La nota firmada por una asesora de su despacho fue presentada en mesa de entradas. La licencia no especifica el plazo ni si será con o sin goce de sueldo. El antecedente Alperovich.
A cinco días de su detención en Paraguay, ingresó formalmente este lunes por Mesa de Entradas del Senado el pedido de licencia del entrerriano Edgardo Kueider (Las Provincias Unidas).
Envuelto en un escándalo luego de ser arrestado en el país vecino con una alta suma de dinero no declarada, cuando viajaba junto a su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, desde el despacho del legislador se informó en la misma noche del miércoles 4 de diciembre que pediría licencia mientras se lo investigue.
En el escrito dirigido a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, que este lunes fue presentado por su asesora Sandra Schmitz, Kueider solicita la licencia de su cargo pero no especifica el plazo. Tampoco hace referencia a si será con o sin goce de sueldo.
De acuerdo al artículo 25 del reglamento del Senado, "los senadores que no puedan asistir a alguna sesión lo comunicarán al presidente; si su inasistencia hubiera de ser a más de tres sesiones consecutivas, solicitarán licencia. El Senado decidirá en cada caso, por una votación especial, si la licencia concedida a un senador es con goce de dieta o sin él. Las licencias por maternidad serán concedidas con goce de dieta y por el término legal".
Habitualmente, las licencias de los senadores se votan a mano alzada en la sesión, pero habrá que ver que sucede al momento que se someta la de Kueider, dada la presión desde el interbloque Unión por la Patria para que se lo expulse rápidamente. De hecho, solicitaron una sesión para tal fin para este jueves.
La bancada peronista/kirchnerista alega que en el caso del entrerriano (un exFrente de Todos) corresponde aplicar el artículo 66 de la Constitución Nacional, en base al 69, que habla de que ningún legislador puede ser arrestado salvo que sea "sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte, infamante, u otra aflictiva".
Actualmente, Kueider permanece con prisión domiciliaria en un edificio de lujo en Asunción, dado que no cuenta con fueros allí. El fiscal a cargo del caso dijo que se lo investiga, en principio, por el posible delito de contrabando y que se determinará oportunamente si le cabe el de lavado de activos. En caso de confirmarse, de acuerdo a la ley paraguaya, podría recibir una pena de hasta cinco años de cárcel.
S. 2380-24El antecedente Alperovich
En noviembre de 2019, justo días antes de que asuma Alberto Fernández, el peronista tucumano José Alperovich fue acusado por su sobrina segunda por abuso sexual, delito por el que fue condenado en junio de este año.
Desde la fecha de la denuncia, hasta que terminó su mandato dos años después, en diciembre de 2021, cada seis meses el Senado le aprobó la licencia sin goce de sueldo todas las veces.
Mientras Unión por la Patria insiste con directamente expulsar a Kueider, el oficialismo y los bloques dialoguistas definen su postura. Hasta ahora, por La Libertad Avanza el riojano Juan Carlos Pagotto habló de una eventual "suspensión".
En la sesión de este jueves, el pleno aprobó la licencia sin goce de haberes de la radical correntina, envuelta en un escándalo tras acusaciones de quedarse con dinero de sus asesores.
En la sesión de este jueves, la Cámara baja le extendió la licencia -sin goce de haberes- por 30 días a la radical correntina Estela Regidor, envuelta en un escándalo luego que se la acusara de quedarse con dinero de sus asesores.
La legisladora pidió licencia por un mes el pasado 7 de mayo, cuando se conocieron audios en los que se la escucha presuntamente organizando un sistema de recaudación sobre los sueldos de sus empleados. Al vencer la licencia el 7 de junio, este jueves se le renovó hasta el 7 de julio.
Luego que explotara esta situación, Regidor negó las acusaciones y se presentó de manera voluntaria ante el Juzgado Federal de Corrientes Capital para que se la investigue.
El legislador tucumano seguirá con licencia sin goce de sueldo hasta el 9 de diciembre próximo.
El Senado aprobó el pedido del senador nacional José Alperovich (Frente de Todos-Tucumán) de una nueva extensión de su licencia sin goce de sueldo, solicitada por primera vez en noviembre de 2019 tras ser involucrado en una causa por abuso sexual iniciada por una sobrina. La extensión abarca hasta el 9 de diciembre próximo.
