia de Buenos Aires.

En el edificio de la justicia electoral nacional en La Plata, el juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla presidió la audiencia para formalizar el objetivo crucial para la obtención formal del sello La Libertad Avanza por parte de los dirigentes relacionados con el actual presidente de nación, Javier Milei.

Esta situación ya se había concretado previamente en provincias como Córdoba, La Rioja, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, San Luis y Salta.

A la reunión asistieron los apoderados de la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, Juan Osaba y Alejandro Carrancio, acompañados por la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, su principal asesor Eduardo "Lule" Menem, y el titular de la Cámara de Diputados, Martin Menem.

Alejandro Carrancio, apoderado y vicepresidente de la junta promotora de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, expresó: "Estamos muy contentos por el avance que estamos teniendo para contar con nuestra propia herramienta electoral de cara a las elecciones y a la consolidación del espacio que defiende las políticas del presidente Javier Milei".

Además, agregó: "esto es gracias al esfuerzo de todos los coordinadores y militantes de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires que trabajan arduamente para contar con nuestro propio partido y completar así los cinco distritos necesarios para conformar el partido a nivel nacional".

La reunión se desarrolló sin oposición y con total normalidad, cumpliendo con las etapas requeridas por la ley electoral. Tener el sello partidario era uno de los objetivos principales del espacio, especialmente en la provincia de Buenos Aires, que representa casi el 40% del caudal electoral del país.

Después de una reunión con juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, los funcionarios comparecieron en la audiencia formal prevista por el artículo 62 de la ley orgánica de los partidos políticos (N°23.298), que será determinante para que la justicia electoral apruebe, en los próximos días, la personería jurídica para La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

El cara a cara con el magistrado, que duró unos diez minutos, fue encabezado por los apoderados solicitantes Juan Osaba, Carrancio y Pareja.

Durante la audiencia, las autoridades judiciales ratificaron que La Libertad Avanza cumplió con todos los requisitos planteados en el artículo 7 de la ley orgánica de los partidos políticos, como ser la carta orgánica, el acta de designación de autoridades promotoras y las adhesiones, entre otras.

“En el caso que se conceda la personería definitiva van a tener que cumplir una serie de requisitos”, dio por concluida la audiencia Ramos Padilla. En las inmediaciones de los tribunales federales de La Plata aguardaban a los dirigentes libertarios una multitud de militantes que gritaron por Karina Milei.

Por DNU, un área de Cancillería pasa a manos de Karina Milei

La medida publicada en el Boletín Oficial dispone el traspaso de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional a la órbita de la Secretaría General de Presidencia.

A través del DNU 511/24, el Gobierno nacional dispuso una nueva modificación en la Ley de Ministerios, al traspasar un área de Cancillería a la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei.

De acuerdo a la medida publicada este lunes en el Boletín Oficial, la hermana del presidente absorberá en su área la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, que hasta ahora dependía del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

En los considerandos, el Poder Ejecutivo alegó la decisión en "razones de gestión" y sobre el uso del decreto de necesidad y urgencia señaló que "las modificaciones a la Ley de Ministerios resultan impostergables".

Este área, anteriormente "Fundación Exportar", tiene como objetivo la promoción de las exportaciones y las inversiones en el país, “acompañando a las PyMEs en su salida al mundo y facilitando proyectos de inversión productiva a lo largo del territorio nacional”.

El último cambio a la Ley de Ministerios fue a través del DNU 484/24, cuando se eliminó el Ministerio del Interior, a raíz del ascenso de Guillermo Francos como jefe de Gabinete.

Luego de la derrota de LLA en Diputados, Karina Milei visitó a Menem en su oficina

La secretaria de la Presidencia pasó toda la tarde junto al riojano, con quien mantiene estrecho vínculo. Su visita se dio tras una sesión donde la oposición se alzó con la media sanción del proyecto sobre jubilaciones. 

Luego de la derrota de La Libertad Avanza en el recinto de Diputados, ante la unión de la oposición para alzarse con la media sanción del proyecto sobre jubilaciones, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, pasó este miércoles toda la tarde junto a Martín Menem

“El jefe” se reunió durante horas con el titular de la Cámara baja, con quien mantiene un estrecho vínculo. También pasaron por allí legisladores del bloque libertario. Su visita se dio después que el oficialismo recibiera un golpe legislativo con la media sanción de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. 

Durante la madrugada y mañana de este miércoles, el presidente Javier Milei se dedicó a ratificar que vetará cualquier ley que atente contra el equilibrio fiscal y le va a importar “tres carajos”. Además, volvió con sus publicaciones de imágenes con IA en las que representan como ratas a los legisladores. 

Mientras Karina Milei permanecía en una reunión de trabajo con Menem, la Comisión de Acción Social y Salud Pública avalaba una citación a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, para el próximo martes, a raíz del escándalo por el reparto de alimentos. 

La presencia de la poderosa funcionaria se dio además en el contexto del tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado, donde todavía hay demandas de legisladores de la oposición dialoguista e incertidumbre en torno a los rechazos que, de no mediar cambios, podrían sufrir algunos artículos. Las modificaciones a ambas leyes volverán a Diputados. 

Ante un posible regreso de la ley Bases a Diputados, Karina Milei se reunió con libertarios y con el jefe del bloque Pro

Por segundo día consecutivo la secretaria general de la Presidencia convocó al jefe del bloque de LLA y a referentes del espacio amarillo para “continuar el trabajo conjunto” y en lo inmediato abordar proyectos para mejorar la seguridad del país.

Mientras los tiempos para dictaminar sobre la ley Bases y el paquete fiscal se dilatan en el Senado y el oficialismo encuentra algunas trabas para agilizar los trámites, el Gobierno ya inició nuevamente reuniones con los bloques dialoguistas de Diputados ante un posible regreso de sendos proyectos a la Cámara baja con modificaciones.

Por segundo día consecutivo, este jueves al mediodía la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, recibió en Casa Rosada en el Salón de los Científicos al jefe del bloque Pro, Cristian Ritondo, a los diputados Hernán Lombardi, Silvia Lospennato, Damián Arabia, Silvana Giudici y Martín Maqueyra.

Milei estuvo acompañada por su segundo, “Lule” Menem, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem y el jefe de bloque del oficialismo Gabriel Bornoroni. Además, participaron José Luis Espert y el ministro del Interior, Guillermo Francos.

A través de un comunicado, el bloque de diputados de la Libertad Avanza contó que siguen “trabajando para la libertad de los argentinos”.

“Se acordó continuar el trabajo conjunto que se viene realizando y que ya dio grandes resultados, como la media sanción de la Ley Bases. En el futuro inmediato se trabajará en los proyectos para mejorar la seguridad en el país, como la baja de imputabilidad, la ley anti mafias, modificaciones en condenas, entre otras”, informaron sobre la reunión. Cabe resaltar que dichas iniciativas están siendo tratadas en plenarios de comisiones.

Además, detallaron que “esta agenda en común será impulsada en las próximas semanas en las comisiones y en el recinto de la Cámara de Diputados”, y cerraron: “El trabajo legislativo realizado por ambos bloques permitirá avanzar en las reformas que el país necesita para resolver la crisis económica y traer más seguridad y libertad a todos los argentinos”.

Este miércoles Karina Milei había recibido en el despacho de su principal articulador Eduardo “Lule” Menem a Ritondo. El encuentro sirvió para hacer un balance, pero también para poder imaginar lo que viene: los cambios que el Senado podría hacer a la Ley ómnibus y al paquete fiscal para reenviarla a Diputados.

Tolosa Paz le pide explicaciones a Karina Milei por "22 millones de pesos extra" para su área

La diputada de Unión por la Patria se refirió a una decisión administrativa por la cual se realizó una reasignación presupuestaria para la secretaria de la Presidencia.

Con un posteo titulado "Milei miente. Karina ¿también?", la diputada nacional Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) le reclamó explicaciones a la secretaria de la Presidencia de la Nación, Karina Milei, por una reasignación presupuestaria hacia su área.

"¿Para qué va usar Karina Milei la reasignación presupuestaria que se hizo el pasado martes de 35.000 URS (Unidades Retributivas) Adicionales que al valor de hoy ascienden a 22.214.500 pesos por mes?", se preguntó la bonaerense.

Y explicó que "la hermana del presidente ahora tiene más de 22 millones de pesos extra (de los que ya tenía) para pagar sobresueldos".

"La Secretaría General de la Presidencia desde el 2018 tuvo asignadas 29.100 URS Adicionales, y ahora le asignan más del doble. Por primera vez en los últimos seis años (dos gobiernos distintos) ocurre que esa dependencia del Estado pida tantos recursos extra para distribuir discrecionalmente entre el personal", apuntó.

En ese sentido, consideró que "esto tiene que tener una explicación: ¿Van a duplicar la cantidad de empleados de la dotación de la Secretaría? Por ahora tienen una dotación de 818 empleados al mes de marzo 2024. ¿La van a incrementar a partir de abril? ¿Para qué necesita Karina más dinero extra?".

"Las URS le dan la posibilidad a un funcionario jerárquico de incrementar los salarios de su equipo de trabajo. Por supuesto no se deberían usar bajo ningún punto de vista para incrementarse el sueldo a sí mismos (los funcionarios). Entiendo que después del papelón que pasaron cuando descubrimos que se aumentaron los salarios no se van a animar a volver a intentarlo", lanzó.

La exministra de Desarrollo Social agregó que "hace pocos días desplazaron funcionarios del exministerio de Trabajo por cobrar sueldos desmedidos sumándose URS en sus liquidaciones. Seguramente no van a hacer lo mismo tan cerca del presidente. ¿No?".

"¿Nos podrá contar Karina Milei quiénes en su equipo de trabajo y cuánto cobrarán los beneficiarios de esos 22 millones de pesos adicionales por mes que ahora tiene para administrar con discrecionalidad?", se preguntó.

Tolosa Paz detalló que "en la decisión administrativa que firmó el jefe de Gabinete se dice que el aumento de las URS es porque hay 'necesidades de gestión'. ¿Nos podrá contar Karina Milei a todos los argentinos cuáles son esas 'necesidades de gestión' para las que necesita usar 22 millones de pesos extra por mes?".

"Me pregunto cuando me encuentro con estas decisiones del Gobierno: ¿Hay plata o no hay plata? ¿Nos están mintiendo de nuevo?", cuestionó y recordó que "se subieron el sueldo un 48% y los descubrimos, de pronto nos enteramos que por 'razones de seguridad' van a dejar de lado la austeridad de viajar en vuelos comerciales, y ahora vemos cómo se las rebuscan para pagarse a sí mismos, o no sabemos a quiénes, sueldos más altos". "Quizás la hermana del presidente nos puede explicar", completó.

El fin de la inocencia para los cultores de la nueva política

Los libertarios llegaron al poder mostrando un discurso “anticasta” que les resultó fructífero electoralmente, pero es difícil sostener en la práctica. Sobre todo cuando buscan crecer a nivel partidario y terminan exponiendo internas que son comunes en todo partido, pero que, ante su condición minoritaria extrema, resultan muy peligrosas para sus objetivos.

Por José Angel Di Mauro

Justo la semana en que Karina Milei puso en marcha el partido del Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, como punto de partida del armado nacional que prematuramente el oficialismo impulsa con la mira puesta en 2025, La Libertad Avanza vivió tal vez la peor semana de su breve existencia.

