Oficina científica del Congreso recibió a su par del Reino Unido

Se trata de una de las oficinas científicas parlamentarias más importantes del mundo, que visitó la Cámara de Diputados.

Una delegación del Reino Unido integrada por miembros de la Oficina Parlamentaria de Ciencia y Tecnología (POST) y del University College London participó de una jornada de trabajo junto a su par, la Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (OCAL), diputados nacionales, y autoridades de distintas áreas de nuestro Congreso relacionadas con la información, capacitación y asesoramiento parlamentarios.

Institucionalmente, la recepción de una oficina parlamentaria extranjera por parte de su homóloga en la Cámara de Diputados constituye un hecho sin precedentes en la historia del Congreso de la Nación.

La actividad se enmarcó dentro de la jornada “Estableciendo puentes entre la ciencia y la política”, que se desarrolló del 14 al 18 de marzo en el Parlamento del Reino Unido, de la cual participó Claudio Fernández Outón, director de la OCAL y que incluye también la visita a Chile, Colombia y Perú.

El encuentro tuvo como misión apoyar a la OCAL a lograr sus objetivos; fomentar la legislación basada en evidencia, y fortalecer los vínculos entre los organismos en América Latina involucrados en el uso de las evidencias científicas en los congresos.

Al respecto, Claudio Fernández remarcó el trabajo junto a otras instituciones, tanto locales como internacionales, y consideró importante “elaborar una base de datos para que nuestros legisladores y legisladoras puedan contar con la opinión de expertos y expertas”, representados federalmente. “Tenemos que garantizar que todas las voces sean escuchadas”, sintetizó.

Por su parte, Sarah Foxen, directora de la Unidad de Intercambio de Conocimiento de la Oficina Parlamentaria de Ciencia y Tecnología (POST) del Reino Unido, dijo que “estamos en el Congreso para seguir las conversaciones de cómo mejorar el Parlamento con el uso de las evidencias científicas”. “Nuestro objetivo es hacer que la ciencia sea accesible y neutral para que los diputados tengan información veraz para la toma de las decisiones”, sintetizó.

Existen más de 25 oficinas de este tipo en los parlamentos de todo el mundo. En el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación, es la OCAL la que cumple esa misión, siendo su principal objetivo proveer de información técnica y asesoramiento científico de forma permanente, objetiva, neutral, independiente y rigurosa a los y las legisladoras.

Asimismo, participaron del encuentro Christopher Tyler, director de Políticas Públicas del University College London (UCL); Simon Frederick, responsable de Ciencia e Innovación de la Embajada Británica en Buenos Aires, Claudio Fernández Outón, director General de la Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo de la Cámara de Diputados de la Nación (OCAL); María Soledad Santini y Natalia Flores, del Comité Científico de la OCAL; Ariel Sotelo, director General de Diplomacia Parlamentaria; Pablo Acevedo, director General de Información Parlamentaria y Archivo; Carlos Lazzarini, director General del Instituto de Capacitación Parlamentaria; el director Coordinador General de la Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN), Alejandro Lorenzo César Santa; las diputadas nacionales Graciela Camaño, Mónica Litza, Mara Brawer y Susana Graciela Landriscini, los diputados nacionales Carlos Selva, Alejandro Finocchiaro y Rubén Manzi; Ana Laura Lozano, prosecretaria Parlamentaria; Mercedes Piscitello, secretaria Parlamentaria; el director general del Círculo de Legisladores de la Nación (CLNA), Marcelo Muscillo, además de un nutrido grupo de asesores legislativos.

Diputados participaron de la jornada “Enfermedad de Parkinson escenario actual en Argentina”

La Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo de la Cámara de Diputados convocó a expertos en la temática para dialogar sobre avances alrededor de esta enfermedad.

En el Salón Delia Parodi, se llevó a cabo este lunes una jornada organizada por la Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo (OCAL), un encuentro celebrado con motivo de sumarse a las conmemoraciones que se realizan en todo el mundo por el Día Mundial del Parkinson.

En ese sentido, Claudio Oscar Fernández, titular de la OCAL, expresó: “Hoy es un día muy importante porque esta reunión refleja uno de los principales desafíos de nuestra oficina que es generar espacios de entendimiento y empatía entre la ciencia, la política y la sociedad en general”.

La actividad contó con la presencia de diputados, prestigiosos médicos, científicos especializados, autoridades de sociedades médicas y científicas, asociaciones, investigadores médicos, pacientes y familiares de pacientes; y tuvo como objeto dar a conocer las novedades, los abordajes terapéuticos y el estado de situación del tratamiento de la enfermedad en nuestro país.

Al respecto, el diputado Facundo Manes (UCR) manifestó: “Las enfermedades del cerebro son las principales amenazas a la salud pública por eso tiene que convertirse en la prioridad de las sociedades modernas”. Además, remarcó: “Es importante concientizar a la sociedad sobre esta problemática, esto ayuda a bajar los prejuicios y la discriminación, combatir los estereotipos y educar a la sociedad.”

Por su cuenta, Ramiro Gutiérrez (FdT) celebró la jornada de diálogo en el Congreso y afirmó: "Ojalá que esto tenga la publicidad que amerita dado que lo que se hace y no se comunica, a veces es como si no se hiciera".

Completaron el cuerpo expositor del encuentro Emilia Gatto y Claudia Perandones, Oscar Gershanik y Sergio Pampin, y la escritora Claudia Piñeiro.  

Además, estuvieron presentes la diputada Mónica Litza (FdT); el director General del Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICAP), Carlos Lazzarini, el director General del Círculo de Legisladores, Marcelo Muscillo, y el director General de Cultura de la HCDN Ángel Gras. Asimismo, en representación de la OCAL Daniela Gutiérrez, María Soledad Santini y Claudia Tomadoni.

En representación de sociedades médico-científicas y as entidades hospitalarias asistentes, participaron la directora del Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Lucrecia Raffo; el presidente de la Asociación Argentina de Neurocirugía, José Carlos Nallino; la presidenta de la Sociedad Argentina de Electroencefalografía y Neurofisiología Clínica, Mónica Perassolo, y la vice-presidenta de la Sociedad Argentina de Neuromodulación, Natalia López Celani; el vice-presidente de la Sociedad Neurológica Argentina, Damián Consalvo; el director del Instituto de Neurociencias Restaurativas, Fernando Cáceres; el miembro del Instituto de Neurociencias  Buenos Aires, Martín Cesarini; el también integrante del mencionado Instituto y de la Fundación CENIT, José Etcheverry, y el director Médico, ex secretario de Salud de las Municipalidades de Pilar y San Miguel, Esteban Sieling

La iniciativa contó también con participación de Asociaciones y Redes Nacionales de Pacientes, así como representantes de la sociedad civil, a partir de la presencia del presidente de la Red Nacional de Parkinson, Daniel Merino; del presidente de Parkinson Chascomús y vicepresidente de la Red Argentina de Parkinson, Adrián Borches; de la paciente e integrante de la susodicha Red, Andrea Cuellar; de la paciente y representante del Proyecto Embajadores del Parkinson Internacional, Beatriz Navarro; de la paciente y actriz Valeria Lorca; de los pacientes y empresarios Carlos Frank y Lucas Segura, y del paciente y empleado de comercio Leonardo Jorasanian

Completaron la convocatoria del encuentro representantes de Laboratorios y Empresas, bajo la figura del Gerente de Investigaciones Científicas del Laboratorio CASASCO, Luciano Sañudo; del Especialista Clínico para América Latina en Abbott Medical Neuromodulation, Matías Nayas; de la ingeniera Biomédica en Boston Scientific Anabella Ureña, y de su par en Medtronic, María Azul Quiroga.

La Enfermedad de Parkinson es la segunda causa de enfermedad neurodegenerativa. En Argentina no hay cifras oficiales, pero extrapolando las estadísticas mundiales, se estiman que hay más de 100.000 personas afectas en nuestro país. Genera costos económicos y sociales muy altos. Afecta no sólo a las personas que la padecen, sino a todo su entorno. En los últimos años, a partir avances científicos se pudo más sobre su causa y fisiopatología, y se lograron nuevos tratamientos para aumentar y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que la transitan.

El saludo de la Cámara baja en el Día de la Ciencia y la Tecnología

Al conmemorarse este domingo en recuerdo a la figura del primer Premio Nobel argentino, Diputados resaltó el papel de la OCAL.

En recuerdo de la figura de Bernardo Houssay, quien fue el primer argentino en ganar un Premio Nobel, se celebra el 10 de abril de cada año el Día de la Ciencia y la Tecnología.

La Cámara de Diputados adhirió a esta celebración difundiendo en sus redes sociales un video en el que detalla el papel que cumple la Oficina Técnica de Asesoramiento Legislativo (OCAL), una oficina de la Cámara cuyo objetivo es proveer de información técnica y asesoramiento científico a todos los grupos parlamentarios para enriquecer el debate público.

La OCAL brinda conocimiento científico sobre cualquier asunto de interés social o político a legislar y produce informes para la toma de decisiones políticas informadas y contrastadas por parte de legisladores y legisladoras.

Las premisas de sus informes son objetividad, independencia rigurosidad metodológica y neutralidad.

Se ocupa esta dependencia legislativa de proveer documentos técnicos acerca de nuevos retos y disrupciones tecnológicas a los diputados. También de generar espacios de interacción y debate entre la ciencia, la política y la sociedad; fortalecer la participación ciudadana en el poder legislativo y democratizar el acceso al conocimiento y mejorar la calidad institucional.

Cuenta el video que en las jornadas organizadas por la OCAL convergen ciencia, política y sociedad, con el fin de sentar sus puntos de vista en la toma de decisiones de diputados y diputadas.

El video concluye informando el mail de contacto de la OCAL, para quienes quieran conocer más sobre esa oficina de asesoramiento: [email protected].