Los senadores votaron el pedido de prórroga por seis meses más en el inicio de la sesión que se llevó a cabo este miércoles para debatir la postergación de las elecciones legislativas, una norma sobre el impuesto a las ganancias para sociedades y un plan de beneficios para bomberos voluntarios. En 2019, Alperovich había alegado que pedía licencia para dedicarse a la defensa del juicio en su contra.
Según había declarado el senador en una nota enviada a mediados de año a la Presidencia del Senado, hubo importantes avances en los procesos penales que se sustancian tanto en la ciudad de Buenos Aires, como en la provincia de Tucumán. “Se presentaron pruebas contundentes que demuestran la falsa acusación que fuere promovida por adversarios políticos”, agregó entonces.
Al comienzo de la sesión de este jueves, el pleno de la Cámara alta dio aval a las licencias del radical Juan Carlos Marino y la oficialista Beatriz Mirkin.
En el arranque de la sesión especial de este jueves en la Cámara alta, presidida por la presidenta provisional, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, el pleno aprobó las licencias de dos senadores.
Una es la del radical pampeano Juan Carlos Marino, que pidió licencia del 16 al 30 de mayo inclusive. Por su parte, la oficialista tucumana Beatriz Mirkin solicitó licencia del 20 de mayo al 5 de junio inclusive.
Luego de que se difundieran audios de la legisladora correntina donde le pide a sus asesores una parte de su remuneración, presentó una aclaración ante Sergio Massa.
La diputada nacional Estela Regidor (UCR-Corrientes), envuelta en un escándalo por la difusión de audios donde se la escucha exigir a sus asesores una parte de su sueldo, rectificó este lunes su pedido de licencia y aclaró que será sin goce de dieta.
Regidor presentó una nota ante el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, para consignar que su licencia será por 90 días a partir del último viernes, “renovables a su vencimiento”, y que durante ese período no recibirá su dieta como diputada.
La correntina quedó en el ojo de la tormenta cuando se dieron a conocer conversaciones que la señalan como organizadora de un sistema de recaudación de dinero de sus asesores para realizar donaciones y contrataciones en negro.
“El que no está de acuerdo me dice porque hoy es día 25 y podemos rescindir el contrato. Van a cobrar 40 mil pesos cada uno, yo sé vos me dirás ‘¿y mi tu familia?’, yo también tengo familia, también he dejado de ganar, he dejado de ahorrar“, dice Regidor en los audios difundidos por La Nación+.
La radical, que da indicaciones sobre el retiro de dinero en cajeros automáticos y horarios, continúa: “Yo sé que otros diputados los cupos se los quedan, no hacen las donaciones que yo hago, no contratan en negro como yo contrato, tengo gente a la que le doy ayuda económica en negro. Van a cobrar cada uno 40 mil pesos, el resto es reintegro”.
“Vos tenés que tener un sobre de cada uno, tenés que hacer el recuento y yo te voy a decir cada mes a quién se lo tenés que llevar y entregar. Vos te encargas de ellos y yo me encargo de lo mío. Lo mío es mío. Tu recibo en mano dice 80, en un sobre pones 40 y 40 te lo quedas”, explica la correntina a sus asesores durante esa conversación ocurrida en el mes de enero.
Horas después de darse a conocer esos audios, Regidor pidió licencia para “no comprometer” a su bloque y se defendió: “De ninguna manera mi intención, en aquella conversación con mi equipo de asesores, fue solicitar dinero de sus salarios para mi persona”.
“La intención, que quedó clara en la larga conversación que fue malintencionadamente editada, fue pedir que colaboren con otras personas, como ayudo yo con parte de mi dieta a personas con situación social vulnerable”, especificó la radical.
Se trata de Eduardo Cáceres, sanjuanino del Pro, quien tiene una denuncia en su contra por violencia de género.
Fue un simple trámite registrado en el inicio de una sesión en la que todo el mundo estaba pendiente de la temática abordada en la misma, razón por la cual ese tema pasó prácticamente desapercibido. Pero no por eso deja de tener trascendencia. La tuvo y mucha. En ese inicio de la sesión especial convocada para debatir el proyecto sobre la interrupción voluntaria del embarazo, los diputados votaron al principio una licencia por 60 días para un diputado de Juntos por el Cambio. En la sesión, no se precisaron las razones de esa licencia.
Estamos hablando del sanjuanino Eduardo Cáceres, quien quedó involucrado en un episodio de violencia de género por el que fue denunciado y por el que él mismo pidió ser investigado en la sesión del 30 de noviembre pasado.