Fue en el Congreso nacional, donde las diferencias que siempre existieron en las inestables bancadas que el oficialismo tiene en ambas cámaras afloraron de manera dramática en Diputados. Allí el bloque oficialista nunca lució sólido. Tiene su lógica en un partido demasiado nuevo, cuyos miembros en su mayoría no tienen ninguna militancia y mucho menos trayectoria. Lo único en común es su adhesión al líder, quien a su vez no muestra el menor interés en el armado partidario.

Ya hemos dicho que la política no solo lo aburre: abjura de ella. La cuestión legislativa, que lo tuvo como miembro dos años en los que no mostró el menor interés por la misma, siempre le fue ajena. Por eso no debieron confiarse tanto Oscar Zago y Marcela Pagano cuando consiguieron la aprobación para que la periodista se hiciera cargo de la estratégica Comisión de Juicio Político. En política hace falta más que un emoji positivo para garantizar cuestiones tan trascendentes. Si el aval obtenido por esos diputados fue a través de mensajes por chat, como ellos dicen, la solidez de los argumentos tambalea.

Así y todo, le resultará difícil al oficialismo resolver el intríngulis planteado, si insisten -como todo indica que así será- en vetar a Pagano al frente de Juicio Político. El presidente de la Cámara, Martín Menem, ha sido el brazo ejecutor de Karina Milei, quien no quiere a Pagano en ese sitio. Pero la oposición -léase toda la oposición, no solo Unión por la Patria- mantiene la postura de considerar válida la reunión de comisión que el presidente de la Cámara quiso suspender tres minutos antes de su inicio. Los miembros de la comisión recuerdan que le habían propuesto al oficialismo dejar vacante la presidencia, reservada para LLA, y no lo hicieron porque quien para ellos seguía siendo entonces el presidente del bloque oficialista les dijo que “la reunión estaba bien, que lo del presidente de la Cámara era una falta de respeto”, según recordó ante este medio uno de los protagonistas de esa sesión, para quien “esto no es ya un problema nuestro”.

Para la oposición la presidenta de la comisión es Marcela Pagano. Y ella debe ser quien convoque entonces a una reunión, y no Martín Menem, como hizo el mismo miércoles mientras un escribano redactaba el acta de la reunión constitutiva. La cita del presidente de la Cámara para “designar autoridades y fijar días y horas de reunión” es el jueves 18 a las11. “No vamos a ir”, anticipó a este medio un influyente legislador consultado por este medio. Nos tiene que convocar Pagano, no el presidente de la Cámara”.

Solo el Pro apoya la postura de Menem. Con los de La Libertad Avanza suman 7… sobre 31 miembros. Solos no tienen quórum.

¿El bloque no puede invocar que ese lugar le pertenece y desplazar así a Pagano? “La banca es del legislador y también el lugar en una comisión luego de ser designado integrante de ella”, explicó a este medio Pablo Tonelli, especialista en temas constitucionales.

Así las cosas, el único camino que le queda al oficialismo es negociar con Marcela Pagano para que renuncie. En las últimas horas habría habido un diálogo entre la diputada y el presidente Milei, en el que éste le habría ofrecido hacer un enroque: ir a presidir Finanzas en lugar de Alberto Benegas Lynch, y que Bertie vaya a encabezar Juicio Político. La respuesta de Pagano habría sido negativa, molesta con quienes argumentan que ella “no resulta confiable” para ocupar ese cargo.

“Armar un lío institucional por esto es una locura”, confió a este medio Paula Oliveto, vicepresidenta electa en la polémica reunión de comisión que Martín Menem considera “inválida”. Para la diputada de la Coalición Cívica, “ellos se tienen que ordenar y veremos cómo salimos de este brete”.

Lo cierto es que quienes se autoperciben “no casta”, expusieron esta última semana los peores rasgos de la política. La “rosca” aplicada de la peor manera, generando un conflicto institucional inédito. El “fin de la inocencia” para los puros.

Semejante conflicto no podía haber estallado en peor momento. Justo en vísperas del inicio del debate de la ley de Bases y el paquete fiscal. Con casi todo acordado con los sectores que deben garantizar los votos necesarios para sacar la ley, debería arrancar ya la discusión en comisión. Y si bien se esperaba que eso sucediera esta semana, el viernes se difundió un cronograma que indica que la Cámara baja conformará entre el martes y el jueves las 14 comisiones que restan ser constituidas, incluida la citación de Juicio Político. No figura el plenario para retomar el debate de la ley de Bases, y así pasará otra semana. Se siguen acortando los tiempos para llegar al 25 de mayo con todo aprobado, pero el presidente ha dicho que no le importa si eso no sucede. Curiosa forma de abrir camino a los consensos.

No parece preocuparle demasiado eso a Javier Milei, que protagonizó lo que para él será una inolvidable gira por Estados Unidos en la que fue distinguido por una organización judía y, fundamentalmente, tuvo su ansiado encuentro con Elon Musk, el excéntrico empresario, inversor y magnate con el que realmente ha “pegado onda” y cuya cercanía espera se transforme en inversiones. Sabe Milei que esa relación le suma en las redes, pero también en su imagen internacional, algo que lo cautiva cada vez más.

El presidente pareciera no terminar de aceptar que, más allá del atractivo que ofrezcan, los inversores buscan como destino de sus fondos lugares seguros para sus capitales. Ello implica señales de gobernabilidad, que van de la mano de la aprobación de leyes. Y este es uno de los principales déficits de un gobierno que aún no ha logrado aprobar nada propio, y va por la vida con la certeza de estar aplicando “el ajuste más grande de la historia de la humanidad”, tal la definición de la que el propio Milei se enorgullece, y el respaldo de una imagen que se mantiene elevada.

