Tailhade y Parola denunciaron a un exjuez que es candidato de JxC en Formosa

Los diputados del Frente de Todos hicieron una presentación ante el Consejo de la Magistratura contra Fernando Carbajal. Lo acusan de haber autorizado la entrada de personas con Covid a la provincia.

fernando carbajal mauricio macri formosa

Los diputados nacionales Graciela Parola y Rodolfo Tailhade (FdT) formalizaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura de la Nación contra exjuez federal subrogante de Formosa y actual cabeza de lista de Juntos por el Cambio en esa provincia, Fernando Carbajal.

El exmagistrado se hizo conocido en Formosa por sus fallos en contra de las medidas sanitarias dispuestas por la gestión de Gildo Insfrán para contener los contagios de coronavirus, las cuales fueron duramente cuestionadas por la oposición y parte de la población.

En la acusación se plantea que Carbajal "permitió que tres personas regresaran a la provincia aun teniendo la confirmación de que eran positivas de Covid-19, como así también declaró inconstitucional el Programa de Ingreso Ordenado y Administrado de personas que buscaba evitar el aumento de casos y el ingreso de nuevas variantes".

Además, el exjuez dio lugar a varios hábeas corpus de ingreso a Formosa "presentados, en su mayoría, por abogados del partido por el que hoy es candidato", subrayaron.

En la denuncia, los diputados oficialistas sostuvieron: "Venimos con carácter de preferente despacho y de muy urgente en virtud de la gravedad institucional a presentar formal denuncia por mal desempeño contra el Dr. Fernando Carbajal, juez subrogante del Juzgado Federal N°2 de la Provincia de Formosa, en virtud de haber tomado conocimiento de la realización de actos de manifiesta arbitrariedad en el ejercicio de sus funciones".

Según detallaron, el Gobierno formoseño, a través del Consejo de Atención Integral a la Emergencia Covid-19, en su reporte diario sobre la situación de la pandemia difundió en su momento las cifras y actualizó los casos positivos de coronavirus. En ese contexto, precisaron que dentro de los primeros casos que resultaron positivos, también estaban ingresos ordenados en el marco de los hábeas corpus a la provincia por el magistrado que, en ese entonces, aún seguía como juez federal en Formosa.

"El hecho que se reveló se trató de un matrimonio, ambos de 24 años de edad, con domicilio en Río Gallegos (Santa Cruz), que habían enviado previamente constancias falsas de PCR negativos. Detectada esta irregularidad y expuestos a la misma, se realizaron un nuevo hisopado en la ciudad de Resistencia (Chaco), cuyos resultados serían negativos. Al ingreso a la provincia, se realizaron el hisopado de control pertinente y las muestras dan resultado positivo a coronavirus, razón por la cual son derivados al Hospital Interdistrital de Contingencia Covid-19", relataron sobre uno de los episodios.

Y continuaron: "En este marco, el Gobierno de Formosa, que venía manteniendo bajos niveles de contagios en la provincia, apuntaron contra el juez Fernando Carbajal, actual precandidato a ocupar una de las dos bancas que se disputa por la provincia en la Cámara de Diputados".

Tras terminar la subrogancia en el Juzgado Federal N°2 de Formosa, Carbajal fue a cubrir como juez subrogante del Juzgado Federal de Primera Instancia de Sáenz Peña, pero a mediados de julio presentó la renuncia en la provincia de Chaco y volvió a Formosa para ser el representante de Juntos por el Cambio y partidos aliados.

Sobre la denuncia, Tailhade expuso a la agencia de noticias de Formosa que “cuando Fernando Carbajal estaba a cargo del Juzgado Federal N°2 de Formosa todos sabemos que formó parte de una maniobra compuesta por varios factores que buscaba atacar la política sanitaria del Gobierno provincial”.

"En función de su cargo, desde el Juzgado Federal, empezó a generar huecos en la política sanitaria, por lo que ya en ese momento con la diputada Graciela Parola hicimos una denuncia en su contra por mal desempeño, a los efectos de que fuera destituido, ya que estaba ejerciendo con suma irregularidad su cargo”, sentenció el diputado kirchnerista.

Y explicó que esa denuncia comenzó a tramitarse en el Consejo de la Magistratura, pero quedó indefinida a partir de que Carbajal renunció a la subrogancia y asumió el rol de precandidato a diputado nacional.

En ese marco, “lo que hicimos con la diputada Parola fue volver a presentarnos ante el Consejo de la Magistratura y alertar sobre las maniobras irregulares que viene haciendo Fernando Carbajal desde que era juez y ahora ya en la política sin ningún tipo de máscara ni de careta”, apuntó Tailhade, y remarcó que el objetivo es que “esta persona no participe de ningún concurso público para aspirar a algún cargo de juez”.

“Con esta desfachatada maniobra que llevó adelante primero como juez y pocos días después ya como candidato político, me parece que no tiene ningún mérito. Está descalificado completamente para aspirar en algún momento a ser nuevamente juez federal”, agregó.

Y advirtió: "Vamos a seguir impulsando esta denuncia porque lo que ha pasado no tiene ningún precedente en la historia. No conozco ningún caso parecido a lo que hizo Fernando Carbajal”. “Estas cosas no pueden volver a pasar en el Poder Judicial argentino”, enfatizó.

Para el legislador bonaerense, recurrente denunciante, "no hay ninguna duda" de que los fallos de Carbajal tuvieron "tinte político contra las políticas sanitarias de Formosa". “Él como juez cometió delitos, irregularidades y mal desempeño, otorgando los famosos hábeas corpus”, afirmó, en un accionar que se demostró que respondía a “una maniobra organizada por la oposición política en Formosa”.

Sobre ese punto, consideró que “había una connivencia absolutamente clara con el juez”, acentuando que la abogada que impulsaba los juicios que luego resolvía Carbajal "ahora lo acompaña como segunda candidata a diputada por la lista de Juntos, Emilia Maciel".

Así, subrayó que en Formosa “la pandemia estaba controlada, hasta que aparecieron en escena Carbajal, Patricia Bullrich, los diputados nacionales y todos los que fueron a hacer campaña a la provincia, obviamente movilizados por los referentes provinciales de Juntos por el Cambio”.

A sabiendas de las acusaciones de los diputados oficialistas, Carbajal aseguró que su candidatura no genera incompatibilidades como sostiene Tailhade.

A días de las PASO, el exjuez continúa su campaña política apoyado por referentes nacionales de Juntos por el Cambio y la Unión Cívica Radical, como Patricia Bullrich, Mauricio Macri, Alfredo Cornejo, Horacio Rodríguez Larreta y Martín Losteau, el último en arribar a Formosa para brindar su apoyo a los candidatos de ese espacio.

Buryaile se defendió de la acusación por haber tomado un vuelo siendo Covid positivo

Graciela Parola había pedido remover al radical por inhabilidad moral. Qué argumentó el diputado.

Los diputados por Formosa Ricardo Buryaile (UCR) y María Graciela Parola (Frente de Todos) se trenzaron en la sesión de este sábado en la Cámara baja luego de que la oficialista acusara al radical de haber viajado de Chaco a Buenos Aires siendo Covid positivo.

Recientemente, Parola reveló que Buryaile tomó un vuelo sin tener el resultado del hisopado y habiendo tenido síntomas en los días previos, razón por la cual presentó un proyecto para expulsarlo de la Cámara baja por inhabilidad moral.

Como respuesta, el legislador de Juntos por el Cambio, conectado a la sesión de este sábado en forma remota, presentó una cuestión de privilegio contra Parola y encaró su defensa.

El radical argumentó que Parola quiso “difamar, desprestigiar, calumniar y ensuciar” su trayectoria política, acusándolo “de inhabilidad moral” por haber tomado un vuelo hacia Buenos Aires desconociendo que tenía coronavirus. “Puede pasarle a cualquiera de ustedes”, señaló.

Luego, expuso la cronología de cómo recibió su PCR positivo: “El día 19 de marzo tengo un análisis negativo porque para recorrer Formosa hay que tener PCR negativo. El 23 de marzo, previo a viajar a Buenos Aires para la sesión, me hisopo nuevamente sin tener el resultado hasta el otro día. Los formoseños no tenemos vuelos a nuestra provincia, tenemos que viajar al Chaco. El resultado no lo tuve. El vuelo de Chaco salió a las 14.10, nunca tuve el resultado”.