Precisamente en esa sesión, el diputado del Pro se puso a disposición de la Justicia e hizo que la Cámara baja aprobara una moción para que el juez de la causa pueda allanar su domicilio u oficinas, aunque conservará los fueros.
Cáceres fue denunciado por su expareja, la dirigente sanjuanina del Gimena Martinazzo, quien dijo haber sido víctima de agresiones psicológicas y posteriormente, físicas.
A pedido del propio diputado, la Cámara baja avaló (a mano alzada) que el juez de la causa pueda ordenar (sin autorización de la Cámara) un allanamiento a su domicilio y oficinas, con el fin de someterse íntegramente a la investigación.
De todos modos, Cáceres conservará sus fueros como diputado nacional, ya que éstos pertenecen al cuerpo y solo puede despojarse de ellos por la vía de un desafuero pedido por un juez.
“No quiero que una Justicia envuelta en fueros sea la que me absuelva, porque no tengo absolutamente nada que ver con los delitos que se me están imputando”, expresó el legislador, y pidió que su caso “sirva como una bandera para otros hombres” que, por ejemplo, “no pueden ver a sus hijos”.
Cáceres finalizó pidiéndole al cuerpo “que me acompañe y me autorice en las prerrogativas del artículo 1 de la Ley de Fueros a que yo pueda presentarme ante la Justicia”.
A su turno, su comprovinciana del Frente de Todos Graciela Caselles calificó de “coherente” la decisión de Cáceres y admitió que tenía pensado, además, pedir que el denunciado se tomara licencia mientras dure la investigación.
Ese es el paso que finalmente se adoptó en esta última sesión.
En una votación a mano alzada, la Cámara alta autorizó extender hasta el 31 de diciembre la licencia del legislador tucumano.
La Cámara de Senadores renovó hasta el 1 de enero de 2021 del presente año la licencia del senador nacional tucumano José Alperovich, quien el lunes pasado había hecho ese pedido formal para continuar enfocado en su defensa, tal cual explicó en la carta que mandó a Presidencia del Senado.
También se aprobó una licencia por 30 días pedida por el senador opositor Juan Carlos Romero.
En la misiva, que fue difundida a través de la oficina de prensa del exgobernador tucumano, Alperovich informó sobre “importantes avances en los procesos penales que se sustancian tanto en la Ciudad de Buenos Aires, como en la provincia de Tucumán”. Según se indicó, en ambos casos “se produjeron pruebas contundentes que demuestran la falsa acusación” que Alperovich atribuye a “adversarios políticos”.
“Lamentablemente, el contexto de pandemia ha provocado que los tiempos procesales se extiendan más de lo previsto, y a la fecha se aguarda la producción de otras pruebas ofrecidas y se espera también la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobe la competencia territorial de la investigación penal”, señala la presentación en la que se acota que “toda esta situación motiva que el senador continúe abocado a su defensa judicial y requiera nuevamente una extensión de la licencia sin goce de sueldo hasta el 31 de diciembre de 2020”.
Alperovich está acusado de abuso sexual contra una empleada del Congreso que además es sobrina suya.
El senador tucumano pidió ampliarla hasta fin de año. La misma se viene extendiendo desde fines de 2019 por una denuncia de presunto abuso sexual de la que se defiende en los tribunales.
El senador nacional tucumano José Alperovich renovó este lunes su pedido de licencia sin goce de sueldo en la Cámara alta para continuar enfocado en su defensa, tal cual explicó.
La nota fue presentada este lunes ante la Presidencia del Senado y a través de la misma solicita la extensión de la licencia sin goce de sueldo hasta el 31 de diciembre del presente año.
En la misiva, que fue difundida a través de la oficina de prensa del exgobernador tucumano, se informa sobre “importantes avances en los procesos penales que se sustancian tanto en la Ciudad de Buenos Aires, como en la provincia de Tucumán”. Según se indica, en ambos casos “se produjeron pruebas contundentes que demuestran la falsa acusación” que Alperovich atribuye a “adversarios políticos”.
“Lamentablemente, el contexto de pandemia ha provocado que los tiempos procesales se extiendan más de lo previsto, y a la fecha se aguarda la producción de otras pruebas ofrecidas y se espera también la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobe la competencia territorial de la investigación penal”, señala la presentación en la que se acota que “toda esta situación motiva que el senador continúe abocado a su defensa judicial y requiera nuevamente una extensión de la licencia sin goce de sueldo hasta el 31 de diciembre de 2020”.
