Solano: “Milei saca al país de la OMS porque es un títere de Trump”

El trotskista cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional de excluir a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud y consideró que “no le importa para nada el bienestar y necesidades de la población”.

El diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano apuntó contra el Gobierno Nacional, a cargo de Javier Milei, por su decisión de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y volvió a advertir acerca del vaciamiento de centros de salud públicos.

En ese sentido, el trotskista afirmó que “con la salida de la OMS Milei se termina de convertir en un chirolita de Donald Trump. Además, esta peligrosa decisión forma parte de una ofensiva más contra la salud pública, cierre de hospitales nacionales y privatizaciones” y advirtió que “estas políticas ya las venimos viendo en el Hospital Garrahan, Bonaparte, los desmantelamientos de programas de VIH, reducción de programas de vacunación. Sumado a despidos masivos de trabajadores incluidos los del Ministerio de Salud”.

Al mismo tiempo que planteó que “está muy claro que al gobierno no le importa para nada el bienestar y necesidades de la población. Cientos de jubilados no reciben sus medicamentos, pacientes oncológicos que mueren por la supresión de sus tratamientos. En los casos de VIH y tuberculosis las organizaciones denuncian que no solamente el vaciamiento afecta a los tratamientos sino también a la prevención”.

“Estamos ante un Gobierno alineado con el imperialismo y que responde a los intereses de los empresarios en este caso de la salud. Es la salud de la población o Milei, las dos cosas no son compatibles”, sentenció.

Legisladores porteños se cruzaron en las redes por la salida de Argentina de la OMS

Desde las diferentes bancadas analizaron la decisión del Gobierno Nacional de retirarse de ese organismo internacional por sus “profundas diferencias” durante la gestión de la pandemia del Covid 19.

Luego de que el Gobierno Nacional anunciara la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por "profundas diferencias" con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia del Covid 19, los legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de las diferentes bancadas se cruzaron en las redes sociales.

En ese sentido, el diputado de Vamos por Más (VxM) Hernán Reyes afirmó que “el Gobierno Nacional se comió el viaje de celos de Javier Milei hacia Donald Trump. Ahora anuncia como un logro salir de la Organización Mundial de la Salud” y remarcó que “Estados Unidos se va de la OMS supuestamente por razones presupuestarias, ¿Argentina con qué interés se va? Nuestros países ganan más del intercambio con la OMS de lo que le aportan”.

“Vamos a tener menos acceso a las vacunas, dificultades para colaborar en investigaciones y no vamos a poder coordinar respuestas a las amenazas globales”, advirtió y consideró que “es una vergüenza que se tomen posiciones absurdas y basadas en ideología. Debería ser prioridad el anuncio de cómo afrontar la alarmante suba de los casos de cáncer entre menores de 50 años. La salida de la OMS va en el sentido exactamente contrario”.

Sobre esa misma línea, la legisladora de Confianza Pública (CP) y vicepresidenta tercera de la Legislatura, Graciela Ocaña, se preguntó: “¿y esto en que mejora la salud de los argentinos? Otro anuncio tribunero que no trae ningún beneficio para el país” y pidió separar “los tantos: la OMS no tiene la culpa de que la pandemia en Argentina la manejara un grupo de irresponsables y corruptos, que aprovecharon la vulnerabilidad y el miedo de los ciudadanos para hacer negocios con sus amigos”.

En tanto el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano lanzó: “la función primaria de un presidente es velar por la salud de su pueblo. Si no lo hace y encima destruye el sistema de salud se tiene que ir. Es elemental”.

En contraposición, la libertaria Rebeca Fleitas (LLA) celebró la noticia. “¡Afuera la OMS! Tenemos un presidente con convicción y firmeza. Salir de la OMS es dejar de financiar un organismo politizado, burocrático y al servicio de agendas globalistas”, señaló y pidió “nunca olvidar su rol en la pandemia de Covid: impuso cuarentenas extremas sin medir el daño social y económico; dio recomendaciones confusas sobre vacunas y refuerzos; y respaldó gobiernos autoritarios como el de Alberto Fernández que anularon libertades individuales”.

“La OMS no actúa con independencia científica, responde a intereses geopolíticos. Sus decisiones costaron vidas y destruyeron economías. Excelente decisión de Javier Milei. La libertad no se negocia”, continuó y concluyó precisando que “quienes critican la decisión del gobierno de retirar al país de la OMS están justificando su desastrosa gestión durante la pandemia. Lo más grave es cuando lo hacen bajo la máscara de la ‘ciencia’, utilizando su prestigio como excusa para avalar experimentos de control social”.

Duras críticas y la advertencia de la oposición ante el retiro de Argentina de la OMS: “Va a traer graves consecuencias para el país”

El Gobierno confirmó este miércoles la decisión de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud por las recomendaciones que brindó en pandemia. Desde el oficialismo celebraron la medida.

En sintonía con la decisión que anunció días atrás Donald Trump en los Estados Unidos, Javier Milei ordenó retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al plantear que “fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó (...) uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia”. Desde la oposición advirtieron por las graves consecuencias que traerá, mientras que el oficialismo celebro la medida.

La noticia fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en una conferencia realizada este miércoles en Casa Rosada, en la que emitió duras críticas a la gestión del organismo sanitario de las Naciones Unidas durante la pandemia de coronavirus.

"El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la Argentina de la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia, que junto al Gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más grande de la humanidad", afirmó el portavoz.

La salida de la OMS, según la visión de Adorni, "le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto de intereses que requiere Argentina, mayor disponibilidad de recursos y reafirma nuestro camino de soberanía también en materia de salud".

"Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", aseveró y afirmó que la medida no representa pérdida de fondos para el país.

Minutos después, la Oficina del Presidente difundió un comunicado en el que argumenta que “la OMS promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia del Covid-19 que provocó una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial".

La advertencia opositora

Desde un amplio sector de la oposición salieron a cuestionar la decisión del Gobierno y lanzaron fuertes advertencias de las consecuencias que traerá al país el retiro de la OMS.

“Decisión equivocada de Milei de retirarse de la OMS. Argentina recibe mucho más de OMS de lo que le da. Las malas decisiones en temas de salud se pagan con vidas”, alertó el diputado nacional y titular de la Comisión de Salud en dicha Cámara, Pablo Yedlin (UP).

Su par Daniel Gollan expresó: “Milei retira a la Argentina de la OMS con fundamentos falaces y mentirosos. Quedaremos más vulnerables ante eventos nuevos que afecten la salud a escala mundial o regional. Otro nuevo desatino que impactará en la vida de los argentinos”.

“Milei saca a Argentina de la OMS y la salud a todos. El precio que vamos a pagar es el desmoronamiento del sistema de salud: menos medicamentos y vacunas, menos recursos para organismos y aislamiento mundial. ¿Qué podíamos esperar de alguien que quería vender órganos?”, escribió la diputada Mónica Macha (UP).

Por UP también se manifestó el neuquino Pablo Todero: “¿Y SI HAY UNA PANDEMIA? (puede pasar) MILEI ANUNCIARIA SALIDA DE LA OMS.  Está desfinanciando el sistema de Salud argentino dejándolo sin presupuesto. Dejando a los argentinos sin remedios oncológicos. Destruyendo el plan Nacional de vacunación. Y ahora sacándonos de la Organización Mundial de la Salud. Recorda que si hay una pandemia (puede pasar) esta Organización la va a coordinar”.

En otro posteo, Todero indicó: “SALIDA DE LA OMS. Por ahora es mentira. Hasta que no haya una Ley o un DNU que deberá ser tratado en el congreso, no se sale de la OMS porque la adhesión fue hecha por Ley 13.211, o por ocurrencia de una persona o mandando al canciller a decir nada. Por lo tanto, seguimos siendo parte de la OMS”.