El Gobierno celebró este viernes la confirmación de la baja de una inflación que sigue siendo altísima, pero ha logrado acercar al dígito. A un precio severo, eso sí. Se plantó ante los camioneros rechazando homologarles el porcentaje de aumento salarial acordado, sin hasta ahora los Moyano se hayan animado a “parar el país”, como amenazan. La táctica oficial es ante eso siempre la misma: acelerar o no hacer nada. Por ejemplo con el paro de colectivos de la última semana, en la que no llamó a conciliación, ni se sentó a negociar. Debe recordarse que este gobierno libertario tiene como premisa que “cuanto más se corre el Estado, mejor”.

Tampoco hará nada con el paro nacional anunciado para dentro de un mes. En la Rosada se mostraron molestos cuando se anunció la medida, un día después de una reunión que unos y otros consideraron positiva. Así y todo, sienten que los paros de un sector tan desprestigiado ante la sociedad, le suman. “Cada paro de la CGT y tuit de Alberto nos dan más tiempo de gobernabilidad”, ironizaba el jueves por la noche un funcionario mileísta. Tuvo ambas cosas el Gobierno esta semana: el anuncio del paro y el largo tuit de Alberto Fernández, cuestionando los rasgos “autoritarios” de su sucesor.

Los números le siguen dando bien al presidente, que navega sobre ese caudal. Una encuesta de opinión de Proyección Consultores verifica que la inflación es la principal preocupación actual de la sociedad, con 61,2%, bien lejos del segundo, los bajos salarios (38,9) y la inseguridad (36,6). El 45,9% piensa que la economía de su hogar estará peor en los próximos seis meses, contra un optimista 34,5%; pero el 61,7% atribuye al Gobierno de Alberto Fernández la responsabilidad de los problemas económicos. Un 37,7% le carga ese sayo al Gobierno actual.

Pero así y todo, y ese es el elemento sobre el cual se ilusiona el gobierno, un 36,8% es optimista cuando se les pregunta sobre el rumbo del país, contra solo un 24,1% que se manifestó pesimista.

Los números son positivos para el gobierno en el marco de semejante ajuste. Pero ya ha tomado nota de que la clase media -clave para su triunfo- ya está al límite de su tolerancia. Por eso la campaña desarrollada los últimos días contra el aumento desenfrenado de las prepagas que el propio gobierno habilitó vía DNU. La sobreactuación de los últimos días buscaría cierto alivio, en vísperas de que llegue el aumento de las tarifas de luz, gas y transporte, que no podrán endilgar a terceros.

Mientras tanto, el 40,2% considera “correcto” el rumbo de la economía. Pero los que opinan exactamente los contrarios están apenas a medio punto: 39,7%.

“Lule” Menem se quedó sin teléfono

Detalles de las nuevas actividades que desarrolla con el riojano, exasesor principal del presidente de la Cámara de Diputados.

En sigilo, Eduardo “Lule” Menen, el asesor estrella de Karina Milei, la hermana del presidente Javier Milei, arma el partido La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional y temas “especiales” en los que le piden asesoramiento.

Al inicio del gobierno, revistaba como asesor de su primo y titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Su tío es el exsenador y hermano del expresidente Carlos Menem, Eduardo Menem.

Ahora, desde hace más de un mes, “Lule” tiene oficinas en el primer piso de la Casa Rosada, alejadas del área presidencial y de Karina, pero va y viene cotidianamente desde su poltrona a las principales oficinas del poder.

Curiosamente, las oficinas que eligió son las mismas que había recorrido la vicepresidenta Victoria Villarruel cuando se iniciaba el gobierno de La Libertad Avanza y había avisado a los periodistas acreditados que iba a tener despacho en la Casa Rosada.

Por las oficinas de “Lule” pasan intendentes, funcionarios y gobernadores, como el peronista Raúl Jalil, de Catamarca, hoy afectado de dengue.

Claro que no todas son rosas para el armador político de LLA. En los últimos días perdió (¿perdió?) su teléfono celular, algo que nunca le había pasado a un funcionario de su nivel en Casa Rosada.

En su celular, dicen, “Lule” tiene diagramado el dispositivo nacional de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas del 2025, que podría encabezar nada menos que Karina Milei, en el bastión peronista de la provincia de Buenos Aires.

Grageas de la Casa Rosada

El protagonismo que va ganando la hermana presidencial. El andar de la Mesa Chica en Gobierno y los recorridos del presidente en la Rosada.

Milei y el “balcón de Perón”

Los primeros 90 días de Javier Milei en la presidencia modificaron la vida diaria en la Casa Rosada. El presidente suele ir a la Casa de Gobierno los martes y jueves (lunes, miércoles y viernes en Olivos), aproximadamente a las 8, y media hora después encabeza las reuniones de gabinete, en el Salón Eva Perón.

En ese lapso, Milei nunca salió del área presidencial salvo un día del año pasado en que fue poco más de cinco minutos al Salón de los Pueblos Originarios a saludar a los periodistas acreditados, para las fiestas.

De esa manera, sólo se lo ve al entrar o salir de la Casa Rosada.

Un recurso que el jefe de Estado utiliza recurrentemente cuando hay visitantes importantes es su traslado al balcón de la Casa Rosada que da a la Plaza de Mayo -conocido como el balcón de Perón-, porque el expresidente Juan Domingo Perón solía dar discursos ante multitudes desde ahí.

Está al lado del Salón Eva Perón.

 

La Mesa Chica recorre pasillos

Los únicos funcionarios que suelen recorrer pasillos de la Casa Rosada al que tienen acceso los periodistas son dos que -extrañamente- aún no están designados.

Se trata de Federico Sturzenegger y Lucas Llach, ambos economistas y con paso en la función pública en los gobiernos macristas y de la Alianza.

