En el marco del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, un panel de expertos intercambió experiencias respecto a esta problemática en la Cámara baja.
En el evento “Del ciberbullying a la ciberconvivencia: desafíos actuales” que estuvo organizado por el Observatorio de Familias y Juventudes, un espacio institucional de la Cámara de Diputados de la Nación que visualiza las problemáticas de las juventudes, adultez joven y del ámbito familiar, cuyo director es Federico Cermelo, un panel de expertos intercambió experiencias respecto a esta problemática que se llevó a cabo en el marco del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar.
“Buscamos abordar distintas modalidades del bullying que impactan en infancias y juventudes de todo el mundo, así como también brindar herramientas de prevención”, señaló Cermelo al tiempo que valoró “el trabajo de las organizaciones representativas que vienen analizando esta problemática que tiene como protagonistas a las chicas y chicos, docentes y entorno familiar”.
Respecto al acoso escolar, Candelaria Irazusta, integrante de la asociación civil “Equipo ABA”, consideró que “se trata de un tema muy difícil de detectar y que los chicos lo sufren en silencio”, y en ese sentido aseveró: “Esto no es un conflicto normal, sino que tiene consecuencias graves en la salud mental”.
Por su parte, Gisela Rugna, coordinadora del equipo psico-educativo de la ONG “Hablemos de Bullying”, afirmó: “El fenómeno del ciberbullying empieza mayormente en la presencialidad y luego se va a las redes y a las plataformas, a través de la educación online”.
En la misma línea, María Zysman, psicopedagoga y directora de la asociación civil “Libres de Bullying”, definió al bullying como “la humillación constante, reiterada y sostenida hacia un par”. y añadió: “Es importante poner límites y dialogar”.
Luego, Marina Vollmann, creadora de la fundación "Vínculos Sin Bullying", manifestó la necesidad de “crear políticas educativas en las escuelas y para los padres”, con el objetivo de “enseñar a usar la palabra ´respeto´”.