La Legislatura neuquina condenó las “expresiones violentas” de Milei

El cuerpo patagónico se pronunció institucionalmente frente a los dichos presidenciales en los que expresó su deseo de enterrar al kirchnerismo, con la expresidenta Cristina Kirchner "adentro del cajón".

La Legislatura de la provincia de Neuquén aprobó por unanimidad la declaración Nro. 4019,  de repudio a “los dichos violentos y antidemocráticos del presidente Milei”, en los que manifestó su intención de “ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro”.

El proyecto había sido presentado por la diputada Lorena Parrilli (UP) a fines de octubre, cuando tuvo lugar el exabrupto, obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Derechos Humanos y finalmente se trató en el recinto.

Hasta la fecha, las declaraciones del presidente habían generado repudios y condenas de distintos dirigentes a título personal, pero no había antecedentes de que un cuerpo legislativo se pronunciara por unanimidad.

Durante la sesión, se expresaron en ese mismo sentido diputados de distintas fuerzas como Mercedes Tullián (Pro), César Gass (UCR), Andrés Blanco (PTS-FIT) y la representante del oficialismo provincial, Yamila Hermosilla.

La autora del proyecto sostuvo que “es inaceptable que un presidente de la Nación se dirija de esa manera a una adversaria política por pensar distinto” y que “es grave porque es hacia una mujer y atenta contra la democracia”.

“Los discursos violentos y autoritarios, propios de gobiernos dictatoriales e ideologías fascistas, sólo han acarreado crímenes, violencias, vulneraciones de todo tipo a los seres humanos por estos gobernados. La historia de la humanidad es una incuestionable evidencia que los discursos violentos y autoritarios de supresión del adversario, resultan en acciones violentas, autoritarias, de supresión física del adversario político”, afirma el texto entre sus fundamentos, y recuerda el gravísimo antecedente del intento de magnicidio sufrido por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2022.

“¿Las y los diputados de esta Legislatura habilitamos discursos explícitos de supresión del adversario político? ¿Esta Legislatura legitima expresiones hitlerianas emitidas desde el más alto cargo de representación política democrática del país? No dudo que la respuesta será: NO. Estamos ante el límite de lo humanamente permitido. La sociedad argentina no respalda ni aplaude discursos de eliminación, exterminio, supresión de los adversarios políticos. La sociedad argentina y sus representantes parlamentarios, como lo somos los diputados y diputadas de esta Legislatura, no queremos exterminar a quienes piensen diferente, no queremos meter en un cajón al adversario político, no queremos que se usen esas expresiones brutales para referirse a ningún ser humano que habita nuestro país”, concluye el texto.

El Parlamento patagónico manifestó su rechazo al mega DNU de Milei

El espacio compuesto por legisladores provinciales patagónicos se reunió de manera virtual. Más de 60 ediles estuvieron presentes. La próxima reunión se hará en la Legislatura neuquina.

Se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del parlamento patagónico y los presentes manifestaron su rechazo al DNU 70/2023 porque “representa una vulneración de los derechos colectivos e individuales de los ciudadanos”. Esta reunión se llevó a cabo en la Legislatura de Santa Cruz

El parlamento tiene sedes rotativas y alterna sesiones presenciales y virtuales. Esta vez, contó con la asistencia de unos 60 diputados de las provincias que integran la región. Se votó que la próxima sea realizada por el legislativo neuquino.

La legisladora neuquina Lorena Parrilli expresó que “se analizaron diversas iniciativas, pero lo más destacado fue el rechazo del DNU 70/23 de Milei”. “Nos preocupa el impacto negativo que tendría el DNU en la protección y seguridad de los argentinos y argentinas, esta medida desregula, desprotege y ajusta a la clase trabajadora, que es innecesario e injusto”, agregó.

Del mismo modo, los legisladores manifestaron su preocupación por la continuidad de los beneficios impositivos de Tierra del Fuego, los cuales consideran “fundamentales para atraer inversiones y fomentar el desarrollo” en la provincia.

El legislador neuquino Alberto Bruno señaló: “Los patagónicos no siempre compartimos las mismas opiniones. Esto quedó evidenciado durante la votación sobre el rechazo a la instalación de la base de Estados Unidos en Ushuaia, un tema que ya había sido decidido por la legislatura de Tierra del Fuego. Aunque la mayoría apoyó el rechazo a la base, es increíble que aún haya patagónicos que no lo vean de la misma manera”.

Por otro lado, Bruno se refirió a la importancia de defender la recuperación del territorio y ratificar la soberanía sobre las islas. Cabe recordar que el legislador fue electo por un partido aliado a La Libertad Avanza.