“La decisión del Gobierno de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud es un grave error. Fue el peronismo el que puso a nuestro país a la vanguardia con Ramón Carrillo como primer ministro de Salud de la Nación y la misma concepción que luego aplicó la OMS”, recordó el senador nacional Juan Manzur (UP).

La diputada de Encuentro Federal Margarita Stolbizer criticó: “En el espejo de Trump se reflejan la discriminación, el machismo, la persecución del que piensa distinto, el odio a la ciencia. Irse de la OMS es un error grave, con consecuencias sanitarias muy peligrosas. Parecen locos, pero en realidad es más grave: están profundamente equivocados. Seamos resistentes, aunque sea difícil, porque la historia demuestra que cuando nos unimos los que defendemos la libertad de verdad, estas pesadillas terminan”.

Por el lado radical, la diputada Danya Tavela planteó que la decisión “nos aísla del mundo y puede traer graves consecuencias para nuestro país. No es la primera vez que este Gobierno toma definiciones que alejan a la Argentina de los organismos internacionales y consensos globales. Terraplanismo político”.

“Tal vez Milei no lo sabe, pero salir de la OMS significa renunciar a redes de cooperación científica, intercambio de información epidemiológica y programas de vacunación. Sin estos lazos, podemos enfrentar dificultades para acceder a tratamientos innovadores y gestionar crisis”, detalló y cerró: “Mientras el mundo avanza con estrategias coordinadas, Argentina elige quedarse afuera. Decisión imprudente y altamente riesgosa para nuestro país”.

Desde la izquierda, la diputada Vanina Biasi sostuvo: “La salida de la OMS no es solo una acción caricaturezca para parecerse más a Trump. Tiene consecuencias criminales concretas, entre otras se termina la compra de medicamentos que son costosos y de difícil acceso contra tuberculosis, VIH y otras infecto contagiosas, que hoy se hacen a través de un fondo rotatorio que habilita la compra a bajos costos. Imita a EEUU país que vive una crisis total de la atención en salud a partir de su más completa privatización”, y calificó a Milei de “criminal” y apuntó: “Los partidos que colaboran con sus políticas lo son también”.

La celebración del oficialismo

La vicepresidenta Victoria Villarruel respaldó la decisión de su Gobierno de alejarse de la OMS. Lo hizo a través de las redes sociales, donde señaló que tanto la Organización Mundial de la Salud, como el Gobierno de Alberto Fernández “fueron responsables de las medidas violatorias de los DDHH que padecimos en Argentina y el resto del mundo”.

Agregó que “130.000 mil argentinos murieron, entre ellos mi papá, por las políticas emanadas de la Organización Mundial de la Salud y los protocolos dictatoriales que el kirchnerismo nos obligó a aplicar”.

Concluyó diciendo que “nada devolverá lo que hemos sufrido aquellos que perdimos un ser amado o que padecen las secuelas de una cuarentena salvaje, por eso celebro si retiramos el apoyo a la OMS, cuya Agenda 2030 busca coartar aún más la vida, la libertad y la propiedad del pueblo Argentino”.

El ministro de Salud, Mario Lugones, declaró que “a pedido del presidente Milei iniciamos el proceso para que Argentina deje de formar parte de la Organización Mundial de la Salud. Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, ni en nuestra salud”.

“Argentina no recibe financiamiento de OMS y aunque algunos proyectos de cooperación técnica pueden recibir financiamiento, estos se efectivizan mediante OPS. Es importante destacar que salir de OMS no significa salir de OPS que es preexistente y depende de la OEA", sumó.

“El papel de la OMS durante la pandemia fue criminal. Burócratas que nos encerraron sin criterio, que se creen dioses y se meten en la vida de millones con un desconocimiento absoluto sobre la realidad del ciudadano común. ¡Bravo Milei! Con los argentinos no se meten más. LLA”, ponderó la diputada nacional Carolina Píparo.

