Cumbre de JxC con críticas al Gobierno por la situación económica: “Será mucho peor que la de 2015”

Los dirigentes de la principal bancada opositora se reunieron este lunes y lanzaron duras críticas contra la gestión de Sergio Massa: “Especulan con dejar una bomba de tiempo”. Por otro lado, cuestionaron la entrega de tierras a los mapuches y pusieron la mirada en el armado electoral.

Sin la presencia de Mauricio Macri, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió este lunes por más de cuatro horas en Palermo en la que analizaron la situación económica del país y apuntaron contra el ministro de la cartera, Sergio Massa, y alertaron que “será mucho peor que la de 2015”. Por otro lado, cuestionaron al Gobierno por la entrega de tierras a los mapuches y pusieron la mirada en el armado electoral de cara a los comicios de este año.

A través de un comunicado, la principal bancada opositora manifestó “preocupación ante la grave situación económica que el Gobierno nacional le dejará al próximo gobierno que no hace más que perjudicar a los argentinos, a los que condenan a este estancamiento permanente”. Asimismo, consideraron que “la situación será mucho peor de la recibida en el 2015”.

Además, la conducción nacional se expresó “en contra de la utilización de instrumentos financieros en pesos, ajustados en dólares con tasas de interés imposibles de pagar, o en dólares a tasas usurarias”, y alertaron que “con esto, el Gobierno nacional no hace más que especular con dejar una bomba de tiempo al próximo Gobierno”.

“Durante el gobierno de Alberto Fernández, el endeudamiento público tuvo un aumento récord: creció ya en el equivalente a USD 83 mil millones, lo que genera una crisis de financiamiento en pesos que tuvo su epicentro en junio de 2022. Desde entonces, el Banco Central se vio obligado a comprar deuda pública por el equivalente a 2,3% del PIB, burlando los límites al financiamiento al Tesoro que fija su Carta Orgánica”, recordaron en el comunicado.

En suma, cuestionaron al Tesoro Nacional porque “comenzó a ejecutar sucesivos canjes de deuda que maquillan la falta de financiamiento genuino, a fin de evitar un nuevo default o una mayor monetización de la deuda pública”.

“A pesar de la negación del Gobierno, esto ha puesto al país ante un delicado escenario de fragilidad financiera que eleva el riesgo de una salida caótica. En suma, una situación que, lejos de resolver los problemas, intenta irresponsablemente desplazar su impacto al día después de las elecciones”, agregaron.

Por otro lado, repudiaron la “entrega arbitraria, por parte del Estado Nacional, de tierras a supuestos mapuches, que no son originarios del territorio argentino”, y ratificaron que “esa decisión va a ser dejada sin efecto por un próximo gobierno de Juntos por el Cambio”, y se solidarizaron con los mendocinos.

De cara a los próximos comicios, ratificaron el cumplimiento de las reglas electorales establecidas para todos los distritos por parte de la Mesa Nacional y la última declaración de los presidentes de los partidos. En ese sentido, decidieron el armado de una mesa política con dos representantes de cada partido para abordar la situación de las provincias con elecciones desdobladas.

Durante el encuentro, los presidentes de las fundaciones de los partidos expusieron acerca de los planes de gobierno en los que se vienen trabajando. “Los acuerdos programáticos están muy avanzados desde el punto de vista técnico”, aseguraron. Además, se convocará una jornada para trabajar sobre ellos y “empezar a transmitirle a la sociedad cómo vamos a sacar a la Argentina del letargo en que la tiene este Gobierno”.

Participaron de la reunión los presidentes de los partidos Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (CC), Patricia Bullrich (Pro) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal).

También participaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; los senadores nacionales Humberto Schiavoni (Pro), Luis Naidenoff, Alfredo Cornejo y Martín Losueatu (UCR); los diputados nacionales Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal, Federico Angelini y Laura Rodríguez Machado (Pro), Mario Negri y Emiliano Yacobitti (UCR), Juan Manuel López (CC), Margarita Stolbizer (GEN), Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) y Alberto Asseff (UNIR); la diputada provincial Maricel Etchecoin (CC); los dirigentes Sergio Abrevaya (GEN), Ramón Puerta (ERF) y Ernesto Sanz (UCR); los secretarios ejecutivos Jorge Triaca (Pro), Ramón Mestre (UCR), Andrés de Leo (CC) y Jorge Franco (ERF).

Además, participaron los economistas Eduardo Levy Yeyati, Milagros Gismoldi, Hernán Lacunza Juan Carlos Sanchez Arnau, Luciano Laspina y Matías Sturt; y los presidentes de las fundaciones que integran Juntos por el Cambio, Agustín Campero (Alem); Franco Moccia (Pensar), Fernando Sánchez (Hannah Arendt) y Eduardo Mondino (Encuentro Federal).

