Debate electoral: Los legisladores porteños acompañaron a sus candidatos en las redes

Desde los distintos espacios analizaron los cruces que se dieron a lo largo del ciclo “La Ciudad Debate 2025” y se refirieron a las propuestas legislativas de los otros sectores.

Los cruces y chicanas entre los candidatos a legisladores porteños no solo se dieron en “La Ciudad Debate 2025”, sino que continuaron en las redes sociales. Es que los diputados de las diferentes bancadas acompañaron a los 17 aspirantes que se presentaron en el ciclo y se refirieron a las propuestas legislativas de los otros sectores.

En ese contexto, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, elogió la performance de Silvia Lospennato durante el debate. “¡Qué tremenda candidata tenemos en la Ciudad! Felicitaciones Silvia, la rompiste en el debate. Claridad, firmeza y mucha convicción para defender las ideas que compartimos. Se nota el compromiso y las ganas de transformar la Ciudad con hechos. Orgullo total verte representar con tanta fuerza los valores del Pro”, expresó.

Además, el legislador de Vamos por Más (VxM) y hombre de confianza de Mauricio Macri, Darío Nieto, tildó de “excelentes” las intervenciones de Lospennato durante el ciclo; mientras que Sergio Siciliano (VxM) opinó que la candidata ganó “el debate con claridad, firmeza y propuestas reales. Demostraste que sos la mejor opción para este 18 de mayo”.

Y aprovechó la ocasión para responderle a Federico Winokur, candidato por La Izquierda en la Ciudad. “Spoiler alert, Winokur. Ya hay un maestro en la Legislatura, y con mucho orgullo presido la Comisión de Educación. Trabajo todos los días para que la escuela sea un lugar de oportunidades, donde cada chico tenga las herramientas y acompañamiento para aprender y crecer”, le espetó.

Por su lado, la radical Aldana Crucitta (UCR-Ev) expresó su apoyo hacia la candidata por Evolución, Lula Levy, y destacó un momento del debate en el que la joven le consultó a Luca Bonfante -candidato por el FIT-U que estaba reemplazando a Vanina Biasi, ya que está enferma- acerca de los dichos antisemitas de algunos dirigentes de su fuerza. “Todavía estamos esperando que Luca responda. Las declaraciones que alientan el odio contra la comunidad judía son moneda corriente del espacio que representa el candidato”, lanzó.

“El 18 es con Lula, es con la juventud que defiende la educación y la salud públicas, que tiene propuestas innovadoras y la fuerza de una renovación política para que esta Ciudad siga creciendo”, insistió Crucitta.

A su vez, el legislador de la Coalición Cívica (CC ARI) Hernán Reyes mostró su acompañamiento a Paula Oliveto Lago, incluso apersonándose en el lugar del debate. “Queremos su voz en la legislatura para cuidar y representar a cada vecino”, manifestó.

Los libertarios también estuvieron activos en las redes sociales y no dudaron en expresar su apoyo hacia Manuel Adorni, el candidato de La Libertad Avanza (LLA). En ese sentido, Rebeca Fleitas (LLA) consideró que “un cambio a medias es una invitación al fracaso. No hay margen para tibiezas”.

Mientras que Marina Kienast (LLA) opinó que “por un lado, los que prometen, pero nunca hacen. Por el otro, los que sólo saben llenarse de ñoquis y relato. Y después estamos nosotros: los argentinos de bien, dando la batalla cultural más grande de la historia con el presidente Javier Milei a la cabeza”.

Finalmente, la peronista Claudia Neira (UP) volvió a manifestar su apoyo hacia Leandro Santoro al advertir que “llega el tiempo de poner en primer lugar a quienes vivimos en la Ciudad”. En tanto, Juan Manuel Valdés (UP) ponderó la actitud del candidato y sentenció: “hay que cerrar el estadio con la actuación de Santoro. Por Dios. Cuánta distancia del resto”.

Por el Día del Animal, Yamil Santoro asistió al debate con su mascota

El candidato a legislador porteño por la Unión Porteña Libertaria (UPL) aseguró que lo hizo para fomentar las adopciones y concientizar sobre el cuidado animal.

En el marco del Día del Animal, el candidato a legislador porteño por la Unión Porteña Libertaria (UPL) Yamil Santoro se presentó al ciclo “La Ciudad Debate 2025” junto a su mascota Violeta, una perrita.

Según explicó el candidato la decisión de asistir con la perrita al evento de cara a los comicios del 18 de mayo, tenía como objetivo concientizar acerca de la importancia de la adopción y el cuidado animal.

