La diputada Soledad Carrizo (UCR - Córdoba) presentó un pedido de informes sobre la decisión adoptada por el presidente de la Nación de retirar la participación de nuestro país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El pedido está dirigido a considerar si el Ministerio de Salud ha tomado intervención en el proceso de […]
La diputada Soledad Carrizo (UCR - Córdoba) presentó un pedido de informes sobre la decisión adoptada por el presidente de la Nación de retirar la participación de nuestro país de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El pedido está dirigido a considerar si el Ministerio de Salud ha tomado intervención en el proceso de análisis, y decisión de retirar la participación argentina del organismo y si esta decisión ha sido fundada o justificada en un análisis médico y científico, o si es exclusivamente de naturaleza política.
Además, la diputada solicita que se informe si el Ministerio de Salud ha efectuado un análisis e identificación de los perjuicios, responsabilidades, y consecuencias que la decisión de retirar la participación de la República Argentina de la OMS puede provocar sobre el cumplimiento de metas, y ejecución de políticas públicas, planes, programas y proyectos destinados a la mejora de la calidad sanitaria y acceso a los sistemas de salud de la población argentina.
“Resulta particularmente preocupante que una decisión de esta magnitud solo pretenda justificarse mediante argumentos de tipo políticos, vinculados a supuestas “diferencias ideológicas”, propias y personales del presidente, que impactan gravemente sobre nuestro país, y que no han sido debatidas de forma adecuada”.
Carrizo quiere saber las consecuencias o perjuicios que esta decisión provoca sobre la planificación federal de las políticas sanitarias, y en particular sobre el sistema federal de salud, y si las autoridades sanitarias de las jurisdicciones provinciales y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han manifestado algún tipo de posición sobre el tema.
Considerando que la Organización Mundial de la Salud es una dependencia de las Naciones Unidas, y que a través de su estructura promueve y facilita gestiones de prevención, promoción e intervención a nivel mundial de la salud, -solo por mencionar algunas de ellas, en materia de vacunas e inmunización, programas de cooperación, asistencia epidemiológica y en emergencias sanitarias-, para la diputada genera una creciente incertidumbre saber a través de qué medios se suplirá o sustituirán las acciones de la OMS en nuestro país.
El pedido de informes hace hincapié en que “el amplio desconcierto político, científico, y de todos actores vinculados al sistema de salud de nuestro país, que esta decisión ha provocado, reclama precisiones sobre los justificativos que han impulsado motivado este posicionamiento público, pero requiere también información detallada sobre el impacto y las consecuencias sobre las políticas de salud actualmente vigentes”.
“Esta sorpresiva decisión no sólo resulta contraria a la histórica y consolidada participación de nuestro país como uno de los miembros fundadores de esta organización, sino que se muestra indiferente a los innumerables beneficios que la condición de miembro de la OMS trae aparejado para el éxito de las políticas sanitaria”, plantea la diputada.
Firman también el pedido de informes los diputados radicales Lisandro Nieri, Julio Cobos, Natalia Sarapura, Roberto Sánchez, Atilio Benedetti y Gabriela Brouwer de Koning.
A través de un comunicado, el espacio conducido por José Mayans destacó el trabajo realizado por la OMS en campañas contra la viruela o la Hepatitis B, y alertaron que el Gobierno “nos está poniendo en peligro a todos”.
Tras la decisión del Gobierno de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud, el bloque de senadores de Unión por la Patria responsabilizó a Milei de “atentar contra la vida de los argentinos”.
A través de un comunicado, señalaron que dicha medida “nos deja más desprotegidos y vulnerables frente a enfermedades, epidemias y desastres naturales”. Así, plantearon: “No es verdad que la OMS le indica a los gobiernos qué hacer, sino que junto con la comunidad científica y académica recomienda acciones de prevención, tratamiento y erradicación de distintos tipos de padecimientos”.
“En nuestro país, su aporte fue fundamental en las campañas contra la viruela, el sarampión, la polio y la Hepatitis B”, destacaron y preguntaron: “¿Quién va a ser el responsable de un nuevo brote de esas enfermedades?”.
