El mandatario brindó un discurso en el evento del Foro Económico Mundial en Buenos Aires desde el Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner) en el que agradeció al Pro que “no caranchea votos, sino que busca un verdadero cambio”.
El presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a apuntar este miércoles contra la oposición no dialoguista a la que calificó de “carancho” porque “es un sector que lo único que quiere es que nada cambie, protegiendo sus privilegios a costa de todos los argentinos”.
Fue durante un breve discurso que el mandatario brindó este miércoles en el evento del Foro Económico Mundial en Buenos Aires, que se realiza en el Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner), en la reunión sobre "estrategia de país de Argentina".
El jefe de Estado habló de estar llevando adelante "la batalla de las Termópilas" con 6 senadores, 39 diputados y la voz de millones de argentinos que brindan su apoyo a la gestión contra el gran aparato del partido del Estado.
El jefe de Estado agradeció al sector de la dirigencia política que “no busca caranchear votos, sino que busca un verdadero cambio para el país de sus hijos y nos apoya con nuestros vetos y reformas para garantizar el equilibrio fiscal y el crecimiento económico”.
“Hay un sector político que lo único que quiere es que nada cambie, protegiendo sus privilegios a costa de todos los argentinos. Esa oposición carancho dijo que nos íbamos en enero, Semana Santa, junio y ahora no saben dónde meterse porque la motosierra sigue más prendida que nunca".
El mandatario destacó que “de la mano de la Ley Bases y del DNU 70/23 hemos realizado la reforma estructural más grande de la historia… tenemos 3.200 reformas aún en el tintero”.
Milei afirmó que trabajarán “incansablemente” para un país con una economía libre y abierta a las inversiones. En ese sentido, remarcó que, desde su asunción en el Ejecutivo hace 10 meses “La Argentina dejó atrás las recetas que empobrecieron al país por más de cien años para empezar a implementar las ideas de la libertad, que garantizan el crecimiento y progreso”.
“El modelo empobrecedor que se implementó en el país durante tantos años nos dejó un país en ruinas donde más de la mitad de los argentinos son pobres”, criticó y agregó: “En la dimensión social se había establecido un sistema de casta que dividía a los políticos y sus amigos del resto de la sociedad. Donde unos pocos privilegiados ganaban a costa de todos los argentinos”.
"Somos el primer Gobierno que está retirando al Estado de la esfera de los ciudadanos para vivir en un estado pleno, eso es defender las instituciones, la república y a los ciudadanos", expresó.
“Tenemos el desafío de reconstruir la reputación política, jurídica, institucional, productiva y comercial de un país que ha sido castigado por políticos inescrupulosos y brutos durante demasiado tiempo
Milei dijo que su gestión libertaria está basada en tres pilares: una macroeconomía ordenada anclada en el equilibrio fiscal, con un esfuerzo para desregular la economía argentina, que llamó "la gran guerra contra el costo argentino", y la recuperación del Estado derecho y el cumplimiento de la ley.
“Los economistas que nos decían que era imposible y que no teníamos plan económico se pasaron los últimos 10 meses agitando la vuelta del déficit para desestabilizarnos y no les dimos el gusto”, manifestó.
Milei destacó la implementación del RIGI y apuntó: "Mientras el resto de la dirigencia se dedicó a poner cepos a las libertades individuales con resultados nefastos, nosotros vinimos ponemos un cepo al Estado de una vez para siempre", y luego amplió: "El cepo se lo vamos a poner al Estado, con una reducción drástica del gasto público que nos va a permitir devolver bajas impositivas al sector privado el producto que el Estado le robó”.