Varias diputadas opinaron que el intento de magnicidio que sufrió la vicepresidenta Cristina Kirchner el año pasado se relaciona directamente con la violencia generada desde las redes sociales.
La Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara baja, presidida por la diputada nacional Mónica Macha (FdT), se reunió este martes para emitir dictamen favorable sobre la inclusión de la “violencia digital” en la Ley 26.485 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Al inicio de la reunión, Mónica Macha explicó que “se complementa con la Ley Belén” y que “está enmarcada en una estrategia regional”. Además, afirmó que “necesitamos contar con política pública en distintas instancias” porque “Argentina es un país que en estos temas tiene un retraso”.
Del mismo modo, amplió que “debemos ponernos en sintonía con lo que ocurre en otros países”. Macha aseguró que la violencia en redes “tiene más efectos en las vidas reales”, y agregó que “las redes sociales se han convertido en territorio de exposición”.
“La violencia por motivos de género es una pandemia porque que se viralice contenido íntimo genera padecimientos psíquicos, ataques de pánico y aislamiento y necesita acompañamiento, pero es una forma más de violencia por motivos de género”, señaló. Finalmente, pidió que “las personas que avanzan sobre imágenes sin consentimiento merecen una sanción”, y cerró: “Cada uno sabe cuándo hace algo que perjudicará a otro”.
En segunda instancia, la diputada nacional Danya Tavela (Evolución Radical – Buenos Aires), quien es autora de uno de los proyectos puestos a consideración -el otro es de Mónica Macha-, manifestó que “hemos logrado un consenso en la modificación”, porque “forma parte de las leyes de la época”. “La violencia digital es parte de las violencias a las que somos sometidas”, aseveró.
También, enfatizó en que hay que “tener en cuenta el daño que genera la revictimización permanente de quienes sufren violencia digital”, y añadió: “Lo más importante es que las consecuencias tienen una restricción a la libertad y una mujer se ve afectada, pero es muy importante que podamos avanzar sobre el dictamen de esta norma”.
De igual manera, la diputada Gabriela Lena (UCR – Entre Ríos) explicó que “este tema lo padecemos mucho las mujeres del ámbito político”, y amplió que “no estamos exentas y somos agredidas por nuestro aspecto físico y sexualidad”.
“Es sumamente necesario tener la definición de este tipo de violencia para la Ley 26.485 porque nosotros creemos que es necesario que se tome conciencia y se pueda implementar en las escuelas a través de la ESI Educación Sexual Integral) para que la persona evite ser víctima del “ciber-bullyng” y se evite la revictimización”.
Por su parte, la legisladora María Dolores Martínez (Evolución Radical – CABA), la cual no es parte de la Comisión de Mujeres y Diversidad, expresó que “es un buen avance y nos permite hablar de la violencia de género y justamente enmarcarlo en los entornos digitales de niños, niñas, adolescentes y adultos mayores”.
Así también, llevó a cabo una serie de cuestionamientos a la ley de datos informativos: “Me parece importante que discutamos porque no se avanzó en la ley de datos informativos porque a esa ley le falta la perspectiva de género”.
También, manifestó que “tenemos que evitar hablar de lo mismo y llamarlo de diferentes formas. Unifiquemos ámbito digital y entorno digital por ejemplo”. “No es menor tratar de seguir avanzando para que no quede atado a un sistema binario o heteronormativo”, indicó.
La vicepresidenta de la comisión, Silvia Lospennato (Pro – Buenos Aires), realizó una breve intervención en la que consideró que “esto es un paso, pero nos queda trabajar sobre el Código Penal para que la Justicia pueda avanzar sobre el castigo en quienes ejerzan este tipo de violencias”.
“La violencia tiene dos objetivos, el castigo y el disciplinamiento, y busca el repliegue de las mujeres a sus vidas privadas”, arengó. Del mismo modo, agregó que “estamos protegiendo un derecho constitucional que es el derecho a la intimidad y no puede estar ajena a la complementación porque este problema afecta a todas las mujeres y a las poblaciones”. “Una cosa es un insulto y otra cosa es el acoso”, señaló.
Además, la diputada nacional Ana Clara Romero (Pro – Chubut) se mostró emocionada por el dictamen y expresó: “Hemos logrado un gran avance para dejar de naturalizar cuestiones que padecen las mujeres en la calle, en sus trabajos o en la universidad”. “Se las discrimina y se las hace cargo de situaciones de las que son víctimas y me parece muy importante que hayamos podido poner luz sobre esta situación”, concluyó.
Del lado del oficialismo, la primera en intervenir fue la diputada nacional Florencia Lampreabe (FdT – Buenos Aires), quien recordó el intento de magnicidio que padeció la vicepresidenta Cristina Kirchner el 1ro. de septiembre del 2022: “Me parece importante poner el tema en la agenda del Congreso, porque muchas de nuestras relaciones sociales son a través de las redes y eso que sucede construye una realidad”.
“Estos discursos de odio están cada vez más naturalizados y hay una relación directa entre los discursos de los medios de comunicación y las réplicas de las redes sociales donde hay estrategias para generar hostigamiento”, añadió Lampreabe.
De igual manera, la diputada nacional María Rosa Martínez (FdT – Buenos Aires) agregó que “no es casual que los discursos de odio se hayan efectuado previo al intento de magnicidio y luego hayan desaparecido”, y mencionó el hostigamiento que también sufrió Florencia Kirchner, hija de la vicepresidenta.
La última en intervenir fue la diputada nacional Mara Brawer (FdT – CABA) quien apuntó contra el periodista Baby Etchecopar por sus dichos contra el cuerpo de mujeres trabajadoras y de partidos populares y pidió que esos discursos de odio no estén más en los medios de comunicación.
El proyecto del Poder Ejecutivo presentado hace más de un año será analizado en el marco de un plenario, junto a casi medio centenar de otras iniciativas, de donde surgirá un dictamen unificado.
Un plenario de las comisiones de Legislación del Trabajo y de Mujeres y Diversidad se reunirá el martes que viene a partir de las 16 para tratar una serie de proyectos elaborados por legisladores de todas las bancadas relacionados con tareas de cuidado. Todos ellos servirán para complementar el presentado por el Poder Ejecutivo hace poco más de un año por el cual se crea el Sistema Integral de Políticas de Cuidados de Argentina (SINCA).
La reunión prevista para realizarse en la Sala Nº 1, sita en el 2° piso del Edificio Anexo A, tiene nada menos que 47 proyectos de ley en el temario.
El proyecto del Ejecutivo contempla la modificación de regímenes de licencias maternales, paternales y parentales.
El temario que analizará las comisiones que encabezan las diputadas oficialistas Vanesa Siley y Mónica Macha contempla 35 proyectos de ley sobre licencias y una docena sobre cuidados. La reunión conjunta ha sido convocada a los efectos de iniciar el estudio de todos los proyectos sobre el tema, con el fin de elaborar un dictamen unificado.
Se prevé que concurran al encuentro de este martes todos los autores de las iniciativas, a saber: Soledad Carrizo, Estela Hernández, Romina del Plá, Claudia Ormachea, Myriam Bregman, Alejandra Obeid, Silvana Ginocchio, Graciela Camaño y Tanya Bertoldi.
También estarán Alicia Aparicio, Itai Hagman, Enrique Estévez, Graciela Ocaña, Graciela Caselles, Soher El Sukaria, Carlos Ponce, Carolina Yutrovic, María Sotolano, Marilú Quiroz, Hernán Pérez Araujo, Mónica Frade, Facundo Manes, Carlos Cisneros, Blanca Osuna, Cristian Ritondo, Camila Crescimbeni, Karina Banfi, Leonor Martínez Villada, Marisa Uceda y Mónica Fein.
Las iniciativas giran en torno a la equidad laboral, licencias para víctimas de violencia de género, licencias para conciliación de la vida personal, familiar, cuidados y laboral con perspectiva de género, y licencias para estudios preventivos de cáncer de mama y cérvico uterino.
Hay licencias laborales para el acompañamiento de personas en riesgo de suicidio, ampliación de licencias por nacimiento y filiales y de cuidado, entre otras decenas de iniciativas.
A continuación, publicamos el detalle del temario previsto para este martes 16 de mayo:
1.- 0008-PE-2022 MENSAJE NRO: 0021/22 Y PROYECTO DE LEY. DE FECHA 3 DE MAYO DE 2022 POR EL CUAL SE CREA EL SISTEMA INTEGRAL DE POLÍTICAS DE CUIDADOS DE ARGENTINA - SINCA MODIFICACIÓN DE LOS REGÍMENES DE LICENCIAS MATERNALES, PATERNALES Y PARENTALES. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / MUJERES Y DIVERSIDAD/ PRESUPUESTO Y HACIENDA
0460-D-2022 CARRIZO, SOLEDAD; CAMPAGNOLI, MARCELA; LENA, GABRIELA Y ASCARATE, LIDIA INES: DE LEY. EQUIDAD LABORAL. MODIFICACIÓN DE LAS LEYES 14250 Y 20744. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / MUJERES Y DIVERSIDAD
1587-D-2022 HERNANDEZ, ESTELA: DE LEY. LICENCIA PARA VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO. MODIFICACION DE LA LEY 20744. LEGISLACION DEL TRABAJO / MUJERES Y DIVERSIDAD
2368-D-2022 DEL PLA, ROMINA; DEL CAÑO, NICOLAS; BREGMAN, MYRIAM Y VILCA, ALEJANDRO: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS 158 Y 159, SOBRE INCORPORACIÓN DE LA LICENCIA POR VIOLENCIA DE GENERO Y CALCULO DEL SALARIO, RESPECTIVAMENTE. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / MUJERES Y DIVERSIDAD
2687-D-2022 ORMACHEA, CLAUDIA BEATRIZ: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACIONES, SOBRE LICENCIAS E INCORPORACIÓN DE LA EQUIDAD DE GENERO. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / MUJERES Y DIVERSIDAD
2736-D-2022 BREGMAN, MYRIAM; DEL CAÑO, NICOLAS; VILCA, ALEJANDRO Y DEL PLA, ROMINA: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACION DEL ARTICULO 158, SOBRE LICENCIAS ESPECIALES. LEGISLACION DEL TRABAJO / MUJERES Y DIVERSIDAD
3548-D-2022 OBEID, ALEJANDRA DEL HUERTO: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACIONES, SOBRE LICENCIA POR VIOLENCIA DE GENERO. LEGISLACION DEL TRABAJO / MUJERES Y DIVERSIDAD
2740-D-2022 BREGMAN, MYRIAM; DEL CAÑO, NICOLAS Y VILCA, ALEJANDRO: DE LEY. LICENCIAS LABORALES PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO. RÉGIMEN. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / MUJERES Y DIVERSIDAD
6215-D-2022 GINOCCHIO, SILVANA MICAELA: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACIONES SOBRE LICENCIAS PARA CONCILIACION DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR, CUIDADOS Y LABORAL CON PERSPECTIVA DE GENERO. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / MUJERES Y DIVERSIDAD
0030-D-2023 CAMAÑO, GRACIELA: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACION DEL ARTICULO 158, INCORPORANDO LA LICENCIA POR VIOLENCIA DE GENERO. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / MUJERES Y DIVERSIDAD
5583-D-2022 BERTOLDI, TANYA; SILEY, VANESA RAQUEL; CARNAGHI, GUILLERMO OSCAR; GOLLÁN, DANIEL; FEIN, MONICA; DEL PLA, ROMINA; YASKY, HUGO; CARRIZO, ANA CARLA; BREGMAN, MYRIAM; OSUNA, BLANCA INES; MARZIOTTA, GISELA; TEJEDA, MARIA VICTORIA; BROUWER DE KONING, GABRIELA Y ANTOLA, MARCELA: DE LEY. LICENCIA ANUAL ESPECIAL PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS PREVENTIVOS DE CÁNCER DE MAMA Y CÉRVICO UTERINO. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO
0099-D-2023 APARICIO, ALICIA N.: DE LEY. REGIMEN DE LICENCIAS LABORALES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE PERSONAS EN ALTO RIESGO DE SUICIDIO. LEGISLACION DEL TRABAJO / PRESUPUESTO Y HACIENDA
UNIFICADOS
Teniendo a la vista los siguientes proyectos de ley:
0293-D-2022 APARICIO, ALICIA N.: DE LEY. LICENCIAS LABORALES DESTINADAS AL CUIDADO FAMILIAR. RÉGIMEN. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
