Presentan un proyecto de ley destinado a micro, pequeñas y medianas empresas

Este propone crear el sistema de financiamiento productivo fiscal para brindar la posibilidad a los contribuyentes monotributistas financiarse con su actividad.

El senador chivilcoyano de JxC Leandro Blanco presentó un proyecto en la Cámara de senadores de la Provincia el cual busca generar un sistema de financiación productivo estatal que estrictamente esté relacionado a la actividad comercial, agropecuaria, industrial y/o cualquier otra actividad económica de pequeños contribuyentes,  permitiéndole financiarse en su actividad, por el dinero que él mismo ha generado y que debiera ser imputado al pago de los impuestos provinciales que gravan estrictamente su actividad económica.

Este proyecto está destinado a monotributistas, micro, pequeñas y medianas empresas, con actividades de transporte, taxistas, remises, etc., pymes comerciales, fabriles y desarrolladores de software y tecnología, como así también productores agropecuarios y ganaderos.

Todos ellos han sido gravemente afectados ante situación económica que atraviesa la provincia y el mundo como consecuencia de la pandemia por Covid-19.

Esta iniciativa les permite a todos aquellos que hayan cumplido con las obligaciones impositivas provinciales al momento de la solicitud, retener por el plazo de hasta 24 meses los impuestos provinciales que graven directamente su actividad comercial. De esta forma durante ese período los monotributistas, micro, pequeñas y medianas empresas se podrán financiar con ese dinero de aquellos impuestos que tendrían que integrar.

Además, si estas empresas incrementan la cantidad de trabajadores como mínimo un 10%, a los existentes al momento de acceder al sistema, podrán solicitar una prórroga de hasta 12 meses en la vigencia del acuerdo original firmado.

Cabe destacar que las sumas por impuestos que hayan sido retenidas por el contribuyente durante un año luego deberán ser reintegradas al fisco provincial en un plazo de hasta 12 cuotas mensuales y consecutivas con un interés de la tasa pasiva digital que perciba el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Senadores buscan “agilizar” la restitución de los inmuebles usurpados

En la sesión de este jueves en el Senado bonaerense se votaría una reforma del Código Procesal Penal impulsada por JxC que apunta a la restitución de los inmuebles a los legítimos dueños sin necesidad de esperar el proceso de desalojo.

Tras los incidentes en el predio de Guernica, o incluso la situación que se da en el “tambo tomado” entre la ciudad de Guaminí y el Balneario Cochicó, del partido de Guaminí; las tomas de tierras, urbanas y rurales, continúan siendo una problemática en ascenso que necesitaría una rápida respuesta por parte del Gobierno provincial, según entienden los impulsores de las modificaciones.

En la principal fuerza de la oposición la que viene trabajando en la temática y ha logrado el consenso con el oficialismo para que en la sesión de este jueves se apruebe por unanimidad el proyecto presentado por los senadores Juan Pablo Allan y Leandro Blanco. Luego será el turno de Diputados para proseguir con el trámite parlamentario.

Ante la necesidad de corregir “la lentitud de los mecanismos procesales” y evitar que las usurpaciones “se consoliden”, es que se presentó esta iniciativa que propone modificar el artículo 231 del Código Procesal Penal.

Los legisladores entienden que en la normativa vigente se complejiza el modo en que se concretan las tomas de terrenos, y todas las medidas y acciones dilatorias, que

permiten una mayor permanencia y hasta la venta de tierra en forma irregular, “a las otras víctimas del mismo delito”.

A través de esta modificación, el fiscal, la víctima o el particular damnificado podrán solicitar al juez la restitución del inmueble y esto deberá resolver la restitución de la posesión o tenencia del inmueble cuando el derecho fuera verosímil, en un plazo de 72 horas.

Así, la norma cuya modificación se postula, prevé expresamente la restitución del inmueble en casos de usurpación, colocando bajo responsabilidad del juez competente la disposición del reintegro provisional e inmediato de la posesión o tenencia del bien inmueble que haya sido objeto del delito de usurpación.

También se señala que, más allá de los elementos aportados, los senadores estarían buscando dar “una señal clara a la Justicia y al Gobierno provincial en aras de proteger el derecho de propiedad, y desalentar a su vez que este delito siga en crecimiento”, en una provincia que sufrió usurpaciones de 4.300 hectáreas solamente entre los meses de julio y agosto.

El senador Leandro Blanco, autor del proyecto detalló que se “busca otorgarle a la Justicia las herramientas necesarias para que resuelva rápida y eficazmente las solicitudes de restitución de inmuebles”.

“Hay que ser categóricos: la usurpación es un delito y como tal exige que el Estado actúe; reconocemos que hay un problema habitacional, pero tolerar la toma de tierras no soluciona el problema, sino que lo agrava”.