Desde la bancada que conduce el formoseño José Mayans, denunciaron: “El presidente Milei y sus funcionarios con premeditación y crueldad nos están poniendo en peligro a todos. ¿Qué va a pasar cuando necesitemos nuevas vacunas? ¿Quién va a prevenir a los niños y niñas del sarampión? ¿cómo va a hacer el INCUCAI para seguir capacitándose en trasplantes?”.
“La salida de la OMS implica pagar más caros los medicamentos y las vacunas, pero también que nuestros médicos y médicas dejen de acceder a los programas de capacitación internacional y a las nuevas tecnologías para alcanzar diagnósticos más rápidos y acertados. Es decir, menos salud y de peor calidad para todos los argentinos”, advirtieron.
Y cerraron: “Desde el bloque de senadores de Unión por la Patria, hacemos responsable al presidente de la Nación de atentar contra la vida de los argentinos y de incumplir con la Constitución Nacional”.
La iniciativa fue impulsada por los legisladores de Unión por la Patria (UP), quienes cuestionaron con dureza la determinación del presidente, Javier Milei. “Salir de la OMS implica recortar aún más el derecho a la salud de todos los argentinos”, advirtieron.
Los legisladores de Unión por la Patria (UP) presentaron en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de declaración mediante el cual buscarán expresar su “más enérgico repudio” a la decisión del presidente de la Nación, Javier Milei, de retirar a la Argentina como miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En los fundamentos de la iniciativa, los peronistas recordaron “Milei decidió abandonar la Organización Mundial de la Salud, un organismo de 77 años de existencia con programas que se dedican a temas de salud vitales para la población” y advirtieron que “dicha salida implica menor acceso a vacunas y medicamentos caros; aislamiento para el INCUCAI y Malbran, entre otros centros; recorte de fondos en enfermedades transmisibles y no asistencia internacional ante emergencias por catástrofes naturales. La decisión fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni”.
“Según la organización Soberanía Sanitaria, se dejaría de tener acceso al fondo rotatorio y estratégico ‘que nos hace ahorrar millones en la compra de tecnologías e insumos sanitarios’. Además, desaparecería el apoyo a programas de enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud mental, materno infantil, vacunas, entre otros. Esta situación traería la ‘consecuencia de quedar fuera de las redes internacionales que mejoran nuestras prácticas’, sostiene la fundación, y afirma que la Argentina posee una serie de centros colaboradores que trabajan en red con los de otros países, ‘fortaleciendo las capacidades propias y manteniendo al país en altos estándares de calidad y reconocimiento internacional’”, continuaron.
Por lo que concluyeron señalando que “salir de la OMS implica recortar aún más el derecho a la salud de todos los argentinos y argentinas”.
La iniciativa lleva la firma de Maia Daer, Matías Barroetaveña, María Bielli, Claudio Ferreño, Victoria Freire, Alejandro Grillo, Berenice Iañez, Andrés La Blunda, Matías Lammens, Victoria Montenegro, Claudia Neira, Juan Pablo O’Dezaille, Graciana Peñafort, Magdalena Tiesso y Delfina Velázquez (UP).
El trotskista cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional de excluir a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud y consideró que “no le importa para nada el bienestar y necesidades de la población”.
El diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano apuntó contra el Gobierno Nacional, a cargo de Javier Milei, por su decisión de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y volvió a advertir acerca del vaciamiento de centros de salud públicos.
En ese sentido, el trotskista afirmó que “con la salida de la OMS Milei se termina de convertir en un chirolita de Donald Trump. Además, esta peligrosa decisión forma parte de una ofensiva más contra la salud pública, cierre de hospitales nacionales y privatizaciones” y advirtió que “estas políticas ya las venimos viendo en el Hospital Garrahan, Bonaparte, los desmantelamientos de programas de VIH, reducción de programas de vacunación. Sumado a despidos masivos de trabajadores incluidos los del Ministerio de Salud”.
Al mismo tiempo que planteó que “está muy claro que al gobierno no le importa para nada el bienestar y necesidades de la población. Cientos de jubilados no reciben sus medicamentos, pacientes oncológicos que mueren por la supresión de sus tratamientos. En los casos de VIH y tuberculosis las organizaciones denuncian que no solamente el vaciamiento afecta a los tratamientos sino también a la prevención”.
“Estamos ante un Gobierno alineado con el imperialismo y que responde a los intereses de los empresarios en este caso de la salud. Es la salud de la población o Milei, las dos cosas no son compatibles”, sentenció.
Recordó que durante la pandemia, entre los miles de muertos registrados en la Argentina estuvo su padre.
La vicepresidenta Victoria Villarruel respaldó la decisión de su Gobierno de alejarse de la OMS. Lo hizo a través de las redes sociales, donde señaló que tanto la Organización Mundial de la Salud, como el Gobierno de Alberto Fernández “fueron responsables de las medidas violatorias de los DDHH que padecimos en Argentina y el resto del mundo”.
Agregó que “130.000 mil argentinos murieron, entre ellos mi papá, por las políticas emanadas de la Organización Mundial de la Salud y los protocolos dictatoriales que el kirchnerismo nos obligó a aplicar”.
Concluyó diciendo que “nada devolverá lo que hemos sufrido aquellos que perdimos un ser amado o que padecen las secuelas de una cuarentena salvaje, por eso celebro si retiramos el apoyo a la OMS, cuya Agenda 2030 busca coartar aún más la vida, la libertad y la propiedad del pueblo Argentino”.
Fue presentado por el radical Julio Cobos, que le pidió al Gobierno de Javier Milei revisar su decisión, que consideró “mala”.
El mismo día en el que se comunicó oficialmente la decisión del Gobierno nacional de retirar a la República Argentina de la OMS, Julio Cobos presentó un proyecto en la Cámara de Diputados para expresar su preocupación por las posibles consecuencias negativas de esta decisión, y a su vez solicitar la revisión de la misma.
“Creo que el Gobierno comete un error al retirar a nuestro país de la Organización Mundial de la Salud, y me parece que es importante que revea esta decisión y vuelva sobre sus pasos porque las consecuencias a corto y mediano plazo pueden ser perjudiciales para Argentina”, señaló allí el diputado nacional radical.
El comunicado oficial se refiere a una supuesta evidencia que indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia y la verdad que no es así. También señala que asume competencias que no le corresponden y limita la soberanía de los países. Ante ello, Cobos pide conocer cuáles serían los límites que se impusieron a nuestro país. “De existir sería fundamental conocerlos”, señaló.
“La OMS funciona como organismo rector de la salud alrededor del mundo que, en base a evidencia científica generada en diferentes instituciones, produce recomendaciones para orientar la toma de decisiones y asesorar en el diseño y ejecución de estrategias sanitarias. Esta integración es muy importante, porque masifica el conocimiento que la sociedad científica tiene de la salud y busca mejorar la vida de las sociedades; a mi entender no se explica que dejemos de participar en algo así”, expresó el diputado mendocino.
Por otra parte, Cobos recordó que “hay un principio superior y es el de la cooperación internacional, algo que nos caracteriza a nivel mundial y ha sido eje rector de nuestra política exterior a lo largo de décadas. Esta mala decisión adoptada por el Gobierno, se suma a otras de igual tenor como las polémicas votaciones en el marco de las Naciones Unidas. La realidad es que esta decisión se produce días después de que el presidente de los Estados Unidos firmase una orden ejecutiva de retirar a Estados Unidos de la organización. Al parecer el verdadero motivo es la alineación en torno a la política del nuevo presidente de ese país”.
Cobos continuó señalando que “hay una evidente conducta errante y peculiar en lo que respecta a las decisiones de nuestro país en diversos organismos internaciones: al voto negativo de nuestro país en la Resolución sobre la necesidad de intensificar los esfuerzos para prevenir y eliminar toda forma de violencia hacia las mujeres y a las niñas hay que sumarle, para dar unos ejemplos, la reciente votación en contra de la Resolución sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en la Asamblea General, la decisión de ausentarse durante la votación del Pacto para el Futuro y el reciente cambio de Canciller argumentado en una votación que respondía a una postura histórica de nuestra Nación”.
Por último, Cobos dijo que la OMS funciona como un organismo rector de la salud alrededor del mundo, que entre otras actividades elabora el listado de medicamentos esenciales, la clasificación internacional de enfermedades, el Reglamento Sanitario Internacional, produce recomendaciones basadas en evidencia científica para la toma de decisiones y asesora en el diseño y ejecución de estrategias sanitarias. Además, continuó, “el trabajo mancomunado de naciones a través de la OMS se traduce en mejoras en las condiciones sanitarias, corrección de desigualdades sociales en salud, establecimiento de listado de medicamentos esenciales, mejora de cobertura de vacunas, políticas de desarrollo de recursos humanos en salud, apoyo a países más pobres, establecimiento de consensos para enfermedades y condiciones de salud, entre un gran abanico de temas de cooperación, ¿qué justifica quedar fuera de esto?”.