0424-D-2022 HAGMAN, ITAI; YASKY, HUGO; GROSSO, LEONARDO; MOREAU, CECILIA; MACHA, MONICA; BRAWER, MARA; CARRO, PABLO; PÉREZ PLAZA, EBER ALBANO; BERTONE, ROSANA ANDREA; CALIVA, LIA VERONICA; HERNANDEZ, ESTELA Y PAPONET, LILIANA: DE LEY. LICENCIAS POR NACIMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LICENCIAS PARA PATERNIDADES Y PERSONAS NO GESTANTES QUE EJERCEN LA CORRESPONSABILIDAD PARENTAL. MODIFICACIÓN DE LAS LEYES 20744, 24185, 26727 Y 26844. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
0875-D-2022 ESTEVEZ, ENRIQUE Y FEIN, MONICA: DE LEY. RÉGIMEN DE LICENCIAS FILIALES Y DE CUIDADO. MODIFICACIÓN DE LAS LEYES 20744, 24714, 26727 Y 26844. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
1167-D-2022 OCAÑA, GRACIELA: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACIÓN DE LA DENOMINACIÓN DEL CAPITULO II. DEL TITULO VII, QUE QUEDARA REDACTADO DE LA PROTECCIÓN DE LA FAMILIA Y SOBRE LICENCIAS POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
1257-D-2022 CASELLES, GRACIELA MARIA: DE LEY. MADRE DE HIJO CON DISCAPACIDAD. DERECHO DE ACCEDER A LICENCIA POR SEIS MESES SIN GOCE DE SUELDO. LEGISLACION DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
1749-D-2022 EL SUKARIA, SOHER; STEFANI, HECTOR ANTONIO; RUARTE, ADRIANA NOEMI; CRESCIMBENI, CAMILA; SOTOLANO, MARIA; SANTOS, GUSTAVO; REY, MARIA LUJAN; REZINOVSKY, DINA; MARTINEZ, ALVARO; VIDAL, MARIA EUGENIA; ORREGO, HUMBERTO MARCELO; LACIAR, SUSANA ALICIA; BRAMBILLA, SOFIA; FRIGERIO, FEDERICO Y ROMERO, ANA CLARA: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO LEY 20744. MODIFICACION DEL ARTICULO 177 BIS, SOBRE LICENCIA PARA LA INTEGRACION FAMILIAR. GUARDA CON FINES DE ADOPCION Y ADOPCION DE INTEGRACION LEGISLACION DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
1935-D-2022 PONCE, CARLOS YBRHAIN; CARRO, PABLO; CISNEROS, CARLOS ANIBAL; MARTINEZ, MARIA ROSA; YASKY, HUGO; LANDRISCINI, SUSANA GRACIELA; MOISES, MARIA CAROLINA; MOYANO, NILDA; FERNANDEZ, EDUARDO Y SELVA, CARLOS AMERICO: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. INCORPORACION DE LOS ARTICULOS 177 BIS Y 177 TER, SOBRE LICENCIA ESPECIAL POR NACIMIENTO DE HIJO PRETERMINO Y DE ALTO RIESGO, RESPECTIVAMENTE. LEGISLACION DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
1938-D-2022 PONCE, CARLOS YBRHAIN; CARRO, PABLO; CISNEROS, CARLOS ANIBAL; MARTINEZ, MARIA ROSA; YASKY, HUGO; LANDRISCINI, SUSANA GRACIELA; MOISES, MARIA CAROLINA; MOYANO, NILDA; FERNANDEZ, EDUARDO Y SELVA, CARLOS AMERICO: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. INCORPORACION DEL ARTICULO 177 BIS, SOBRE LICENCIA ESPECIAL POR NACIMIENTOS MULTIPLES. LEGISLACION DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
2007-D-2022 YUTROVIC, CAROLINA: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACIONES, SOBRE RÉGIMEN DE LICENCIAS PRENATAL Y POR MATERNIDAD, PATERNIDAD, ADOPCIÓN Y FAMILIARES. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
2017-D-2022 SOTOLANO, MARIA: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACIONES, SOBRE LICENCIAS ESPECIALES. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
2371-D-2022 DEL PLA, ROMINA; DEL CAÑO, NICOLAS; BREGMAN, MYRIAM Y VILCA, ALEJANDRO: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACIÓN DEL ARTICULO 177, SOBRE PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
2739-D-2022 BREGMAN, MYRIAM; DEL CAÑO, NICOLAS; VILCA, ALEJANDRO Y DEL PLA, ROMINA: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACIÓN DEL ARTICULO 177, SOBRE LICENCIAS PARENTALES. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
3551-D-2022 OBEID, ALEJANDRA DEL HUERTO: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACIONES, SOBRE LICENCIAS ESPECIALES. LEGISLACION DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
3844-D-2022 OBEID, ALEJANDRA DEL HUERTO: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO -LEY 20744- MODIFICACIÓN DEL ARTICULO 177 BIS SOBRE LICENCIAS PARENTALES. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
3845-D-2022 OBEID, ALEJANDRA DEL HUERTO: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO -LEY 20744-. MODIFICACIÓN DEL ARTICULO 177, SOBRE PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD Y CONSERVACIÓN DEL EMPLEO. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
3846-D-2022 OBEID, ALEJANDRA DEL HUERTO: DE LEY. RÉGIMEN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO -LEY 22248- MODIFICACIONES SOBRE AMPLIACIÓN DE LA PROHIBICIÓN DE TRABAJO DE LA MADRE DURANTE LOS CUARENTA Y CINCO DÍAS ANTERIORES AL PARTO Y HASTA LOS CINCUENTA Y TRES POSTERIORES. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
3847-D-2022 OBEID, ALEJANDRA DEL HUERTO: DE LEY. LEY NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO - LEY 26727-. INCORPORACIÓN DEL ARTICULO 113 BIS SOBRE LICENCIA POR PATERNIDAD O MATERNIDAD NO GESTANTE. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
4303-D-2022 QUIROZ, MARILU Y ASSEFF, ALBERTO: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACIÓN DEL ARTICULO 158, SOBRE LICENCIAS ESPECIALES. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
4952-D-2022 PEREZ ARAUJO, HERNAN: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO -LEY 20744-. MODIFICACION DEL ARTICULO 177, SOBRE PROTECCION DE LA MATERNIDAD Y CONSERVACION DEL EMPLEO. LEGISLACION DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
5186-D-2022. CARRIZO, ANA CARLA: DE LEY. LICENCIA PARA TRABAJADORAS MADRES CON HIJO QUE TENGA SÍNDROME DE DOWN - LEY 24716 -. MODIFICACIONES INCLUYENDO A AMBOS PROGENITORES EN EL ALCANCE DE LA LICENCIA. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / DISCAPACIDAD / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
5452-D-2022 FRADE, MONICA EDITH; LOPEZ, JUAN MANUEL; FERRARO, MAXIMILIANO; BORREGO, VICTORIA; MANZI, RUBEN; STILMAN, MARIANA; OLIVETO LAGO, PAULA Y CAMPAGNOLI, MARCELA: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACIÓN DEL ARTICULO 158, SOBRE LICENCIAS ESPECIALES. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
5821-D-2022 MANES, FACUNDO; BANFI, KARINA; ARROYO, DANIEL; CARRIZO, SOLEDAD; LENA, GABRIELA; FERRARO, MAXIMILIANO; SANTORO, LEANDRO; COLI, MARCELA; TAVELA, DANYA; BRAWER, MARA Y OCAÑA, GRACIELA: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACIONES SOBRE LICENCIAS PARENTALES Y PROTECCION DEL TRABAJO. LEGISLACION DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES / MUJERES Y DIVERSIDAD
0111-D-2023 CISNEROS, CARLOS ANIBAL: DE LEY. CONTRATO DETRABAJO - LEY 20744 -. SERVICIO DOMESTICO - LEY 26844 -. ASIGNACIONES FAMILIARES - LEY 24714-. MODIFICACIONES SOBRE EL RÉGIMEN DE LICENCIAS POR PARENTALIDADES Y LOS CUIDADOS. AMPLIACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS Y DE LOS TRABAJADORES Y LA PROTECCION DE SUS FAMILIAS Y DE LAS INFANCIAS. LEGISLACION DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
0295-D-2023 OSUNA, BLANCA INES: DE LEY. LICENCIAS LABORALES PARA TAREAS DE CUIDADOS. RÉGIMEN. MODIFICACIÓN DE LAS LEYES 20744, 26727 Y 26844. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
1554-D-2023 OBEID, ALEJANDRA DEL HUERTO. CONTRATO DE TRABAJO -LEY 20744-. MODIFICACION DEL ARTICULO 177, SOBRE PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD Y CONSERVACIÓN DEL EMPLEO. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
0396-D-2023 RITONDO, CRISTIAN ADRIAN; REY, MARIA LUJAN; JOURY, MARIA DE LAS MERCEDES; OCAÑA, GRACIELA; MORALES GORLERI, VICTORIA; LOSPENNATO, SILVIA GABRIELA; TORELLO, PABLO Y CORNEJO, VIRGINIA: DE LEY. LICENCIA ESPECIAL PARA TRABAJADORES CON HIJOS E HIJAS DIAGNOSTICADOS CON CÁNCER. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
0539-D-2023 CARRIZO, SOLEDAD: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO- LEY 20744-. MODIFICACIONES SOBRE LICENCIA DE PADRES DE HIJOS CON DISCAPACIDAD E INDEMNIZACIÓN AGRAVADA EN CASO DE DESPIDO INCAUSADO. LICENCIA ESPECIAL POR MATERNIDAD. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
0733-D-2023 CRESCIMBENI, CAMILA; CARRIZO, ANA CARLA; FERRARO, MAXIMILIANO; CAMPAGNOLI, MARCELA; GARCIA, XIMENA; TAVELA, DANYA; ASCARATE, LIDIA INES; AJMECHET, SABRINA; LENA, GABRIELA; BROUWER DE KONING, GABRIELA; ANTOLA, MARCELA; KLIPAUKA LEWTAK, FLORENCIA; BARLETTA, MARIO; SOTOLANO, MARIA Y MARTINEZ, DOLORES: DE LEY. LICENCIAS FAMILIARES. RÉGIMEN. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
0762-D-2023 FRADE, MONICA EDITH; LOPEZ, JUAN MANUEL; FERRARO, MAXIMILIANO; CAMPAGNOLI, MARCELA; MARTINEZ VILLADA, LEONOR MARIA; OLIVETO LAGO, PAULA; MANZI, RUBEN Y STILMAN, MARIANA: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO -LEY 20744- MODIFICACION DEL ARTICULO 158 SOBRE LICENCIAS ESPECIALES. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
1497-D-2023 BANFI, KARINA; LENA, GABRIELA; REYES, ROXANA; GARCIA, XIMENA; ASCARATE, LIDIA INES Y CARRIZO, SOLEDAD: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACION DEL ARTICULO 158, SOBRE LICENCIAS ESPECIALES. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
0580-D-2023 CASELLES, GRACIELA MARIA: DE LEY. LICENCIA PARA TRABAJADORAS MADRES CON HIJO/A QUE TENGA SÍNDROME DE DOWN - LEY 24716 -. MODIFICACIONES. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / DISCAPACIDAD / PRESUPUESTO Y HACIENDA
0609-D-2023 MARTINEZ VILLADA, LEONOR MARIA; CASTETS, LAURA CAROLINA; FRADE, MONICA EDITH; OLIVETO LAGO, PAULA; LOPEZ, JUAN MANUEL Y STILMAN, MARIANA: DE LEY. LICENCIA PARA TRABAJADORAS MADRES CON HIJOS/AS QUE TENGAN SÍNDROME DE DOWN. -LEY 24716 -. MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 1° Y 3°, SOBRE LICENCIA ESPECIAL POR NACIMIENTO DE UN HIJO CON DISCAPACIDAD. LEGISLACION DEL TRABAJO / DISCAPACIDAD/ PRESUPUESTO Y HACIENDA
0666-D-2023 UCEDA, MARISA LOURDES Y ESTEVEZ, GABRIELA BEATRIZ: DE LEY. CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACIONES, SOBRE LICENCIAS POR RESPONSABILIDADES FAMILIARES Y TAREAS DE CUIDADO. LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / MUJERES Y DIVERSIDAD / FAMILIAS, NIÑEZ Y JUVENTUDES
2737-D-2022 BREGMAN, MYRIAM; DEL CAÑO, NICOLAS; VILCA, ALEJANDRO Y DEL PLA, ROMINA: DE LEY. PLAN NACIONAL DE EMERGENCIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO HACIA LAS MUJERES. CREACIÓN. MODIFICACIÓN DE LA LEY 20744. MUJERES Y DIVERSIDAD / LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / PRESUPUESTO Y HACIENDA
1010-D-2023 FEIN, MONICA: DE LEY. ASIGNACIONES FAMILIARES - LEY 24714 -. MODIFICACIONES, INCORPORANDO COMO BENEFICIARIA A LAS FAMILIAS MONOMARENTALES. PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL / LEGISLACION DEL TRABAJO / PRESUPUESTO Y HACIENDA
Obtuvo dictamen un proyecto elaborado por tres diputadas y un diputado del oficialismo y la oposición, que contempla la perspectiva de género en la regulación de la legítima defensa como eximente de la responsabilidad penal.
En el marco de un plenario de las comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad, se emitió dictamen a un proyecto que busca incorporar la perspectiva de género al concepto de legítima defensa del Código Penal.
La modificación implica que tanto jueces, juezas como fiscales y fiscalas tengan que analizar el contexto de violencia que padecía la mujer previo a encuadrar el caso en uno de los supuestos de la legítima defensa.
Es así que en el dictamen se unificaron cuatro proyectos de ley, elaborados por Silvia Lospennato (Pro), Cristina Álvarez Rodríguez (Frente de Todos), Enrique Estévez (Partido Socialista) y Claudia Najul (UCR). El texto modifica el artículo 34 del Código Penal para incorporar la perspectiva de género en la regulación de la legítima defensa como eximente de la responsabilidad penal.
Al comienzo de la reunión, la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Carolina Gaillard (Frente de Todos – Entre Ríos ), consideró la necesidad de “abordar proyectos de violencia de género para mejorar las herramientas legislativas e incorporar cuestiones pendientes de género en el ámbito penal”.
“No es casual la fecha, 3 de junio, tiene que ver con que se cumplen seis años del ´Ni una menos´ ese hecho histórico, primera movilización de las mujeres para reclamar por sus derechos”, recordó.
En ese sentido, Mónica Macha (Frente de Todos – Buenos Aires), presidente de la Comisión de Mujeres y Diversidad, recordó que a través de la militancia “hemos logrado que muchos de los temas de la agenda feminista y transfeminista sean parte de la agenda política central”.
Por su parte, Marcela Campagnoli (Coalición Cívica – Buenos Aires) celebró los “acuerdos políticos transversales en pos de avanzar en políticas públicas que sigan contribuyendo a reducir las desigualdades, los femicidios y, como este proyecto, incluir la perspectiva de género en el Estado”.
Como autora de una de las iniciativas en debate, la diputada Lospennato mencionó que el proyecto sistematiza una práctica que “la jurisprudencia ya viene reconociendo”. “Hubo un gran consenso y escuchamos a muchos especialistas, fiscalas, abogadas y abogados penalistas, y esas reuniones sirvieron para que podamos avanzar con más celeridad”, recordó.
La diputada Álvarez Rodríguez, que también presentó uno de los proyectos, dijo que “la mayoría de las mujeres víctimas de violencia de género intrafamiliar, que se defienden de sus agresores, terminan siendo criminalizadas por una justicia sin perspectiva de género”.
Por su parte, el diputado Estévez, autor de otro proyecto de ley, advirtió sobre “la presunta neutralidad de la ley penal”, al considerar que “no es tal cuando se dan situaciones de desigualdad y violencia estructural que están inmersas en nuestro sistema de justicia”. “Esto exige un cambio de paradigma, que permita comprender la reacción de las víctimas de violencia de género”, explicó Estévez.
En tanto, Najul recordó que “existe jurisprudencia” y citó un antecedente en la provincia de Mendoza, donde la justicia tuvo en cuenta el contexto de violencia de género estructural.
El proyecto de ley plantea sustituir el inciso 6° del artículo 34 del Código Penal. “Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la noche rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su casa, o departamento habitado o de sus dependencias, respecto de aquél que encontrare a un extraño dentro de su hogar, siempre que haya resistencia y respecto de las conductas para impedir agresiones físicas en un contexto de violencia de género en el ámbito intrafamiliar, cualquiera que sea el daño ocasionado al agresor”.
La presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad, Mónica Macha, celebró el trabajo realizado por los legisladores y legisladoras para consensuar este proyecto cuyo objetivo es incorporar la violencia por motivos de género como causal de legítima defensa.
Por su parte, Carolina Gaillard, quien preside la comisión de Legislación Penal destacó que este dictamen se de en el marco de una fecha tan emblemática. “Hoy se cumplen seis años del Ni Una Menos, aquella movilización donde espontáneamente salieron millones de mujeres a reclamar por sus derechos".