Se podrá visitar en el Senado hasta el 8 de abril. Entre los objetos que se exponen se encuentran marmitas, instrumental quirúrgico y piezas con gran carga simbólica.
Foto: Comunicación Senado
El Senado de la Nación, a través de la Dirección General de Cultura, a cargo de Daniel Abate, y la Dirección de Gesta Malvinas, encabezada por Nicolás Kasansew, se inauguró este martes en el salón Atrio la muestra "Malvinas: voces de la guerra, ecos de la memoria", en el marco del 43° aniversario del conflicto bélico.
La exposición, que estará abierta hasta el 8 de abril y se podrá visitar en los horarios de visitas guiadas, propone un recorrido sobre la experiencia de los soldados argentinos en el conflicto del Atlántico Sur.
Durante el evento, Abate destacó que “esta es una iniciativa que permite acercarnos a historias reales, cargadas de coraje, dolor y esperanza y que recupera, a través de objetos y testimonios, la dimensión humana del conflicto del Atlántico Sur. Con esta exposición se reafirma el compromiso del Senado con la recuperación de la historia de la gesta de Malvinas".
Por su parte, Kasansew, corresponsal de guerra designado por la Junta Militar de aquel entonces, le agradeció a "Fabián Abraham, un Infante de Marina que combatió en Malvinas y que desde hace más de 20 años recorre el país con una exhibición itinerante de objetos que tienen que ver con la gesta". "Por primera vez se podrá observar en el Senado, entre otros objetos, uniformes y elementos de los soldados que se utilizaron en las isla”, señaló.
Luego, el Director del Museo del Senado, Raúl Amado, sostuvo que “esta exhibición tiene mucho significado en nuestra historia. Todos los objetos expuestos, entre ellos un rosario hallado en la turba, nos muestra un símbolo de fe, arraigo y memoria. En el corazón del Congreso, esta exposición nos recuerda que la causa de Malvinas sigue viva, no sólo en la reivindicación territorial, sino también en la memoria de quienes dieron todo por la patria”.
Desde la organización de la muestra se aseguró que se busca "rendir homenaje a quienes combatieron en las islas, desde una perspectiva profundamente humana. Evocando al heroísmo e invitando a escuchar los ecos que aún resuenan en la conciencia colectiva: las voces de los soldados, el dolor de las ausencias, la esperanza de quienes resistieron en la adversidad. A través de objetos y relatos personales, la muestra busca revivir los hechos vividos en Malvinas y reflexionar sobre su impacto en la sociedad contemporánea". Entre los objetos que se exponen se encuentran marmitas, instrumental quirúrgico y piezas con gran carga simbólica.
Será este lunes y se entregarán diplomas y medallas “Madres de Malvinas”. Organiza la Federación Nacional de Veteranos de guerra de la República Argentina y del área VGM de la Prefectura.
La gesta de las Malvinas será recordada este lunes en el Senado de la Nación con un acto instrumental de entrega de medallas y diplomas a las madres de Malvinas
El acto es organizado por la Federación Nacional de Veteranos de Guerra de la República Argentina y el área de Veteranos de Guerra de la Prefectura Naval.
La ceremonia se realizará a las 14 en Salón Azul del Senado, con entrada por Hipólito Yrigoyen 1849.
Organizan también Nicolás Kasanzew, director de Gesta de Malvinas del Senado; y la diputada nacional María Fernanda Araujo.
Las Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur fueron usurpadas por el Reino Unido en 1833. La guerra de Malvinas se registró en 1982. Murieron 649 argentinos.
Pese a las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas para que ambos países se sienten a negociar la “disputa de soberanía”, el Reino Unido se niega a hacerlo y adopta medidas unilaterales desconociendo el derecho internacional.
El director de la Gesta de Malvinas, Nicolás Kasanzew cuestionó a los anteriores gobiernos por “robarse la historia”. A su vez, Villarruel pidió “recuperar el respeto por las FF. AA. y por los héroes de Malvinas”.
En el marco del 42º aniversario del conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido, la dirección de Gesta de Malvinas, a cargo de Nicolás Kasanzew, llevó a cabo la entrega de diplomas de honor a la Comisión Nacional de Excombatientes de Malvinas y a la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
El acto contó con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, y de varios senadores nacionales, quienes acompañaron el homenaje a los excombatientes de Malvinas en las primeras filas del Salón Azul del Congreso de la Nación.
Estuvieron presentes junto a la titular del Senado, las autoridades de las Fuerzas Armadas Argentinas: el jefe del Estado Mayor General del Ejército, el general de brigada Carlos Presti; el inspector general de la Fuerza Aérea, brigadier Hugo Dirie; y el jefe del Estado Mayor General de la Armada, contraalmirante Carlos María Allievi.
Al iniciar el homenaje, Kasanzew cargó contra los últimos gobiernos: “Los últimos años nos robaron la historia del a Guerra de Malvinas porque la sociedad no los conoce”. “La Patria es la historia de la Patria”, aseveró efusivamente.
Además, señaló que “el marxismo de los últimos años aborrece a los héroes porque nos han robado la historia de los héroes de Malvinas y queremos que el pueblo argentino conozca a sus héroes y se inspire en ellos”. “tenemos héroes vivos y la memoria nos hará leales. Viva la Patria”, concluyó.
Luego, el Capellán padre Vicente Martínez Torrens llevó la bandera que se izó en la pista donde los aviones argentinos podían aterrizar durante el desembarco argentino en Puerto Argentino hace 42 años. También, se refirió a la situación actual del país: “Jesús puede sanar a esta Nación ya que nos embarga el dolor y la esperanza porque nuestra Patria sigue enferma”.
También, el excombatiente Owen Guillermo Crippa, teniente de navío retirado, relató que “terminada la guerra, empezó un proceso que se llamó ‘desmalvinización’ al que llamo ‘desargentinización’”.
Entre lágrimas relató las falencias que sufrieron los exsoldados en cuestiones de salud y económicas. En ese momento, la presidenta del Senado, sentada en la primera fila, se mostró muy emocionada.
“No nos gusta que nos llamen excombatientes, somos veteranos de guerra y seguimos combatiendo para recuperar la soberanía de nuestra Patria”, afirmó Crippa, y cerró: “Héroes son los que dejaron su vida”.
Acompañada de Kasanzew y las autoridades de las Fuerzas Armadas, Villarruel entregó su diploma de honor a cada uno de los exsoldados presentes en el Salón Azul.
Los trece excombatientes homenajeados en reconocimiento por su actuación en Malvinas fueron: Ricardo Akins, Juan Domingo Horisberger (post mortem), Owen Guillermo Crippa, Rubén Gustavo Zini, Carlos Napoleón Martínez, Raúl Fernando Castañeda, Alejandro Koch, Martín Héctor San Miguel, Marcelo Alejandro Anadón, Jorge Oscar Ledesma, Vicente José Bruno, Roberto Federico Mela y Ángel Andrés Huenchul.
Culminados los homenajes, la titular de la Cámara alta recordó: “Le quiero agradecer al presidente de la Nación, Javier Milei, que me propuso un día como ayer, pero del año pasado ser su compañero de fórmula”. “Como dijo él, es el momento de poner a la Argentina de pie y la causa Malvinas nos une”, enfatizó.
Para terminar, Villarruel expresó: “Es el momento de recuperar el respeto a nuestras Fuerzas Armadas y de recuperar el respeto que le debemos a nuestros héroes de Malvinas”. Agradeció a los presentes y cerró: “Todo por Argentina”.
La bancada que conduce José Mayans emitió un comunicado sobre el nombramiento del director de Gesta de Malvinas, anunciado días atrás por Villarruel.
Luego que la vicepresidenta Victoria Villarruel formalizara la designación de Nicolás Kasanzew como titular de la Dirección Gesta de Malvinas del Senado, el interbloque de senadores de Unión por la Patria emitió un comunicado en el que manifestó su "preocupación".
La bancada comandada por José Mayans recordó: "El señor Kasanzew participó como corresponsal en la Guerra de Malvinas por Argentina Televisora Color (ATC), enviado por la Junta Militar para desarrollar la cobertura periodística con un relato direccionado por la dictadura cívico-militar. Fue caracterizado como 'la cara de la guerra' (por Carlos Gorostiza, secretario de Cultura de Raúl Alfonsín), reafirmando su rol como el constructor del relato oficial 'triunfalista' del gobierno de facto, mientras los combatientes daban su vida en defensa de la soberanía nacional".
"La Causa Malvinas es una de las causas más nobles para todo el pueblo argentino. A lo largo y ancho del país, vemos la importancia del sostenimiento de un reclamo inclaudicable sobre la soberanía de nuestras Islas", resaltaron los legisladores.
En ese sentido, sostuvieron: "A 40 años de la recuperación de la democracia y en reconocimiento a los veteranos, veteranas y Madres de Plaza de Mayo, de innegable rol en el retorno democrático, repudiamos que la Dirección Gesta de Malvinas del Senado esté a cargo de una persona que reivindica su rol como corresponsal de guerra de la última dictadura cívico-militar, con lo que eso significó para todo el pueblo argentino y, en especial, para los familiares de los caídos en defensa de la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas".
La titular del Senado señaló: “Estamos muy orgullosos que el corresponsal de guerra más reconocido en el conflicto de Malvinas colabore para que recuperemos nuestra historia y reconozcamos a nuestros héroes”.
La vicepresidenta de la Nación y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, designó a Nicolás Kasanzew, corresponsal que cubrió la Guerra de Malvinas hasta el final, como titular de la Dirección Gesta de Malvinas.
“Estamos muy orgullosos que el corresponsal de guerra más reconocido en el conflicto de Malvinas colabore para que recuperemos nuestra historia y reconozcamos a nuestros héroes”, publicó Villarruel junto a tres imágenes con el periodista en su despacho.
Del mismo modo, Kasanzew le agradeció la designación a través de X: “La vicepresidente de la Nación, hija de un héroe de Malvinas, me brinda la oportunidad de ocupar otra trinchera - nada menos que en el Senado - para luchar por la verdad histórica”. “Es un gran honor del cual trataré de ser digno ¡Cuento con la ayuda de mis hermanos veteranos!”, señaló.
La Vicepresidente de la Nación, hija de un héroe de Malvinas, me brinda la oportunidad de ocupar otra trinchera - nada menos que en el Senado - para luchar por la verdad histórica.
Es un gran honor del cual trataré de ser digno.
Cuento con la ayuda de mis hermanos veteranos! https://t.co/V4ZJVhR45n— Nicolas Kasanzew (@NKasanzew) February 15, 2024
Kasanzew fue el único periodista argentino que cubrió la guerra de Malvinas hasta el final. En 1986 recibió una distinción del Congreso de la Nación, bajo el Gobierno de Raúl Alfonsín, junto a otros civiles por su participación en la guerra.