“Estamos ante un fallo judicial histórico”

Así calificó la Mesa Nacional de JxC la sentencia que el Tribunal Oral N°2 dictó contra la vicepresidenta de la Nación. “Este proceso ha sido ejemplar”, destacaron y consideraron que “es otro capítulo del fin de la impunidad de la corrupción pública”.

Ni bien se conoció la condena a 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por corrupción para la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en el juicio por la causa “Vialidad”, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio emitió un comunicado en el que calificó el fallo judicial como “histórico”.

“Estamos ante un fallo judicial histórico”, comenzaron el documento y explicaron que “todas las garantías constitucionales de los acusados se han respetado”. En ese sentido, destacaron que “este proceso ha sido ejemplar y demuestra que nadie está por encima de la ley en Argentina. Este es otro capitulo del fin de la impunidad de la corrupción pública”.

En otra línea, remarcaron que “en el contexto de altísimos niveles de inflación, de inseguridad, de trabajo precario y con la incertidumbre” en la que “viven los argentinos”, es “doloroso ver cómo el kirchnerismo se ocupa de los intereses de sus dirigentes”, y denunciaron que “solo se unen cuando los tocan a ellos. Nunca para mejorar la vida de las personas. Nunca para sacar al país de este desasosiego”.

“La libertad de expresión y la igualdad ante la ley son pilares básicos en el funcionamiento de nuestra república”, remarcaron desde la principal bancada opositora y agregaron: “No hay riesgos para la democracia. Por el contrario, así funciona el Estado de derecho cuando se controla y aplica la ley con imparcialidad”.

Y finalizaron: “Son tiempos de mantener la paz social y tener tranquilidad. Siempre más democracia, más libertad, más justicia y más República”.

Fuerte comunicado de JxC: “Las máximas autoridades del país no pueden actuar como delincuentes acorralados”

La Mesa Nacional de la principal bancada opositora emitió un comunicado contra la vicepresidenta de la Nación por “alzarse contra la Corte”, en relación a la aprobación en el Senado de la designación de Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura por la segunda minoría.

La Mesa Nacional de JxC emitió un duro comunicado este jueves en contra del oficialismo, puntualmente de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, de enviar al pleno del Senado a aprobar la designación del senador Martín Doñate al Consejo de la Magistratura en representación de la segunda minoría lugar que, según denunció la oposición, corresponde a Luis Juez (Pro).

En el texto que difundieron advierten sobre “la grave situación institucional que ha provocado la decisión de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, de alzarse contra la decisión de la Corte Suprema de Justicia, máxima instancia de interpretación constitucional de la República, insistiendo en la maniobra urdida para obtener la mayoría de la representación del Senado en el Consejo de la Magistratura”.

En ese sentido, alertaron que “se está poniendo en peligro el orden institucional del país en procura exclusivamente de favorecer la situación personal de alguien procesado por gravísimos hechos de corrupción, que ya deberían estar resueltos para la salud de la Republica si no se estuviera intentando permanentemente evitar el pronunciamiento de la Justicia”.

“Los argentinos no nos merecemos semejante manoseo”, expresaron y lanzaron: “Las máximas autoridades del país no pueden actuar como delincuentes acorralados y arrastrar en sus intentos de impunidad a los pilares de la institucionalidad del país”.

Al cierre del documento, manifestaron que “la convivencia ha de fundarse con todos los ciudadanos iguales ante la ley y sin privilegio alguno”.

La Mesa Nacional de JxC se reunió para poner paños fríos

Luego de unas semanas complicadas por roces internos, la conducción de la principal oposición volvió a verse las caras. Se habló entre otros temas sobre cómo definirán candidaturas en los lugares donde no hay PASO.

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio volvió a reunirse este martes, a más de dos meses sin verse todos sus integrantes las caras. Fue de manera virtual, y en ese marco se ratificó el “compromiso con la cohesión y la coherencia que el espacio viene exhibiendo desde su conformación, más allá de las legítimas diferencias lógicas de una coalición de partidos políticos”, tal cual expresaron al cierre del encuentro a través de un comunicado.

En ese marco se acordó el criterio rector para definir las candidaturas en aquellos distritos donde no hay PASO, y que consiste en que, ante la falta de acuerdo se realizarán internas abiertas. A tal efecto los partidos nacionales integrantes de Juntos por el Cambio sumarán el compromiso de los distritos con esta metodología que garantiza pluralismo y transparencia.

También se analizó el fallo de la Corte Suprema de Justicia que hizo lugar al planteo de Juntos por el Cambio en relación a la conformación del Consejo de la Magistratura que garantiza el respeto a las normas constitucionales, según se informó.

Por otra parte, le apuntaron a la economía y en ese sentido expresaron: “Insistimos en señalar con mucha preocupación el incremento descontrolado de la inflación, lo que afecta el poder adquisitivo de los ciudadanos”.

Finalmente, se acordó continuar con  la realización de encuentros programáticos para fines de noviembre, en esta ocasión será sobre políticas públicas de energía.

Asimismo se delegó en los presidentes de los partidos la coordinación de la fecha de la próxima reunión de la Mesa.

Participaron de la reunión el expresidente de la Nación Mauricio Macri, los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Rodolfo Suárez (Mendoza), el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, el auditor de la Nación Miguel Ángel Pichetto, la presidenta del Pro Patricia Bullrich; los senadores nacionales Martín Lousteau, Luis Naidenoff, Humberto Schiavoni y Alfredo Cornejo; los diputados nacionales Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Cristian Ritondo, Mario Negri, María Eugenia Vidal, Ricardo López Murphy y Margarita Stolbizer; la diputada provincial Maricel Etchecoin y el expresidente Ramón Puerta, además de los coordinadores de la Mesa, Andrés de Leo, Jorge Triaca y Ramón Mestre.

Negri, en la reunión de la Mesa Nacional de JxC: "Hay que juntarse con los que producen y laburan por el país"

El segundo encuentro del interbloque se llevó a cabo en la Sociedad Rural en Rio Cuarto. Estuvieron ausentes Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta. Tras la reunión, el espacio emitió un comunicado.

La Mesa Nacional y Federal de Juntos por el Cambio se reunió por segunda vez este viernes en la Sociedad Rural en Rio Cuarto en donde abordaron la situación de la agroindustria y las economías regionales, en el marco del desarrollo de un acuerdo programático de gestión para las elecciones del próximo año. En esta ocasión estuvieron ausentes el expresidente Mauricio Macri y el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Tras el encuentro, el presidente del bloque UCR en Diputados, Mario Negri, explicó: “Hemos estado escuchando a los que no bajan los brazos aún frente a la enorme presión tributaria, a los que no se resignan frente a la inflación, a los que tienen una visión de futuro para la Argentina, que, si hacemos las cosas, aunque hay que trepar una montaña muy difícil, estamos hablando de mucho futuro”.

"El sector agroindustrial representa una economía totalmente diversificada, que incluye economía del conocimiento, la incorporación de tecnología a la matriz productiva. En los paneles hemos escuchado un país que exige respuestas para producir más. Esta es una lección muy grande para la política", agregó.

Y cerró: "Si la sociedad da la confianza nuevamente a JxC, tiene que saber que hay que subir el Himalaya, que no va a ser sencillo y que hay que pensar un país para muchas décadas, convertirnos en un país previsible, recobrar inversiones y sumar valor agregado a nuestra producción. Hay que reunirse con los que producen, con los que laburan, con los que invierten y lo vamos a seguir haciendo".

Tras la reunión el interbloque emitió un comunicado que reza: “Ante las graves circunstancias que provocan los enfrentamientos públicos de las máximas autoridades nacionales que no aciertan a ofrecer un horizonte previsible a la sociedad argentina, la mesa de Juntos por el Cambio ratifica su compromiso de representar las aspiraciones de paz y progreso de toda la ciudadanía poniéndonos al lado de todos los sectores castigados por la irracionalidad de las políticas oficiales".

"La territorialidad y federalismo alcanzados se demuestra por la participación de este encuentro de parte de siete provincias", expresaron y sumaron: “La importancia de programar un seminario en el que lo principal sea la voz de los sectores productivos quedó una vez más, claramente evidenciada en esta oportunidad".

Participaron el presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; la presidente del Pro, Patricia Bullrich; el miembro de la Auditoría General de la nación, el peronista Miguel Ángel Pichetto; la diputada y exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el diputado nacional, Luis Juez; el presidente de la Convención Nacional de la UCR, Gastón Manes

El primer encuentro se celebró el mes pasado en San Justo, La Matanza, donde se analizaron las políticas sociales y se pactó que en un eventual futuro Gobierno de Cambiemos la ayuda social se canalizará desde el Estado, sin intermediación de organizaciones sociales ni piqueteras.

JxC plantea avalar el refinanciamiento, mas no el programa de Guzmán

Fue una de las conclusiones a las que arribaron en el marco de la reunión por Zoom que realizó este domingo la Mesa de Conducción de Juntos por el Cambio.

De cara al inicio del debate del proyecto que avala el acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio realizó este domingo una reunión de sus integrantes a través de la plataforma Zoom.

En ese marco, según trascendió, se acordó seguir haciendo esfuerzos para que el interbloque de JxC vote el proyecto que se comenzará a debatir en un plenario esta semana “de la forma más cohesionada posible”.

En ese marco se estableció la existencia de un primer punto de encuentro que es “no empujar al país al default”. Esa consideración, mantenida desde un primer momento ahora cuenta con otra coincidencia, según surge del encuentro de este domingo: avalar el refinanciamiento de la deuda con el FMI, mas no respaldar el programa económico enviado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, dentro de la ley.

“Creemos que el Congreso no tiene por qué opinar sobre una materia que es competencia del Ejecutivo y además no coincidimos en muchas cosas de este programa, es totalmente insatisfactorio”, señaló un integrante de la Mesa Nacional en diálogo con este medio.

Para este dirigente, “es un capricho del Gobierno querer que el Parlamento vote las dos cosas; buscan coparticipar los costos con la oposición de algo que el propio oficialismo tiene reparos y dudas”.

En conclusión, se buscará por todos los medios votar de la manera más cohesionada posible; aprobar sólo el refinanciamiento pactado con el FMI; y no avalar el programa económico que está explicitado en los anexos que envió Guzmán al Congreso.

Con vistas al inicio del debate en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas en la Cámara baja, Juntos por el Cambio analiza presentar un dictamen propio que avale el financiamiento, pero que no diga nada del programa económico.

Hay paridad en el plenario de Presupuesto y Finanzas, por lo que el oficialismo no deberá tener fugas si quiere imponer el texto que envió Guzmán.

En efecto, el plenario que analizará el proyecto de la deuda cuenta con 39 firmas del Frente de Todos; 38 de Juntos por el cambio (20 PRO, 12 UCR, 3 Evolución y 3 CC); 2 firmas del interbloque Federal y una firma de Provincias Unidas (el diputado Diego Sartori, de Misiones).

Participaron el ex presidente de la Nación Mauricio Macri, los presidentes de los partidos que integran JxC, Gerardo Morales (UCR); Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Patricia Bullrich (Pro) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal); el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta; los senadores nacionales Luis Naidenoff, Alfredo Cornejo y Humberto Schiavoni; los diputados nacionales Mario Negri; Juan Manuel López y Cristian Ritondo; el senador Martín Lousteau; las diputadas nacionales María Eugenia Vidal y Laura Rodríguez Machado, como así también la diputada provincial Maricel Etchecoin. También estuvieron presentes los dirigentes Ernesto Sanz (UCR), Ramón Puerta (Encuentro Republicano Federal) y los asesores económicos Eduardo Levy Yeyati, Hernán Lacunza y el diputado Luciano Laspina.

El comunicado de JxC

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió este domingo de manera virtual, y hubo tres coincidencias en la unidad de JxC:

1) Por responsabilidad institucional, no podemos ni vamos a empujar, a la Argentina al default.

2) No compartimos ni estamos de acuerdo con el programa económico que ha presentado el Gobierno. Esta posición la vamos a profundizar a partir del día de mañana con la presencia del ministro Martín Guzmán, para que nos aclare todas las dudas.

3) Se facultó a los presidentes de bloque a llevar adelante la estrategia parlamentaria.

Mientras el Gobierno está dividido, Juntos por el Cambio se encuentra unido. El próximo encuentro de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se realizará entre los días martes y miércoles.

Reunión clave de JxC este domingo antes del debate del acuerdo con el FMI

El cónclave se realizará de manera virtual, un día antes del inicio de la discusión del proyecto sobre el entendimiento con el Fondo.

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunirá este domingo de manera virtual.

Así lo adelantaron voceros de ese espacio este viernes por la tarde. El encuentro será este domingo a partir de las 19 y se hará por Zoom. Cabe consignar que la Mesa Nacional tenía previsto reunirse este martes, de manera presencial, pero adelantaron el encuentro, dadas las circunstancias.

Y las circunstancias tienen que ver con un tema en el que tienen mucho que discutir: el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, o más específicamente qué postura adoptarán los diputados y senadores del principal espacio opositor durante el debate que se inicia este lunes en la Cámara baja.

La Mesa Nacional de JxC analizará proyectos sobre la Magistratura

La reunión prevista para este martes fue postergada un día. Qué es lo que van a analizar.

Inmediatamente después de conocida la renuncia de Máximo Kirchner a la conducción del bloque oficialista de la Cámara baja se supo que la principal oposición se reuniría este martes para analizar el tema. La reunión fue postergada para este miércoles, y si bien ese tema estará presente, la convocatoria es exclusivamente para analizar un tema clave: la reforma del Consejo del a Magistratura.

Según informaron a este medio fuentes de este espacio, el encuentro será a partir de las 13, a través de Zoom, y será para analizar los distintos proyectos presentados por los legisladores de Juntos por el Cambio, con el fin de avanzar en la unificación de una sola iniciativa.

También se informó que el miércoles de la semana que viene se realizará una reunión presencial sobre otros temas.