Específicamente quieren saber si la Caja de Ahorro 13/17 tiene las medidas de control necesarias para evitar que los adolescentes apuesten.
El presidente del Bloque de Senadores UCR + Cambio Federal Agustín Maspoli, presentó un proyecto de solicitud de informes en el Senado bonaerense para requerir precisiones sobre si Cuenta DNI tiene las medidas de control necesarias para evitar que los adolescentes apuesten.
En ese sentido, el legislador remarcó que un aspecto que les llamó la atención es que “Cuenta DNI permite a personas de entre 13 y 17 años abrir una cuenta de manera autónoma, sin necesidad de autorización por parte de sus representantes legales o padres” y agregó que también es llamativo el slogan que aparece en el sitio web al momento de promocionar este servicio: “obtené una cuenta gratuita para manejar tu plata como y cuando quieras, todo desde el celu”.
“No hay referencia alguna a medidas de prevención y se alienta a los menores de edad a usar su dinero como quieran”, dijo Maspoli y agregó: “pedimos informes para saber si está previsto incluir o qué mecanismos de control parental disponen y cuáles son las medidas que se tienen desde la aplicación/billetera para que las personas de entre 13 y 17 años no puedan vincular el CVU/CBU con cuentas de plataformas de apuestas online”.
También queremos saber “si el Banco Provincia asume algún rol en el marco del Plan Integral para abordar la Ludopatía Adolescente llevado a cabo por el gobierno de la provincia”, sostuvo el legislador y remarcó que “las recientes campañas publicitarias de Cuenta DNI cuya estética sugiere un enfoque hacia la captación del público juvenil, incentivando el uso de esta billetera digital, bajo el mensaje de tu amigo fiel”.
Por último, Agustín Maspoli, señaló que “la falta de supervisión parental puede generar preocupaciones. Los padres podrían desconocer sobre las actividades financieras de sus hijos, inclusive la apertura de una cuenta bancaria. Esto es especialmente preocupante en un contexto donde las apuestas en línea se han convertido en un problema creciente entre los jóvenes, generando alarma tanto en las familias como en las instituciones educativas”.
La diputada de UP Micaela Morán impulsa una iniciativa para atender la ludopatía juvenil. Los ejes del proyecto: prevención y regulación.
En un contexto en el que crece la preocupación entre familias, educadores y organizaciones de la sociedad civil por el “boom” de ludopatía en los jóvenes, la diputada Micaela Morán impulsa en el Congreso de la Nación una ley para prevenir y regular el acceso de los menores de edad a las plataformas de apuestas, juegos de azar y casinos online.
La diputada del Frente Renovador afirmó que la problemática crece porque “desde lo tecnológico, con los celulares, las billeteras virtuales y las redes sociales, se volvió cada vez más accesible y tentador para los chicos. A esto le sumamos el contexto de crisis económica, con la instalación de ideas que asocian el éxito únicamente a ganar dinero fácil y rápido, y el constante bombardeo a los jóvenes de publicidad no dirigida en redes sociales y medios de comunicación, usando la imagen de personas de relevancia pública y falsas promesas”.
Micaela Moran, autora del proyecto que alerta que los riesgos que representa el juego no regulado son graves.
En la Cámara de Diputados de la Nación, comenzó esta semana el tratamiento en comisiones -empezando por la de Prevención de Adicciones- del proyecto de ley que se centra en dos ejes primordiales: la prevención y la regulación. Prevención a través de campañas de concientización, en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, la escuela, los clubes y las familias. Mientras que la regulación apunta a que las páginas de apuestas cuenten con más filtros de acceso respecto a la edad, y prohibir las publicidades no dirigidas en todos sus formatos para que dejen de tentar a los adolescentes a meterse en el mundo del juego.
“Es preocupante que la gran mayoría de las plataformas no cuenten con ningún tipo de licencia para operar en nuestro país, son clandestinas e ilegales. Los riesgos que representa el juego no regulado son graves. Hay casos severos de trastornos de salud, como la adicción, la ansiedad, la depresión y hasta el suicidio. Los adolescentes se endeudan para poder apostar y las familias se empiezan a alertar por estos comportamientos”, explicó Morán.
“Queremos que el juego vuelva a ser seguro, detener su avance entre los menores de edad que no cuentan con las mismas herramientas que un adulto para evitar que se vuelva compulsivo. No podemos mirar para el costado, el Estado tiene que hacerse cargo de detener esta crisis silenciosa que afecta a miles de adolescentes y sus familias. Terminemos con la ludopatía juvenil”, concluyó la diputada massista Micaela Morán.