Su par de bancada el entrerriano Benedit Beltrán destacó: “Dimos esta batalla desde el primer día y hoy es una realidad: Argentina rompe con la OMS. Dijimos NO al tratado pandémico, NO a las enmiendas al reglamento sanitario internacional; NO al sometimiento y NO a los burócratas que quisieron gobernar nuestra salud. La ‘Soberanía Sanitaria’ no se negocia. ¡Un día histórico para la libertad!”.

Profundo rechazo de UP al proyecto de Milei de retirar a Argentina de la OPS

El presidente de la Nación seguiría los pasos de su par estadounidense y alejarse de la Organización Mundial de la Salud. “Retirarnos del acuerdo pandémico en forma temeraria ya fue un error”, señalaron en el proyecto los diputados opositores.

Un grupo de diputados del bloque Unión por la Patria, encabezados por Pablo Yedlin, presentaron un proyecto de resolución expresando rechazo al proyecto del presidente de la Nación, Javier Milei, de retirar a la Argentina de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud.

Milei analiza imitar a su par estadounidense Donald Trump y retirar al país de algunos foros y tratados internacionales. El jefe de Estado es un crítico acérrimo de la Organización Mundial de la Salud por las recomendaciones del organismo que depende de Naciones Unidas durante la pandemia.

En junio, ya había dado la orden de no sumarse al nuevo protocolo sobre pandemias que suscribió el organismo presidido por Tedros Adhanom Ghebreyesus. "Argentina no va a adherir al acuerdo de pandemia de la OMS, que se comunicó en Ginebra, donde dejamos en claro que nuestro país no suscribirá a ningún acuerdo pandémico que pueda afectar la soberanía nacional", expresó ese día Manuel Adorni.

En ese contexto, el proyecto de Unión por la Patria expresa “preocupación y la oposición de la Cámara de Diputados por la posible desvinculación de Argentina de la OPS/OMS sugerida por el Poder Ejecutivo frente a la reciente renuncia de EE. UU”.

7601-D-2024

Diputados preocupados por la clasificación de la vejez como enfermedad

Legisladores de la UCR presentaron un proyecto para que el Ejecutivo explique la decisión de la Organización Mundial de la Salud.

Diputados nacionales de la UCR, encabezados por Martín Berhongaray (La Pampa) presentaron un proyecto para que el Poder Ejecutivo Nacional informe la intención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de incorporar a la vejez en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados, a publicarse en enero de 2022.  

Los legisladores indicaron que “esa declaración es contradictoria con la proclamación de la misma OMS de la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030”, y quieren saber si los ministerios de Relaciones Exteriores y de Salud Pública están al tanto de la intención del organismo y si las dependencias competentes del Ejecutivo han advertido la contradicción.

 En el escrito, los diputados consideraron que “esa declaración es un error conceptual, toda vez que durante la vejez, al igual que durante las demás etapas del ciclo vital, se producen modificaciones bio-psico-sociales sin que per se ocurran lesiones o trastornos definidos como enfermedad”.

La decisión "no cuenta con bases científicas cuantitativas y cualitativas sólidas; consolida un concepto falso en torno a esta etapa de la vida; promueve estereotipos y prejuicios negativos, sumamente difíciles de revertir una vez que se naturalizan; fomenta el desarrollo de creencias, conductas, prácticas sociales y discursivas, políticas económico-sanitarias 'viejistas', es decir, discriminatorias contra las personas por el solo hecho de ser mayores”, apuntaron.

También señalaron que existe una contradicción “en el intento de inclusión en curso y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, entre otros documentos internacionales”.

Finalmente, preguntaron “si existe un plan de acción diplomática dirigido a evitar la inclusión mencionada, y un plan de acción interno para prevenir, erradicar y sancionar toda forma de viejismo cultural, toda vez que las personas mayores tienen la misma dignidad, derechos y libertades fundamentales que el resto de los integrantes de la sociedad”.

Acompañan esta iniciativa los diputados nacionales de la UCR Lidia Ascárate, Soledad Carrizo, Gerardo Cipolini, Gonzalo del Cerro, Gabriela Lena, Gustavo Menna y Jorge Vara.