“Es el Día del Animal y muchos de nuestros proyectos tienen que ver con mejorar los derechos de los animales. Fomentar la adopción quitándole impuestos a los refugios de animales”, señaló.

Entre chicanas y fuertes cruces, los candidatos porteños debatieron sus propuestas para CABA

Las cabezas de nóminas de 17 listas participaron del ciclo “La Ciudad Debate 2025”, en donde mantuvieron duros intercambios de palabras y numerosas críticas hacia la gestión de Jorge Macri en el distrito capitalino.

Con la mirada puesta sobre los comicios del próximo 18 de mayo, los 17 primero candidatos a legisladores por las distintas fuerzas políticas participaron este martes del ciclo “La Ciudad Debate 2025”, donde presentaron sus propuestas legislativas y mantuvieron fuertes cruces de palabras.

En esta oportunidad participaron Silvia Lospennato por Buenos Aires Primero; Paula Oliveto Lago por la Coalición Cívica; María Eva Koutsovitis por Confluencia; Mila Zubriggen Schaller por El Movimiento; Leandro Santoro por Es ahora Buenos Aires; Lula Levy por Evolución; Luca Bonfante por el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad; César Biondini por el Frente Patriota Federal; Federico Winokour por La Izquierda en la Ciudad; Manuel Adorni por La Libertad Avanza; Ricardo Caruso Lombardi por el Movimiento de Integración y Desarrollo; Marcero Peretta por Movimiento Plural; Alejandro Kim por Principios y Valores; Juan Manuel Abal Medina por Seamos Libres; Ramiro Marra por Unión del Centro Democrático; Yamil Santoro por Unión Porteña Libertaria y Horacio Rodríguez Larreta por Volvamos Buenos Aires.

Cabe señalar que Vanina Biasi del FIT-U no pudo presentarse al debate debido a una neumonía bilateral agudo, por lo que Bonfante, quien la sigue en la lista, ocupó su lugar.

Las propuestas legislativas

La encargada de abrir el debate fue Lospenatto, quien planteó que viene “a ofrecer toda mi experiencia legislativa para hacer que las cosas sucedan. Nuestras propuestas son muy concretas, todas con un solo objetivo: que los porteños podamos vivir cada vez mejor” y anticipó que una de sus prioridades será avanzar con un programa de empleo para mayores de 50 años. “Vamos a bajar impuestos a los que contraten a mayores de 50 años. Quedarse sin trabajo después de los 50 no puede ser una pesadilla, para nosotros los mayores no son descartables”, señaló.

También buscará fomentar una propuesta de vivienda joven, con créditos para menores de 35 años, y otras iniciativas para endurecer las penas contra los trapitos; entre otros proyectos.

Además, Lospennato se despegó de Rodríguez Larreta y aseveró que sus dichos no condicen con lo que defiende el Pro. “Horacio se fue del partido, lo abandonó. En esta elección compite contra el Pro y eso es una lastima”, señaló.

Al mismo tiempo que apuntó contra Adorni. “Manuel me cuesta verte ahí, sos un buen vocero. Escucharte decir que ustedes le ganan al kirchernismo, cuando nosotros durante nueve elecciones seguidas le ganamos al kichnerimo fuimos nosotros. Si hay una fuerza antikirchnerista somos nosotros”, completó.

A su turno Oliveto Lago afirmó: “con el corazón les quiero decir que una de las diferencias más profundas que tuve con el Pro en el último tiempo, es que no estuvieron a la altura de las circunstancias de lo que están viviendo los jubilados en la Ciudad. Esto no es un tema menor, a veces por política se termina acompañando políticas que no tienen nada que ver con lo que la ciudadanía necesita”.

“Vamos a estar acompañando a los chicos, apoyando la Ley de Educación. Hablando del bullying, de la ludopatía. Vamos a seguir trabajando por la seguridad”, enumeró entre otras iniciativas.

Luego fue el turno de Abal Medina, quien aseveró que no tiene “dudas de que los desastrosos problemas que está teniendo la Ciudad obedecen a la destroza gestión de Jorge Macri y a la motosierra de Javier Milei. La ciudad más rica de la Argentina tiene hoy a casi un tercio de su población sumida en la pobreza e indigencia, la desocupación aumento un 50%”.

