Opositores reclaman la creación de unos 60 nuevos municipios en la provincia

Las legisladoras Natalia Dziakowski y Lorena Mandagarán se reunieron con los representantes de las localidades que buscan ser representatividad municipal.

Las legisladoras del GEN Natalia Dziakowski y Lorena Mandagarán se reunieron con los representantes de las localidades que buscan crear nuevos municipios, se comprometieron con el reclamo y denuncian trabas del oficialismo.

La diputada Natalia Dziakowski y la senadora Lorena Mandagarán, ambas legisladoras del GEN, volvieron a reunirse con referentes de localidades que reclaman representatividad municipal, se comprometieron a impulsar con vigor los proyectos que ambas presentaron en la Legislatura bonaerense y darle mayor visibilidad a la problemática que afecta a miles de vecinos de la provincia de Buenos Aires.

“A nadie le importa el reconocimiento de los municipios. No hay voluntad política ni siquiera para empezar a debatir. Pedí que los atiendan en distintos lugares del Ejecutivo y no hay voluntad de crear nuevos municipios porque lo interpretan como una dispersión de votos”, según explicó la diputada Dziakowski.

En septiembre de 2022, la senadora Mandagarán, junto a demás miembros de su bancada, presentó un proyecto en la Cámara alta para fijar por ley todos los requisitos, condiciones y documentación que deben reunir los proyectos de reconocimiento de nuevos municipios.

La iniciativa tuvo su giró a la comisión de Asuntos Municipales, Descentralización y Fortalecimiento Institucional pero no hubo quórum para que avance. De la jornada en el salón Antonio Cafiero de la Cámara alta participaron representantes de la Universidad Nacional de La Plata que defendieron la viabilidad de la división de los municipios.

Por su parte, Dziakowski trabaja en la incorporación de proyectos que representen a cada una de las 60 localidades que piden ser reconocidas como municipios individualmente de los partidos de cabecera a los que, por el momento, deben responder jurisdiccionalmente. La diputada bonaerense alcanzó presentar, al menos, 15 iniciativas en ese sentido.

“Pensemos en cómo están los servicios públicos, en el estado de las calles, en los hospitales públicos, municipales. No hay capacidad y no hay manera de poder solventar distritos que tienen uno o dos millones de habitantes. Lo mejor, en esos casos, es subdividirlo y que sean distritos nuevos, para garantizar la calidad de vida de los vecinos”, sostuvo la diputada tras el encuentro en la Legislatura bonaerense.

Entre los casos más resonantes por la división de localidades, se destacan General Pueyrredón, que está integrada por Mar del Plata, Batán y Sierra de los Padres, con realidades productivas distintas, Necochea con la administración de Quequén, localidad que además el año pasado sufrió la quita del servicio de oncología en la región y los vecinos deben trasladarse al municipio cabecera para acceder al mismo.

Cabe señalar que, Dziakowski resaltó el acompañamiento que demostraron la diputada bonaerense, Nazarena Mesías, con la presentación de un proyecto para generar la autonomía del municipio de Gerli, y de su par de banca, Valentín Miranda, que recibió a los vecinos autoconvocados de esos pagos.

“Hoy no son escuchados. Algunos colegas creen que es inviable, otros empiezan a mirar la problemática de otra manera, pero la verdad es que todavía no veo que haya voluntad de acompañamiento”, resaltó la diputada bonaerense y fustigó por la falta de encuentros y debates que realiza la Legislatura en éste sentido.

Asimismo, la diputada del GEN informó que junto a Mandagarán buscan realizar una jornada de visibilización en la Legislatura bonaerense durante el próximo año. “Buscamos que sea más público y que haya más compromiso parlamentario”, sentenció la diputada oriunda de Bahía Blanca.

Según precisó Natalia Dziakowski el objetivo de las jornadas de visibilización que realizan apuntan a que en el próximo periodo parlamentario, la Legislatura bonaerense trabaje en 2025 con una mejor voluntad de tratamiento los proyectos y que los vecinos encuentren una salida a su problemática, que impactará positivamente en la calidad de vida de toda la comunidad.

Presentan proyecto de ley para el reconocimiento de nuevos municipios

Según los impulsores del proyecto de ley se busca tener comunas más eficientes y establecer los requisitos que toda comunidad debe alcanzar para ser reconocida como tal.

Los senadores provinciales de Juntos Lorena Mandagarán y Marcelo Daletto, presentaron un proyecto de ley para el reconocimiento de nuevos municipios. El objetivo de los impulsores de la iniciativa es “tener municipios más eficientes y cercanos al vecino; y para establecer las condiciones y los requisitos que toda comunidad debe alcanzar para ser reconocida como Municipio y tener derecho a su propio gobierno local”.

“Proponemos legislar sobre uno de los vacíos legales del régimen municipal bonaerense, entendiendo que la provincia de Buenos Aires, tan extensa y diversa, demanda un proceso de descentralización del Estado ya que existen localidades con comunidades urbanas y rurales con una clara identidad y grado de desarrollo que las alienta a promover su reconocimiento”, expresó Mandagarán.

Y añadió que “esto naturalmente genera tensiones con la localidad cabecera que ve amenazada su integridad territorial, exponiendo un conflicto que es necesario abordar y encauzar a través de un proceso racional y previsible, con apego a pautas procedimentales predeterminadas”.

Por otro lado, Daletto señaló que "la posibilidad del reconocimiento es una herramienta para poder darle continuidad al Plan Génesis que en 1995 permitió que municipios como el ex General Sarmiento hoy sean los distritos de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas, los cuales unidos en la actualidad representan casi 1 millón de habitantes. Y es gracias a esa división que hoy pueden ser mejor atendidos".

El senador Marcelo Daletto, uno de los impulsores de la iniciativa.

Para el senador opositor es necesario encarar una “verdadera transformación de los grandes conglomerados urbanos” de la provincia para corregir el actual “desequilibrio demográfico” entre los municipios de los grandes conglomerados bonaerenses.

También se señaló la necesidad de superar las “dificultades de gestión” de la problemática local, realizar una “nueva adecuación” de los gastos y los recursos en función de los ingresos y contribuir a mejorar “las condiciones del ejercicio de los derechos de los ciudadanos mediante una mayor cercanía entre los representantes y los representados”.

En esa línea, los legisladores coincidieron en que la iniciativa busca “establecer un procedimiento idóneo y eficiente para llevar adelante, en la práctica institucional cotidiana, la acción del reconocimiento municipal y la conformación de los órganos responsables de la misma”.

La senadora del GEN en Juntos Lorena Mandagarán, coautora del proyecto de ley.

Cabe destacar que, en el marco de la presentación del proyecto de ley, Mandagarán y Daletto se reunieron con Patricio Pro, presidente de la Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios de la provincia de Buenos Aires, actualmente integrada por 60 poblaciones y que busca lograr el reconocimiento de localidades y pueblos bonaerenses.

Según se informó el proyecto de ley establece, entre otras cuestiones, que las localidades o delimitaciones geográficas que aspiren a su reconocimiento como Municipio, deberán formar una Junta Pro-Reconocimiento Municipal que elabore el proyecto de reconocimiento.

Por otra parte, la iniciativa parlamentaria presentada establece que la solicitud de reconocimiento deberá ser enviado al Intendente municipal y al Concejo Deliberante para que emitan opinión fundada sobre el tema.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies