“El Gobierno no hace nada para generar laburo y encima le pone palos en la rueda al laburante”

Así lo expresó Diego Santilli durante la presentación de propuestas de trabajo junto a Ocaña, Larreta, Posse y Galli.

El precandidato a diputado nacional por Juntos Diego Santilli recorrió este viernes la ciudad de Olavarría junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la diputada Graciela Ocaña, que va por su reelección, y los intendentes de San Isidro, Gustavo Posse y el local, Ezequiel Galli. Allí reiteró los cambios urgentes en materia de empleo y producción para bajar la pobreza apuntando a los jóvenes, entre otros temas. 

“Hoy, el laburo de los argentinos está en crisis. Según INDEC, hay 3 millones de argentinos que no tienen trabajo o necesitan trabajar más horas para cubrir sus gastos básicos. Y los más perjudicados son los jóvenes. Somos el país con más desempleo juvenil de la región y con un nivel altísimo de informalidad. Más del 70% de los jóvenes trabajan en negro. La falta de oportunidades está expulsando a nuestros jóvenes del país”, afirmó Santilli en el inicio de su discurso de presentación de propuestas de trabajo que llevará al Congreso de la Nación. 

Para Santilli, “ante esto, el Gobierno no solo no hace nada para generar laburo, sino que hace todo lo posible para ponerle palos en la rueda al que sí lo quiere hacer. Pone impuestos altísimos a todos los que arriesgan y dan trabajo: a comerciantes, pequeños empresarios, profesionales. En el último año el gobierno creó 3 impuestos nuevos y aumentó 16. ¿Quién puede laburar y dar laburo con semejante carga en la espalda? Este gobierno también avala la industria del juicio laboral. Hoy para una pyme contratar a alguien es arriesgarse mucho”.

“Para salir adelante necesitamos un modelo de país y de Provincia que tenga al sector privado como aliado. Un modelo de país que acompañe al que labura y al que da trabajo. Y en esto las PyMEs son una pieza fundamental: la mitad de los argentinos trabaja en un comercio, en un restaurante, en un negocio familiar, en un emprendimiento. Las PyMEs generan millones de puestos de trabajo formal y de calidad para los argentinos”, aseguró el precandidato de Juntos.

Santilli planteó que “lo primero que voy a hacer es llevarles alivio a todos los laburantes que están en la cuerda floja. Voy a proponer extender la Moratoria a los comercios y PyMEs hasta diciembre del 2022. Lo segundo que voy a hacer es bajar los impuestos al trabajo a los sectores más golpeados y también a las PyMEs agropecuarias. Contratar gente tiene que ser más fácil y menos riesgoso. Es la única manera de generar trabajo formal, sobre todo para los jóvenes”.

“Y por último, para generar laburo y evitar que nuestros jóvenes se vayan, me comprometo a impulsar una Ley de Empleo Joven. Vamos a incentivar a las empresas a contratar a chicos entre 18 y 35 años, y para eso vamos a proponer que no paguen impuestos laborales por 5 años”, sintetizó.

“El trabajo nos permite salir de la pobreza, desarrollarnos y progresar. El trabajo nos da dignidad y nos permite darle un futuro a nuestros hijos para que puedan confiar en nuestro país. Y esa dignidad es la dignidad del esfuerzo, de la responsabilidad, del compromiso. El 12 de septiembre les pido que nos acompañen con su voto. Vayamos a votar y defendamos en las urnas el derecho al trabajo, porque trabajar y dar trabajo es hacer patria”, concluyó Santilli.

"Si nosotros no generamos trabajo no tenemos destino, no hay nada más. La Argentina es un país que hace 10 años que no genera empleo privado, que es la base del crecimiento, es la base también del desarrollo social", afirmó el Jefe de Gobierno de la Ciudad.

"El trabajo es un ordenador social, mucho más que una fuente de ingresos por eso hoy es la prioridad y en un país donde no se genera trabajo, donde tenemos un gobierno que prohíbe la exportación de carne. Es un gobierno que ha generado que muchas empresas que generan trabajo hoy se estén yendo de la Argentina", aseguró Larreta.

"Argentina ha expulsado en el último año inversiones y todos sabemos lo que sucede cuando esto pasa. Lo que falta es trabajo. 90 mil comercios y 41 mil pymes han cerrado sus puertas en el último año. 33 empresas multinacionales se han ido de la Argentina, muchas con más de 25 años de operaciones en el país y que ha dejado a muchos trabajadores sin sus empleos", concluyó Graciela Ocaña, segunda precandidata a diputada de Juntos.

Santilli resaltó la importancia de ir a votar

“Se juega qué Argentina queremos”, enfatizó el precandidato de Juntos en provincia de Buenos Aires durante una recorrida de campaña por Olavarría.


En su visita a la ciudad de Olavarría, el precandidato a diputado nacional por Juntos Diego Santilli escuchó ideas e inquietudes de vecinos e hizo hincapié en la educación, la seguridad, el campo y el trabajo. Estuvo acompañado por el intendente Ezequiel Galli y el precandidato a concejal Bruno Cenizo.


Luego de estar presente en el Autódromo Hermanos Emiliozzi, donde vio correr a su hijo Nicanor, Diego Santilli habló con vecinos de la ciudad en el restobar Tasca y, en diálogo con los medios locales, recordó a la sociedad la importancia del sufragio: ''que vaya a votar".


"Claramente hay un cansancio y mucha tristeza. Le pido a la sociedad que vaya a votar, que acompañe. Más allá de la elección que pueda tener, es importante que vote. Entendemos que hay dolor, pero es importante decidir qué país queremos para nuestros hijos: uno con los chicos en las escuelas, un país de trabajo, donde podamos vivir en paz y los delincuentes estén en la cárcel. Eso es lo que se juega en este momento", afirmó.

Posteriormente, Santilli habló con los medios que se hicieron presentes y contó que las preocupaciones principales son el campo, la educación, la seguridad y el trabajo.

Santilli destacó la importancia del campo y planteó "quitarle potestad a los presidentes en términos de definición de las retenciones y que eso pase al Congreso" y bajar los impuestos y carga laboral al sector pyme agropecuario de la provincia por tres años.

También se comprometió a no acompañar ningún proyecto de suba de retenciones. "No repitamos la historia de prohibir las exportaciones de carne porque ya sabemos lo que pasó. Se cayó el stock ganadero en argentina a niveles incompresibles. Se cumplieron 15 años de esa medida, perdieron los productores, los frigoríficos y los trabajadores que pasaron años conquistando mercados para exportar y perdieron los trabajadores de los frigoríficos que ahora tienen jornada reducida. Perdieron los argentinos a los que nos les ingresaron las divisas de 140 o 150 millones de dólares que son necesarios para nuestro paés y perdimos todos porque la carne cuesta 20% más", expresó. 

Además, dijo que propondrán leyes de incorporación de tecnología. "El campo ha sido uno de los pioneros en Argentina respecto de la tecnología en sus tractores, a la hora de la cosecha y de la siembra. Y después la de organizar la producción de la Provincia en distritos que nos permitan proyectar y salir hacia adelante".

"Los argentinos  tenemos que construir un mecanismo que permita generar trabajo y ese debate de cómo generar trabajo es clave para la Argentina que viene", sintetizó Santilli.

Expuso que "siempre estamos atacando la problemática por ayudar al que está fuera del sistema, eso es necesario, la persona que está fuera del sistema no tiene cómo llevar el pan a su casa, a su familia. Pero la Argentina no genera trabajo privado hace más de 10 años y nosotros tenemos que abordar esa temática con una baja de impuestos, resolver el tema de la industria del juicio y viendo cómo la industria, las Pymes, los productores y los comerciantes puedan generar trabajo".

Dijo que hay que empezar "por los orígenes, por qué la Argentina no genera trabajo privado" y propuso "reconvertir planes laborales en trabajo genuino. Eso se hace de dos maneras: con capacitación, oficios y estudio; y condiciones laborales que permitan que la Pyme tome a ese ciudadano", concluyó.

Diputada del FdT: “No tenemos ningún problema ideológico con el campo”

El acto en Olavarría por la reglamentación de la ampliación del régimen de una tarifa reducida de gas para zonas frías dejó muchas perlas políticas a menos de un mes de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre.

Junto al presidente Alberto Fernández, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el presidente de la Cámara baja Sergio Massa, y el ministro del Interior Eduardo "Wado" De Pedro, la diputada nacional Liliana Schwindt hizo uso de la palabra durante el evento.
Schwindt, quien es una de las diputadas del Frente de Todos que impulsó esta iniciativa y encabezó la lucha contra los aumentos de tarifas durante el gobierno de Mauricio Macri, consideró que “esta ley es posible porque nuestro jefe de bloque Máximo Kirchner tuvo la comprensión y sensibilidad para entender la problemática y llevarla adelante para dar una respuesta a una demanda histórica”.
“Con esta ley de tarifa diferencial del gas estamos haciendo justicia social primero para los que más lo necesitan, pero también incluimos a parte de la clase media y jubilados de zonas donde el clima es realmente frío en parte del año y se necesita prender la estufa, lo que es un derecho porque es una zona desfavorable”, remarcó.
Ante la presencia del legislador mendocino José Luis Ramón -quien protagonizó la lucha por esta ley con una frazada-, la diputada del Frente de Todos manifestó: “Ahora, estas zonas van a tener una tarifa justa y razonable”.
De campaña
En otra parte de su discurso, Schwindt subrayó: “Nosotros vamos a hacer todo el esfuerzo posible para sumar dos senadores más para que usted pueda señor gobernador -Axel Kicillof- gobernar con libertad y tranquilidad y no ser extorsionado por la oposición”.
“Todos los del Frente de Todos estamos muy orgullosos del empresariado. No solo de la gran industria que es en esta zona Loma Negra sino también de las pymes. No tenemos ningún problema ideológico con el campo. Nuestra región es agrícola ganadera”, agregó.
Y concluyó: “Vamos a defender al sector porque queremos el desarrollo y el crecimiento del agro”.

Olavarría aplica más restricciones por el avance del coronavirus

Lo decidió el jefe comunal Ezequiel Galli. Se suspenden las reuniones sociales, deportes y eventos sociales y culturales. La medida será hasta el 17 de mayo.

Ante el incremento de los contagios de coronavirus en el municipio de Olavarría, el intendente Ezequiel Galli decidió endurecer las restricciones. La medida incluye la suspensión de reuniones sociales, deportes y eventos sociales y culturales hasta el 17 de mayo. Tampoco habrá actividades recreativas ni religiosas. Después de las 20, solo estarán abiertas farmacias de turno, estaciones de servicio y restaurantes con delivery.  

Galli, en conferencia de prensa, dijo que quedan suspendidas todas las actividades desde las 20:00, a excepción de las farmacias de turno, las estaciones de servicio y los restaurantes, aunque solo con el sistema de delivery. Aclaró también que locales gastronómicos deberán funcionar hasta las 00:00, con reserva previa, con un máximo de 4 personas por mesa y siempre en núcleos familiares. Además, cerrarán los lugares de culto y las ferias de artesanos y emprendedores, mientras que seguirán abiertos hasta medianoche los bingos y cines, aunque quedará sujeto a lo que decida la provincia.  

Por otro lado, informó el alcalde de Juntos por el Cambio que las sesiones del Concejo Deliberante se realizarán de manera virtual, y añadió: “Pedí que se ponga a trabajar a nuestro bloque para endurecer las medidas de sanciones en cuanto al incumplimiento de los decretos que tienen que ver con la situación sanitaria”.  

Finalmente, el intendente de Olavarría aseveró que “el sistema de salud tiene un límite y el comportamiento de los ciudadanos tiene que ver con el colapso o no del sistema sanitario. Me pongo en la piel de los jóvenes que quieren tener su fiesta, quieren tener su noche. Estamos en pandemia, la vacunación todavía no tiene el efecto que pretendíamos para esta altura de año”. 

Volvieron las restricciones por el avance del Covid en Olavarría

Ante los aumentos de casos de coronavirus en el municipio de Olavarría –se duplicaron el promedio en las últimas semanas-, el intendente Ezequiel Galli, resolvió nuevamente limitarlas actividades y evitar así el colapso sanitario. Las nuevas medidas preventivas prevén las reuniones sociales hasta 10 personas al aire libre, suspender las visitas a geriátricos, mientras que […]

Ante los aumentos de casos de coronavirus en el municipio de Olavarría –se duplicaron el promedio en las últimas semanas-, el intendente Ezequiel Galli, resolvió nuevamente limitarlas actividades y evitar así el colapso sanitario. Las nuevas medidas preventivas prevén las reuniones sociales hasta 10 personas al aire libre, suspender las visitas a geriátricos, mientras que las actividades nocturnas serán permitidas hasta las dos de la madrugada. 

El propio jefe comunal decidió anunciar las medidas al dar a conocer el parte diario sobre la situación epidemiológica, que reportó 79 casos positivos, casi el doble que el promedio de las últimas semanas, cuando los contagios no superaban las 35 notificaciones diarias. 

Galli dijo en la conferencia de prensa que “con esta medida vamos a empezar a controlar la situación, si esto sigue escalando vamos a tomar decisiones más importantes”, y agregó que “lo primordial es cuidar el sistema sanitario y que no haya colapso del sistema sanitario”. 

Del anuncio también participó el secretario de Salud de la comuna, Germán Caputo. 

El intendente de Olavarría aseguró que “no piensa ceder a los reclamos extorsivos”

Ezequiel Galli dijo que acudirá a la justicia ante el intento de toma del edificio de la municipalidad por parte de militantes de la agrupación Mesa de Emergencia.

El intendente de Olavarría Ezequiel Galli adelantó que la Justicia analiza las cámaras de seguridad y que si es necesario presentará la denuncia personalmente, ante el intento de toma del edificio de la municipalidad por parte de militantes de la agrupación Mesa de Emergencia.  

El jefe comunal puntualizó que “la Justicia está revisando cámaras de seguridad e hicimos la denuncia porque hubo daños al patrimonio municipal, al edificio, así que si tengo que hacer la denuncia personalmente lo voy a hacer porque hay que respetar la propiedad del Estado y la privada”. 

Cabe recordar que un grupo de personas que integran la denominada Mesa de Emergencia, integrada por organizaciones sociales y sociedades de fomento, ingresaron al hall del Palacio Municipal de Olavarría para exigir soluciones habitacionales al intendente del Pro.  

La misma agrupación acampa hace más de 20 días por el mismo tema frente al edificio municipal. “Ahora entraron, hicieron una sentada y dijeron que se iban a quedar hasta que yo los atienda, yo lógicamente por extorsión no iba a atenderlos”, explicó Galli.  

Galli, aclaró luego que la policía y el fiscal de turno invitaron “a retirarse pacíficamente” a los manifestantes, pero que no respondieron, y que el reclamo “se terminó mezclando con otra marcha, por un tema policial”, que terminó en un desalojo por parte de la fuerza, en el que se rompieron vidrios y arrojaron piedras.

Para el intendente, en el reclamo “tuvo que ver la toma de tierras, ya que hemos evitado algunas usurpaciones de tierras privadas y públicas y no vamos a ceder ante este tipo de acciones. Es preocupante y tenemos que estar muy firmes”, concluyó.