“Nosotros desde la Legislatura podemos hacer una ciudad más segura, justa y productiva. En primer lugar, proponemos la integración general de los barrios populares, para la seguridad del conjunto de los porteños, sostuvo y enumeró otras iniciativas como mejoras para trabajadores de aplicaciones y el fomento del desarrollo productivo del distrito.

Después de que Caruso Lombardi lo acusara de formar parte del gobierno de Alberto Fernández, Abal Medina lanzó: “nunca fui parte de ese pésimo gobierno de Alberto Fernández y sentí lo mismo que vos, me molestó mucho lo que dijo. Nuestra ciudad no es opulenta, es una ciudad profundamente desigual”.

Por su lado, Levy planteó que “por fin hablamos de los problemas que nos importan a los porteños. En Evolución tenemos prioridades claras: salud, educación, seguridad y vivienda… ahora sumamos limpieza porque mientras el Pro habla de las grandes obras de la Ciudad, no pueden ocuparse ni de la basura”.

“En seguridad, en vez de tótems que no conoce nadie, proponemos paradas seguras. La educación no es prioridad en la Ciudad, después de 16 años de gobierno del Pro, somos el único distrito del país que no tiene una ley de educación, debería darles vergüenza”, siguió mientras enumeraba otros proyectos.

Luego apuntó con dureza contra Rodríguez Larreta. “Horacio yo te voté y me decepcionaste, de hecho, me resulta raro verte como legislador a vos que siempre sos una persona de la gestión. Siento que tu candidatura es parte del enfrentamiento con los Macri, porque la verdad es que estuviste un año y medio callado. Vos trajiste a Jorge Macri del conurbano… Nosotros defendemos a la Ciudad, gobierne quien gobierne”, sentenció.

A su turno, Koutsovitis remarcó que desde Confluencia quieren “discutir en que se gasta el presupuesto. La verdad, ¿Quién no estaría de acuerdo con esto? ¿Quién no estaría de acuerdo con terminar con las privatizaciones de la Costanera y transformarla en un parque 100% público? ¿Quién no estaría de acuerdo en terminar con la convivencia entre el poder político y el poder económico que vienen saqueando a la Ciudad desde hace décadas?”.

Por lo que planteó como sus principales propuestas terminar con la pauta oficial y crear una justicia “vecinal y comunitaria” y prohibir la venta de tierra pública. También propuso una nueva forma de Gobierno “la democracia participativa”.

Koutsovitis también arremetió contra el ex jefe de Gobierno porteño: “Larreta estoy alucinada con que quieras volver, sos el mayor responsable del saqueo de la historia de la Ciudad de Buenos Aires. Así como enumeraste obras, yo te enumero muchas otras: privatizaste 500 hectáreas de tierra pública, 150 eran espacios verdes públicos; vendiste parte del Parque de la Ciudad; entre otros”, lanzó.

Al momento de tomar la palabra, Zubriggen afirmó: “quiero hablarles de algo que el resto de los políticos no hablan porque no saben como resolverlo: el empleo. El empleo en la Ciudad escasea, hubo una reforma del empleo, que viene emparejado con la cuarta revolución industrial. Queremos avanzar con una ley para que los niños y jóvenes se capaciten desde ahora para los empleos del futuro; también queremos una capacitación masiva en tecnología”, entre otras propuestas como alquiler joven. También propuso una ley para que en CABA estén subsidiados los medicamentos para adultos mayores.

Luego fue el turno de Yamil Santoro, quien planteó que es “el único candidato con 100 proyectos de ley, para resumir, están orientados en la reducción de impuestos, terminar con cartoneros y trapitos, dejar de normalizar las villas… Quiero decirles que tengo una bronca desde que arranco la campaña, parece que los candidatos precedentes no tienen la más mínima idea de a que se están candidateando a jefe de Gobierno”.

“De hecho, Larreta dijo ‘lo mío es la gestión’, Horacio esta es una elección legislativa, ¿para qué te candidateas? Yo no sé si saben lo que es el laburo parlamentario porque proponen cosas que no son competencias de la Legislatura o si, peor, si te toman de boludo”, siguió.

Después de que Zubriggen lo acusara de haber copiado la impronta de Unión por la Patria para su lista, Santoro lanzó: “Mila lo de copiar fue una estrategia de marketing, se ve que te quedaste en el tiempo por eso sos nacionalista, porque el siglo XXI eso está un poco demodé. Pensas con una mente del pasado”.