“Llegué a Buenos Aires y a las 9 de la noche me llamaron y me dijeron ‘Ricardo, tenés Covid positivo’. Nunca tuve conocimiento del Covid que tenía, sino no hubiera viajado. Lo primero que quiero dejar en claro es que nunca tuve conocimiento fehaciente de tener Covid antes del vuelo a Buenos Aires”, aclaró Buryaile.

Luego endureció su discurso: “Inhabilidad moral sería si una mujer tiene un aborto espontáneo, le hacen un legrado y la dejan tirada en un pozo; inhabilidad moral es avalar que se chupe a la gente a la 1 de la mañana y llevarlos a los uno de 188 centros de aislamiento que funcionaban como centros de detención; inhabilidad moral es avalar la represión con gases lacrimógenos vencidos en el 95’”.

“Yo soy un hombre de la política, no del odio” y ahora “nos acusan de asesinos”, lamentó.

La acusación de Parola

Tras el discurso de Buryaile fue el turno de Parola, quien acusó al radical de cometer “una grave y negligente conducta que ha puesto en riesgo la salud de un montón de gente, no solo los que viajaron con el diputado sino quienes han tenido contacto con él antes y después del vuelo”.

“Es de público conocimiento que el diputado abordó un vuelo siendo Covid positivo”, dijo, y agregó que no busca estigmatizar a los contagiados, sino que “lo que se cuestiona es la actitud y la conducta reprochable de un diputado de la Nación”.

Parola denunció que legisladores de la oposición “se han fundado en los fueros para saltear los controles sanitarios”. “Eso fue lo que fueron a hacer a Formosa y lo que ha fomentado siempre este diputado que hoy llora lágrimas de cocodrilo”, lanzó.

La formoseña aseguró que “la causa de los contagios que tenemos hoy son todas esas manifestaciones, esas aglomeraciones que han realizado”, y advirtió que “mientras ellos se manifestaban en Clorinda, hoy la ciudad con más contagios y más muertes en la provincia, fallecía nuestro primer médico en la línea de batalla contra el Covid”, Enrique Servian.

Luego, la diputada lamentó que “se ofenden si salen panfletos con sus caras pero ellos pueden tener acá a Gildo Insfrán vestido de preso”, en alusión a una imagen que pegó en su banca Mónica Frade (Coalición Cívica).

“No vi la foto de (Horacio) Rodríguez Larreta cuando amontonó a los abuelos en el Luna Park; no vi la foto de Larreta cuando privatizó las vacunas y las entregó a las prepagas; no vi la foto del ministro de Salud de Corrientes, que se llevaba en su camioneta 900 dosis de vacunas; no vi la foto del intendente de Olavarría, que ni bien empezó la campaña de vacunación echó a perder 400 dosis; no vi la foto de Gerardo Morales, que se abalanzó sobre los trabajadores en una brutal represión”, retrucó Parola.

Diputada formoseña exige la expulsión de Buryaile por viajar con Covid

La diputada Graciela Parola presentó un proyecto que acusa a su par radical de haberse subido a un avión sin esperar el resultado del test o bien a sabiendas del resultado positivo.

La diputada nacional Graciela Parola (FdT-Formosa) presentó un proyecto de declaración para expulsar de la Cámara baja al diputado Ricardo Buryaile (UCR-Formosa) por haber viajado con Covid-19 en avión de Chaco a Buenos Aires. “Ha cometido una inconducta que ha puesto en riesgo la salud y la vida de las personas, especialmente en este contexto de pandemia mundial por Covid-19, que estamos atravesando”, denunció Parola.

“Esto es así, dado que el diputado, habiendo mantenido contacto estrecho con personas Covid positivo y habiéndose testeado el día 24/03/2021 para salir de la provincia de Formosa (donde el test realizado resultara detectable), abordó un avión ese mismo día en la ciudad de Resistencia (Chaco) de la línea Aerolíneas Argentina (AR 1780) con destino a la ciudad de Buenos Aires, a los fines de participar de las actividades legislativas en el Congreso de la Nación, violentando los protocolos sanitarios establecidos”, explicó la diputada oficialista.