La nota concluye expresando el senador nacional su confianza en “el avance de la investigación y en el Estado de Derecho que rige en nuestro país, que consagra el principio de presunción de inocencia”, como así aclarando que mantiene su decisión de no hacer declaraciones en los medios ni en las redes sociales “debido a la exposición política que tiene su figura y para permitir la libre actuación de la Justicia”.
El pedido deberá ser votado en la próxima sesión del Senado. El cuerpo aprobó por última vez el 4 de junio una extensión de la licencia por 90 días que entonces ya había vencido el 26 de mayo.
Alperovich está acusado de abuso sexual contra una empleada del Congreso que además es sobrina suya.
Tras concluir su licencia de seis meses mientras es investigado por una denuncia por abuso sexual, el senador tucumano continuará fuera del Cuerpo, tal cual confirmó el bloque oficialista.
Al cumplirse los seis meses de licencia pedidos por el senador nacional José Alperovich, quien fue acusado de presunto abuso sexual por una sobrina suya en noviembre pasado, el bloque de senadores nacionales del Frente de todos anunció que el tucumano seguirá de licencia y no se reincorporará por ahora a la Cámara alta.
La información fue consignada en un breve comunicado que expresa: “El bloque de senadoras y senadores del Frente de Todos comunica que el senador José Alperovich no se reincorporará a la Cámara alta y seguirá con su licencia abocado en su defensa en la causa que es de público conocimiento”.
La misiva, suscripta por el presidente de la bancada, José Mayans, y la vicepresidenta, Anabel Fernández Sagasti, agrega: “El tema en cuestión debe ser resuelto como corresponde y marcan las leyes en los tribunales y en el pleno respeto del estado de derecho”.
Más temprano, el interbloque Juntos por el Cambio le había pedido a sus pares del Frente de Todos prorrogar la licencia del exgobernador tucumano. Los senadores encabezados por el formoseño Luis Naidenoff expresaron su “rechazo a la posibilidad de que el senador José Alperovich reasuma su banca en medio del proceso judicial en el que se investiga la denuncia por abuso sexual realizada por una empleada de este Congreso, quien a su vez es familiar del senador”.
“Instamos al bloque Frente de Todos a que el miembro de su bancada solicite una ampliación de la licencia, que venció hoy, a efectos de que la investigación judicial pueda avanzar sin que existiera algún manto de sospecha de protección por parte de los miembros de este cuerpo”, sostuvieron.
Además, los integrantes de Juntos por el Cambio aclararon que “de ninguna manera este pedido busca afectar la presunción de inocencia del senador Alperovich, pero lo cierto es que la Justicia Federal y la de la provincia de Tucumán lejos han estado de darle la celeridad a una investigación que ha trascendido las esferas privadas por los aberrantes hechos denunciados y por la persona del acusado”.
“Por el contrario, se han perdido semanas fundamentales para el avance de la investigación, y aún hasta hoy sigue pendiente de resolución cuál es la jurisdicción competente”, agregaron sobre las idas y vueltas de la denuncia, que se investiga en ambas jurisdicciones donde fue radicada, pero todavía resta que la Corte Suprema resuelva sobre la competencia.
En el comunicado, los senadores manifestaron: “Si el bloque del Frente de Todos no conmina a su integrante a que prorrogue su licencia hasta que exista algún grado de certeza judicial en torno a la acusación, el mensaje que estamos dando a las víctimas que se animan a denunciar estos graves hechos, es que si no consiguen rápido demostrar ellas lo que denuncian, el que ocupa un lugar de poder lo va a seguir haciendo y la investigación judicial seguirá en un plano de desigualdad”.
“Es fundamental seguir protegiendo a la denunciante, que se pueda investigar sin especulaciones políticas y con todas las garantías para todas las partes”, concluyeron.
En la sesión de este jueves, el cuerpo dio el visto bueno para que el economista se ausente en la Cámara hasta fin de mes.
La Cámara alta aprobó este jueves una solicitud de licencia del senador nacional Martín Lousteau hasta el 28 de febrero.
El pedido fue leído al inicio de la sesión y correspondía al período comprendido entre el 18 de febrero y el 28 de febrero, motivado en un “viaje personal programado”. Dicha licencia justificó la ausencia del economista en la sesión extraordinaria de este jueves.
La licencia fue aprobada con goce de sueldo.