Proponen crear una Comisión bicameral para reformar el Código Procesal Penal ante la ola de inseguridad, se estima que “algo está fallando seriamente”.
El senador bonaerense de la oposición, Alex Campbell, presentó en las últimas horas un proyecto de ley para crear una comisión bicameral que tenga como objetivo llevar adelante una reforma integral y actualización del Código Penal Procesal bonaerense, en medio de la ola de inseguridad que azota a la provincia de Buenos Aires.
“Algo está fallando seriamente en el sistema, o mejor dicho, en muchas cosas”, afirmó el senador y agregó: “A lo largo de estos años tuvo una treintena de reformas, algunas de ellas significativas pero no caben dudas que la situación de extrema gravedad en materia de inseguridad demuestra que una reforma integral es sumamente importante”.
En ese marco, el legislador propuso crear una comisión bicameral, integrada por seis senadores y seis diputados, con el objetivo de elevar un proyecto de reforma del Código Procesal Penal bonaerense, en un plazo máximo de 365 días.
“Desde esta Legislatura sin dudas se impone efectuar una revisión integral, con un profundo análisis del Código de Procedimiento Penal vigente, que responda a las demandas de la población y que cumpla en definitiva con su objetivo de determinar la responsabilidad por la comisión de delitos establecidos por el derecho sustantivo”, alegó Campbell.
Vale mencionar que, según las últimas estadísticas del Ministerio de Seguridad de la Nación, durante 2024, en la provincia de Buenos Aires, se denunciaron 128.477 robos.
Es decir, un (1) hecho de delincuencia cada cuatro minutos, aunque se prevé que la cifra es mucho mayor si se tiene en cuenta que muchos siniestros no son denunciados por la población.
“Más allá de las estadísticas, basta leer las noticias o simplemente salir a la calle para apreciar la magnitud de la inseguridad que nos aqueja y que cambió la vida de todos los bonaerenses”, expresó el senador bonaerense y agregó: “la angustia por la inseguridad es creciente y exige respuestas”.
Sin embargo, y a pesar de haber presentado varios proyectos de ley para reformar el Código Penal Procesal bonaerense, Campbell denunció que los mismos “no han merecido el debido tratamiento y el debate que la situación de inseguridad requiere”.
En ese contexto, el legislador propone crear una comisión bicameral en pos de obtener los mayores consensos “para que el proyecto a elaborar no naufrague en contiendas políticas vacuas”.
“Se pretende así que el producto final sea un proyecto fruto del trabajo técnico despejado de intereses políticos partidarios, ajustado a la realidad e idiosincrasia de la provincia”, cerró
La provincia de Buenos Aires respondería así a una solicitud de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, formulado en el denominado “fallo Verbitsky” sobre prisión preventiva y ejecución penal.
De cara a la sesión ordinaria de este miércoles, los jefes de bloques de los senadores bonaerenses del Frente de Todos y de Juntos, Teresa García y Christian Gribaudo, presentaron el proyecto de ley que avanzaría en la modificación del Código de Procedimiento Penal bonaerense.
La Cámara alta se dispone a sesionar este miércoles sin un temario definido, pero en las últimas horas, los presidentes de las dos bancadas que la habitan, empujan este proyecto de ley en conjunto que da cuenta de un reclamo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La iniciativa busca crear una comisión Bicameral para “adecuar la legislación procesal penal en materia de prisión preventiva y excarcelación y demás alternativas o morigeraciones a tales medidas cautelares y la legislación de ejecución penal y penitenciaria, a los estándares constitucionales e internacionales”.
El proyecto de ley que lleva la firma de García y Gribaudo pretende que esa comisión avalúe una propuesta final para adecuar la legislación procesal de la provincia de Buenos Aires.
Dicho organismo estará integrado por tres senadoras y por tres diputados los que serán elegidos por los presidentes de ambas Cámaras, dos en representación de la mayoría y uno en representación de la minoría.
“La comisión, por intermedio de sus integrantes, nombraran sus autoridades y dictara su reglamento. Deberá confeccionar proyectos de ley que cumplan el objeto del artículo 1º, a tal efecto podrá solicitar los informes que estime convenientes”, según consigna en el texto del articulado.
En la propuesta se establece que “cada seis meses” la comisión producirá “un informe de las tareas y acciones conducentes a la realización del objeto”.
Como no podía ser de otra manera en los fundamentos del proyecto de ley se detalla que la creación de la Bicameral para adecuar la legislación procesal de la provincia responde a un viejo reclamo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, formulado en el fallo “Verbitsky, Horacio – Representante de Centro de Estudios Legales y Sociales s/ Habeas Corpus Recurso de Casación”.
“Corresponde exhortar a la Legislatura provincial en coordinación con el Poder Ejecutivo a la conformación de una Mesa de Trabajo destinada a adecuar la legislación procesal penal en materia de prisión preventiva y legislación de ejecución penal y penitenciaria, a los estándares constitucionales e internacionales”, determinaron en su fallo de 2005 los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Así, a esta bicameral se podría sumar la creación de otra de idénticas característica que estudie el Mapa Judicial de la provincia de Buenos Aries y proponga "mejoras funcionales". Se trata de un organismo que con intermitencias temporales hace tiempo que funciona en la legislatura bonaerense.
Por otro lado, la sesión también serviría para volver a formalizar la titularidad de la Secretaría Administrativa del Senado a Roberto Feletti, al tiempo que se consideraría la renuncia del actual titular, Martín Di Bella. Además, se extendería por otros seis meses la licencia de la senadora provincial del FdT y actual diputada nacional del FdT Agustina Propato.