Entre Ríos: media sanción para el proyecto de perspectiva de género en espacios gerontológicos

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que tiene por objetivo principal de generar acciones concretas que conlleven al bienestar de personas adultas mayores.

Durante la 15º Sesión Ordinaria la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción al proyecto de ley crea el Programa de Perspectiva de Género en Espacios Gerontológicos

Fue presentado por la diputada Mariana Farfán (bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) y tuvo tratamiento entre la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad que preside y la Comisión de Desarrollo Social presidida por la diputada Paola Rubattino (bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), donde fue debatido junto a representantes del Ministerio de Desarrollo Social, de áreas municipales de Gualeguaychú y a referentes del campo de estudios. 

La iniciativa refiere a establecimientos que pueden ser hogares, centros de día y de noche, entre otros, y se posiciona desde un paradigma integral de la salud y la vejez. 

A través de este programa se busca promover el acceso a los espacios gerontológicos en igualdad de condiciones y oportunidades para todas las personas mayores sin distinción de géneros; concientizar a todos los sectores que conforman los espacios gerontológicos sobre la igualdad de géneros; adaptar los estatutos, reglamentos, protocolos, reglas de convivencia y cualquier otra norma del establecimiento para la perspectiva de género; y promover la prevención, control y erradicación de cualquier clase de discriminación en dichos ámbitos.   

Asimismo, el proyecto de ley establece una serie de pautas para el trato hacia personas adultas mayores que se encuentran en los espacios gerontológicos, que deben ser interpretadas conforme a la Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y demás normativa vigente. 

La autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Políticas del Cuidado, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos. El Ministerio, a su vez, conformará una comisión asesora, de carácter honorario, en la que deberán tener representación las Organizaciones No Gubernamentales involucradas en la temática. 

En el recinto, la diputada Farfán compartió el caso reconocido de una mujer en Portugal que sufrió una mala praxis que la inhabilitó a tener relaciones sexuales, a quien la Justicia no le reconoció la totalidad de sus reclamos por su edad y por ser madre y esposa. 

Es un tema tabú que tiene un hilo con género, sexualidad, vejez, funciones reproductivas y discriminación. Debemos seguir trabajando por estos postulados y rever la concepción de salud de nuestras adultas y adultos mayores”, afirmó. 

Farfán: “Quisiera que toda Entre Ríos esté libre de glifosato”

La diputada provincial se manifestó en contra de la utilización de agrotóxicos en la provincia. La legisladora dijo que quisiera que toda Entre Ríos esté libre de glifosato y destacó el ejemplo de su ciudad Gualeguaychú al aprobar una ordenanza que sintetizó las banderas ambientales, la voluntad popular, y la decisión política de dicha localidad.

La diputada  provincial Mariana Farfán señaló que le gustaría que la prohibición del glifosato se replique en todo el territorio provincial, y agregó que “en Gualeguaychú trabajamos durante muchos meses para alcanzar una ordenanza que prohibiera el uso de este agrotóxico” en referencia a la histórica norma que defendió e impulsó siendo concejala del Frente Justicialista, iniciativa del Ejecutivo Municipal con articulación de distintos sectores involucrados en el tema.

“Voy a seguir sosteniendo esa convicción y coherencia en la Legislatura provincial”, indicó Farfán al añadir que además de su propia convicción personal y política, esta es una decisión de la comunidad y de la gestión del intendente Martín Piaggio, que incluye una propuesta de producción agroecológica sustentable.

Además, la legisladora valoró que el gobernador Gustavo Bordet haya anunciado la conformación de una comisión bicameral que debatirá una nueva ley de aplicación agroquímicos en la provincia, en base al consenso. “Llevaremos allí nuestra postura, que es la de una parte importante de nuestro frente. Por el momento no presentaremos ningún proyecto de prohibición, porque vamos a encarar una instancia de diálogo, que fue lo que anunció nuestro gobernador" sintetizó la diputada.

Asimismo, Farfán destacó en una entrevista radial que la decisión colectiva tomada en Gualeguaychú es elogiada, y hay muchos dirigentes que acuden a la ciudad a conocerla y a formarse. Dijo también que “la alternativa de la producción agroecológica es posible, con recursos, con capacitaciones y con decisión política” y agregó que la localidad del sur entrerriano es un claro ejemplo.

La diputada reconoció que muchas productoras y productores están entrampados en un sistema de producción que parece no dejar opciones, pero que a nivel mundial los países están comenzando a dejar de lado el glifosato, y subrayó que Gualeguaychú es un faro a seguir en esta materia.