Proponen reformar el Código Penal para prohibir la libertad condicional en criminales reincidentes

La iniciativa fue presentada por el diputado del Pro Gabriel Chumpitaz, quien sostuvo que “la crisis que vivimos en materia de seguridad debe ser abordada con diferentes medidas”.

El diputado nacional Gabriel Chumpitaz (Pro) presentó un proyecto de ley que propone modificar el Código Penal para endurecer penas contra criminales condenados, de manera que se prohíba la libertad condicional en los reincidentes. 

“La crisis que vivimos en materia de seguridad debe ser abordada con diferentes medidas”, consideró el legislador santafesino, quien explicó: “Necesitamos fortalecer las penas y que los delincuentes vuelvan a respetar los diferentes poderes del Estado. Está comprobado que la mayoría de los delitos son cometidos por criminales que ya estuvieron presos; para ellos se debe terminar de una buena vez la opción de obtener la libertad condicional”.

La iniciativa busca sustituir el artículo 14 del Código Penal y plantea no solo que la libertad condicional no se le concederá a los reincidentes sino que también excluye del beneficio a aquellos condenados por homicidios simples ni agravados, por delitos contra la integridad sexual, si existe tortura seguida de muerte o muerte producto de un secuestro extorsivo, entre otros casos. 

“El sistema tal como está no funciona. En Rosario, mi ciudad, ya se contaron 111 homicidios en lo que va del año. Para combatir el crimen -y en particular el narcotráfico- necesitamos una justicia empoderada y es nuestra responsabilidad como legisladores colaborar a construirla”, concluyó Chumpitaz.

El proyecto de ley contó con la firma de sus pares Alberto Asseff, Carlos Zapata y Gerardo Cipolini.

Desde el Pro repudiaron la libertad condicional de Schiavi

“Schiavi libre es una afrenta a las víctimas de la tragedia de Once”, expresaron desde el bloque de diputados nacionales.

Tras darse a conocer que el Tribunal Oral Federal número dos concedió la libertad condicional al exsecretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, condenado a cinco años y medio de prisión por la tragedia de Once, el bloque de diputados nacionales del Pro emitió un comunicado repudiando dicha medida y remarcó que “también está condenado por administración fraudulenta de los bienes del Estado”.

“Resulta grosero que la libertad condicional sea el resultado de la reducción de su pena por haber realizado cursos de estudio menores, que en nada demuestran ni su arrepentimiento ni su posibilidad de reinserción social”, criticaron.

Y agregaron: “Por ello, abrazamos a los familiares de las víctimas y heridos de la tragedia, y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar desde nuestro espacio por un cambio de la ley de ejecución penal y del sistema penitenciario argentino, para que los condenados por los distintos delitos cumplan las penas impuestas sin beneficios ni prerrogativas que disminuyan la sanción recibida”.

“La ejemplaridad en el cumplimiento de las condenas es el único camino que nos lleva a la Justicia y es, asimismo, el mejor antídoto para combatir la pandemia de la impunidad que debilita a la democracia y pone en riesgo a la República”, finalizó el texto.

Schiavi fue detenido el 5 de octubre de 2018 y recuperó la libertad tras haber cumplido los dos tercios de la pena, computando el tiempo transcurrido efectivamente en prisión más las reducciones por estímulos educativos, tras un fallo unipersonal donde el juez Jorge Gorini determinó que "el requisito temporal exigido al día de la fecha, se encuentra cumplido, ello a los efectos de que Schiavi pueda acceder al beneficio solicitado".

Tragedia de Once

"Cada una de las áreas ha sido conteste en concluir que el camino transitado por Schiavi dentro del régimen penitenciario ha sido favorable, logrando así potenciar sus cualidades y fortalecerse para poder afrontar el medio libre, lo que se ve reflejado en los guarismos conceptuales alcanzados que han ido en constante evolución", añade la resolución, de una treintena de páginas.

Schiavi fue condenado como "partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, en concurso real con el delito de estrago culposo agravado por haber causado la muerte de 52 personas y lesiones en 789 personas, en calidad de autor".

El fallo advirtió que “el exfuncionario deberá cumplir una serie de normas de conducta”, entre ellas “residir en el lugar que determine el auto de soltura y someterse al cuidado de un patronato, Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, no cometer nuevos delitos, realizar un tratamiento psicoterapéutico de seguimiento y contención".

El juez Gorini resaltó que "lo manifestado por las distintas áreas a cargo del tratamiento penitenciario del interno", que destacaron "la evolución positiva a lo largo de la permanencia de Schiavi intramuros como también la adquisición de compromisos con las áreas de tratamiento y herramientas que puedan serle útiles en su desenvolvimiento en el medio libre".

Amado Boudou en libertad y la oposición se enojó con la Justicia

Con los mismos argumentos que el kirchnerismo cuestiona el accionar del Poder Judicial, ahora es Juntos por el Cambio el que carga sus tintas contra la justicia que resolvió concederle la libertad condicional al ex vicepresidente, condenado por la causa Ciccone.

Tras el fallo del juez de Ejecución Ricardo Basílico que le concedió este jueves la libertad condicional al exvicepresidente Amado Boudou, legisladores opositores se volcaron a Twitter para expresar su indignación y cuestionar el accionar judicial y denunciar sus vínculos con el Frente de Todos.

Boudou, quien se encontraba en prisión domiciliaria por la causa de la venta de la imprenta Ciccone Calcográfica, cumplió las dos terceras partes de su condena y le otorgaron la libertad condicional tras el aval de la Cámara Federal de Casación Penal de la reducción de la pena por los cursos que realizó durante su detención.

Ante este fallo, la diputada nacional María Lujan Rey (JxC) manifestó: “Boudou libre...la carta de Nicolini...todo en un día! Podemos y merecemos otro rumbo para nuestro país...”.

En tanto, su compañero de bancada Álvaro de Lamadrid escribió: “Libertad condicional a Boudou. En 2021 se juega si hay Cristina o hay Justicia”.

Por su parte, el diputado mendocino Luis Petri señaló: “Transformaron al Congreso en partícipe necesario de un delito con la expropiación de Ciccone”.

Y continuó: “Hoy Amado Boudou sale en libertad condicional, una nueva estafa a la Justicia. Ahora Boudou obtiene la libertad condicional con estímulos educativos que son una burla, después de haber tenido una pena corta y en prisión domiciliaria pese a estar firme. Es la Justicia a imagen y semejanza del kirchnerismo, con indultos encubiertos e impunidad de hecho”, remarcó.

A su turno, la diputada porteña Mariana Zuvic opinó: “Boudou suelto, cuiden las billeteras. El frente de todos lanza su campaña electoral con la liberación del delincuente confeso Amado Boudou. Es #MafiaORepública”, cerró.

Desde comienzos de abril de 2020 el ex ministro de Economía, condenado en el marco de la causa Ciccone Calcográfica, cumple prisión domiciliaria en su departamento del barrio porteño de Barracas.

El fiscal Marcelo Colombo había dictaminado el pasado viernes a favor de concederle la libertad condicional al ex funcionario nacional, condenado a cinco años y diez meses de prisión, y ahora esa postura fue avalada por Basílico.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies