Cooperativas eléctricas expresaron su preocupación por los “tarifazos”

Fue en el marco de una reunión convocada por la Comisión de Asuntos Cooperativos de la Cámara baja, a la que asistieron representantes de todo el país.

La Comisión de Asuntos Cooperativos y Mutuales de la Cámara de Diputados de la Nación, que preside Eduardo Toniolli, recibió a representantes de cooperativas eléctricas de todo el país, afectadas por los aumentos de las tarifas eléctricas impulsados por el gobierno nacional. También participaron funcionarios provinciales de áreas ligadas a la cuestión energética y al asociativismo.

En la apertura del encuentro, Luis Castillo, de la Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad, advirtió que “el volumen de venta de una carnicería es mucho menor en una localidad pequeña que en una gran urbe, pero el costo de la tarifa es el mismo, por lo que la quita de subsidios impactará mucho más en lugares con pocos habitantes, que pasarán a ser pueblos fantasmas”. Para Castillo, con los aumentos desmedidos “hay riesgo de que se corte la cadena de pago, y si eso pasa, para no dejar a nuestros pueblos a oscuras, no le pagaremos a la distribuidora”. “Si para el presidente ser evasor es ser un héroe, bueno, nos transformaremos en héroes” ironizó.

A su turno, Vicente Losada, titular de la Federación Santafesina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos, celebró la iniciativa de la comisión, en tanto “a las cooperativas les cuesta mucho que el poder político las escuche”. “Las cooperativas de servicios cumplimos una función social en un territorio muy extenso y muy desigual, donde la ecuación no da como en una manzana de una gran ciudad, y por eso no puede recibir el mismo trato”, apuntó.

Martín Gill, ministro de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba, señaló que “las cooperativas tuvieron que ser carteros de una noticia sobre la que no tuvieron decisión, y que tuvo un enorme impacto en la legitimidad social que poseen”, y agregó: “pedimos al gobierno nacional que abandone la instancia de shock en la quita de subsidios, y tome una modalidad paulatina, que acompañe la recuperación de los salarios y el consumo, porque si nos vamos a enfrentar a más de un problema”.

Por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, intervinieron Gastón Ghioni, subsecretario de Energía, y Gildo Onorato, presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo. Ghioni afirmó que “todos somos conscientes de la necesidad de ordenar el sector, pero no se puede hacer de forma abrupta, ni exigir a las cooperativas condiciones que no van a poder cumplir”, y agregó: “es sabido que para mayo va a haber un nuevo aumento en el costo mayorista de la energía, y los usuarios, las cooperativas, los Estados provinciales y este Congreso, tenemos que trabajar para que no signifique un golpe tan duro en la economía de las localidades”. A su turno, Onorato reclamó a los diputados presentes rechazar el DNU 70 y la Ley Bases, porque -afirmó- “le brindan las herramientas al presidente de la Nación para meter tarifazos tras tarifazos que golpean a las cooperativas de servicios y a sus usuarios residenciales y productivos”.

Al cierre del encuentro, Toniolli afirmó: “Nuestro rol como legisladores -en este momento en el que se reproducen los ataques gubernamentales a todo lo que tenga que ver con el trabajo y la producción- tiene que ser buscar y brindar las herramientas para proteger a las cooperativas de servicios”.

Renunció a la banca para seguir en el Gobierno y ahora vuelve a la intendencia

Se trata de Martín Gill, quien era hasta ahora viceministro de Obras Publicas de la Nación.

“A partir de mañana retomo mis funciones como intendente de #VillaMaría luego de presentar hoy mi renuncia como secretario de Obras Públicas de la Nación con el que @alferdez y @gkatopodis me honraran desde hace 2 años como un dirigente del interior”. Así anunció Martín Gill su decisión de dejar de ser el número 2 del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y regresar a la intendencia de Villa María.

Gill señaló que toma esa decisión “con la alegría y el orgullo de lo que hemos podido hacer poniendo a la obra pública en el eje de las políticas para construir un país más federal, más justo y más inclusivo pasando de 300 obras en diciembre de 2019 a cerca de 4.000 proyectos en marcha en la actualidad y a estar presentes en más de 1.700 localidades con la meta inclaudicable de llegar pronto a las 2.300 de toda la Argentina”.

En cuanto a su vuelta al cargo en la intendencia, señaló que “lo hago con entusiasmo y convicción de volver al ejercicio de la intendencia de mi ciudad, #VillaMaría, donde seguiremos bregando por hacerla una de las ciudades de mayor transformación de la Argentina”.

“No es tiempo de mezquindades y especulaciones de la política con minúsculas... es tiempo de decisiones que prioricen los intereses de la gente asumiendo la agenda que transforme su vida en una con mejores oportunidades”, agregó en su cuenta de Twitter, para concluir diciendo que “Estoy orgulloso de haber sido parte de la tarea de enfrentar la etapa de mayor dificultad de nuestro país por la pandemia económica, social y de salud, poniendo el hombro sin condicionamientos de ningún tipo”.