La formoseña planteó dos escenarios posibles de lo que pudo suceder con Buryaile: “Abordar un avión ya sea desconociendo el resultado de un testeo previo o, lo que podría resultar más grave aún, conociendo el mismo y ocultándolo para poder llevar adelante el viaje”. Consideró que “es una clara conducta más que impropia para cualquier ciudadano, y más aún para un legislador nacional”.

Parola hizo referencia al protocolo de Aerolíneas, que dispone que “en ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de ‘caso sospechoso’ o la condición de ‘caso confirmado’ de Covid-19, conforme definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento en los términos del Decreto N°260/20, su modificatorio y normas complementarias”.

“A todas luces se observa que la conducta imprudente, negligente e impropia del diputado Buryaile” sostuvo, a lo que agregó que “no puede decir que desconoce los protocolos de las líneas áreas puesto que por sus funciones viaja constantemente por diferentes medios de movilidad”.

Finalmente, la diputada de Frente de Todos advirtió sobre los fueros parlamentarios que “bajo ningún punto de vista debe permitirse el abuso y la mala utilización para satisfacer intereses personales, adjudicarse potestades que de ninguna manera los fueros nos conceden, o lo que es más grave aún, para fundamentar el incumplimiento de medidas sanitarias y de bioseguridad”.

“De este modo queda más que en evidencia la clara inhabilidad del diputado Ricardo Buryaile para permanecer en el cargo que el pueblo le ha confiado, ante tamaña inconducta puesto que minimizarla sería entonces desconocer todo el trabajo y el esfuerzo cotidiano que desde hace más de un año se vienen desarrollando en los gobiernos provinciales y en el Gobierno Nacional para detener el avance de la pandemia de Covid-19, que tantas vidas de compatriotas ha costado. Por todos los fundamentos expuestos es que solicito a mis pares que acompañen el presente proyecto de resolución”, concluyó.

Buryaile, por su parte, había decidido contar que tenía Covid-19 en su cuenta de Twitter este jueves, declaración que recibió gran cantidad de respuestas negativas y de acusaciones. Luego, el diputado utilizó su perfil para compartir publicaciones acerca de cómo se "estigmatizan positivos".

“El pueblo formoseño seguirá eligiendo a Insfrán por mucho tiempo”

Así le contestó la diputada Parola en el recinto a su par mendocino Alfredo Cornejo, que se comparó con el mandatario de Formosa.

Trajeron cola las expresiones de vertidas por el jefe del radicalismo y diputado nacional Alfredo Cornejo en referencia al gobernador Gildo Insfrán y al pueblo formoseño. Le contestó el lunes el propio mandatario, y previsiblemente el tema fue llevado al recinto de la Cámara este martes. Fue la diputada del Frente de Todos María Graciela Parola la encargada de replicarle al mendocino a través de una cuestión de privilegio.

En primer lugar, Parola contó el porqué de su reacción: en declaraciones periodísticas y a propósito de una discusión mediática, Cornejo dijo que “cuando me acusan de tener la suma del poder público, en realidad me tratan como si fuera Gildo Insfran, y a Mendoza como si fuera Formosa. Lo que no dicen es que gané las elecciones y que llevamos adelante todas las reformas con el apoyo de los mendocinos”.

“Realmente como formoseña me siento sumamente agraviada por los dichos mencionados, y el pueblo formoseño se siente agraviado”, reaccionó la diputada, para preguntarse luego: “¿Acaso no somos los formoseños votantes como cualquier ciudadano de la Nación argentina? ¿O acaso el voto de los formoseños es menos calificado que el voto de los demás ciudadanos?”.

Para Parola, Cornejo cuestiona que no dicen que él ganó elecciones, ante lo cual ella preguntó: “¿Y por qué gobierna Insfrán? Porque el pueblo soberano lo ha elegido, y por más que le pese a alguno, lo seguirá eligiendo por mucho tiempo. Le cuento que en 2019, Insfrán ganó por más del 72% de los votos; en todas las elecciones ha superado el 72, 73, hasta el 75%... No vamos a permitir nuevamente ataques de ciertos sectores quizá molestos por los constantes ‘no’ que reciben en las urnas… Permanentemente agravian, opinan y juzgan sobre cuestiones que son llevadas adelante en pleno ejercicio de nuestros derechos constitucionales”.

La diputada Parola concluyó expresando su repudio por los dichos de Alfredo Cornejo y exigiendo “su retractación”.