Y concluyó advirtiendo que “estas acciones colocan a Argentina en un sendero que poca relación tienen con nuestro interés nacional y nuestra larga tradición en política exterior. Encomendamos al Ejecutivo a rectificar este tipo de decisiones en los diversos organismos internacionales”.
Tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei de sacar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud, el diputado de la CC alertó sobre la intención oficial de aislar al país del mundo.
Ferraro acusa a Milei de llevar al país a "un pequeño club de amigos" encabezado por Donald Trump.
Retirar a la Argentina de la OMS es solo el primer paso del plan de Milei para aislar al país del sistema internacional y de Naciones Unidas. Si el Gobierno de Juntos por el Cambio tuvo como meta “volver al mundo” y reconstruir la confianza global en Argentina, esto va en la dirección opuesta. Milei nos lleva a su propio mundo: un pequeño club de amigos y líderes populistas, conducido por Trump a fuerza de látigo y aranceles. La cooperación y la articulación serán solo con quienes compartan su visión, dejando a la Argentina fuera de la cooperación multilateral en un mundo cada vez más globalizado e interconectado. No tiene sentido: creen que viven en el siglo XIX.
La salida de la Organización Mundial de la Salud tiene consecuencias directas sobre la salud pública y las condiciones sanitarias del país, indispensables para el desarrollo, el crecimiento y la inversión en Argentina:
La senadora Silvina García Larraburu afirmó, en el texto presentado, que “la liberalización de los precios de los medicamentos provocó que aumentaran por encima de la inflación y sean inaccesibles para los jubilados”.
La senadora nacional Silvina García Larraburu (UP – Buenos Aires) presentó un proyecto de ley para dictaminar la obligatoriedad del PAMI respecto a brindar el 100% de la cobertura a sus afiliados de 60 años o más de todos los medicamentos reconocidos como esenciales por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En los fundamentos del texto, amplió que “gran parte del ajuste presupuestario emprendido por el Gobierno recayó en los jubilados y pensionados”. Sumó, también, que “el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso reseñó que en el primer bimestre del año este implicó una caída del 33% en lo que refiere al pago de haberes y del 39,9% en las prestaciones del PAMI”.
“A su vez, la liberalización de los precios de los medicamentos provocó que aumentaran por encima de la inflación y sean inaccesibles para muchos de ellos. La angustia que padecen es insostenible y la realidad es que la nueva fórmula de movilidad anunciada por decreto no resuelve el brutal desplome de su poder adquisitivo”, aseveró la legisladora rionegrina.
También, se refirió al rol del Estado y propuso que “es imprescindible garantizar por ley la cobertura total de medicamentos esenciales que presta PAMI a las personas mayores”. “Esta iniciativa propone incluir a todos los fármacos reconocidos por la OMS”, remarcó.
Por ese lado, planteó que “actualmente el beneficio depende de los acuerdos -con fecha de vencimiento- que se logren con la industria farmacéutica y el listado de los mismos se elabora de manera discrecional”, y cerró: “La salud es un derecho humano y tenemos la obligación de establecer políticas de Estado que lleven tranquilidad y certidumbre a las personas mayores”.
Así lo solicitó el senador radical al Gobierno nacional y recomendó que se apliquen todas las demás vacunas que sí cuentan con aval del organismo.
El senador nacional Julio Cobos (UCR) reveló que “ante la suspensión del proceso de aprobación de emergencia de la vacuna contra Covid-19 'Sputnik V' por parte de la Organización Mundial de la Salud" le solicitó al Poder Ejecutivo "que suspenda la compra y la administración de la vacunación con la Sputnik hasta que la OMS la apruebe". "Es importante avanzar con los demás contratos de vacunas que sí están aprobadas", agregó.
En este contexto, el radical recordó que “a fines del año pasado y en el marco de la Ley 27.573, el Ministerio de Salud de la Nación autorizó de emergencia la vacuna rusa Sputnik V contra la Covid-19 y se comenzó la inoculación con la vacuna en todo el país". "A la demora que sufrimos por falta de entrega del segundo componente de esa vacuna, ahora se agrega que la Organización Mundial de la Salud suspendió el proceso para darle su aval, por una serie de infracciones detectadas durante la inspección en una de sus plantas. Esto genera incertidumbre a futuro, por lo que lo más recomendable es suspender la adquisición e inoculación de la misma e intensificar esos procesos con vacunas que sí cuenten con el aval de la OMS", insistió.
El legislador mendocino señaló que “el Gobierno nacional debe brindar la mayor certidumbre posible para acceder a aquellos ciudadanos que todavía se muestran escépticos de aplicarse el inoculante contra la Covid-19. Es necesario supeditar la compra y administración de la vacuna Sputnik V a la aprobación de la OMS para ser incluida dentro de su lista de uso en emergencias (EUL). Es a través de este proceso que se logrará una legitimación total del inoculante ruso a nivel internacional, dotando también de mayores libertades a quienes se han protegido con esta vacuna, y aumentando así el número de personas que deseen inocularse contra la Covid-19”.
Finalmente, Cobos dijo que “es a través de la evaluación, adquisición y administración de todas las opciones de vacunas contra la Covid-19 aprobadas por la OMS que alcanzaron el 'gold standard', que se logrará la vacunación masiva. Ese es el camino a seguir”.
La diputada del Frente de Todos presentó un proyecto de declaración y aseguró que "en el año 2050 serán más las personas mayores de 60 años que las menores de 14".
La diputada nacional Mirta Tundis (Frente de Todos) presentó un proyecto de declaración que expresa el repudio "ante la decisión de la Organización Mundial de la Salud de incluir entre las enfermedades detalladas en el International Code of Diseases ICD-11, a la vejez, que se clasifica en síntomas generales (código MG2A) incluyendo asimismo un código de extensión para enfermedades relacionadas con la edad (XT9T)".
En su iniciativa, la vicepresidenta de la Comisión de Personas Mayores explicó que "a raíz de la pandemia de Covid-19, las violaciones flagrantes de los derechos humanos de las personas mayores merecieron una mayor atención mundial y una sensibilidad social extremadamente intensa hacia el tema de la discriminación por edad".
"En este contexto, la CIE 11, propuesta por la OMS, se constituye en el epicentro de esta tormenta perfecta, axiomáticamente plagada de desafíos y destinada a crear consecuencias negativas no deseadas, tales como incrementar la discriminación sobre este grupo etario", señaló.
La legisladora oficialista remarcó que "el fenómeno de envejecimiento poblacional es una realidad irreversible provocada por el descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida, tan es así que en el año 2050 serán más las personas mayores de 60 años que las menores de 14, sin perjuicio de lo cual y conforme la “Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores de Argentina (Encaviam, 2024)”, sólo el 10% de la población de personas de 60 a 74 años y el 40% de las de 75 y más años, sufren alguna enfermedad que les genera dependencia, e infiriendo en consecuencia que el 90% de las personas de entre 60 y 75, y el 60% de todas las demás no las padecen".
Apuntando sobre el concepto de fragilidad en el sistema de clasificación de la CIE, Tundis precisó que "la fragilidad es un concepto que incorpora funcionalidad y vulnerabilidad y es más predictivo de resultados adversos, incluida la mortalidad, la respuesta al tratamiento, la necesidad de institucionalización y una mayor utilización de los recursos sanitarios que la edad cronológica por sí sola".
"La prevalencia de la fragilidad aumenta con la edad, pero el envejecimiento no es un sustituto de la fragilidad y la prevalencia de la fragilidad varía según los determinantes socioeconómicos y de salud de ese modo recepta esa diversidad y no resulta estigmatizante como el concepto de vejez", indicó.
En los argumentos de su proyecto, la diputada completó: "Nunca puede considerarse que una etapa más del ciclo de nuestra vida igual a la niñez y la adultez puedan de manera autónoma y por sí sola considerarse enfermedad, por lo que debemos honrar el compromiso asumido al ratificar este instrumento internacional y a las personas mayores que son pilares de la sociedad, aportan a la comunidad su sabiduría, experiencia y engrandecen todos los días nuestra Nación".