Cabe recordar que el dirigente camporista había encabezado en las elecciones pasadas la lista del Frente de Todos en la provincia de Córdoba, pero antes de la jura decidió seguir como funcionario nacional y por eso en su lugar juró como diputado Pablo Carro, quien estaba tercero en la lista del FdT y transita así ahora un nuevo mandato legislativo hasta 2025.

Ahora, a dos semanas de haber adoptado esa decisión, resolvió retomar sus funciones como intendente en Villa María, de donde se había alejado hace dos años luego de haber tomado licencia.

El oficialismo tuvo tres candidatos testimoniales

Producida la jura de los nuevos legisladores, se confirmó este martes quiénes, por acción u omisión, continuarán en sus cargos más allá de haberse postulado el 14 de noviembre.

Al difundirse oficialmente la conformación que finalmente tendrá el bloque Frente de Todos en la Cámara baja, se confirmaron los nombres de quienes terminaron siendo candidatos testimoniales en las elecciones del 14 de noviembre pasado.

El caso del entrerriano Enrique Tomás Cresto ya había sido informado este lunes por parlamentario.com. Titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Cresto continuará ocupando ese cargo y no asumirá entonces en la banca. En su lugar juró Tomás Ledesma, un joven de 27 años, integrante de La Cámpora. Ledesma es actualmente coordinador de la Subsecretaría de Relaciones Municipales para Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, que depende del Ministerio del Interior.

Sorprendió este martes jurando otro miembro de La Cámpora, el diputado Pablo Carro, que lo hizo en lugar de Martín Gill, que había encabezado la lista del Frente de Todos en Córdoba, donde resultó tercera. Martín Gill continuará desempeñándose entonces como secretario de Obras Públicas de la Nación y renunció a asumir en la banca que había ganado.

El tercer caso ya no es de un candidato a diputado nacional. Leonardo Grosso tiene mandato hasta 2023, pero se había postulado este año como candidato a concejal de San Martín. Y resultó electo, por lo que parlamentario.com lo consultó especialmente para ver qué decisión iba a tomar, pues no se había confirmado que renunciara a su banca para asumir el 10 de diciembre como edil. Sin embargo el legislador del Frente de Todos no contestó, como tampoco sus allegados. Lo cual encendió las dudas, a pesar de que en campaña él había dicho que sí asumiría como concejal.

En efecto, en una entrevista publicada por el sitio quepasaweb, Grosso justificó su decisión en el hecho de que quería “estar más cerca de San Martín, quiero estar ayudando a mis vecinos y vecinas”.

“Quizás durante todos estos años fue un placer y un orgullo ser parte de discusiones nacionales, de acompañar los procesos nacionales, pero creemos nosotros que es un momento de acompañar más a nuestros vecinos y vecinas de cerca, a nuestros comerciantes, pequeñas y medianas empresas, a nuestros centros comunitarios y por eso tomamos esta decisión. Para nosotros no es 'bajar'. Para nosotros es dar un paso al frente”, expresó en esa entrevista.

Parece que cambió de opinión: el diputado estuvo este martes sentado en su lugar habitual, sin dar señales de que vaya a reconsiderar su decisión.

El oficialismo ya tiene primer candidato a diputado en Córdoba

El secretario de Obras Públicas de la Nación dio finalmente el sí al pedido presidencial y encabezará la lista del Frente de Todos.

En vísperas del cierre de listas en la provincia mediterránea, el Frente de Todos se aseguró el nombre de quien será el número 1 de la lista cordobesa del oficialismo: Martín Gill.

El propio Gill lo anunció este viernes en las redes sociales, a través de un posteo donde se lo ve junto al presidente de la Nación y remarca que durante el tiempo que lleva el gobierno de Alberto Fernández “no ha existido un solo día que no trabajáramos con ese norte”, en referencia a la promesa presidencial de “dar vuelta la página de desencuentros con los cordobeses”.

Así las cosas, agradeció la confianza de Fernández  para encabezar la lista de diputados del Frente de Todos en Córdoba.

Martín Gill es secretario de Obras Públicas de la Nación e intendente de Villa María, cargo en el cual está bajo licencia. Fue además rector de la Universidad de Villa María, y ya fue diputado nacional hasta 2015, cuando fue electo intendente de Villa María.

El presidente Alberto Fernández le agradeció a Gill haber aceptado encabezar la lista oficialista en Córdoba, una provincia donde al kirchnerismo no suele irle bien, pero en la que paradójicamente puede mejorar su cosecha.

Pasa que el Frente de Todos apenas renueva un escaño, el del diputado Pablo Carro, y en consecuencia una elección un poco mejor que la de 2017 podría permitirle al oficialismo nacional sumar un legislador más en esa provincia.