La diputada del Pro hizo un repaso por las diferentes leyes electorales y llamó a "dar un paso más".
La diputada nacional María Eugenia Vidal (Pro) consideró que "es hora de hablar de boleta única" a través de un hilo de tuits en los que repasó la historia de leyes electorales sancionadas en el país.
"Hace 110 años el Congreso de la Nación sancionó la Ley Sáenz Peña, que estableció el voto secreto, universal y obligatorio. Hasta su sanción, una ínfima parte de la población participaba de las elecciones. En la elección presidencial de 1910, la participación fue del 2.8% del padrón, un récord para la época", señaló.
La macrista recordó que hasta entonces "el voto era calificado, voluntario y cantado, lo que favorecía numerosas prácticas de fraude electoral: manipulación de padrones, cambio de votos, presencia de grupos organizados para atemorizar a votantes, entre otros".
"El 10 de febrero de 1912 se sancionó la Ley N°8.871. Al presentar el proyecto ante el Congreso, Roque Sáenz Peña proclamó: 'O habremos de declararnos incapaces de perfeccionar el régimen democrático que radica todo entero en el sufragio o hacemos otra Argentina'", citó.
La legisladora de Juntos por el Cambio apuntó también que "con el fin de aumentar la participación electoral, instauró el voto obligatorio sobre la base de un padrón legislado" y "para ponerle fin al fraude, determinó el voto secreto y reguló la organización de los comicios con el Poder Judicial bajo la custodia del ejército".
La porteña mencionó que "en los últimos 110 años, hemos realizado numerosas reformas a nuestras leyes electorales" como el voto femenino, en 1947; el voto de residentes en el exterior, en 1991; la creación de las PASO, en 2009; y el voto a los mayores de 16 años en 2012.
"Es hora de dar un paso más", completó Vidal, con una imagen que detalla los 16 países que todavía no tienen boleta única, entre ellos República Dominicana, Finlandia, Noruega, España, Suecia y Uruguay.