Además, agregó que “asimismo, en muchos de esos lotes se iban a construir viviendas, urbanizaciones y espacios públicos, proyectos cercenados por las usurpaciones”.

“Es imposible pensar en una convivencia democrática en paz sin la plena vigencia del Estado de Derecho y el imperio de la ley”.

Senado avanzó en una regulación sobre uso racional de medicamentos

El proyecto del senador Leandro Blanco se aprobó en la última sesión ordinaria y pasará a ser tratado en la Cámara de Diputados.

Tras ser aprobado en la comisión de salud, pasó al recinto del senado bonaerense donde los senadores en la última sesión ordinaria del pasado jueves aprobaron el proyecto del senador Blanco que propone adoptar como Política de Estado el Uso Racional de Medicamentos en la Provincia de Buenos Aires colaborando en la protección de la salud humana, garantizando que los medicamentos y dispositivos médicos tecnológicos a disposición de los ciudadanos posean eficacia terapéutica, seguridad y calidad para que puedan ser adquiridos al menor costo posible tanto para los pacientes como para el Sistema Provincial de Salud.

Para poder llevar a cabo esta política, se creará la Agencia Evaluadora de Tecnología Médica Sanitaria como órgano colegiado ad-honorem, con la finalidad apoyar a la toma de decisiones por parte de la Administración Sanitaria del Estado Provincial, efectuando recomendaciones sobre la introducción, selección y uso racional de los medicamentos, como así también, la modificación o exclusión de los  mismos en la atención de la salud de las instituciones del Servicio de Salud Provincial.

Para ello, se realizarán evaluaciones de tecnología, dispositivos, técnicas y procedimientos para su incorporación o exclusión, en los que se tendrá en cuenta determinados criterios, tales como, medioambientales, bioéticos y de seguridad para usuarios y profesionales.

Sin embargo, también se aprobaron dos proyectos de declaración del senador radical oriundo de Chivilcoy, los cuales solicitan por un lado, la  actualización inmediata del valor de la cobertura de hasta el 70 % promedio de todos los medicamentos ambulatorios comprendidos en el vademécum de la Obra Social, para todos los afiliados de IOMA.

El aumento de la cobertura de los medicamentos en sus diversas presentaciones se torna imprescindible en los tiempos que corren, para atenuar el impacto económico que les produce a los afiliados la suba desmedida en sus precios. Si se logra un incremento en la cobertura, los afiliados atenuarán la incidencia del costo de los medicamentos en su economía, con la posibilidad además de que la cobertura de IOMA, al ser de monto fijo, les permita elegir un producto comercial de menor valor y de esa forma, aumentar la misma a un 100 % del valor del medicamento en algunos casos.

Por otra parte, también se aprobó el proyecto que exige la inmediata y necesaria provisión de vacuna antineumocócica con cobertura del 100 % a todos los afiliados de IOMA  de acuerdo a lo prescripto por el calendario nacional de vacunación del Ministerio de Salud de la Nación.

La oposición reclama que IOMA actualice la cobertura de medicamentos

Afirman que la obra social de los empleados públicos bonaerense no actualiza el valor de cobertura desde el mes de agosto de 2019.

“Necesitamos que IOMA actualice la cobertura de medicamentos ambulatorios a un 70 % promedio, y cubra en un 100% la vacuna antineumocócica”, reclamó el legislador Leandro Blanco.

El senador provincial de Juntos por el Cambio presentó un proyecto solicitando la actualización inmediata del valor de la cobertura de hasta el 70 % promedio de todos los medicamentos ambulatorios comprendidos en el vademécum de la Obra Social, para todos los afiliados de IOMA.

Blanco remarcó que al “no actualiza el valor de cobertura desde el mes de agosto de 2019, habiendo los medicamentos incrementado su costo de forma significativa, lo que hace que obviamente repercuta en la economía de los afiliados, siendo el promedio de cobertura actualmente de alrededor de un 40%”.

La suba en la cobertura de los medicamentos en sus diversas presentaciones se torna imprescindible en los tiempos que corren, para atenuar el impacto económico que les produce a los afiliados el aumento desmedido en sus precios.

Logrando un incremento en la cobertura, los afiliados atenuarán la incidencia del costo de los medicamentos en su economía, con la posibilidad además de que la cobertura de IOMA, al ser de monto fijo, les permita elegir un producto comercial de menor valor y de esa forma, aumentar la misma a un 100 % del valor del medicamento en algunos casos.

No obstante, el senador por medio de otro proyecto, también exigió la inmediata y necesaria provisión de vacuna antineumocócica con cobertura del 100 % a todos los afiliados de IOMA de acuerdo a lo prescripto por el calendario nacional de vacunación del Ministerio de Salud de la Nación.

Tal como se detalló anteriormente, la cobertura de IOMA no es total y esto también se aplica para la vacuna antineumocócica, por este motivo en muchos casos es difícil su adquisición para el afiliado, dado el costo de la misma, no realizándose la inmunización que estaría indicada para preservar su salud.

Al respecto, Leandro Blanco consideró que “la mejor forma de invertir en salud es prevenir, es por ello que solicito la cobertura del 100% para la inmunización con las vacunas antineumocócicas”.

Además, el senador opositor señaló que no se debe “perder de vista que una parte de los afiliados a IOMA, por ser empleados estatales de la provincia y municipales, integrantes del equipo de salud, entre otros, hoy son la primera línea de defensa contra el COVID-19”.

Un senador bonaerense pide que se entreguen más equipos de protección sanitaria

El legislador de Juntos por el Cambio Leandro Blanco sostuvo que esto debe ser "uno de los mayores esfuerzos del Estado en estos tiempos”.

El senador bonaerense Leandro Blanco presentó un proyecto advirtiendo la necesidad de la entrega de equipos de protección personal e insumos que cumplan con las normas sanitarias correspondientes.

La iniciativa del legislador radical surgió tras la preocupación que, médicos, enfermeros y demás integrantes del equipo de salud e instituciones que los nuclean, han manifestado sobre los equipos de protección provistos por las autoridades de salud de la Provincia de Buenos Aires, que “son insuficientes y en muchos casos de calidad deficitaria para emprender un trabajo de tanto riesgo”.

Para Blanco, “esta situación los expone a enfermarse, a perder valiosos recursos humanos en esa primera línea de defensa, así como también, a convertirse en vectores de la enfermedad, es decir, contagiar a personas que soliciten asistencia”.

Por esto, sostiene que esta situación debe implicar “uno de los mayores esfuerzos del Estado en estos tiempos: deban abocarse al fortalecimiento y la protección del recurso humano frente a un virus altamente contagioso”.

El proyecto manifiesta la necesidad de la “inmediata entrega” de equipos de protección personal de calidad e insumos necesarios para los profesionales, personal técnico, asistencial y trabajadores de la salud bonaerense que presten servicios en hospitales públicos y centros de salud.

Al respecto, el legislador destacó lo sucedido en países como España o Italia, en donde del total de los contagiados, entre el 10 y el 15% fueron recursos humanos del equipo de salud. O los casos más cercanos. la trabajadora del Hospital El Cruce de Florencio Varela, y los 12 trabajadores del Hospital Perrando de Chaco, infectados con el Covid 19. “Esto nos debe servir para tomar dimensión de la importancia de avanzar en acciones concretas en aras de proteger a los profesionales, personal técnico y asistencial y demás integrantes equipo de salud”, concluyó Blanco. “ ”

Un senador propone crear un comité de crisis en el Ministerio de Salud

La iniciativa del legislador bonaerense Leandro Blanco busca mejorar la coordinación del Gobierno con los distintos hospitales provinciales y municipales.

Con el objetivo de colaborar con las medidas implementadas por el Gobierno nacional, el senador bonaerense Leandro Blanco presentó un proyecto para la creación y puesta inmediata en funcionamiento de un comité de crisis, a través del cual se convoque a expertos de sociedades científicas, a representantes de Universidades nacionales, y a representantes gremiales de los integrantes del equipo de salud, entre otros.

En este contexto, se propone la creación de este comité en el ámbito de la Dirección General de Hospitales del Ministerio de Salud, a los fines de mejorar la coordinación con los distintos hospitales provinciales y municipales, unificando las normas y protocolos, generando redes de salud con hospitales de referencia para atención de los pacientes de mayor gravedad y establecer las líneas de trabajo con las distintas regiones.

Además, se propone realizar comunicaciones y recomendaciones periódicamente tanto para el sector salud como para la población en general, e intensificar las campañas de inmunización para influenza y neumonía en la población de riesgo.

Asimismo, se prevé la creación de un comité de crisis en cada uno de los hospitales provinciales, con la finalidad de desarrollar las estrategias internas para la distribución de recursos humanos, equipamiento médico, de insumos, de reconvers ión de salas, y la innumerable cantidad de decisiones que deben tomarse dentro de cada hospital para afrontar esta grave situación sanitaria.

Al respecto, el senador señaló que, de acuerdo a manifestaciones de profesionales de la salud, “la provincia de Buenos Aires se encuentra expuesta al concreto avance del virus generando una profunda preocupación”.

Asimismo, advirtió que “el mayor riesgo que el Covid 19 representa, sumado al concreto desmedro de la salud de los habitantes, es el colapso del sistema de salud que no permita dar la adecuada atención a los enfermos”.

“Espor ello que la provincia de Buenos Aires debe abocarse a generar las condiciones necesarias para que el sistema de salud posea el equipamiento médico y los insumos de calidad necesarios para enfrentar esta delicada situación socio sanitaria que esta pandemia ha generado”, concluyó Blanco.