Más adelante fue el turno de Bonfante de presentar sus iniciativas, quien expresó que no sabe “si este debate va a servir para algo, escucho a los candidatos y todo me parece una puesta en escena, un show y se picantean en las redes. Pero como dice Myriam Bregman, hoy picantes es ser un jubilado e ir a la marcha los miércoles. A la hora de lo importante, a la hora de los bifes, votan todos lo mismo”.

“Yo le pregunto a la gente, ¿qué tipo de oposición quieren en la Ciudad? En la Legislatura se votaron privatizaciones de tierras y más de 300 fueron con apoyo del peronismo. A nosotros ya nos conocen, tenemos los mismos colores, identidad y valores”, completó.

Luego de que Levy y Yamil Santoro lo interpelaran por los dichos antisemitas de algunos dirigentes del FIT, Bonfante explicó: “les molesta que defendamos al pueblo palestino del genocidio que está teniendo en este mismo momento en la franja de Gaza. Eso no es antisemitismo, me parece muy grave que se use ese término para no decir lo que está ocurriendo en la franja de Gaza”.

En tanto el libertario Marra señaló que viene “a traer propuestas en todo lo que tiene que ver con la inseguridad. En la Legislatura se debate el Código Contravencional, que se dedica a los pequeños delitos. Tenemos que poner el enfoque en terminar con ciertos actores que están en la vía pública y nos ponen en riesgo constante, por ejemplo, los fisuras que andan borrachos y drogados por la calle; por eso vamos a poner una contravención para que no puedan estar actuando de manera sospechosa constantemente y dormitando en la calle. También vamos a ir contra los trapitos”.

“Espero que me acompañen porque quiero una ciudad que tenga libertad y para eso se necesita orden”, sentenció.

Además, le respondió a los peronistas y trotskistas que cuestionaron sus propuestas. “Yo sí estoy preocupado por la gente que está en la calle y estoy aplicando políticas para solucionar los problemas. Ustedes viven de ellos, fomentan constantemente la pobreza y la romantizan”, remarcó.

Mientras que Leandro Santoro subrayó que “Buenos Aires está mal y lo sentimos todos, esta más sucia, más degradada. Ponemos como ejemplo el tema de la basura porque nos parece paradigmático, el contrato de la basura es el más importante y representa el 7% del Presupuesto. Ahora, limpiar la CABA sale cuatro veces más caro que limpiar la ciudad de Madrid, entonces deberíamos preguntarnos que pasa con ese contrato”. Por lo que pidió controlar a las empresas que se dedican a la limpieza del mismo modo en que se lo hizo con las grúas.

Luego de que Adorni le preguntara si no le daba “vergüenza ser kirchnerista”, Santoro le espetó: “cuando recorres la ciudad ves afiches que dicen ‘Adorni es Milei’ y yo te quiero decir que ‘Santoro es Santoro’. Yo no me escondo atrás de nadie, no necesito que me vengan a defender”.

César Biondini también tuvo su momento para tomar la palabra, donde remarcó que “la ciudad tiene dos grandes preocupaciones: la falta de empleo y la inseguridad. Nosotros tenemos 14 propuestas, una de ellas busca generar en cuatro años unos 150 mil puestos de empleo. También planteamos la reforma de la Policía de la Ciudad”.

Al momento de las preguntas, Leandro Santoro le exigió a Bionidini que aclarar si es o no nazi. “Soy orgullosamente nacionalista, como mi padre. Soy nacionalista, orgulloso de mi tierra y sangre. Lejos de cualquier cuestión extranjera”, indicó.

A su vez, Winokur indicó que su “primer proyecto al ingresar a la Legislatura será proponer un salario mínimo de dos millones de pesos, este es el tema del que nadie habla y el más importante para las mayorías. Hace diez años que cae el salario en la Argentina, por responsabilidad de los distintos gobiernos”.

En tanto Rodríguez Larreta le agradeció irónicamente “al Gobierno de la Ciudad por hacer campaña elogiando las obras que hice durante mi gestión, básicamente porque no tienen ni una para mostrar de la gestión de Jorge Macri. Lo único que inauguró es una plaza en el Barrio Santa Rita” e insistió en que “el que se quedó solo es Jorge, todos los partidos lo dejaron solos. Yo estoy con los vecinos a los que ustedes traicionaron”.

“Hay que duplicar la cantidad de policías en las calles, la prioridad tiene que ser las escuelas y hay que acelerar para que todas las escuelas sean doble jornada”, enumeró mientras nombraba otros proyectos.