Sturzenegger es el mentor del desguace del Estado y de la desregulación de las normas básicas que rigen en una vida en sociedad, en temas como alquileres y prepagas, por ejemplo.

Al mentor de la ley de Bases y el DNU desregulador de Milei se lo puede ver temprano y siempre presuroso, eludiendo periodistas como si fuese Messi.

Ambos, junto al asesor presidencial Santiago Caputo; el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; y el vicejefe de Gabinete, José Rolando, integran la Mesa Chica que avanza con proyectos para llevar a casi cero la intervención del Estado en la vida en sociedad.

 

Karina Milei y su “Salón de los Próceres”

Curioso lo de Karina Milei, la hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia.

En campaña -y también tras ganar el balotaje-, el jefe de Estado repetía una y otra vez que ella no quería ocupar cargos en el Gobierno.

Pero el 10 de diciembre fue designada secretaria general de la Presidencia -para ello necesitó un decreto de excepción-, y acompañó, como si fuese primera dama, al presidente en el traslado en un auto descapotable desde el Congreso hasta Casa Rosada, en la asunción presidencial.

En las últimas semanas un par de veces la comunicación oficial difundió videos de ella saludando a personas que se acercaron a las rejas de la Casa de Gobierno. Empezaba así a abandonar el bajo perfil.

El otro dato es que en febrero, mediante un decreto, pasó a su área al vocero presidencial Manuel Adorni, sumando así un poder inusitado en un área que se pensaba iba a ser del asesor presidencial Santiago Caputo, a quien se lo relacionaba con la comunicación.

La más alta exposición la logró, sin embargo, el viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cuando mediante un video difundió que el Salón de las Mujeres -en el primer piso de la Casa Rosada y uno de los emblemas K- pasaba a llamarse Salón de los Próceres.

Claro, la sorpresa es que uno de los próceres junto a San Martín y Belgrano es nada menos que el expresidente Carlos Menem, en cuyo gobierno se referencia y abreva Milei.

Además, algunos funcionarios actuales lo fueron también con el exgobernador de La Rioja y dos veces presidente de Argentina.

 

Los estudiantes “periodistas”

Si de curiosidades se trata, llamó la atención lo ocurrido el viernes 8 de marzo en la habitual conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni.

Las primeras cinco preguntas las hicieron los periodistas acreditados, como es usual, mediante un sorteo entre ellos.

Pero tras la quinta pregunta vino la sorpresa: la locutora anunció que a continuación habría otras dos preguntas de estudiantes de la Universidad del Salvador, invitados especialmente.

Y Adorni, tras efectuarse ambas preguntas, dijo a los estudiantes: “Pueden seguir preguntando, me puedo quedar hasta las 2...”.

De manera tal que hubo tres preguntas más.

El vocero presidencial prometió más conferencias de prensa con periodistas acreditados y estudiantes “periodistas”.

Lo curioso es que el área comunicacional copia algunos modelos del gobierno de los Estados Unidos (hasta Gabriela Cerruti, la portavoz de Alberto Fernández quiso hacerlo) pero de las conferencias de prensa solo participan los acreditados.

Martín Menem acompañó a Karina Milei a Aerolíneas

Junto al vocero presidencial Manuel Adorni recorrieron instalaciones de la aerolínea de bandera.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vocero presidencial, Manuel Adorni visitaron este sábado los simuladores de vuelo, el sector de entrenamiento del personal y el Hangar 5 de Aerolíneas Argentinas.

Invitados por el presidente de la compañía, Fabián Lombardo, los funcionarios recorrieron las instalaciones del Hangar en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

Stolbizer cargó contra Karina Milei: “imagino que se va a ir caminando para explicarle a la gente los abusos de las fuerzas de seguridad”

La diputada de HCF cuestionó al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y lo acusó de “tener más gente en las gradas que antes”.

En medio de las tensiones entre los legisladores por lo sucedido en las afueras del Congreso entre las fuerzas de seguridad y las organizaciones sociales, la diputada nacional Margarita Stolbizer (HCF – Buenos Aires) cuestionó la presencia de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y señaló que

“debería estar explicando los abusos de las fuerzas de seguridad”.

En tal sentido, agregó que “imagino que no se va a ir en un auto blindado repleta de custodia y se va a retirar por la calle caminando como todos nosotros explicándole a la gente los abusos de las fuerzas de seguridad”.

También, lanzó criticas contra el titular de la Cámara baja, Martín Menem, y relató que “usted se comprometió a desalojar las gradas, pero desde que usted está hay más gente”.

En el final, cuestionó que “después de tantas cuestiones de privilegio debemos tolerar a un señor que nos dice idiotas y psiquiátricos”, y criticó el accionar de Unión por la Patria: “No podemos ni debemos hacernos cargo de los abusos en la calle”.

En medio del debate por la ley ómnibus, Karina Milei llegó al Congreso

Acompañado por el portavoz presidencial, la secretaria General de Presidencia se reunió con Menem para “destrabar negociaciones” respecto al proyecto de ley ómnibus.

Durante la segunda jornada de la sesion del tratamiento del proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, junto al vocero presidencial Manuel Adorni llegaron al Congreso cerca de las 18 en medio de la incertidumbre por el horario de la votación.

En el momento del arribo de la hermana del presidente Javier Milei, fue el titular de la Cámara baja, Martín Menem, quien se ausentó del recinto, reemplazado por Julio Cobos, para reunirse con la secretaria presidencial, quien llegó al Congreso “para destrabar negociaciones respecto al proyecto”.

El Gobierno confía en que tiene la aprobación en general de la ley, pero aún faltan acuerdos sobre varios artículos, cuando se voten de a uno. Mientras tanto, la sesion continua con su segunda jornada y se prevé que la votación general sea pasada las 00.

La idea del oficialismo es agotar todos los oradores este jueves y pasar a un cuarto intermedio tras la aprobación de la ley ómnibus. De este modo, la jornada del viernes será para votar artículo por artículo.

"Para los suyos, privilegios", cuestionó Martínez sobre la designación de Karina Milei

El jefe de UP en Diputados criticó la modificación que realizó el presidente al decreto que prohibía la designación de familiares directos. También se quejó un radical.

El jefe del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, criticó este lunes la modificación que el presidente Javier Milei realizó por decreto para poder designar a su hermana, Karina Milei, como secretaria General de la Presidencia.

El santafesino recordó que en 2018 el expresidente Mauricio Macri "limitó la designación de familiares en el Estado", pero ahora "Milei eliminó esa restricción para una sola persona: Milei. Y nombró a su hermana en la Sec. Gral. de la Presidencia, dándole rango de ministerio". "Para la mayoría, ajuste. Para los suyos, privilegios", cuestionó.

El decreto 93/18 establecía la prohibición de designar personas "bajo cualquier modalidad, en todo el Sector Público Nacional, que tengan algún vínculo de parentesco tanto en línea recta como en línea colateral hasta el segundo grado, con el presidente y vicepresidente de la Nación, jefe de Gabinete de ministros, ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de ministro; incluyendo al cónyuge y la Unión Convivencial".

Sin embargo, recién asumido, Milei firmó un decreto para modificar esa normativa. En los considerandos, se argumentó que "el artículo 99, inciso 7 de la Constitución Nacional prevé que es atribución del presidente de la Nación nombrar y remover a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con acuerdo del Senado; por sí solo nombra y remueve al jefe de Gabinete de ministros y a los demás ministros del despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyo nombramiento no está reglado de otra forma por esta Constitución”.

"Asimismo, la Constitución Nacional consagra, en su artículo 16, el principio de idoneidad para el acceso a los cargos públicos", se señaló en el decreto 12/23 y se agregó que "por todo ello, resulta necesario limitar la prohibición establecida mediante el Decreto N° 93/18".

De esta manera, el nuevo artículo 1° de ese decreto, quedó de la siguiente manera: "Dispónese que no podrán efectuarse designaciones o contrataciones, bajo las modalidades de las Leyes Nros. 20.744 (t.o. 1976), sus modificatorias y complementarias, y 25.164 y su Decreto Reglamentario N° 1421 del 8 de agosto de 2002 y su modificatorio, y del Decreto N° 1109 del 28 de diciembre de 2017, de personas en todo el Sector Público Nacional, que tengan algún vínculo de parentesco tanto en línea recta como en línea colateral hasta el segundo grado, con el presidente y vicepresidente de la Nación, jefe de Gabinete de ministros, ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de ministro. Quedan incluidos el cónyuge y la Unión Convivencial”.

Pero no sólo cuestionó la decisión el jefe de UP, sino un diputado de la UCR. "Nepotismo: Trato de favor hacia familiares o amigos, a los que se otorgan cargos o empleos públicos por el mero hecho de serlo, sin tener en cuenta otros méritos", publicó en su perfil de X el formoseño Fernando Carbajal.

Los riesgos futuros que toma Milei desairando a la Asamblea

Llegó la hora de la coronación de Javier Milei, el ganador de las elecciones presidenciales más curiosas en estos 40 años de democracia. Asume con una ínfima representación parlamentaria, pero con la obsesión de contar con leyes demasiado ambiciosas. El deseo de atender a su electorado y desentenderse de los que más va a necesitar.

Por José Angel Di Mauro

La meteórica carrera política de Javier Milei encontrará este domingo su prematura coronación. Lo de “prematura” corre por quien esto escribe, pero no es un juicio de valor, sino estricta realidad: el presidente Milei se lanzó a la política hace apenas dos años, en 2021, compitiendo por una banca en la Cámara baja por el distrito CABA.

Esa vez salió tercero, con 17 puntos, lo que le permitió a La Libertad Avanza sentar sus primeros dos diputados nacionales en el Congreso. Obtuvo entonces 313 mil votos. Los suficientes como para que ya comenzara a hablarse del “fenómeno Milei”. En la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert -que había comenzado con el ahora presidente-obtenía 669 mil votos, que también le valieron dos bancas. Siempre se encargó de destacar que él había conseguido más votos, cuando le preguntaban por su ¿ex? amigo. Eso sí: nunca lo criticaba cuando le preguntaban por la ascendente carrera de su exsocio político y por qué se habían separado. Contaba que él había decidido independizarse políticamente y reconocía que los hechos le habían dado la razón para cortarse solo.

El martes pasado Espert lo fue a ver al Hotel Libertador y a la salida habló maravillas del presidente electo, reconociéndole el valor de llevar “las ideas de la libertad” a la presidencia de la Nación.

Espert no es el único de los cercanos a Milei de la primera hora de los que terminó distanciándose. Pero hay casos más llamativos. Muchos. El más reciente, sin duda es el de Ramiro Marra, socio-fundador de La Libertad Avanza a quien entre otras cosas lo habían mencionado como futuro titular de la AFIP. Dicen que sobre el final, quiso ser secretario general de Presidencia, pero “El Jefe” (Karina Milei) le bajó el pulgar. La hermana del nuevo presidente de la Nación es la más influyente entre los cercanos. También le presta especial atención el Presidente a Santiago Caputo.No por nada Milei los mencionó a ambos en su primer discurso como presidente electo. A Caputo, sobrino del designado ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, lo definió como “el verdadero arquitecto” de su victoria.

Dicho sea de paso, a Santiago Caputo lo acercó a Javier Milei precisamente Ramiro Marra, quien aclaró el viernes en redes sociales que seguirá siendo diputado de la Ciudad: “Jamás hablé con mi amigo y presidente de la Nación Javier Milei sobre un cargo específico en el Gobierno nacional porque nunca quise un cargo. Mi único objetivo siempre fue derrotar al kirchnerismo y lo LOGRAMOS. Ahora a trabajar fuerte para reconstruir nuestra Patria”, tuiteó.

Con esos equipos formados a contrarreloj, y las marchas y contramarchas propias de una administración en plena formación, que responde a una fuerza que recién hace cuatro meses se encontró con la posibilidad cierta de poder llegar a ser gobierno, se inicia este domingo una gestión que tiene por delante los desafíos más grandes desde la recuperada democracia. Una democracia que justamente este domingo cumple 40 años.

Como manda la Constitución, el nuevo presidente será ungido en el Congreso de la Nación, justamente el ámbito más adverso que encontrará el nuevo gobierno en los próximos cuatro años. No faltarán quienes mencionarán a la economía, pero el primer presidente economista de la historia argentina tiene a su favor que enfrentará ese desafío con el beneficio de al menos conocer de qué se trata eso. Lo cual no implica que vaya a irle mejor por tratarse de una materia que maneja. En cambio el ámbito parlamentario es algo que a pesar de haber estado en el Congreso los últimos dos años -es la primera vez en la historia que alguien salta desde el Poder Legislativo al Ejecutivo- es algo que nunca llegó a comprender de todo y, fundamentalmente, llega con una fuerza propia inmensamente minoritaria.

Si el gobierno de Mauricio Macri fue el primer gobierno en casi cien años en llegar al poder en minoría en ambas cámaras, lo de Milei es muchísimo peor, pues tiene la mitad de legisladores con los que contaba Cambiemos en Diputados y el Senado. Contará con menos del 15% de la Cámara baja y menos del 10% en la Alta. Y esta adversidad numérica no podrá ser revertida a lo largo de los próximos cuatro años, por más que le vaya muy bien en las elecciones intermedias. Con viento a favor, en 2025 podría llegar a mejorar su presencia legislativa, más seguirá muy lejos del quórum.

Hoy La Libertad Avanza tiene apenas 38 diputados, sobre 257, y 7 senadores, en una cámara de 72. Si lograra el imposible de ganar en todas las provincias que elegirán senador en 2025, podrá llegar a 23: le faltarían 14 para el quórum. En Diputados, el cálculo es más difícil de hacer, pero mejorando su performance de este año, podría más que duplicar la cantidad de miembros, aunque así y todo no llegaría a 90.

Cambiemos tenía 87 diputados cuando arrancó como oficialismo en 2015. Con 118 diputados que tuvo prácticamente a lo largo de sus cuatro años de vida, el Frente de Todos siempre tuvo dificultades para imponer sus leyes, y eso que con la anuencia de aliados podía llegar a quedar a 3 miembros del quórum. Siempre le siguieron faltando al menos tres.

Los números son los números en el Congreso y cada legislador vale un voto. Y la fuerza legislativa con la que La Libertad Avanza llega al poder no es la del 55% del 19 de noviembre, sino con el 30% de las elecciones generales del 22 de octubre. Esa es la realidad que tiene que asumir un gobierno que necesita mucho del Congreso para avanzar con las reformas que ha prometido.

Por eso llama la atención la decisión que se dice tendría tomada el flamante presidente para su primer momento como tal. En lugar de aprovechar la oportunidad de dirigirse a la Asamblea Legislativa inmediatamente después de haber recibido los atributos presidenciales, salir del Palacio Legislativo para hablarle a sus seguidores, que han sido convocados para acompañar su asunción.

Un encumbrado legislador de la oposición consideró que “sería un error, trágico, que no respete el protocolo de la Asamblea y que le dé la espalda al Congreso”. Y agregó: “Bueno, si nos da la espalda, después va a ser difícil negociar”.

Eso es precisamente lo que tendrá que acostumbrarse a hacer el futuro oficialismo a partir del 11 de diciembre. Máxime cuando ese mismo día dicen desde el entorno del próximo presidente que enviará una ley ómnibus gigantesca para ser tratada en extraordinarias. Si tanto le va a pedir al Parlamento, ningunearlo no pareciera ser el mejor modo de arrancar esa relación.

El futuro oficialismo está muy convencido de contar con 150 votos para aprobar holgado las leyes que reclamará. Es una visión facilista que solo excluye de esa aprobación al centenar de diputados de Unión por la Patria y la izquierda. La realidad es que tanto los diputados del Pro, que mayoritariamente aparece respaldando la gestión de La Libertad Avanza, como los de lo que fue Juntos por el Cambio, anunciaron estar dispuestos a brindarle gobernabilidad al gobierno de Milei. En el Senado, están sentadas las bases para contar con los votos que no incluyan a los 33 de Unión por la Patria. Pero ese no es un cheque en blanco que vayan a ofrendarle. Javier Milei debe tener muy en cuenta que el respaldo masivo que alcanzó el 19 de noviembre se circunscribe al balotaje; los votos que definieron al Congreso fueron los de las elecciones generales, en donde La Libertad Avanza solo reunió un tercio de adhesión.

En el Congreso los gestos deben ser muy tenidos en cuenta y en las dos sesiones que tuvieron lugar el jueves en ambas cámaras la que será la oposición más tenaz le dio al futuro oficialismo señales de lo que le espera. En Diputados, impuso su criterio para la formación de las comisiones. UP representa casi el 40% de la Cámara baja y esa es la cantidad de diputados que tendrán en cada comisión, así sea que La Libertad Avanza pueda presidir las más estratégicas. En el Senado UP domina el 45% del Cuerpo y hará lo mismo, pero tampoco cederá las presidencias de las comisiones principales, tal cual hicieron hace 8 años con Macri.

El jueves pasado, no permitieron la elección de nuevas autoridades. Otra señal. Y este fin de semana ya se ponía en duda que la presidencia provisional fuera para el formoseño Francisco Paoltroni. Consultado por este medio, el designado para ese cargo sugirió consultar a Guillermo Montenegro, mano derecha de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que suena para la Secretaría Administrativa. Se habla de una negociación entre la nueva presidenta de la Cámara y el titular del bloque UP, José Mayans, que vería con buenos ojos no encumbrar a un comprovinciano que ya fue candidato a gobernador.

Ya hay una experiencia de vuelta atrás con los senadores de LLA, pues el designado para presidir el futuro bloque oficialista era originalmente el puntano Bartolomé Abdala, pero duró un día: al siguiente habían puesto en su lugar al jujeño Ezequiel Atauche. Ahora Abdala sería el elegido para la presidencia provisional.

Respecto de las leyes que el gobierno de Milei quiere mandar al Congreso, quienes han visto los borradores, que están en plena elaboración, han recomendado que no haya una mega ley, sino tres. Ya está decidido no mandar un proyecto de Presupuesto, sino prorrogar el vigente, pero insisten en mantener una sola ley que incluya todo y que se apruebe en el mes de diciembre, atento a aprovechar el efecto electoral del balotaje.

No sería tan sencillo aprobar algo así. Menos cuando los legisladores sospechan que concluido este trámite el Gobierno habrá sentado las bases para arreglárselas “a puro decreto” luego, y dejar al Congreso en stand by. En ese paquete, se asegura que estará la eliminación de las PASO, una concesión a los gobernadores peronistas. Para desencanto del expresidente Macri, molesto por las atenciones que ve que Mili está dispuesto a darle al oficialismo saliente, a pesar de su insistente advertencia: “El peronismo te va a cagar”.

Servini de Cubría avaló que los fiscales de LLA acompañen las urnas hasta su entrega a la Junta Electoral

La jueza federal aclaró que eso está determinado en el artículo 106 del Código Electoral. La hermana de Javier Milei acusó a Gendarmería de "cambiar el contenido de las urnas".

La jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini de Cubría avaló un pedido planteado por La Libertad Avanza para que, finalizado el balotaje, los fiscales de su espacio puedan acompañar el recorrido de las urnas hasta su entrega a la Junta Electoral.

En la solicitud, los apoderados del partido, Karina Milei -hermana de Javier Milei- y Santiago Viola, reclamaron que se permita ese proceso de vigilancia establecido en el artículo 106 del Código Electoral, algo que habitualmente sucede en las elecciones.

Dicho artículo indica que "los partidos políticos podrán vigilar y custodiar las urnas y su documentación desde el momento en que se entregan al correo hasta que son recibidas en la Junta Electoral. A este efecto los fiscales acompañarán al funcionario, cualquiera sea el medio de locomoción empleado por éste. Si lo hace en vehículo particular por lo menos dos fiscales irán con él. Si hubiese más fiscales, podrán acompañarlo en otro vehículo".

En la presentación que realizaron ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°1, los apoderados de LLA recordaron las denuncias de irregularidades que les llegaron por las redes sociales sobre los comicios generales del pasado 22 de octubre. En ese sentido, consideraron que “deben tomarse algunas medidas a fin de extremar recaudos de cara a la segunda vuelta”.

Pero además, acusaron a Gendarmería Nacional de “cambiar el contenido de las urnas y la documentación por otras que modifican en favor del partido gobernante y de Sergio Massa” en distintos puntos del país.

Sin embargo, sobre las irregularidades que se habrían cometido, señalaron: "Lamentablemente, la única información y prueba que contamos al respecto es lo recabado a través de redes sociales y personas que decidieron no identificarse".

Interna libertaria: Maslatón estalló contra la hermana de Milei

Armador de La Libertad Avanza, el exdirigente ucedeísta la emprendió con dureza contra Karina Milei y Carlos Kikuchi.

Crisis de crecimiento, podrán decirle. Lo cierto es que el fuerte ascenso de la figura del diputado nacional Javier Milei sufre sus primeros contratiempos, con repercusión interna. Y como sucede con los partidos tradicionales, estallaron los cruces entre sus dirigentes.

Armador de Milei de la primera hora, el exdirigente ucedeísta Carlos Maslatón estalló en las redes sociales contra la hermana del diputado nacional.

“Todos los militantes liberales de la República Argentina apoyamos a muerte a Javier Milei Presidente 2023. Pero ninguno de nosotros va a aceptar ninguna orden más de Karina Milei, dictadora barata e ignorante en todos los aspectos, ni del traidor infiltrado de Carlos Kikuchi”, tuiteó el dirigente libertario. Kikuchi es un periodista que se sumó en los últimos tiempos para manejar la comunicación del líder de La Libertad Avanza.

Agregó Maslatón en otro tuit que “son cada día mayores las sospechas en el liberalismo argentino en cuanto a que Carlos Kikuchi, por sus resoluciones destructivas contra Javier Milei, trabaja al servicio de los intereses del candidato presidencial comunista Horacio Sombrilla Larreta, nuestro mayor enemigo”.

En otros mensajes, Maslatón sostuvo que “hay 350 grupos de militantes pro Milei entre provincias y municipios. Se reúnen y trabajan para la victoria liberal en 2023. Desde hace 4 meses, cuando Karina Milei y Carlos Kikuchi se adueñaron de la campaña, esos grupos quedaron aislados, tirados, abandonados y así los dejarán”.

“Mayoritariamente jóvenes entusiastas, que militan por la causa, dispuestos a todo para ganar en 2023, que no piden ni cargos ni plata, que solo aguardan instrucciones, han sido olvidados como unidades de ejército desbandado en camino de la derrota final”, concluyó Maslatón.