El presidente de la Comisión de Presupuesto aseguró que la normativa “es mucho mejor para cada barrio popular de la Ciudad” y consideró que “genera más empleo e instalación de empresas”.
Luego de que la Legislatura sancionara la Ley de Integración Productiva en Barrios Populares, el legislador porteño de Vamos Juntos (VJ) y presidente del Pro Capital, Claudio Romero, salió a defender la normativa y aseguró que la instalación de empresas en esos barrios propiciará la creación de empleos.
En ese sentido, el oficialista aseguró que “el proyecto de ley de integración productiva es mucho mejor para cada barrio popular de la Ciudad. Primero avanzamos con un proceso de urbanización y ahora planificamos con esta ley que llegó en un momento justo” y remarcó que “genera más empleo e instalación de empresas para hacer crecer la actividad. Recorro los barrios y hay más gente empleada que es del lugar y eso hace que estos sectores sigan creciendo”.
“Con respecto al fallo de la corte sobre los fondos que Nación le quitó a Ciudad, estamos esperando la resolución, pero creemos que tenemos razón. Pero como respetamos la constitución, fuimos a la corte para que lo defina”, sentenció en diálogo con FM Concepto 95.5.
Cabe recordar que con esta norma, las personas jurídicas y empresas que adhieran a la misma podrán computar como pago a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos un porcentaje del monto invertido en un proyecto de desarrollo de espacios para la realización de las actividades comerciales.
Para acceder a los beneficios, al momento de inscripción en el Registro que se confeccionará para este distrito, los beneficiarios deberán presentar, un plan de contratación en el que conste que al menos un 30% de la nómina del personal a contratar viva dentro de los barrios populares.
De esta manera se busca fomentar la instalación de actividades relacionadas con la gastronomía, cafetería y bares; establecimientos educativos, servicios relacionados a la enseñanza; locales de venta de verduras, frutas, legumbres y hortalizas, elaboración y venta minorista de pan, productos de panadería y confitería; servicios de peluquería, barbería, centros de estética, centros de belleza, spa y similares; producción, difusión, venta de entradas y explotación de espectáculos y servicios teatrales, musicales, cinematográficos, fotográficos, audiovisuales espectáculos artísticos, y servicios culturales de similares características con sus servicios conexos; entre otras tantas actividades.