Después fue el turno de Alejandro Kim decidió no presentar sus propuestas debido a las fricciones que se fueron generando a lo largo del debate. “Escucho a muchos funcionarios que dicen que vienen a ofrecernos propuestas superadoras para la Ciudad, pero lo que estamos viendo los vecinos el problema que hay en la salud. A los enfermos de cáncer, la motosierra les sacó la medicación… pero la crueldad no termina ahí, también le sacaron la morfina a los enfermos terminales. ¿Y estamos discutiendo acá estas cuestiones banales?”, manifestó.

En tanto, Peretta presentó “cuatro propuestas concretas: bajar el precio de los medicamentos, fomentando la competencia y ayudando a los consumidores a hacer una compra correcta. Con más laboratorios vamos a solucionar verdaderamente los problemas de los jubilados”.

“También hay que eximir a los jubilados del ABL. Voy a crear el trabajo que necesita la Ciudad. Y finalmente, reducir el gasto político”, agregó.

Ya promediando el final de la noche llegó el turno de la exposición de Manuel Adorni, quien comenzó respondiéndole a Luca Bonfante. “Que un zurdo me llame ñoqui es un mimo al alma”, lanzó.

“Lo cierto es que nadie duda que la Ciudad hoy está mejor que hace 17 años cuando el Pro por primera vez asume, pero tampoco nadie puede dudar que la Ciudad se estancó y eso hay que modificarlo. Se estancó porque aumentaron el tamaño de la ciudad, porque aumentaron impuestos, multiplicaron los cargos políticos y tienen gastos por millones de pesos en distintas cuestiones”, continuó y advirtió que “más tarde o más temprano, el kirchnerismo va a terminar ganando las elecciones y la única manera de frenar esto es llevando el modelo de Milei a todo el país. Nuestras propuestas se basan en menos gastos políticos y que el peso para los contribuyentes sea el mínimo posible”.

Fue entonces cuando Marra le propuso: “te invito a que nos unamos para terminar con el kirchnerismo y no tengan posibilidades”. Por lo que Adorni le aseguró que “está claro que te agradezco por el reconocimiento que nos haces por la lucha contra la izquierda. Hace un año y cinco meses que acompaño esta gestión, reconocemos que somos la única alternativa para ganarle al kirchnerismo. Todo lo que vaya en línea con nuestras ideas, por supuesto que lo vamos a apoyar”.

Luego fue el turno de Caruso Lombardi lanzó: “yo estoy sorprendido, no vengo de la política, vengo del deporte. Lo único que hacen es pelearse, si así van a estar en la Legislatura no va a salir ni una ley. Si voy a presentar una ley y me la van a patear porque estoy de un lado o del otro, esto no va a funcionar”.

“Hay cosas que no se entienden, viejo. Hay que hablar de los chicos y los grandes. Tenemos que salvar a los chicos para que no lleguen a ser fisuras, empiecen por ahí. Hay que unir a la gente”, sentenció.

La Ciudad Debate 2025: Vanina Biasi se ausentó por problemas de salud

La candidata del FIT-U no pudo participar del ciclo de debate debido a que está atravesando un delicado cuadro de salud. En su lugar se presentó Luca Bonfante, quien la sucede en la lista.

La primera candidata a legisladora por el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U), Vanina Biasi, no participó del ciclo “La Ciudad Debate 2025” debido a que se encuentra atravesando un cuadro de neumonía bilateral aguda y debió ser reemplazada por Luca Bonfante, quien la sucede en la lista.

A través de sus redes sociales, la diputada nacional explicó lo ocurrido con un extenso comunicado. “En mi condición de cabeza de la lista del FIT-U hoy no podré concurrir al debate organizado por la justicia electoral de Caba por encontrarme atravesando un delicado problema de salud. Por la misma razón no podré estar presente, en mi carácter de diputada nacional, en la sesión de interpelación, que fue brutalmente vaciada por el gobierno de los estafadores”, comenzó diciendo.

“Como fija el reglamento, Luca Bonfante, segundo candidato de la lista del FITU, va a concurrir al debate de CABA y va a representar excelentemente a nuestra lista, integrada de punta a punta por luchadoras y luchadores del campo barrial, estudiantil y laboral de nuestra Ciudad”, indicó.

Al mismo tiempo que señaló que “hay 17 listas, pero solo dos planteos contrapuestos: o sigue la Ciudad para unos pocos intereses empresariales y de camarilla, para la que el macrismo contó con importantes colaboraciones de quienes hoy integran las listas desde el radicalismo, la coalición cívica y hasta la de UxP de Leandro Santoro, o ponemos en pie una Ciudad pensada y planificada para que puedan vivir en ella nuestra juventud, los trabajadores y para que las personas adultas también puedan disfrutarla”.

