Durísimos cruces en el recinto por la cuestión jujeña

Hubo numerosas cuestiones de privilegio durante la sesión de Diputados por las discusiones en torno a la crisis desatada a partir de la reforma constitucional aprobada en Jujuy. Fuertes cargos contra Gerardo Morales y denuncias de intento de golpe institucional.

Previsiblemente el conflicto en Jujuy repercutió este miércoles en el recinto de la Cámara baja. Fue a la hora de las cuestiones de privilegio, y el primero en enarbolarlo fue el radical jujeño Jorge Rizzotti, quien la planteó contra el presidente de la Nación. “Por los hechos acaecidos en la provincia de Jujuy, con acciones ilegales e ilícitas ejecutadas por violentos que no fueron hechos aislados, sino planeados, orquestados y ejecutados por personas y organizaciones sociales y/o políticas que habiendo sido rechazadas en las urnas en procesos democráticos, tratan de quebrar el estado de derecho, con un uso extremo de violencia, con delitos y oscuros métodos extorsivos y sediciosos”.

Rizzotti sostuvo a continuación que durante la segunda quincena del mes de junio “nos vimos los jujeños con hechos que hacía mucho tiempo no veíamos. Más de 8 años que los jujeños habíamos aprendido a vivir en paz”, remarcó, asegurando que Jujuy “es la provincia en donde en 2015 le dijimos basta al modelo más duro, violento y corrupto del kirchnerismo, a través de Milagro Sala. Jujuy ha puesto presa a la corrupción y la violencia”.

Rizzotti alertó que lo que se vivió en su provincia es lo que Aníbal Fernández había anticipado al hablar de “calles regadas de sangre” si gana la oposición, como así también hizo referencia a dichos del diputado Eduardo Valdés. “No les tenemos miedo, vamos a ir por el cambio que los argentinos necesitan”, exclamó el jujeño en tono de campaña.

Y agregó: “So pretexto de un reclamo legítimo de los trabajadores de la educación, y la modificación de la Constitución, han salido a desestabilizar a un gobierno”. Luego aclaró qué es lo que establece la nueva Constitución provincial, y concluyó advirtiendo que “el pueblo le dijo que no a Milagro Sala. En la provincia de Jujuy van a tener que respetar el estado de derecho”, recordó que ganaron allí las elecciones recientes y enfatizó: “No queremos la violencia, ni los corruptos, y así va a pasar en Chaco, porque eso es Milagro Sala”, dijo, comparándola con Emerenciano Sena.

“No vamos a tolerar los jujeños que con plata del Estado nacional se financie la violencia en nuestra provincia. Vamos por el cambio en el país”, cerró.

A continuación, la jujeña Leila Chaher (FdT) salió a contestarle recordando que “hace más de un mes que en la provincia se viven marchas masivas en contra de la reforma constitucional”. Y para desacreditarla dio los tiempos que mereció ese debate: “Comenzó a sesionar el 22 de mayo y el 3 de junio recién apareció el texto de reforma. Es como si nosotros nos convocáramos en esta Cámara a debatir un proyecto que no existe. Eso hicieron los convencionales”.

“El 15 de junio se lo aprobó de manera exprés, en paralelo a las manifestaciones y reclamos genuinos salariales de la docencia jujeña”, agregó, apuntando además que por esos días se vivía lo que definió como “el tercer malón de la paz”, de pueblos originarios jujeños que caminaron desde la Puna 3 días para que los convencionales los escucharan.

Chaher sostuvo que el gobernador Gerardo Morales “adelantó la votación y entre gallos y medianoche se votó”. Habló entonces de “un rechazo masivo a una reforma inconsulta, de espaldas al pueblo”, y al que el gobernador “respondió con represión”. “Hay un pueblo que quiere ser escuchado”, dijo, y enarboló a continuación una foto donde se veía a un adolescente de 17 años que perdió un ojo “porque la policía de Gerardo Morales reprimía con órdenes de apuntar y disparar a los ojos de los manifestantes”.

La diputada jujeña aseguró que la Legislatura provincial se convirtió en un centro de detención y denunció la existencia de camionetas sin patente dando vueltas por la provincia, y alertó que “este es el modelo que Juntos por el Cambio quiere llevar a la Argentina. La violencia del Estado no puede volver a nuestro país”, dijo y advirtió que “una circunstancial victoria electoral no avala las atrocidades que están cometiendo”.

Concluyó pidiendo que “no dejemos que Juntos por el Cambio vuelva a gobernar nuestro país. El patrimonio de los violentos, nunca más”.

Más allá de las intervenciones de Myriam Bregman y Nicolás del Caño, su compañera Romina del Plá puso énfasis en celebrar “la rebelión popular que está ocurriendo allí, un pueblo que se ha rebelado contra la reforma constitucional de Morales, y una docencia que se ha rebelado contra los salarios de hambre”.

“La cuestión que importa son las relaciones sociales; lo que se quiere imponer es el saqueo de los recursos, el saqueo de las tierras de los originarios. La población se rebela, ¿a qué le tiene miedo Morales? A que se han unificado los trabajadores con las comunidades originarias. Morales no puede explicar el contenido de esa reforma reaccionaria, por eso se tiene que aprobar a las escondidas de la población”.

A continuación intervino la diputada Natalia Sarapura, que en su primera cuestión de privilegio desde que es diputada (hace menos de un mes) denunció que “a 40 años de democracia hemos vivido en Jujuy un intento de golpe de Estado, un golpe institucional”. Resaltó que hace ocho años habían logrado “sacar a Jujuy de la violencia que se vivía en la provincia; salir del piquete que se vivía todos los días; sacar a Jujuy de la provincia inviable, a la provincia de las oportunidades”.

“Por eso llama la atención que se diga que en Jujuy no se respeta el derecho a las mujeres”, dijo, detallando a continuación todas las cosas que se hicieron durante la gestión Morales en favor de ese género. Consideró “contradictorio” que “aquellos que en 30 años no hicieron nada, ahora se acuerden de los pueblos indígenas. Somos el gobierno de provincia que más políticas públicas tienen para con los pueblos indígenas. No avanzamos en el litio en ninguna comunidad que no haya dado su consentimiento. Respeten las causas; usan la lucha docente para desestabilizar, cuando son responsables del proceso inflacionario más alto de la historia”.

Agregó que “en Jujuy se castiga a los violentos. Díganme si no es violencia tomar edificios públicos, quemar la Legislatura… El proceso de Jujuy es de respeto a la institucionalidad. De dejar la patria del caos”.

Sarapura concluyó su encendido discurso asegurando que “no vamos a permitir que se nos acuse de que no somos demócratas. El gobernador es un demócrata y va a la Justicia; Jujuy abraza el proceso que hace. No se desalojó una comunidad en nuestro gobierno; no vamos  por el agua, somos el gobierno que estatizó la empresa del agua. Democracia sí, violencia no. Respeto a la ley. No nos acusen de no respetar los derechos; llegamos a mejorar el Estado, para democratizar derechos”.

La última en hablar sobre el tema jujeño fue la diputada del Frente de Todos Carolina Moisés, que presentó una cuestión de privilegio contra el gobernador Gerardo Morales “por amenaza personal”, contra ella y contra “todos los jujeños por expresar nuestras opiniones libremente en la provincia”.

Luego la emprendió contra la diputada Sarapura al señalar que lamentaba “que algunas diputadas estrenen su banca mitiendo, más si son originarias. No son 80 comunidades, sino 430 registradas por el INAI, de las cuales el 85% están en tierras fiscales y el nudo del problema en Jujuy son el agua y la tierra, que han sido declaradas de uso exclusivo de la provincia. La trampa es que las tierras que son de las comunidades que tienen personería jurídica, pasan a ser propiedad del Estado provincia. Y si alguien se queja, automáticamente el Poder Ejecutivo les saca la personería jurídica y dejan de tener derechos sobre esas tierras”.

“El gobernador ejecutó como gobernador, constituyente y presidente de la Convención Constituyente: tres cargos. Lo que tiene esta reforma es la concentración absoluta del poder en manos del Ejecutivo”, cuestionó, alertando contra la “persecución de cualquier ciudadano que se le ocurra expresarse y reclamar contra el Estado provincial”.

Moisés agradeció al presidente “porque escuchó a las comunidades originarias; al ministro de Seguridad porque se negó a reprimir a los jujeños; al ministro de Justicia porque ya presentó la acción de inconstitucionalidad de la reforma; a la ministra de Trabajo, porque fue la primera que denunció ante la OIT que esta reforma jamás podría haberse aprobado; y al secretario de Derechos Humanos porque estuvo cinco días en la provincia y no fue atendido por ningún funcionario provincial”.

Moisés concluyó calificando al gobernador Morales como “violento, extorsionador y mitómano, porque hoy está mostrando su verdadero rostro, para que Larreta lo ponga de vicepresidente. Los jueños no le tenemos miedo al gobernador… Los argentinos tendrían que tenerle miedo a Morales”.

Senadores del FdT condenaron “la salvaje represión” en Jujuy

Calificaron al gobernador jujeño como “feudal” y lo acusaron de apelar a la violencia para “sofocar” las voces contrarias a la reforma constitucional que él impulsó.

Los senadores nacionales del interbloque Frente de Todos repudiaron “la salvaje represión contra el pueblo  jujeño impulsada por el gobernador radical Gerardo Morales, quien apela a la violencia para sofocar las voces que se levantan contra una reforma constitucional que vulnera derechos consagrados en nuestra Carta Magna”.

Así lo expresaron a través de un comunicado que titularon “El feudo Morales”, en el que sostuvieron que la primera medida de Morales al llegar al poder en Jujuy fue cambiar la composición del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, que “integró con ministros afines a su administración”, lo cual le valió según ellos la posibilidad de manejar la justicia provincial.

Tras referirse a la detención de Milagro Sala como una “operación” en la que anularon sus fueros parlamentarios “en complicidad con el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Carlos Rosenkrantz”, vincularon a Morales con la gestión de Fernando de la Rúa, recordando que fue viceministro de la Alianza y hasta aludieron a Mauricio Macri, del que dijeron que acusó al gobernador jujeño “de manejarse como un señor feudal, proceder que se confirma con su accionar de hoy”.

“Un dato que no se debe pasar por alto es que Morales forma parte de la misma coalición que no quiere investigar a fondo ni esclarecer el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”, señalaron, concluyendo que “las fuerzas democráticas del país debemos expresarnos con firmeza en contra de estas acciones que dañan la convivencia pacífica y que rompen el consenso alcanzado hace ya casi 40 años de la recuperación de la democracia en la República Argentina”.

El oficialismo presentó un proyecto de ley para la amnistía de Milagro Sala

La iniciativa es impulsada por Gisela Marziotta y busca extinguir la acción penal contra la líder de la Tupac Amaru y los otros dirigentes de la organización social detenidos o procesados.

A más de siete años de la detención de Milagro Sala, líder de la Tupac Amaru en la provincia de Jujuy, el oficialismo presentó un proyecto de amnistía para los hechos considerados delictivos relacionados con la actividad política y social de dicha organización.

La iniciativa es impulsada por la diputada nacional por el Frente de Todos Gisela Marziotta y respaldada por referentes de organismos de Derechos Humanos, entre ellos el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y por sus pares de bancada Hugo Yasky, Mara Brawer, Pablo Carro y Rodolfo Tailhade, entre otros, y de sindicalistas como Daniel “Tano” Catalano, líder de ATE Capital.

El texto plantea la amnistía “respecto de todos los hechos considerados delictivos relacionados con la actividad política y social de la organización Tupac Amaru, por los que fueron imputados, procesados o condenados, sus propios integrantes desde el 1º de diciembre de 2015 hasta la publicación de la presente ley”.

Además, precisa que en caso de que se conceda la amnistía “nadie podrá ser interrogado, investigado, citado a comparecer o implicado de alguna manera por imputaciones o sospechas de haber cometido uno o más hechos considerados delictivos a los que refiere la presente ley”.

Entre los fundamentos, repasa la historia de lucha de la Tupac Amaru, una organización que surgió en la década de 199 “en un clima de lucha sociales en toda la Argentina”. Con el correr de los años, y en especial durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner, “tuvo un fuerte desarrollo de políticas sociales en toda la provincia de Jujuy, en especial con la construcción de barrios”.

El proyecto precisa que la amnistía "decide extinguir la acción penal, haciendo cesar la condena y sus efectos. Es decir que reputa inocentes a los autores de los hechos. Se puede imponer antes del inicio del proceso, durante el proceso o con sentencia firme".

También denuncian que, tras la llegada de Gerardo Morales al gobierno jujeño, en 2015, “comenzó a urdirse una estrategia de persecución política destinada a acabar con el liderazgo de Milagro Sala y con el activismo político y social de la Tupac”.

“Sala se encuentra detenida desde enero de 2016 y aunque luego se multiplicaron las investigaciones judiciales durante el gobierno macrista, en una primera instancia la detuvieron por llevar a cabo un acampe y escrache a Morales. En los siete años que Sala lleva presa atravesó seis juicios orales y públicos: un juicio en el fuero federal, cuatro ante la justicia ordinaria provincial y uno en el fuero contravencional”, expresaron.

Proyecto-de-Ley-Amnistía

“La amnistía es una instancia superadora al indulto”

En diálogo por la AM 750 Marziotta explicó: “Esta es una instancia superadora respecto al indulto en el caso de Milagro Sala. Porque el indulto lo que hace es decir que hubo un delito y el Ejecutivo tiene la facultad de perdonar este delito. En este caso Milagro quedaría en libertad. La amnistía dice que no hubo delito. Lo que hubo es persecución política. Milagro Sala es una presa política al igual que el resto de los presos y presas de la Tupac Amaru”.

Además, la diputada recordó que se trata del primer proyecto de Amnistía que se presenta en los 40 años de la democracia, a pesar de que el recurso se ha utilizado en distintas oportunidades.

“Es fundamental que este proyecto se transforme en ley porque es muy difícil hablar de democracia cuando hay presos o presas políticas, persecución y cuando está instalado y naturalizado el lawfare como mecanismo de disciplina para dirigentes y referentes de proyectos nacionales y populares”, agregó.

En suma, planteó: “Si en el medio de esta situación el presidente Alberto Fernández firma el indulto, bienvenido sea. Ahora, eso no implica que no sigamos adelante con la necesidad de que se sancione la amnistía. Porque mientras se perdona el delito, vamos a tratar de sancionar la ley para decir que no hubo delito. No invalida una cosa a la otra”.

Además, tras reconocer que el dictamen será complicado porque “a la oposición le cuesta sentarse a trabajar y habilitar debates”, apuntó: “Entiendo que la oposición es cómplice de esta persecución política que se lleva adelante en Jujuy. Es claro que hay una complicidad de los diputados y diputadas de la oposición”.

Milagro Sala: ¡otra vez sopa! 

Por Silvia Giacoppo, senadora nacional por Jujuy. A siete años de la detención de la líder de Tupac Amarú, la autora apunta a las múltiples instancias que confirmaron la condena.

La maravillosa criatura creado por el excepcional Quino, Mafalda, acuñó esa frase ante la reiteración de ese plato en la mesa familiar. Y la sabiduría popular lo adoptó para su vocabulario cotidiano. En el caso de Milagro Sala y sus reclamos de libertad o indulto y sus quejas sobre la justicia viene como anillo al dedo. ¡Otra vez sopa! 

La Corte Suprema confirmó su condena a 13 años de prisión. Los jueces del máximo tribunal rechazaron su recurso extraordinario y ratificaron la condena por asociación ilícita. 

Como dijo el gobernador Gerardo Morales: “Todos hemos sido testigos de cómo se robaban la plata en Jujuy y en el país. La Justicia no ha juzgado ni ideología ni militancia social, ha juzgado hechos concretos de corrupción, respetando el debido proceso y las garantías constitucionales”. Así y todo, ella insiste. La líder de la Tupac Amaru ahora le pide al presidente Alberto Fernández que "use la lapicera" para indultarla, que “no sea temeroso”, dice. 

Ella no dice que la Constitución se lo prohíbe al presidente, por tratarse de una sentencia dictada por tribunales provinciales. Confirmada por la Corte Suprema de la Nación -en este caso-, pero sobre una causa de jurisdicción provincial. Podría hacerlo, si, el gobernador. No sucederá. Además de eso, al ser la condena por corrupción tampoco podría hacerlo el presidente Fernández porque esos delitos no se pueden indultar. Sala lo debe saber bien, pero no pierde la oportunidad de presionar. 

Lo cierto es que todas las instancias de la justicia concluyeron que Sala conformó y lideró una asociación ilícita entre los años 2013 y 2015 cometiendo delitos de extorsión y defraudaciones al estado, entre otros. También se dio por probada la responsabilidad de Sala como coautora por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública 

Fueron más de 15 años en los que esta mujer fue la expresión de la corrupción, instalada en Jujuy y de manera violenta amedrentando a miles de jujeños y jujeñas, dañando a nuestra querida provincia y estafando a todo el país. 

El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirma lo que veníamos señalando y que la justicia provincial ya había probado: la existencia de un Estado paralelo que, mediante prácticas mafiosas, aprietes y corrupción llevaba adelante sus acciones. 

La demostración cabal de que esas prácticas existieron es la paz social que se ha lograda y que se respira hoy en Jujuy a partir de la desarticulación de ese Estado paralelo comandado por Sala. 

La justicia demostró sus actos de corrupción, su violencia, sus métodos alejados de cualquier práctica civilizada. Para quienes aún tienen dudas, el documental “Jujuy Desoído” presenta testimonios estremecedores acerca de la violencia con la que Sala llevó adelante su “militancia social” y cómo logró multiplicar sus ingresos a través del manejo de miles de planes sociales. Allí se puede tener real dimensión de los abusos de la líder de la Tupac Amaru. 

Milagro Sala podrá seguir insistiendo en acusar a Morales de todos sus males -OTRA VEZ SOPA- pero ya nadie le cree. Milagro Sala es una política presa. Juzgada y condenada. Justamente condenada. Y confirmada por Corte Suprema. Sala es culpable. Lo dice la Justicia en todas sus instancias. Lo decían sus víctimas. Lo decíamos nosotros, los jujeños que padecíamos sus métodos.   

Ya no hay más relatos que convenzan a desprevenidos. A pesar de que para ellos los hechos ya no importan y van contra la Corte Suprema, contra la justicia toda. Para ellos no importa la verdad. Para ellos sólo importa el relato, una vez más. 

O, como diría Mafalda, ¡otra vez sopa! 

Diputados del Frente de Todos presionan a Alberto Fernández para que indulte a Milagro Sala

Más de una veintena de legisladores oficialistas hicieron público el pedido al presidente, al considerar que "es tiempo de responder a la detención política con otra decisión política". El mandatario ya aclaró que no lo puede hacer.

Más de una veintena de diputados del Frente de Todos hicieron un pedido explícito -por escrito- al presidente Alberto Fernández para que indulte a Milagro Sala, quien la semana pasada recibió condena firme a 13 años de prisión por parte de la Corte Suprema de Justicia.

La solicitud la dieron a conocer este jueves, pese a que el mandatario recientemente declaró que no lo hará. "La Corte me prohíbe, no puedo indultar porque intervino la justicia provincial", dijo en declaraciones a Radio Con Vos.

Aunque aseguró tener "la convicción de que todo el proceso judicial contra Milagro Sala estuvo plagado de un tinte político inadmisible", Fernández sostuvo: "Soy un hombre de derecho y no puedo vulnerar lo que dice la Constitución, con mucho pesar lo digo".

Sin embargo, para los legisladores oficialistas, "hoy se abre una oportunidad para reparar una terrible injusticia, apelando a las herramientas de las que constitucionalmente el Poder Ejecutivo dispone. Es hora de decretar el indulto de Milagro Sala".

En el comunicado expresaron una fuerte crítica al accionar del Poder Judicial respecto a la detención de Sala: "La Corte Suprema, a través de sus fallos que intervienen en la vida política de la República, demuestra que la división de poderes le importa poco y aún menos la Constitución".

"La prisión de Milagro Sala no sólo es arbitraria, sino que es abiertamente direccionada por sus posiciones políticas, por su rol como dirigenta social en su provincia, por ser coya y por haber organizado a cientos de miles de pobres en la pelea por sus derechos, poniendo en jaque los poderes enquistados históricamente en la provincia de Jujuy", consideraron.

Los diputados apuntaron que "la defensa de la democracia se basa en dos parámetros: la división de poderes y el respeto a la Constitución Nacional. El indulto no viola la división de poderes, ni desconoce la Constitución, por lo cual no hay razón alguna para argumentar que se vería amenazada la democracia en la Argentina al utilizar este recurso legal".

"Alguna vez usted consideró el indulto como 'una rémora que ha quedado en la Constitución Nacional de la monarquía'", le recordaron y, contundentes, afirmaron: "Creemos firmemente que es tiempo de responder a esta detención política con una firme determinación política. Usted dispone de las herramientas constitucionales para que los monarcas de la Corte Suprema sepan que, agotada la parodia jurídica, se les anteponen respuestas por vías legales de parte de un gobierno que defiende los intereses populares".

Finalmente, insistieron que "hay que accionar ya. No es verdad que no puede indultarla".

La carta fue firmada por algunos legisladores "albertistas", camporistas, referentes de movimientos sociales y sindicales, y algunos que responden a gobernadores. No hay ningún massista entre las firmas. Tampoco acompañó el presidente de la bancada, Germán Martínez.

Los diputados del Frente de Todos que suscribieron fueron Paula Penacca, Hugo Yasky, Juan Carlos Alderete, Verónica Lía Caliva, Juan Marino, Leonardo Grosso, Natalia Souto, María Rosa Martínez, Nelly Daldovo, Claudia Ormachea, Mara Brawer, Guillermo Carnaghi, Blanca Osuna, Leopoldo Moreau, Daniel Gollan, Carolina Gaillard, Silvana Ginocchio; Jorge Ricardo Herrera, Lisandro Bormioli, Juan Manuel Pedrini, Mónica Macha, Eduardo Valdés, Pablo Carro y José Luis Gioja.

Un Gobierno con objetivos muy distintos y puentes rotos

El oficialismo se mantiene hipersensible a las resoluciones judiciales. La oposición en tanto se resiste a volver al recinto, para resignación del ministro de Economía que necesita la aprobación de leyes clave. Ausencias significativas en la celebración del aniversario presidencial.

Por José Angel Di Mauro

A pocos días de iniciar la feria judicial, la Corte se mostró muy activa. Entre sus fallos de los últimos días, el más trascendente fue sin dudas la confirmación de la condena a 13 años de prisión para Milagro Sala. Con su fallo, el Tribunal Supremo reconoció la autonomía que la Constitución Nacional reconoce a las provincias. Los jueces jujeños que la condenaron en su momento le atribuyeron haber cometido defraudación al Estado, asociación ilícita y extorsión.

Semejantes cargos no alcanzaron para que desde el oficialismo salieran a reclamarle directamente al Presidente indultarla. La campaña impulsada bajo el hashtag #IndultoAMilagroSalaYa cuenta con la anuencia de figuras como el diputado Eduardo Valdés, que tiene la particularidad de ser cercano a Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Esta vez mostró su versión alineada con la vice, al reclamarle a su amigo indultar “ya” a Sala.

Hombre clave de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque se sumó a este reclamo, como así también la diputada Blanca Osuna, quien además presentó un proyecto de declaración expresando su más enérgico repudio al fallo de la Corte. Presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara, a esa diputada entrerriana le tocó lidiar en la frustrada sesión especial del 1 de diciembre con la oposición que no paró de gritar mientras ella defendía el dictamen de creación de 8 universidades. Fue ella también la que totalmente sacada la emprendió allí contra el diputado Gerardo Milman -muy cercano a Patricia Bullrich- al grito de “asesino”. Postales de una tarde bochornosa.

Para el jefe del bloque radical Mario Negri, la Constitución impide que el Presidente pueda hacer lo que piden para Milagro Sala. En el artículo 99° de la Carta Magna se establece que el Presidente puede indultar penas por delitos federales, mientras que la jujeña fue condenada por delitos provinciales.

Con todo, esta polémica debería apagarse antes de nacer, si se le diera crédito a lo que en campaña anticipó Alberto Fernández: “El que piensa que voy a llegar a la Casa Rosada para dar un indulto es un estúpido, yo descreo del indulto. Los presidentes no están para perdonar a nadie”, decía el entonces candidato en mayo de 2019.

El mismo día el Tribunal Supremo adoptó otra decisión determinante, al ordenar que se les tome juramento a los cuatro diputados nacionales designados originalmente para representar a la Cámara baja en el Consejo de la Magistratura. La medida llegó en el momento justo para sacar a la Cámara de Diputados de la parálisis en la que se halla inmersa. Es que a partir de la decisión de un juez cercano a La Cámpora de invalidar la designación de la radical Roxana Reyes en el Consejo, y resolver luego la presidenta del Cuerpo anular directamente las designaciones de los cuatro representantes, se rompieron en esa Cámara todos los puentes entre el oficialismo y la principal oposición. Así se exteriorizó en las fallidas sesiones del 1° de diciembre.

Sin embargo lo resuelto por la Corte no tuvo -al menos en lo inmediato- el efecto esperado. Si bien se supone que esa medida destraba la encerrona en la que las partes habían quedado sin que ninguna tuviera que aparecer cediendo, la reacción de la oposición no cambió el status quo: la semana se cerró con Juntos por el Cambio ratificando su rechazo a dar quórum con diversos e imprecisos argumentos.

La realidad es que mientras subsista esa postura extrema entre ambos sectores, no habrá manera de reactivar la actividad en el recinto. Primera minoría, pero con apenas 118 miembros, al Frente de Todos no le alcanza con “los bloques del medio” para llegar al quórum si es que no logra sumar al interbloque Federal. Y ese sector ha dejado claro que no va a forzar nada porque “sería contribuir a la discordia”. “Que primero se arreglen entre ellos”, condicionan desde ese espacio de 8 miembros.

En JxC se ponen condiciones novedosas, como incluir en el temario de una próxima sesión la cuestión de los alquileres, por ejemplo. Ese es un proyecto que, a decir verdad, nadie quiere tratar, a sabiendas de que lo que pueda llegar a surgir no va a conformar a todos y, lo que es peor, no será ninguna solución. Con una inflación arañando los tres dígitos, ninguna ley de alquileres dejará satisfechos a propietarios e inquilinos.

La verdadera razón de la renuencia a sesionar habría que buscarla en el nivel de enfrentamiento extremo que alcanza a propios y extraños. Bajar a una sesión sería abrir una caja de pandora que podría desencadenar otra guerra. Cuestiones como lo de Lago Escondido y la condena a la vicepresidenta serían expuestas en el recinto por el oficialismo, además de pedidos mutuos de expulsiones planteados a partir de los sucesos registrados el 1 de diciembre.

Ya la excursión a la estancia de Joe Lewis a la que el oficialismo se aferra con singular interés provocó el fracaso de la que sesión de la Legislatura porteña de la semana pasada y nada indica que puedan volver a reunirse en los próximos meses. El Frente de Todos no tiene número para impulsar juicios políticos en ese recinto, pero sí la convicción de hacer mucho ruido allí y el oficialismo porteño no quiere darle ese espacio. Tampoco quiere Horacio Rodríguez Larreta entregar a su ministro de Seguridad. Ya en su momento eyectó a Martín Ocampo en 2018 como “responsable político” de los incidentes en cercanías del Monumental en la previa de la revancha de la final de la Libertadores que terminaría disputándose en Madrid. Otros tiempos y distintas circunstancias. Ceder ahora a su funcionario sería inconveniente para el jefe de Gobierno en campaña.

Los intereses de una parte del gobierno colisionan con los de la otra. Mientras unos se aferran a la cuestión judicial como si fuera prioridad absoluta, el sector operativo que vendría a representar Sergio Massa explora los caminos para llevar adelante las medidas que permitan reparar el Titanic. Con distintas urgencias y objetivos, el ministro de Economía sabe que en estas circunstancias le resulta imposible contar con las leyes que necesita. Algunas con urgencia, como el blanqueo que pretendía aprobar antes de fin de año para completar el acuerdo de intercambio de información fiscal con Estados Unidos.

Atento a las relaciones tensas en el Congreso, modificó su postura inicial y ya adelantó su deseo de que al menos eso se apruebe en extraordinarias. También tendrá que suceder entonces la actualización de la normativa sobre lavado de activos, un tema que oficialismo y oposición tenían casi acordado en vísperas de la tormenta del 1° de diciembre.

Pero no hay manera de que el recinto pueda abrirse si no hay garantías de que la sesión no se convierta en un intercambio de acusaciones y pedidos de expulsiones.

En este contexto el ministro de Economía celebró esta última semana el índice de inflación inesperadamente más bajo que lo que anticipaban las consultoras privadas y aun lo que había sugerido el Indice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires, que registró un 5,8. El del INDEC fue casi un punto menos, 4,9%. Sergio Massa sigue estableciendo acuerdos sectoriales para garantizar topes temporarios para los aumentos y su apuesta es lograr un índice moderado para el mes de abril. Si eso sucede -y puede suceder- comenzará a madurar la posibilidad de una candidatura presidencial que hoy por hoy él sigue descartando públicamente, sin convencer a sus interlocutores. Es que los tiempos se acortan: en junio cierran las listas.

Con la vicepresidenta autoexcluida de esa carrera, no son muchos los candidatos que pueda ofrecer el Frente de Todos. Al punto tal que hay quienes insisten en no dar por caída la alternativa de CFK, quien por otra parte debió rendirse a las evidencias y bajar el acto del Grupo de Puebla previsto para este lunes. La participación de los invitados se complicaba y, sobre todo, la mayor atención iba a estar en el resultado del Mundial y el regreso del Seleccionado, previsto para la misma hora casi en que iba a hablar la vice.

Dadas las circunstancias, en el oficialismo celebran no haber eliminado las PASO, que deberán usar para resolver candidaturas. ¿Entre Eduardo “Wado” De Pedro y Sergio Massa, como admitió de alguna manera el ministro del Interior en el programa Verdad/Consecuencia hace dos semanas? Muy probable. Ninguno de los dos estuvo en la desangelada celebración particular que el Presidente organizó en el patio trasero de la Casa Rosada con motivo de sus tres años de gestión. Allí él anticipó su intención de ponerse al frente de la campaña “para que el presidente o la presidenta que asuma en 2023 sea uno de nosotros”. Para algunos fue una admisión de que no será candidato. Para otros fue exactamente lo contrario.

Como sea, en La Cámpora no dejan de mostrar sus diferencias con el gobierno que ellos siguen integrando. Lo hizo Paula Penacca, secretaria Parlamentaria del bloque oficialista de la Cámara baja, que tras ese acto en la Rosada y la publicación de un artículo periodístico sobre las posibilidades de ser “candidato natural” que le asistirían a Alberto, tuiteó: “Cristina no va a ser candidata por la persecución, el hostigamiento y la proscripción a la que la sometió la mafia judicial y mediática. En la Casa Rosada parece que lo festejan porque aumenta las chances electorales de Alberto. Qué triste que además lo digan en un off”.

Internismo al palo.

Desde el kirchnerismo piden al presidente indultar a Milagro Sala

Dirigentes cercanos a la líder de la Tupac Amaru condenada y legisladores oficialistas reclaman que Alberto Fernández la libere. La réplica opositora.

La organización barrial Tupac Amaru y el Frente Milagro Sala convocaron a un acampe en Plaza de Mayo para los días 20, 21 y 22 de diciembre para exigirle al presidente Alberto Fernández que indulte a la dirigente social Milagro Sala "antes de las Fiestas".

El coordinador nacional de la Tupac Amaru Alejandro "Coco" Garfagnini sostuvo que “la nueva persecución a Milagro tiene una salida política, que esa salida la tiene el presidente y nuestra fuerza política. La salida es el indulto".

“El Presidente tiene que indultar a Milagro antes de las Fiestas, tiene que tener una actitud de carácter”, agregó.

En ese marco, desde el oficialismo salieron a reclamar el indulto para la dirigente social. Es el caso de la diputada nacional Blanca Osuna, que en sus redes sociales reclamó “indulto ya” y planteó que “el partido judicial con fallos políticos consuma la persecución a Milagro Sala”.

Medida que fue acompañada por un proyecto de declaración suyo expresando “su más enérgico repudio en todos sus términos al fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación” contra Sala, por constituir “una vez más una persecución política, violatoria de los derechos fundamentales de Milagro Sala, reconocidos en el bloque de constitucionalidad vigente en nuestro país, tales como el debido proceso y la defensa justa en juicio”. 

El hashtag #IndultoAMilagroSalaYa comenzó a circular este viernes por la tarde y en ese marco personajes como Albert Samid plantearon sin medias tintas mensajes hacia el presidente Alberto Fernández. “Somos gobierno nacional. Tenemos las principales provincias, tenemos mayoría en el Senado. Manejamos la fábrica de hacer los billetes. No podemos permitir de ninguna manera que la compañera Milagro Sala (injustamente condenada) vaya a la cárcel. Qué espera compañero que no le da el indulto presidencial???”.

El diputado Eduardo Valdés se sumó al pedido de “indulto a Milagro Sala ya”. “La Corte nada dice sobre los delitos cometidos por altos magistrados judiciales en Lago Escondido y pretende invisibilizarlo con una injusta condena a Milagro Sala. La misma Corte que libera a Blaquier por el Apagón de Ledesma, condena a Milagro”.

La postura de la oposición

“La Tupac Amaru pide el indulto como los militares lo pedían para Videla”, replicó la diputada de la Coalición Cívica Paula Oliveto por La Nación+, y advirtió: “No vaya a ser cosa que Alberto Fernández, que es un creativo del derecho, le termine dando el indulto”.

“La cultura del indulto que impulsan algunos inescrupulosos como Eduardo Valdés no puede borrar la ignominia de los que defraudaron al pueblo argentino saqueando al erario público, ni a los que hacen de la política un caldo de cultivo para el narcotráfico”, repuso el diputado nacional (MC) Alvaro de Lamadrid. Agregó el dirigente radical que “son coherentes en el desprecio por la justicia, los DDHH y el dolor de millones de argentinos empobrecidos a causa de la corrupción. Indultaron a los militares, a los jefes de las organizaciones guerrilleras, a los carapintadas y ahora piden el indulto para corruptos y narcos”.

Por su parte, el jefe del bloque radical de la Cámara de Diputados, Mario Negri, descartó la posibilidad de que Alberto Fernández pudiera acceder a esa medida, basado en los artículos 99, inc. 5 y 36 de la Constitución Nacional. “El presidente no puede indultar a Milagro Sala: Artículo 99, inciso 5 de la Constitución. El presidente puede indultar penas por delitos federales,  Milagro Sala fue condenada por delitos provinciales”, remarcó, agregando el texto del artículo 36: “los hechos de corrupción atentan contra el sistema democrático”.

“Dejen de reclamar impunidad y respeten las leyes por las que juraron. Les guste o no, Argentina es una República. Terminen con la costumbre de atropellar la ley”, cerró.

Juntos por el Cambio celebró la condena firme contra Milagro Sala

Desde la oposición se refirieron al fallo de la Corte Suprema, mientras que el gobernador jujeño, Gerardo Morales, publicó una "carta abierta al kirchnerismo".

Legisladores de Juntos por el Cambio celebraron este jueves el fallo de la Corte Suprema de Justicia que dejó firme la condena a 13 años de prisión de Milagro Sala, en el marco de la causa denominada "Pibes Villeros", en la cual la dirigente social fue acusada por los delitos de asociación ilícita y defraudación al Estado.

"Siempre dije que un preso por corrupción no es un preso político. Hoy la Corte Suprema de la Nación dejó firme la condena a 13 años de prisión a Milagro Sala, jefa de una organización ilícita que saqueó y sembró el miedo en Jujuy. Este es fin de la corrupción kirchnerista", fue el mensaje del jefe del bloque UCR en Diputados, Mario Negri.

Por su parte, la diputada del Pro María Eugenia Vidal escribió: "La Corte Suprema confirmó la condena de 13 años de prisión para Milagro Sala. Llegó el día que sus víctimas esperaron durante años: Hoy la justicia le ganó la pulseada a la corrupción".

"HOY SE FESTEJA: la Corte Suprema confirmó la pena de 13 años de prisión para Milagro Sala, por asociación ilícita. Las familias que estafó, las personas que hirió y las madres que destrozó, al fin lograron justicia. Con los corruptos presos, hay futuro", enfatizó el diputado Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos.

En tanto, el legislador macrista Alejandro Finocchiaro destacó que "la Corte rechazó el recurso que presentó la defensa y dejó firme la condena a Milagro Sala. Las distintas instancias de la Justicia derrumbaron versiones que trataron de tapar con un supuesto manto persecutorio delitos de extorsión y fraudes en el manejo de fondos para viviendas".

"SE TERMINÓ EL RELATO. 13 años de cárcel para La criminal Milagro Sala como JEFA DE LA ASOCIACIÓN ILÍCITA. ¡JUSTICIA!", exclamó la diputada de la Coalición Cívica Mariana Zuvic.

Otro de los tuits fue del gobernador jujeño, Gerardo Morales, acérrimo enemigo de Sala, quien expresó: "¡JUSTICIA Y VERDAD! A partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ratifica la condena de Milagro Sala".

Y compartió una "carta abierta al kirchnerismo", en la que habla del "fin de la corrupción y la violencia" y sostiene que "durante más de 15 años, Milagro Sala fue la fiel expresión de la matriz de corrupción que instaló el kirchnerismo en la Argentina".

En el fallo conocido este jueves, la Corte rechazó los planteos de la defensa y manifestó que "el recurso extraordinario, cuya denegación motivó la presente queja, resulta inadmisible". Fue firmado por los cuatro magistrados del máximo tribunal: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.

Sala fue condenada a 13 años en primera instancia y la decisión fue confirmada luego por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Jujuy y por la Cámara de Casación Penal.

Por tratarse de un expediente con sentencia definitiva, la Corte aceptó el recurso de queja y el compromiso de fallar, aunque sin plazos como en todas las causas que toma el alto tribunal.

Valdés cuestionó la detención de mujeres mapuches

El legislador se mostró sorprendido por la actitud del Gobierno y reclamó también por la situación de Milagro Sala.

El diputado nacional Eduardo Valdés no pudo evitar mostrar su contrariedad por el operativo impulsado por el Gobierno nacional en el sur, en cuyo marco fueron detenidas varias mujeres de la comunidad mapuche, y así lo expresó en entrevistas y el propio Congreso, donde participó de un encuentro organizado por su compañero de bancada Juan Carlos Alderete.

Entrevistado por el diario Hoy, el diputado nacional del Frente de Todos se refirió al desalojo de una comunidad mapuche en la provincia de Río Negro. “Me parece una muy buena idea hacer esta red de defensores de organizaciones populares, sociales, frente a una ofensiva que es muy fuerte, como la detención de las mujeres mapuches que han traído a Ezeiza, separándolas de la comunidad. Nos sorprende que venga de un gobierno popular, que sea nuestro gobierno”, planteó el legislador oficialista.

"Este encuentro se abrió bajo el concepto del derecho a la tierra, techo y trabajo. Y auguramos que esta red de defensores trabaje lo menos posible, porque eso significaría que no se criminaliza a las organizaciones. Pero hoy tenemos una injusticia con la comunidad mapuche", señaló el legislador nacional, que al participar del encuentro organizado por Alderete en el Congreso de la Nación, que representó el lanzamiento de la Red Federal de las Organizaciones Populares señaló que la misma “nos interpela. Primero, por los miles de días de Milagro Sala detenida. Segundo, la estigmatización de la comunidad mapuche. Se trata de la tierra”.

Francisco me invitó a Temuco, donde iba a dar una misa. Pusieron tres bombas para que el Papa no fuera, para sembrar una idea de violencia de parte de la comunidad mapuche, para estigmatizarla. Pero fue y dio una misa junto a la comunidad, la ceremonia más importante en la que estuve”, recordó el legislador, para quien “esa estigmatización hoy ocurre acá. Somos los responsables como frentetodistas de esas injusticias, de esas detenciones, y nos tenemos que poner al frente del reclamo frente a los ministerios de Justicia y de Seguridad”.

En la entrevista con el diario Hoy, Valdés señaló respecto de la situación de la agrupación Tupac Amaru en Jujuy, donde se abrieron otras causas con seis detenidos: “El primer tema que se tocó es el de Milagro Sala, hay que tomar medidas, le pido al Poder Ejecutivo y a la Corte Suprema de Justicia que se aboquen al tema. El peor de los delitos por el que se puede haber condenado a Sala no tiene más de 7 años de prisión, y ya pasó más de ese plazo. Milagro Sala presa es la mayor interpelación al sistema republicano y democrático".

Para Giacoppo: “Milagro Sala quedó expuesta, una vez más”

Eso expresó la senadora jujeña sobre la situación de la líder de la Tupac Amaru tras las declaraciones que hizo su mano derecha “Shakira” quien contó cómo la dirigente escondía dinero de la organización en su propio domicilio.

La senadora nacional Silvia Giacoppo (UCR – Jujuy) se refirió a la situación de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, luego de que su mano derecha, Mirta “Shakira” Guerrero, hiciera declaraciones para un programa de TV, ante lo cual expresó que Sala “quedó expuesta. Una vez más”.

“No le bastaron las condenas firmes. No le bastaron los testimonios desgarradores de sus víctimas. Ella seguía insistiendo con su ‘inocencia’. Con que es una ‘presa política’”, agregó la legisladora y sumó: “La justicia demostró sus actos de corrupción, su violencia, sus métodos alejados de cualquier práctica civilizada. Aun así, tenía incondicionales”.

A su vez, señaló que “hoy ya ni eso le queda. Habló Shakira, su mano derecha. Y confirmó todo lo que decíamos de ella. Ayer apareció otro arrepentido y la complicó un poco más (si es que eso fuera posible)”.

“Y seguirán llegando más y más testimonios que pondrán más evidencia a todo lo que venimos denunciando desde hace años y que recién pudo comenzar a verse con la llegada de Gerardo Morales al gobierno de Jujuy”, sostuvo la senadora radical.

Giacoppo destacó que “antes, muchos miraban para otro lado. Algunos por cómplices, otros por miedo. Después, empezaron a ver un poco más. Hoy, ya está todo a la vista. No hay peor ciego que el que no quiere ver”.

“Milagro Sala podrá seguir insistiendo en acusar a Morales de todos sus males, pero ya nadie le cree.  Milagro Sala es una política presa. Juzgada y condenada. Justamente condenada”, concluyó la senadora.

El FdT expresó su preocupación por la salud de Milagro Sala

Fue a través de un proyecto de declaración que impulsaron en la Legislatura porteña, en el que también advirtieron sobre el “hostigamiento y persecución que ejercen el Gobierno y el Poder Judicial” de Jujuy.

A dos semanas de su internación, los legisladores del Frente de Todos (FdT) presentaron en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de declaración mediante el cual buscarán que la Casa exprese su “preocupación por el estado de salud de la dirigente política y social Milagro Sala y manifiesta su repudio por el hostigamiento y la persecución que contra ella ejercen el Gobierno y el Poder Judicial de la provincia de Jujuy”.

La iniciativa es de autoría de Lucía Cámpora (FdT), quien en los fundamentos de la misma recordó que la dirigente de la Tupac Amaru se internó por urgencia el pasado 28 de junio en la clínica Los Lapachos de San Salvador de Jujuy ante un delicado cuadro de trombosis venosa profunda. “Aún estando internada, Milagro es constante y persistentemente hostigada por efectivos de la policía de Jujuy que se encuentran dentro y fuera de su habitación, portando armas, registrando cada movimiento”, aseveró la diputada.

Al mismo tiempo que alertó acerca de que “este cuadro representa una grave violación al derecho a la salud y la intimidad de Milagro y se enmarca en la activa persecución que llevan adelante contra ella el Gobierno y el Poder Judicial de la provincia, responsables de que Milagro Sala lleve más de seis años como presa política” e insistió en que “no es menor el uso mediático y  político que se hace desde hace ya varios años de la figura de Milagro, con quien se ensañan especialmente los poderes fácticos por su condición de dirigenta política mujer, popular y originaria”.

“Las acciones que ha llevado adelante desde la Organización Social Tupac Amaru, de la que es referente en su provincia, fueron generadoras de progreso, dignidad, autoestima, viviendas y alimentos que mejoraron categóricamente el vivir del pueblo jujeño. Algunos medios masivos no sólo esconden los hechos concretos, sino que tergiversan la información y colaboran a diario en la persecución y el hostigamiento hacia Milagro y muchos y muchas de los y las integrantes de su Organización”, aseveró.

Sobre esa misma línea, desde el FdT plantearon que “la situación de Milagro Sala pone en jaque no sólo los principios del Estado de Derecho por los que se rige nuestra Constitución, sino también la democracia construida y fortalecida en las últimas décadas por el pueblo argentino” y concluyeron señalando que “la detención arbitraria, el hostigamiento permanente y ahora la amenaza a su salud por parte de quienes tienen la obligación de cuidarla deben alertar a toda la comunidad y a las instituciones democráticas para poder ponerle un fin a esta situación”.

La iniciativa también lleva la firma de Javier Andrade, Matías Barroetaveña, María Bielli, Maia Daer, Ofelia Fernández, Claudio Ferreño, Berenice Iañez, Juan Pablo Modarelli, Victoria Montenegro, Claudio Morresi, Claudia Neira, Cecilia Segura, Manuel Socias, Magdalena Tiesso y Franco Vitali (FdT).

La polémica por la visita del presidente a Milagro Sala llegó al Senado con fuertes acusaciones

Los senadores Silvia Giacoppo, Guillermo Snopek y Luis Naidenoff trajeron el tema al recinto de la Cámara de Senadores.

La sesión en la Cámara de Senadores comenzó con un clima tenso, ya que la jujeña Silvia Giacoppo (UCR) pidió una cuestión de privilegio por los dichos del presidente de la Nación, Alberto Fernández, que hizo contra la justicia durante la visita a Milagro Sala. En el mismo sentido se expresó el titular del bloque radical, Luis Naidenoff, que lanzó fuertes críticas al jefe de Estado. De la verdad de enfrente el oficialista Guillermo Snopek disparó contra el actual gobernador de la provincia, Gerardo Morales, y contra la justicia provincial.

“Quiero plantear una cuestión de privilegio hacia por los dichos del señor presidente de la Nación y la gravedad de los mismos en medios periodísticos sobre la frase agraviante e insultante hacia el Poder Judicial de la Nación y de la Provincia”, comenzó Giacoppo.

Acto seguido procedió a leer textual los dichos del “doctor Fernández, profesor de derecho” que hizo en una conferencia de prensa desde el sanatorio que “les rogó a los tribunales de Jujuy y a la Corte que empiecen a enmendar las barrabasadas que hicieron”.

“No estoy sorprendida, me encuentro lastimada como jujeña y tengo la obligación, representando al pueblo de mi provincia de pedir mesura al señor presidente y pedirles a mis pares, que hay cuestiones que no solo son intolerantes sino inadmisibles”, expresó.

En tanto, apuntó: “La señora Milagro Sala, ruego que recomponga su salud y me voy a reservar mis opiniones subjetivas, pero las voy a compartir. El día 29 debía dejar la cárcel vip, porque es una señora privada de su libertad con el privilegio de un domicilio suntuosos que posee la señora y debía ir al penal como corresponde. ¡Que casualidad que en las dos oportunidades cuando tuvo el pedido de los juzgados, que son varios, se enferme la señora nuevamente!”.

En ese sentido, explicó: “Una trombosis, no soy médica, que padece desde algún tiempo lo que requiere no es reposo, muy por el contrario, es caminata y actividad física. Dicen que va a estar entre 5 y 6 meses en un sanatorio. Pues la condena de la señora Milagro Sala, que no es una presa política, es una condena ratificada por la Corte en las tres instancias en la provincia y en la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

“La señora Milagro Sala tiene 60 causas, juzgada por 27 jueces, designados el 90% por la gestión del gobierno opositor del actual gobierno de la provincia, el Partido Justicialista y designados hoy jueces de carrera 27 simplemente por designación del exgobernador de la provincia porque hoy existe una escuela judicial y los jueces van por concurso, así no era hasta el cambio de gobierno del 2016. O se aún son jueces que no responden al gobierno de turno como alguien lo quiere decir”, informó la senadora radical.

A su vez, explayó que “en esa condena de 2 años por amenazas de bombas en la Comisaria llamada la causa de las ‘Bombachas’ donde esta causa fue ratificada por la Corte Suprema de la Nación”, y expresó: “Estimados pares pensé que era un tema superado, jamás hubiese esperado que el señor presidente de la Nación suspenda su agenda personal para violentar el honor del pueblo de Jujuy visitando a una presa condenada, y posponga la agenda en momentos tan difíciles como los de la Nación y que lo que menos queremos es seguir fomentando estas desinteligencias”, y remarcó: “Realmente me siento como jujeña agraviada y no puedo deja pasar este hecho con la gravedad que tiene”.

“Voy a presentar todas las causas que son 60 con condena en la primera, segunda y tercera instancia y condenado de la Corte Suprema de justicia y cámaras de casación y fue sobreseída y absuelta en 6 de las causas, eso habla de la independencia y garantía que todo ciudadano debe tener”, cerró Giacoppo.

De la vereda de enfrente recogió el guante su coterráneo Guillermo Snopek quien también pidió una cuestión de privilegio por “la justicia de Jujuy” porque “no existe la división de poderes”. Por consiguiente, apuntó contra Gerardo Morales: “Escuchamos al gobernador de la provincia en reiteradas oportunidades referirse al proceder del Poder Judicial y en muchas declaraciones públicas hablaba de quien no cumplía o no respetaba alguna disposición los metían presos”.

“En Jujuy se metió preso al gobernador de la provincia Eduardo Fellner, estuvo detenido en cárcel común para ejemplificar y quien piensa distinto no lo puede hacer, no hay libertad de expresión te arman una causa judicial. En común en Jujuy reflotar una resonada causa cada vez que el gobernador de la provincia tiene algún exabrupto porque se ha peleado con toda su fuerza política. Él acude a la violencia verbal nacional y eso repercute en la imagen provincial de ese autoritarismo que vivimos y esa confusión entre los tres poderes”, denunció.

De forma irónica disparó que “la justicia más democrática de la Argentina donde diputados provinciales electos por el pueblo de Jujuy integran el Tribunal Superior de Justicia, son todos miembros de la UCR. La Justicia de Jujuy es el instrumento de acallar las voluntades políticas, los intendentes están amenazados con reflotarle causas judiciales. En Jujuy no podes opinar diferente”.

A su turno, el titular del bloque radical en el Senado, el formoseño Luis Naidenoff, también solicitó una cuestión de privilegio para mencionar el “enérgico repudio” expresado desde su interbloque a la visita del presidente a Milagro Sala y advirtió “la gravead desde el punto de vista Jurídico y político”.

En tanto desglosó: “Desde lo jurídico el artículo 109 de la Constitución es muy claro” y procedió a leer lo que reza el mismo: “En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas”. En ese sentido manifestó: “Esa visita a Jujuy, esa idea de arremeter contra la Justicia provincial y la Corte trasgrede y vulnera, más allá de una consideración política, sino que atenta y violenta contra el artículo 109”.

“Algunos me podrán decir que la presencia del presidente de la república dejar de lado lo prioritario de la agenda, los problemas la verdad que en Argentina estamos bien, la inflación esta controlada, el riesgo país esta controlado, la verdad que uno puede transitar con tranquilidad la argentina porque no hay problemas, no falta de combustible. Desde que asumieron esta todo ordenadito, no hay inconvenientes en la Argentina para que el presidente pueda suspender la agenda de temas prioritarios y arremete y aprete a la justicia de Jujuy y a la Corte Suprema”, chicaneó Naidenoff.

A su vez, sostuvo: “No me sorprende porque en los últimos tiempos, yo diría desde el minuto uno desde que asumieron ante la impotencia por no gobernar, no hacerse cargo de la realidad, el ataque siempre fue embestir a la justicia, con la creación de comisiones investigadores, mirar al pasado, atacar a la justicia ante la impotencia de no saber qué hacer día a día. Así les va”.

“Si se trata de la presencia del presidente de la república ante un atropello de la violación de los derechos humanos, no les cree nadie porque con Milagro Sala el presidente tuvo marchas y contramarchas desde que asumió, no le cree nadie”, y recordó lo sucedido en pandemia: “Menos se le puede creer cuando en plena pandemia el Gobierno de la Nación, ante las violaciones groseras de los derechos humanos que fueron palpable en mi provincia, en una ruta nacional se impedía el tránsito de las personas, las personas dormían al costado de la vera de la ruta porque no podían ingresar, el Gobierno de la Nación inclusive ante los propios reclamos de los organismos de defensa de derechos humanos tampoco intervino, miraban a los costados, las violaciones fueron tremendas. Por lo tanto, todo lo que tenga que ver con la presencia del presidente para solidarizarse ante los atropellos, es verso”.

“Todo esto es un cuento tiene que ver con la idea de quedar bien con un núcleo duro, con esta idea de solidarizarse porque no sabe qué hacer”, manifestó el formoseño y le sugirió: “Si quiere quedar bien con ese núcleo que lo votó, ¿por qué no para la inflación? ¿por qué no se dedican a contener una situación que la gente no da más?, ¿por qué no se dedican a gobernar?, en vez de este circo. Qu se dedique a gobernar y no esta payasada que en nada beneficia a la sociedad”.

Tras la visita a Milagros Sala, Juntos por el Cambio repudió la decisión del presidente de viajar a Jujuy

Además, la principal bancada opositora denunció que “volvió a pasar por encima de la Constitución Nacional” y le recordaron la “Fiesta en Olivos” y el “Vacunatorio VIP” en plena cuarentena. También repudiaron las acusaciones que hizo hacia la Corte Suprema.

Luego de que Alberto Fernández suspendió su agenda para visitar a la dirigente social Milagro Sala, quien se encuentra internada en terapia intermedia con un cuadro de trombosis venosa profunda, y desde donde denunció la existencia de "un sistema de clara persecución", reclamó la intervención de la Corte Suprema de Justicia y habló de la necesidad de "que el Estado de derecho esté vigente", Juntos por el Cambio emitió un comunicado en el que repudiaron “enérgicamente" dicha decisión y le recalcaron que la dirigente política esta "presa por actos de corrupción”.

En el texto, le recordaron que “después de violar la ley durante la cuarentena como anfitrión de una fiesta en la Quinta de Olivos y de omitir sanciones al conocer la existencia de un vacunatorio VIP, vuelve a pasar por encima de la Constitución Nacional Argentina. Esta vez, sin que le tiemble el pulso, apuntando directamente contra la Corte Suprema de Justicia, pidiéndole que ‘empiece a enmendar las barrabasadas’, en referencia a las causas que aún tiene pendientes la líder de la agrupación Tupac Amaru”.

A su vez, apelaron al artículo 109 de la Carta Magna que indica: "En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas", por lo que denunciaron que “es inadmisible que la cabeza de uno de los tres poderes que rigen nuestro país, presione a otro, rompiendo toda garantía de igualdad y justicia para el pueblo argentino”.

Para Valdés la visita del presidente a Milagro Sala “humaniza la política” 

“Esto es lo que sucede con estas prisiones preventivas truchas. Ninguna persona debe ser detenida sin condena”, expresó el diputado nacional respecto a la salud de la dirigente.

El diputado nacional Eduardo Valdés se refirió al viaje del presidente Alberto Fernández a Jujuy para visitar a Milagro Sala, y sostuvo que “humaniza la política con este gesto”. 

“Me hace sentir mejor persona haber acompañado a Alberto en este viaje. Su marido, su hijo, y ella, todos están con una salud precaria. Es lo que sucede con estas prisiones preventivas truchas. Ninguna persona debe ser detenida sin condena. Milagro siempre estuvo a Derecho y nunca intentó profugarse”, señaló. 

En diálogo con Radio Nacional, Valdés afirmó que la detención de la dirigente jujeña obedece a motivos políticos: “La síntesis más concreta de la injusticia que sufre Milagro la hizo Ernesto Sanz de la UCR ante la reacción de los organismos de derechos humanos internacionales, cuando dijo que está detenida injustamente pero que de otra manera Morales no podía gobernar. La Justicia debe ser revisada”, planteó. 

Respecto del estado de salud de Sala, Valdés contó que durante el viaje tenían “la información de que la iban a tener que operar, pero aparentemente no va a ser necesario y su dolencia se puede curar con tratamiento”, y agregó: “Los cincuenta minutos que estuvimos con ella no nos soltó la mano”. 

Presentaron un pedido de juicio político contra dos ministros

La medida es impulsada por diputados de Juntos por el Cambio por violar el artículo 109 de la Constitución.

Un grupo de diputados de Juntos por el Cambio encabezados por Gerardo Milman presentaron un proyecto de resolución pidiendo el inicio del tratamiento de juicio político contra los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y de Mujeres, Género y Diversidad, Elisabeth Gómez Alcorta. ¿El motivo? La reunión que mantuvieron el martes 18 de enero con la dirigente social Milagro Sala, presa y condenada en la provincia de Jujuy.

El proyecto adjudica a los citados funcionarios la causal de “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”, y además de Milman, lleva las firmas de Alberto Asseff, Fernando Iglesias, Mónica Frade, Graciela Ocaña, Jorge Rizzotti, Ana Clara Romero, Francisco Sánchez, Alfredo Schiavoni y Héctor Stefani.

Milman les atribuye a ambos ministros haber violado el artículo 109 de la Constitución Nacional, que dice que “en ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas”.

Varios legisladores se sumaron al pedido de libertad de Milagro Sala

Al cumplirse 6 años de la detención de la dirigente social, más de 2.000 dirigentes políticos, sociales, sindicales y personalidades de todos los sectores repudiaron lo que consideran una “detención ilegal”.

En una solicitada que publicó este domingo el diario Pagina/12, gobernadores y gobernadoras, integrantes del gabinete nacional, legisladores nacionales y provinciales, referentes de los organismos de derechos humanos, dirigentes sindicales, sociales y políticos e intelectuales, entre otros y otras, repudiaron la persecución y el hostigamiento contra Milagro Sala que este domingo cumple seis años de detención ilegal, y reclamaron su libertad. A su vez aseguraron que con presas y presos políticos no hay democracia plena.

Entre los legisladores que se anotaron en la solicitada están los senadores oficialistas Oscar Parrilli, María Inés Pilatti Vergara, Juliana Di Tulio, Nora Del Valle Giménez, Silvina García Larraburu, Ana Ianni, María Eugenia Catalfamo, Silvia Sapag, Cristina López Valverde, María Eugenia Duré y María Teresa González.

También suscriben los diputados del Frente de Todos Paula Penacca, Victoria Tolosa Paz, Mara Brawer, Leopoldo Moreau, Gisela Marziotta, Vanesa Siley y Eduardo Valdés, como así también los legisladores Victoria Montenegro, Teresa García y Federico Otermin.

Asimismo los diputaos del FdT María Rosa Martínez, Ana Carolina Gaillard, Mónica Macha, Lorena Pokoik, Hilda Aguirre, Blanca Osuna, Paola Vessvessian, Mabel Caparrós, Susana Graciela Landriscini, Nancy Sand, Gabriela Pedrali, Silvana Ginocchio, Claudia Ormachea, Daniel Gollan, Leo Grosso y Carlos Heller. Además están Carlos Alderete, Daniel Arroyo, Jimena López, Lucas Godoy, Sergio Casas, Nelly Daldovo, Federico Fagioli y María Luisa Montoto, entre otros.

En el texto recordaron que la detención de la líder de la Tupac Amaru “se constituyó en el laboratorio de lo que fue el lawfare en Argentina y que implicó una verdadera asociación ilícita promovida con recursos del Estado para perseguir y encarcelar a dirigentes políticos, sociales y sindicales, como se evidencia cada día con mayor fuerza en nuestro país, con los hechos que salen a la luz pública”.

Alejandro “Coco” Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru aseguró que “esta solicitada expresa que ya no hay más margen para acordar con Gerardo Morales, el carcelero de Milagro, ni para que ella continúe presa. El verdadero límite institucional es tener a personas detenidas ilegalmente, sobre todo después de tantas pruebas de que en Argentina hubo mesas judiciales y un plan para perseguir y encarcelar a dirigentes políticos, sociales y sindicales, entre otros con el fin de saquear al país. Ya transcurrió demasiado tiempo para que esta democracia no le ponga un límite a tanto dolor. Nunca más pueden haber perseguidos políticos. Exigimos la Libertad a Milagro y los presos y presas de Jujuy. Este es el grito que eleva esta solicitada”, sostuvo.

El texto de la solicitada

Las y los abajo firmantes expresamos una vez más nuestra profunda preocupación y nuestro total repudio ante la persecución y el hostigamiento que viene sufriendo Milagro Sala quien este domingo cumple 6 años de prisión arbitraria e ilegal. El caso de la líder de la Tupac Amaru se constituyó en el laboratorio de lo que fue el lawfare en Argentina y que implicó una verdadera asociación ilícita promovida con recursos del Estado para perseguir y encarcelar a dirigentes políticos, sociales y sindicales, como se evidencia cada día con mayor fuerza en nuestro país, con los hechos que salen a la luz pública.

Sostenemos que con presos y presas políticas no hay democracia plena. El caso de Milagro es el que mayor visibilidad tiene en Jujuy, provincia en la que hay aún hoy otros siete presos y presas políticas de la organización social que más ha hecho para garantizar los derechos de los vulnerables. La criminalización de la protesta y el encarcelamiento de dirigentes políticos, sociales y sindicales como práctica durante el macrismo fue una constante que en el caso de Milagro y sus compañeras y compañeros pone de manifiesto la malicia de sus mentores, ejecutores y cómplices. Debe cesar cuanto antes porque lesiona gravemente la Democracia.

Estela De Carlotto, Taty Almeyda, Adolfo Pérez Esquivel, Vera Jarach, Lita Boitano, Nora Cortiñas, Máximo Kirchner, Axel Kicillof, Alberto Rodriguez Saá, Alicia Kirchner, Jorge Capitanich, Ricardo Quintella, Gustavo Melella, Analía Rach Quiroga, Alejandra Ródenas, Oscar Parrilli, María Inés Pilatti Vergara, Juliana Di Tulio, Nora Del Valle Giménez, Silvina García Larraburu, Ana Ianni, María Eugenia Catalfamo, Silvia Sapag, Cristina López Valverde, María Eugenia Duré, María Teresa González, Elizabeth Gómez Alcorta, Jorge Ferraressi, Juanchi Zabaleta, Jorge Taiana, Aníbal Fernández, Andrés Larroque, Daniel Filmus, Jaime Perczyk, Santiago Cafiero, Tristán Bauer, Martín Soria, Vilma Ibarra, Carlos Zaninni, Wado de Pedro, Chino Navarro, Hugo Yasky, Pablo Moyano, Víctor Santa María, Gringo Amicheti, Emilio Pérsico, Coco Garfagnini, Eduardo Montes, María Reigada, Horacio Pietragalla, Estela Díaz, Cecilia Nicolini, Roberto Feletti, Juan Martín Mena, Martin Sabbatella, Mayra Mendoza, Cristina Álvarez Rodríguez, Andrés Watson, Paula Penacca, Victoria Tolosa Paz, Mara Brawer, Leopoldo Moreau, Gisela Marziotta, Vanesa Siley, Eduardo Valdés, Victoria Montenegro, Teresa García, Federico Otermin, Carlos Bianco, Florencia Saintout, Julio Alak, Hugo Soriani, Horacio Verbitsky, Víctor Hugo Morales, Fernando Gómez, Raúl Zaffaroni, Baltazar Garzón, Alejandra Gils Carbó, Paco Olveira, Eduardo De La Serna, Ignacio Javier Bianco, Ricardo Carrizo, Eduardo Tavani, María Elena Naddeo, José Schulman, Daniel Catalano, Nando Acosta, Sonia Alesso, Roberto Baradel, Pedro Wasiejko, Claudio Marín, Yamile Socolovski, Cachorro Godoy, Roberto Pianelli, Walter Correa, Carlos Minucci, María Rosa Martínez, Ana Carolina Gaillard, Mónica Macha, Lorena Pokoik, Hilda Aguirre, Blanca Osuna, Paola Vessvessian, Mabel Caparrós, Susana Graciela Landriscini, Nancy Sand, Gabriela Pedrali, Silvana Ginocchio, Claudia Ormachea, Daniel Gollan, Leo Grosso, Carlos Heller, Alberto Sileoni, Octavio Miloni, Claudio Cesar, Rubén Lafuente, Jorge Hoffmann, Eduardo López, Victorio Paulón, Nilda Garre, Carlos Kunkel, Fernando Esteche, Amado Boudou, Julio De Vido, Luis D`Elia, Dario Carassale, Perla Cardozo, Ángel Ibañez, Analia Iraola, Daniel Maiques, Nahuel Beibe, Hector Fernández, Marcelo Koing, Alicia Castro, Gabriel Mariotto, Mempo Giardinelli, Eduardo Sigal, Carlos Raimundi, Anibal Ibarra, Jorge Rivas, Dora Barrancos, Nelly Minyerski, Ernesto Villanueva, Adriana Puiggros, Liliana Daunes, Fortunato Mallimacci, Fernando Borroni, Cynthia Garcia, Alfredo Zaiat, Roberto Caballero, Lucas Molinari, Jorge Elbaum, Cynthia Ottaviano, Sandra Russo, Telma Luzzani, Stela Calloni, Ana Cacopardo, Lola Berthet, Rita Cortese, Nancy Dupláa, Liliana Herrero, Dady Brieva, Miguel Ángel Estrella, Adriana Varela, Boy Olmi, Susana Rinaldi, Paola Barrientos, Cristina Banegas, Arturo Bonin, Gerardo Romano, Carlos Barragán, Cecilia Rosetto, Diego Frenkel, Charo Bogarin, Juan Palomino, Mavi Díaz, María Onetto, Luis Ziembrowski, Jean Pierre Noher, Cecilia Roth, Dolores Solá, Liliana Mazure, Dario Grandinetti, Teresa Parodi, Ignacio Copani, Esther Goris, Luisa Kuliok, Liliana Benitez, Carlos Alderete, Daniel Arroyo, Jimena López, Lucas Godoy, Sergio Casas, Nelly Daldovo, Federico Fagioli, María Luisa Montoto, Juliana Marino, Araceli Ferreyra, Claudia Bernazza, Marita Perceval, Daniela Vilar, Eduardo Jozami, Maria Del Carmen Bianchi, Gianni Buono, Roberto Salvarezza, Edgardo Edy Binstock, Guillermo Torremare, Norma Rios, Sergio "Cherco" Smietniansky, Ana Negrete, Cecilia Cechini, Carlos Rozanski, Eduardo Freiler, Eduardo Barcesat, Maximiliano Rusconi, Laly Minicelli, Gustavo Rollandi, Carlos De Feo, Carla Gaudensi, Agustín Lecchi, Karina Nicoletta, Angelica Graciano, Susana Santomingo, Alfredo Seydell, Guido Valerga, Aida Nene Vidal, Claudio Yacoy, María Delfina Rossi, Edgardo Depetri, Pablo Michelli, Oscar Laborde, Tito Nenna, Eduardo Pereyra, Jorge Alemán, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, APDH, MEDH, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Politicas, Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañerxs de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Histórica y Social Argentina.

Para ver todos las firmas ingresar a https://www.facebook.com/ComitePorMilagro

Eduardo Valdés visitó a Milagro Sala y destacó que “fue un encuentro en familia”

La referente de la organización Tupac Amaru cumple prisión domiciliaria en Jujuy en el marco de las causas judiciales que tiene en su contra. El legislador oficialista expresó: “sueño con una campaña por la libertad de Milagro”.

El diputado nacional Eduardo Valdés (Frente de Todos – Ciudad de Buenos Aires) visitó a la dirigente social y máxima referente de la organización Tupac Amaru Milagro Sala quien cumple prisión domiciliaria en Jujuy en el marco de distintas causas judiciales, tras lo cual manifestó que se trató de "un encuentro en familia, un compromiso que se renueva".

"Quería estar en los momentos navideños porque son momentos en que los seres humanos están o de buenos ánimos o de malos ánimos", declaró el diputado oficialista. En ese sentido, sostuvo que "le avisé que quería visitarla para ver cómo estaba".

Valdés afirmó que Sala está "más animada", e informó que “el abogado le comentó que no tenía que cumplir por la 'Causa de las Bombachas' porque ya se computan de los años que ella estuvo detenida”.

"Solo queda la causa de la Corte nacional llamada 'Pibes Villeros', ahí es donde hay que actuar de manera más rápida", señaló el diputado nacional. Asimismo, expresó: "Sueño con una campaña por la libertad de Milagro como la de 'Lula livre', porque me parece que es la injusticia más grande en el sistema institucional argentino".

En ese contexto, destacó: "Creo que hay que multiplicar la militancia más que nunca", y señaló que la frase citada por el escritor uruguayo Eduardo Galeano 'la justicia es como la serpiente, solo pica a los que tienen los pies descalzos', le recuerda a la situación de Sala.

El encuentro fue difundido por el diputado en su cuenta de la red social Twitter, donde escribió "Un encuentro en familia, un compromiso que se renueva”, y agregó adjuntando una foto con Sala: “Desde Jujuy Milagro libre”.

Parrilli fue a visitar a Milagro Sala

El senador nacional estuvo con la dirigente de la Tupac Amaru detenida desde 2016.

Para solidarizarse con ella, el senador nacional Oscar Parrilli visitó este lunes a la dirigente social Milagro Sala en su casa en Jujuy, donde se encuentra detenida.

La noticia fue difundida en las redes sociales por la agrupación Tupac Amaru que ella lidera. En las redes sociales, la Tupac expresó que Sala “hace casi 6 años que está presa sin condena firme”. En ese marco aprovecharon para cargar contra el Tribunal Supremo, al señalar que “la Corte Suprema de Justicia de la Nación -que en semanas resuelve los casos de la corporación judicial y de los grupos económicos en especial de Clarín- tiene desde el 18 de marzo de 2020, en sus manos la libertad de Milagro Sala. Casi 2 años para resolver una causa con presos...”.

Aplausos a Milagro Sala en el Congreso

La líder de la Tupac Amaru fue mencionada por la ministra Elizabeth Gómez Alcorta durante un acto en el Congreso: “No podemos no recordar a todas nuestras presas políticas”.

aplausos a milagro sala gomez alcorta macha durango

Efusivos aplausos dirigidos a Milagro Sala se escucharon este jueves en el Salón Delia Parodi del Congreso, cuando la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, la reivindicó como una “presa política”.  

Al hacer alusión a palabras previas de la exsenadora María “Marita” Cristina Perceval, quien mencionó a las hermanas María Teresa, Patria y Minerva Mirabal Reyes “asesinadas por la dictadura trujillista (de Rafael Trujillo) en 1960”, recordó la funcionaria, agregó que “ellas también habían sido presas políticas como lo sigue siendo Milagro Sala”.  

Acto seguido, todas las legisladoras presentes dieron un largo aplauso para la líder de la Tupac Amaru y la ministra retomó: “Un 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres) no podemos no recordar a todas nuestras presas políticas”. 

Desde el FdT advirtieron sobre el incumplimiento de la Constitución en el caso Milagro Sala

Así lo advirtió la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Victoria Montenegro, quien recordó que la dirigente lleva dos mil días detenida sin condena firme.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Victoria Montenegro (FdT), junto a los legisladores del Frente de Todos presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de declaración a través del cual buscará expresar su “profunda preocupación por la situación de la dirigente social Milagro Sala, quien el 8 de julio del corriente año cumplió dos mil días detenida por la presunta participación en una protesta social”.

En los fundamentos de la medida, los legisladores recordaron que “el viernes 8 de julio se cumplieron dos mil días de la primera detención de Milagro Sala, desde entonces la dirigente social se encuentra privada de su libertad sin condena firme, incumpliendo así preceptos fundamentales enunciados en nuestra Constitución Nacional en su capítulo primero” e indicó que “el sistema democrático argentino consolida como principio básico para su buen funcionamiento la división de poderes, donde cada estamento es independiente del otro para evitar así el abuso y la concentración de poder al limitarse y controlarse entre sí; se trata de un principio de organización política sumamente importante para evitar totalitarismos y garantizar la libertad de los ciudadanos”.

Al mismo tiempo que indicaron que “en el caso de Milagro Sala pudimos presenciar mecanismos llevados a cabo por el Poder Ejecutivo provincial violando así la naturaleza jurídica y política de la división de poderes, donde mediante una reforma judicial de la provincia de Jujuy se amplió el número de miembros del Superior Tribunal de Justicia en el que asumieron, luego de votar dicha reforma en la legislatura, dos diputados ocupando lugares importantes en dicho Tribunal. Uno de ellos fue el ex legislador Pablo Baca que en enero del año 2020 se dio a conocer un audio suyo donde sostenía que ‘Milagro Sala no está detenida por sus delitos’”.

“De todos los procesos por los cuales se la juzga a Milagro en ninguno de ellos se logró probar la intervención directa de la dirigente social, sino que fueron basados en dichos de personas con procesos penales abiertos a quienes inmediatamente la justicia provincial de Jujuy mejoraba su situación procesal, afectando así no solamente a Milagro sino también al Estado de derecho en su conjunto”, añadieron y precisaron que “tal es la magnitud del escándalo institucional, por parte del poder ejecutivo provincial, y el incumplimiento del Estado argentino de la medida cautelar requerida por Amnistía Internacional, el Centro de Estudios legales y Sociales y Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales intervino la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

Sobre esa misma línea recordaron que “la Comisión dispuso que las condiciones de vigilancia, seguimiento y hostigamiento que sufría Milagro Sala en su detención, así como otro tipo de situaciones (sanciones disciplinarias, exceso de procesos judiciales y demás) producían un cuadro de deterioro físico, emocional, psicológico y moral de esta persona privada de libertad y que esto debía cesar de modo inmediato”.

“A cinco años de su detención, la causa de la protesta que dio origen a su detención sigue abierta y la persecución continúa hasta hoy. Resulta inadmisible que el ejercicio de la libertad de expresión en Argentina sea materia de persecución penal. A su vez, la dirigente social continúa detenida preventivamente lo que resulta violatorio de las garantías del debido proceso y presunción de inocencia”, sentenciaron.

La iniciativa también lleva la firma de Javier Andrade, Matías Barroetaveña, María Bielli, Lucía Cámpora, Ofelia Fernández, Claudio Ferreño, Claudio Morresi, María Rosa Muiños, Claudia Neira, Lorena Pokoik, Santiago Roberto, Leandro Santoro, Cecilia Segura, Manuel Socías, Juan Manuel Valdés y Laura Velasco (FdT).

Giacoppo embistió contra Cafiero por sus declaraciones sobre Milagro Sala

El jefe de Gabinete expuso que la dirigente vive un “hostigamiento permanente” y la senadora radical lo acusó de no haber vivido “el miedo y la violencia que habitó en las calles de Jujuy gracias a Milagro Sala”.

La senadora nacional Silvia Giacoppo (UCR) se mostró indignada por las declaraciones del jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Santiago Cafiero, sobre Milagro Sala. La radical le recriminó que “no ha vivido el miedo y la violencia que habitó en las calles de Jujuy gracias a Milagro Sala”. El funcionario consideró que la dirigente vive un “hostigamiento permanente” tras conocerse la noticia de que la Justicia agravó su condena por el escrache contra Gerardo Morales.

 “Consideramos que es un hostigamiento permanente el que se le hace a Milagro Sala. No lo caracterizo de otro modo que no sea eso. También hay una utilización de la figura de Milagro Sala que se hace permanentemente en la provincia de Jujuy por el Gobernador”, fueron las palabras de Cafiero. 

Giacoppo le contestó: “Queda claro que la distancia que separa a Jujuy de la Ciudad de Buenos Aires provoca alguna confusión sobre la real situación de Milagro Sala, a quien el Tribunal Oral Federal de Jujuy acaba de condenar a 3 años y 6 meses por ‘daño agravado y amenazas coactivas en calidad de instigadora’ por la causa del escrache a Morales y Despouy en 2009”.

“Además de eso, ha sido condenada en cuatro causas, con cuatro condenas revisadas en las tres instancias. Queda claro que el jefe de Gabinete no ha vivido el miedo y la violencia que habitó en las calles de Jujuy gracias a Milagro Sala”, continuó la legisladora radical.

Giacoppo también consideró que “las expresiones de Cafiero atentan contra el federalismo y el respeto a las instituciones. Lo que hace es quebrantar la fe pública en las instituciones y atacar la pieza fundamental del estado de derecho, la Justicia” y agregó: “Rechazo, también, su afirmación sobre una utilización del tema por parte del Gobernador Gerardo Morales”.

“Es una realidad -y queda cada vez más a la vista- que Milagro Sala no es una perseguida política, sino una dirigente corrupta y violenta que instaló en Jujuy un verdadero estado paralelo, cuyos métodos brutales y arbitrarios penetraron en la totalidad de nuestra vida social. Como ya he dicho otras veces, Milagro Sala es de todo, menos inocente”, finalizó Giacoppo.

Enviaron una carta a todos los diputados oficialistas pidiendo por Milagro Sala

En la nota les piden levantar la voz para denunciar la situación que define como de “persecución” contra la Tupac Amaru, como así intervenir al Poder Judicial provincial.

“La democracia se defiende peleando, jamás administrando silencios”, es una de las sentencias de una carta que fue enviada a cada uno de los diputados del Frente de Todos en reclamo de accionar en favor de la liberación de la dirigente Milagro Sala.

En vísperas de cumplirse 2.000 días de la detención de la dirigente jujeña -el próximo 8 de julio-, fecha en la que la agrupación Tupac Amaru pretende instalar dos mil carpas en Plaza de Mayo -en rigor, será entre los días 6 y 11 de julio-, el dirigente Coco Gafagnini, coordinador del Frente Milagro Sala, mandó dicha carta a los diputados y diputadas nacionales del oficialismo.

En la misma habla de “persecución constante sobre la libertad, la vida, la familia y la economía de cientos de tupaqueros en el feudo de Gerardo Morales”. En la esquela se detalla que Milagro Sala fue detenida el 16 de enero de 2016 y que a partir de ello “Morales comenzó a fabricar una y cada una de las causas que hoy la siguen manteniendo en prisión luego de cinco años y medio”.

Luego se afirma que “el Poder Judicial de la provincia de Jujuy es una parodia de sistema judicial”, y se pone el caso de Ekel Meyer, exministro de Seguridad de la gestión Morales, quien “hoy es miembro pleno del más alto Tribunal de la provincia”.

“Hay determinados momentos de la historia, en los que el silencio es cómplice del sufrimiento de los militantes”, advierte Gafagnini a los legisladores, a los que señala además que “la democracia se defiende peleando, jamás administrando silencios. La democracia se hace sólida respetando la voluntad popular de la mayoría, no incorporando como propia la agenda de la minoría. Las instituciones se defienden respetando las convicciones, no acordando con los legisladores del carcelero de mis compañeros para obtener dos brazos en alto en alguna efímera votación”.

Y enfatiza: “La democracia, en definitiva, no se traduce en sentar a Gerardo Morales en nuestra mesa. La democracia se traduce en dejar de tener presos políticos. No hay virtudes institucionales que exaltar en el feudo de Morales que justifiquen la fruición por edificar agenda compartida con el carcelero de mis compañeros”.

Según el dirigente tupaquero, “se puede extraer litio en la Argentina, diseñando un proyecto integral que sea respetuoso de nuestra soberanía nacional, que involucre la industrialización de sus derivados y permita con esa riqueza estratégica diseñar un horizonte en el que la Argentina vuelva a ser una potencia productiva”. Como así también “se puede pensar el cultivo, industrialización y uso médico del cannabis, comenzando por la legalización, la promoción del autocultivo y la producción nacional de los derivados, que no termine en el negocio ilegal que montara el hijo de Morales al servicio de una multinacional norteamericana”.

Destaca el coordinador del Frente Milagro Sala que “de los 2000 días que lleva en prisión Milagro, 550 fueron durante nuestro Gobierno. El nuestro, el que militamos y votamos para poder cambiar la historia, para modificar de raíz un modelo que estaba diseñado para que los ricos se hagan más ricos y los pobres se hagan más pobres, para meter de lleno la voluntad política en el terreno de la persecución judicial que sufren nuestros compañeros y transformar ésta realidad hacia un horizonte de libertad y justicia efectiva”.

Y en un mensaje directo a los diputados a los que dirige la nota, agrega a continuación que “no está la mano para que sigamos envueltos en silencios. Les pido que hablen. Ustedes que tienen representación institucional y voces potentes, les pido que denuncien la situación que atraviesan mis compañeras y mis compañeros, que denuncien la persecución política y judicial de la que son objeto, que intervengan en un Poder Judicial que está colonizado por la voluntad política de Gerardo Morales”.

“No son tiempos para acordar con el carcelero, como hacen algunos en nombre del peronismo en la provincia de Jujuy.  Tampoco para pensar que la debilidad de Cambiemos se logra con la picardía de acordar con el verdugo de mis compañeros presos en Jujuy.  Les pido que denuncien cualquier voto traficado en una mayoría circunstancial, porque ese voto que nos regala Morales es un día más de prisión de mis compañeros”, agrega la nota, que en otro pasaje insiste: “Que nadie se crea vivo por pensar que “traer” a Morales es debilitar a Cambiemos. Cambiemos se debilita si nosotros nos hacemos fuertes”.

La nota concluye con una post data en la que les pide a los legisladores que le hagan saber si adhieren al acampe, como así también a la denuncia sobre la persecución judicial. “Si adhieren a considerar un insulto acordar con los legisladores del carcelero, mientras mantienen en prisión a mis compañeros, les pido que levanten la voz, porque el silencio lastima”, concluye la carta a los diputados y diputadas del FdT.

Para Valdés, “el 25 de febrero del año 2018 es el símbolo de la persecución política”

Se refirió así al día en el que Cristina fue a declarar ante el juez Claudio Bonadio por ocho procesamientos. En rigor, eso sucedió ese mismo día, pero de 2019.

El diputado nacional Eduardo Valdés afirmó que es de los que creen que Amado Boudou “ha sido mal detenido, ha sido mal juzgado”. Y amplió su diagnóstico a Milagro Sala, quien también se encuentra con prisión domiciliaria, al hacer referencia a las supuestas “irregularidades” de su detención, en diciembre del año 2015, que incluyó la manifestación por parte de distintos organismos de derechos humanos que advirtieron sobre la arbitrariedad de su detención por parte del Gobierno de Gerardo Morales, expresó.

Entrevistado en Diputados TV, el diputado oficialista se refirió respecto de la situación del exvicepresidente Amado Boudou a la cobertura mediática que rodeó su detención: “Fue detenido a las 4 de la mañana con filmaciones en directo; lo pasaron como si fuera un trofeo por todos los canales de televisión”. Además, hizo referencia al la denuncia en la causa Ciccone por parte de un suboficial excarapintada, Jorge Pacífico, que dijo haber escuchado en un bar cómo era el supuesto negociado.

Valdés citó también el caso de Alejandro Vanderbroele, testigo protegido en la causa. Dijo que fue favorecido con un hotel cinco estrellas por el Gobierno de aquel momento.

Sobre la posición del Tribunal Superior en el caso Boudou, el diputado nacional por CABA afirmó: “Yo esperaba que la Corte Suprema de Justicia, cuando se presenta la apelación, como se abocó a tratar lo de los jueces Bruglia y Bertuzzi, se aboque a tratar el fondo de la cuestión que planteaba el recurso de apelación de la defensa de boudou, y diga esto está bien y esto está mal, que es lo que corresponde”.

Por último habló de “la persecución judicial” contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Señaló en ese sentido que “el 25 de febrero del año 2018 para mí fue el símbolo de la persecución política. El día que CFK fue a tribunales ante (el juez Claudio) Bonadio el día del cumpleaños de su marido muerto, que con toda saña persecución y odio le tomó ocho indagatorias el mismo día”.

El diputado porteño cerró la entrevista expresando su deseo de que en algún momento “la justicia revise a la justicia”.

Milagro Sala es de todo, menos inocente

Por Silvia Giacoppo. La senadora jujeña salió al cruce de la movida impulsada por el kirchnerismo en favor de la líder de la Tupac Amaru, a 5 años de su detención.

La pretendida liberación de Milagro Sala, es sólo la punta de un iceberg. No se trata de generar sólo impunidad para ella y todos los funcionarios públicos que le permitieron actuar. Lo que se busca fundamentalmente es promover el caos que produce la la imposibilidad de acceder a la verdad, llevar a la sosobra al pueblo jujeño diciéndole que han vuelto al poder y que los hechos ya no importan.

NO IMPORTA que Milagro Sala haya sido condenada en 4 causas, con cuatro condenas revisadas en las tres instancias -en Cámara, en la Corte, y ahora con presentación en la Corte Suprema-.

NO IMPORTA el miedo y la violencia que habitó en las calles de Jujuy mientras Milagro ejercía de facto el cogobierno jujeño, con el apoyo del gobierno central.

NO IMPORTA que Milagro Sala sea una estafadora, extorsionadora, patotera, violenta, corrupta y que haya sido acusada, procesada y condenada.

LO QUE IMPORTA es que Milagro es una dirigente social, política, negra, coya e india. Y que se suponga que por eso haya sido acusada.

LO QUE IMPORTA es quebrantar fé pública en las insitituciones, la confianza en nuestras propias percepciones, y atacar, la pieza fundamental del estado de derecho, la Justicia.

Por eso, es necesario acercarse a las cosas para verlas en detalle. Tal vez, por ello, la distancia que separa a Jujuy de la Ciudad de Buenos Aires (desde San Salvador, son 1522 Km) pueda confundir a algunas personas sobre la real situación de Milagro Sala.

Así, nos enteramos que agrupaciones kirchneristas convocaron a una marcha frente al Palacio de Tribunales para exigir la libertad de la dirigente jujeña, al cumplirse cinco años de su detención, bajo la consigna “Milagro Sala, 5 años presa política”. O vemos un desfile de funcionarios nacionales y dirigentes oficialistas peregrinando hacia la casa donde ella cumple su arresto. Sabemos que el kirchnerismo no lo hace de confundido, todos sus movimientos esconden una clara intención de construcción de poder.

Para que quede claro, Milagro Sala fue condenada -en una de las causas, la llamada “Pibes Villeros”- a 13 años de cárcel por defraudación al Estado, asociación ilícita y extorsión. En estos días ha sido procesada nuevamente, se la acusa de haber destruido un expediente judicial (en el que estaba involucrada como acusada) y de haber ofrecido una coima a un empleado judicial. Sala fue procesada como ideóloga del delito de sustracción de expediente y coautora de cohecho activo, cuando en diciembre de 2009 el funcionario judicial Marcos “El Riojano” Romero fue denunciado por supuesto incumplimiento de los deberes de funcionario público, sustracción y destrucción de documentación, y cohecho pasivo. Junto a él, fueron denunciados Milagro Sala y su abogado de ese momento, Alberto Bellido. Ahora, la causa está por llegar al Superior Tribunal de Justicia, que deberá resolver un recurso extraordinario antes de determinar si el caso es elevado a juicio oral. Como se puede ver, la “dirigente social” sigue acumulando causas.

La Justicia condenó a Sala, también, a 3 años de prisión por agresiones contra el gobernador, Gerardo Morales, en 2009 cuando aún era senador por Jujuy. En esta ocasión resultó destruido el edificio de Ciencias Económicas a pesar de que los seguidores de la dirigente hablan de “huevazos”. Vale recordar que también fue condenada por el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy a la pena de dos años de prisión efectiva por el delito de amenazas a policías, oportunidad en la que les dijo que “les pondría una bomba y los haría volar”. Si sumamos las condenas, hablamos de 18 años. Más claro, imposible.

El kirchnerismo ha construído grandes relatos y ha hecho de ellos su más eficiente arma política. Ha llevado todo a tierra de combate -con buenos  y malos absolutos-, ha establecido verdades reveladas y se siente capaz de transformar a delincuentes en mártires. Como dijo Joseph  Goebbels, ministro para la ilustración pública y la propaganda del tercer Reich, “miente, miente que algo quedará. Cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá”.

La realidad es que Milagro Sala no es una perseguida política, sino una dirigente  corrupta que instaló en Jujuy un verdadero estado paralelo, cuyos métodos brutales y arbitrarios penetraron en la totalidad de nuestra vida social.

Milagro Sala es de todo, menos inocente

*Senadora Nacional por Jujuy (UCR/Juntos por el Cambio)

“El ministro Rossi atentó contra la paz social en Jujuy”

Airada reacción de la diputada radical Gabriela Burgos, ante la visita del titular de la cartera de Defensa a Milagro Sala, quien está cumpliendo prisión domiciliaria.

En su visita a la provincia de Jujuy, para encabezar el homenaje a nueve submarinistas jujeños que perecieron en la tragedia del ARA San Juan, el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, se hizo tiempo para otra actividad: visitar después de ese evento a la dirigente social presa Milagro Sala.

Cosa que generó la reacción indignada de la dirigencia cercana al gobierno provincial que encabeza Gerardo Morales. Entre ellos, la diputada nacional Gabriela Burgos, para quien “resulta imprescindible que los jujeños, que somos quienes padecimos el accionar violento y el constante atropello a las instituciones y derechos, alcemos la voz y expresemos nuestro enérgico repudio a las recientes declaraciones del ministro de Defensa, Agustín Rossi, en orden a destacar la figura de Milagro Sala y el respaldo público que le brindó con motivo de su visita”.

La diputada nacional de la UCR jujeña recordó que “la señora Sala se encuentra actualmente en cumplimiento de pena privativa de la libertad tras ser enjuiciada y condenada por la comisión de numerosos delitos, procesos penales ejecutados en el marco de un Estado de Derecho que le otorgó todas las garantías procesales que le corresponden a un imputado. Asimismo, cabe recordar que, haciendo uso -y abuso- de su poder, se ha constituido en una figura con absoluta impunidad en nuestra provincia amparada y protegida ampliamente por el sector K del Gobierno nacional”.

“Incluso durante la  visita de un ministro de la Nación, hemos sido testigos de esa impunidad. Hubo cortes y marchas  y, nuevamente, los ciudadanos y ciudadanas rehenes de esas acciones. Habría que explicarle al ministro Rossi que los delincuentes no son presos políticos, son políticos presos por delinquir, agravado por el cargo que ostentaban”, agregó la diputada jujeña.

Burgos explicó a continuación: “No hemos de olvidar los ultrajes de los que ha sido artífice Milagro Sala cometidos contra hermanos/as jujeños/as cuyos derechos les han sido vulnerados una y otra vez; ni lo que le ha costado a este pueblo reconstruir la paz y la armonía social que hoy se reflejan en el respeto por las instituciones democráticas, en el valor del diálogo y en la tolerancia ante las disidencias”.

“El ministro Rossi, lejos de expresar una opinión personal, en ejercicio de sus funciones y agravados por el rango que ostenta y la relevancia de su figura política, dirige un ataque directo contra la autonomía provincial y el sistema federal, pone en tensión a los gobiernos nacional y local y atenta manifiestamente contra la convivencia democrática y la paz social en Jujuy. Su gesto se parece más a la defensa corporativa del accionar ilícito de un sector político que a la protección de las libertades políticas y los derechos humanos. Si este último hubiese sido el objetivo, el ministro Rossi bien podría haber revisado las conductas que llevaron al juicio y castigo por parte de la justicia antes de tener semejante destrato al pueblo jujeño”, sentenció Burgos.

Por último, la diputada jujeña señaló que “hoy más que nunca, el valor de la democracia y las instituciones han de ser respetados y resguardados, y el trabajo conjunto, aún en las diferencias, que el ministro Rossi parece querer desconocer con sus acciones también”.

Giacoppo: “La liberación de Milagro Sala equivale a la impunidad”

Al salir al refutar las afirmaciones de los diputados del Parlasur del kirchnerismo, la senadora radical enumeró las causas por las que la dirigente fue condenada.

La senadora nacional Silvia Giacoppo (Juntos por el Cambio) salió al cruce del reclamo de legisladores del Parlasur del bloque Frente de Todos, que emitieron un comunicado en el que afirman que “no hay ninguna causa ni ninguna condena para que Milagro Sala siga detenida”. Por el contrario, la senadora jujeña renmarcó que “es falsa esa afirmación. Milagro Sala está condenada en 4 causas”.

Y a continuación, enumeró las causas: Pibes villeros; Luca Arias, amenaza de bombas a una comisaría y la agresión al senador Morales/ataque al Consejo de Ciencias Económicas.

En el primer caso, señalo que Sala está condenada a 13 años de prisión por los delitos de asociación ilícita, fraude a la administración pública y extorsión. Se trata de una causa iniciada en 2016 que tiene sentencia confirmada por casación penal y Superior Tribunal de Justicia jujeño

En la causa “Luca Arias”, Giacoppo señaló que es de 2007 y Milagro Sala está condenada a 4 años de prisión por el delito de lesiones graves agravadas por el concurso premeditado de dos o más personas. La sentencia fue confirmada por casación penal de la Justicia provincial.

La tercera de las causas, por amenaza de bombas a una comisaría, la dirigente social fue condenada a 2 años de prisión por el delito de amenazas. “Una causa iniciada en 2014 y con sentencia confirmada por casación penal y superior tribunal de justicia”, apuntó Giacoppo, para agregar luego: “Todavía recordamos las palabras de Milagro Sala: ‘van a tener noticias porque voy a poner una bomba y voy a hacer volar a todos’. Increíble lo que vivimos con esta mujer”.

“Y la cuarta es la de la agresión al senador Moralels y el ataque al Consejo de Ciencias Económicas por lo cual fue condenada a 3 años de prisión por el delito de daño agravado en calidad de instigadora. Causa iniciada en 2011 con sentencia confirmada por casación penal. Justicia Federal”, indicó.

Giacoppo agregó que “además, está la famosa Megacausa donde se investiga la malversación de 4.500 millones de pesos de fondos públicos destinados a viviendas. No hace falta conocer más que un poco de matemáticas para entender la gravedad de esta causa. A la organización Tupac Amaru, a cargo de la señora Milagro Sala, se le entregaron fondos para construir 6.260 viviendas. Pero sólo se construyeron 3.635. Quedaron 568 viviendas a medio construir y 2057 viviendas sin construir, totalmente pagadas. Una estafa hecha y derecha”, completó Giacoppo.

“Los argentinos, con sus impuestos, hicieron un gran esfuerzo para que esas familias puediesen estar hoy en un lugar seguro, en su casa. Y no hubo explicación alguna para lograr entender que sucedió. ¿Por qué falto tanto? ¿Dónde está ese dinero?”, se preguntó la senadora radical.

A través de un comunicado, la senadora Giacoppo hizo referencia a la mención de los diputados del Parlasur en la que afirmaron que Milagro Sala fue detenida el 16 de enero de 2016 luego de que se modificara la conformación del Superior Tribunal de Justicia provincial. “Esta modificación se realizó por ley, como manda nuestra Constitución provincial: Ley N° 5878/15 aprobada por la Legislatura la cual modifica el art. 43 de la ley 4055, elevando el número de vocales del Superior tribunal de Justicia de la provincia de Jujuy”.

“El artículo 155 inc. 1 de la Constitución de la provincia de Jujuy autoriza a la Legislatura a ampliar el número de jueces por ley, y a dividir por salas el funcionamiento del Tribunal. ‘Art. 155: el Superior Tribunal de Justicia está integrado por 5 jueces, número que podrá aumentarse por la ley, y de la misma manera, dividirse en salas. (…)’. La mayor parte de las constituciones provinciales, e incluso internacionales, faculta al Poder Legislativo a modificar por ley el número de miembros de la máxima corte de justicia”, puntualiza Giacoppo.

La senadora enumeró luego que “del total de jueces y fiscales (39) que intervinieron en las causas relacionadas a Milagro Sala, sólo 5 entraron por primera vez al Poder Judicial con Morales. 16 entraron al Poder Judicial antes de 1996; 5 entraron con Ferraro como gobernador. 9 entraron con Fellner en sus 3 períodos como hobernador. Y 4 entraron con Barrionuevo como gobernador. De los 39 funcionarios que intervinieron, 12 fueron designados en los cargos que ejercieron por el Gobernador Morales, 8 a través de concursos de oposición y antecedentes. 14 fueron designados por Fellner, 8 por Barrionuevo, 3 por Ferraro y 2 ejercían el cargo desde antes de 1996”.

“La liberación de Milagro Sala equivale a la impunidad de los funcionarios públicos que le permitieron actuar”, concluyó Giacoppo.

Parlamentarios del Mercosur del FdT salieron a bancar a Milagro Sala

Mantuvieron una reunión virtual de la que participó la dirigente hoy presa, quien había sido elegida para integrar el Parlasur pero no consiguió asumir.

Los integrantes del bloque del Frente de Todos del Parlamento del Mercosur, que preside Víctor Santa Maria, mantuvieron un encuentro que contó con la presencia de Milagro Sala. La dirigente jujeña fue elegida parlamentaria del Mercosur en 2015, pero nunca pudo asumir como tal por haber sido detenida.

En ese marco, Milagro sala relató su situación -se encuentra con prisión domiciliaria-, con fuertes críticas hacia el Poder Judicial de su provincia, sobre el que pesa un pedido de intervención presentado en el Senado nacional por el senador jujeño Guillermo Snopek.

El bloque del Frente de Todos ratificó el pedido de “cese de la persecución judicial de Milagro Sala”, solicitó “su inmediata liberación, la asunción de la banca para la que fuese electa oportunamente y la investigación de las acciones del gobierno de Gerardo Morales”, referidas a lo que consideran “la persecución inconstitucional de opositores políticos” en esa provincia argentina.

“El proyecto no dice que es para liberar a Milagro Sala”

La dirigente de la Tupac Amaru, en prisión domiciliaria, se refirió al proyecto del senador Guillermo Snopek, aunque dijo que no puede “decir si es bueno o malo”.

Con el polémico proyecto presentado por el senador oficialista Guillermo Snopek, que propone la intervención del Poder Judicial de Jujuy, la oposición salió a advertir enfáticamente que el mismo tenía el “objetivo” de lograr “la libertad de Milagro Sala”.

Al igual que Snopek, quien negó una y otra vez ese supuesto, fue ahora la propia líder de la Tupac Amaru quien se refirió al tema.

“Muchos dicen este proyecto de ley es para liberar a Milagro Sala y si uno se pone a leer detallado el proyecto, en ningún momento dice que es para la libertad de Milagro Sala”, señaló la dirigente, que se encuentra en prisión domiciliaria desde diciembre de 2018.

Sala remarcó que la iniciativa señala “los distintos atropellos que viven sectores de la oposición de Gerardo Morales” como la intención de iniciarle juicio político a Nora Millone, la presidenta del Tribunal de Cuentas.

Consultada en FM La Patriada sobre si era “bueno” el proyecto, la dirigente respondió: “No puedo decir si es bueno o malo, porque en cuanto salga a decir algo sobre el proyecto van a salir a decir ‘eh, lo dijo Milagro Sala, tenemos razón’”.

“Lo único que voy a decir es que tiene que cambiar la justicia en Jujuy, no puede tener el manejo el Poder Ejecutivo”, agregó.

Parrilli cargó contra Morales y cometió un furcio sobre Milagro Sala

El senador del Frente de Todos cuestionó al gobernador jujeño y lo acusó de “mandar patota de mujeres” a “vociferar contra los senadores” del Frente de Todos. Para el senador Mario Fiad se trata de “un proyecto de liberación”.

oscar parrilli sesion 12 marzo 2020

En medio de acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición -a través de distintas cuestiones de privilegio- por el proyecto de intervención de la justicia jujeña, y con una Cristina Kirchner con pocos ánimos de paciencia, el senador Oscar Parrilli apuntó contra el gobernador jujeño, Gerardo Morales.

En la sesión de este jueves, el kirchnerista recordó que el mandatario provincial lo acusó a él y a la vicepresidenta de “ser los autores, los responsables y los impulsores del proyecto” de intervención del Poder Judicial de Jujuy, presentado por el oficialista Guillermo Snopek.

“Ofende al senador Snopek en cuanto a la suficiente libertad, capacidad y honestidad intelectual de llevar adelante proyectos de su provincia en los cuales esté absolutamente convencido”, señaló.

Parrilli resaltó que él no integra la Comisión de Asuntos Constitucionales, en la que se trata el tema. “Con lo cual no sé por qué se asusta el gobernador”, expresó y subrayó que en la iniciativa “no está planteada la libertad de Milagro Sala”.

Sobre este punto, el legislador sostuvo que hace cuatro años viene “sosteniendo que está arbitraria e injustamente detenida por un motivo de lawfare y persecución mediática y judicial”.

“Si él es tan transparente, defiende tanto las instituciones y tiene tanta tranquilidad en la independencia del Poder Judicial, ¿cuál es el problema que investiguen?”, desafió.

Pero además, el neuquino acusó al gobernador radical de mandar “un grupo de mujeres, ocho o diez, al ingreso del edificio a vociferar en contra nuestro, en contra de los senadores” del Frente de Todos.

“A confesión de parte, Milagro Sala…relevo de pruebas”, cometió el furcio Parrilli, lo que provocó las risas entre opositores. “Ríanse, ríanse, que muchos jujeños no se ríen”, se enojó el senador y, desde el estrado, se escuchó a Cristina Kirchner: “No dialoguen che, por favor”.

La replica de Mario Fiad

Por su parte, el senador jujeño Mario Fiad advirtió que mientras se alega la “falta de imparcialidad en el Poder Judicial de una provincia”, la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales María de los Ángeles Sacnun “es parcial a la hora de definir que peticiones de los senadores resultan conducentes, y cuáles no”.

Además, sostuvo que “no hay duda que gran parte del pueblo jujeño hoy se encuentra inmerso en zozobra e incertidumbre por un proyecto de ley con argumentos inconsistentes, y evidentes manipulaciones de situaciones que no están probadas tiene por objetivo al poder judicial de nuestra provincia”.

“No es un proyecto de intervención, es un proyecto de liberación, y tiene nombre y apellido, ‘liberación de Milagro Sala’. Es inexcusable que se me haya silenciado en la comisión”, replicó el senador.

Finalmente, pidió que se aparte a la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales “por ser parte afectada”.

Snopek negó que pretenda la liberación de Milagro Sala

El senador jujeño le atribuyó al gobernador Morales pretender imponer en su provincia, a través de la justicia un “disciplinamiento político”.

Autor del polémico proyecto que pide intervenir la Justicia de la provincia de Jujuy, el senador peronista Guillermo Snopek justificó su reclamo en la convicción de que el mandatario de esa provincia, Gerardo Morales, “usa la justicia jujeña como herramienta de disciplinamiento político”.

En diálogo con radio Mitre, el senador jujeño aclaró que su reclamo no es nuevo, sino que puso como antecedente haber llevado al recinto la cuestión oportunamente. Al cargar contra el gobernador Gerardo Morales, quien es además su cuñado y con el que no habla desde hace años, aseguró haber sido amenazado telefónicamente por él y aclaró que si bien no lo denunció ante la Justicia, sí lo hizo en el recinto del Senado oportunamente, al presentar una cuestión de privilegio contra el mandatario.

Lea también: El senador Snopek presentó un proyecto para intervenir el Poder Judicial de Jujuy

Snopek sostuvo que su planteo de intervención del Poder Judicial viene siendo planteado desde hace más de dos años y que ahora lo lleva al Senado para abrir un debate sobre el tema. Con todo, enfatizó que “yo presenté la intervención del Poder Judicial, no la liberación de Milagro Sala”. Decir lo contrario sería, dijo, “simplificar” las cosas.

Respecto de las supuestas irregularidades cometidas por Morales, le atribuyó haber modificado diversos órganos judiciales, y puso como ejemplo que “hace más de tres años removieron al defensor del Pueblo que era opositor”.

En ese marco, sostuvo que la presentación de su proyecto no implica “un avasallamiento” de la justicia de su provincia, sino simplemente “un mecanismo constitucional”.

El senador Snopek presentó un proyecto para intervenir el Poder Judicial de Jujuy

Es por la difusión de audios donde el presidente de la Corte provincial afirmó que Milagro Sala está presa porque “es un problema para el gobierno”.

El senador nacional del Frente de Todos Guillermo Snopek presentó este jueves un proyecto de ley para intervenir el Poder Judicial de Jujuy, luego de que el presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Pablo Baca, pidiera licencia por un escándalo que lo involucra.

A principios del mes, se conocieron audios donde Baca afirmaba que la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, se encuentra bajo prisión porque “es un problema para el gobierno” de Gerardo Morales y no por los delitos que habría cometido.

Es así que, en medio de la discusión sobre la existencia o no de presos políticos, el senador Snopek impulsa una iniciativa para declarar la intervención federal del Poder Judicial jujeño a fin de “garantizar la forma republicana de gobierno y evitar incurrir en responsabilidad internacional del Estado argentino”.

Según el proyecto, la intervención sería por un año, prorrogable por otro más, y el interventor sería designado por el Poder Ejecutivo una vez promulgada la ley.

En el artículo tercero, se declara “en comisión” a los miembros del Superior Tribunal de Justicia, del Ministerio Público y a los magistrados de los tribunales inferiores de la provincia.

También establece que “el interventor no puede ejercer por sí la función judicial, pero tiene la facultad de suspender en sus funciones o de remover a los magistrados, funcionarios y empleados que integran el Poder Judicial y el Ministerio Público de Jujuy, y designar a sus reemplazantes en comisión hasta la normalización institucional del Poder Judicial”.

Otra de las facultades que tendría el interventor es la de “adoptar las medidas que estime necesarias a fin de que el Poder Judicial provincial garantice la plena observancia de los derechos y garantías establecidos por la Constitución Nacional, así como los Tratados Internacionales de Derechos Humanos”.