“Para eso es fundamental terminar con esta derecha rancia y sus monigotes y que no quepa ninguna duda, que eso solo puede encararlo la izquierda, la que se planta en las calles y en todos lados. Mucha fuerza para hoy y un abrazo a toda la militancia y simpatizantes del FITU, tenemos 20 días por delante para ganar a más vecinos y vecinas a sumare a esta pelea”, sentenció Biasi.

Los candidatos a legisladores porteños de 17 listas debaten sus propuestas para la Ciudad

Los aspirantes a una banca en la Legislatura local se presentan desde las 20 en el ciclo “La Ciudad Debate 2025”, donde presentarán sus propuestas legislativas y podrán hacerse preguntas entre sí.

Tal y cómo lo adelantó días atrás parlamentario.com, los primeros candidatos de cada una de las 17 nóminas que competirán en los comicios de medio término del próximo 18 de mayo participan desde las 20 del ciclo “La Ciudad Debate 2025”, donde presentarán sus propuestas legislativas y podrán hacerse preguntas entre sí.

El debate es emitido por el Canal de la Ciudad, en el mismo estudio de televisión que se realizaron las ediciones 2019, 2021 y 2023, situado en la calle Esparza 39, sin la presencia de público.

En esta oportunidad participará Silvia Lospennato por Buenos Aires Primero; Paula Oliveto Lago por la Coalición Cívica; María Eva Koutsovitis por Confluencia; Mila Zubriggen Schaller por El Movimiento; Leandro Santoro por Es ahora Buenos Aires; Lula Levy por Evolución; Leandro Bonfante por el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad; César Biondini por el Frente Patriota Federal; Federico Winokour por La Izquierda en la Ciudad; Manuel Adorni por La Libertad Avanza; Ricardo Caruso Lombardi por el Movimiento de Integración y Desarrollo; Marcero Peretta por Movimiento Plural; Alejandro Kim por Principios y Valores; Juan Manuel Abal Medina por Seamos Libres; Ramiro Marra por Unión del Centro Democrático; Yamil Santoro por Unión Porteña Libertaria y Horacio Rodríguez Larreta por Volvamos Buenos Aires.

Cabe señalar que Vanina Biasi del FIT-U no pudo presentarse al debate debido a una neumonía, por lo que Bonfante, quien la sigue en la lista, ocupó su lugar.

La estructura de "La Ciudad Debate 2025" se plantea con una apertura, una presentación, el debate temático y un cierre. El inicio estará a cargo de la dupla de periodistas moderadores, aún a definir por las autoridades del canal, la cual deberá realizar la introducción y explicarle al público y a los postulantes cómo será la dinámica del debate.

Además, los candidatos tendrán tiempo para presentarse, contar sus principales propuestas y un espacio de rondas de preguntas para hacerse consultas entre sí.

El debate se realizará en el estudio de televisión donde se realizaron las ediciones 2019, 2021 y 2023, situado en Esparza 39 de esta ciudad y será sin la presencia de público.

El debate tendrá una apertura, una presentación, el debate temático y un cierre.

La apertura está a cargo del equipo de moderación, que hará la introducción y explicará la dinámica de los debates. Tras la apertura, cada candidato contará con un minuto para presentarse. En esta instancia no se podrá hacer referencia a otros participantes.

Para ofrecer tiempo de escucha a las propuestas de cada candidato, La Ciudad Debate plantea para todos los participantes la misma dinámica. El bloque incluye el tiempo asignado para que cada participante exponga su propuesta, una ronda de preguntas establecidas previamente mediante sorteo público, y un espacio final en el que el expositor podrá responder y cerrar el eje temático.

La exposición de cada candidato en el eje temático podrá extenderse un máximo de dos minutos, sin mediar interrupciones.

Luego de exponer, cada candidato recibirá tres preguntas consecutivas de distintos candidatos. La dupla moderadora introducirá a los participantes que formularan las preguntas, las cuales no debe superar los 20 segundos. Finalizadas las preguntas, el candidato procederá a responder en un tiempo máximo de dos minutos.

Para el bloque de cierre, cada candidato y candidata tendrá un minuto y treinta segundos para realizar una exposición antes del saludo final.

El tiempo total de duración previsto para el debate es de 165 minutos con cortes publicitarios.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies