Zago sobre la eliminación de las PASO: “No creo que pueda llegar a salir”

El presidente del bloque del MID habló del costo para desdoblar las elecciones en CABA y recordó su paso dentro de la bancada oficialista en Diputados. El rol de su espacio en las próximas elecciones y qué temas mencionó como los próximos que se deberían tratar en el Congreso de la Nación.

Por Leandro Bravo

Supo ser el primer jefe de bancada libertaria durante los primeros cuatro meses del Gobierno de Javier Milei. Devenido en aliado como titular del bloque MID (Movimiento de Integración y Desarrollo), Oscar Zago aún se considera parte del armado político del oficialismo que supo hacerse conocido en el 2021 para luego llegar al Poder Ejecutivo Nacional en 2023.

Entrevistado por parlamentario.com, Oscar Zago recordó su paso por el bloque oficialista y la idea de formar un interbloque: “Que se agranden los espacios y no se achiquen, que se abran las puertas y no se cierren. Vamos a seguir bregando por eso, mientras el camino sea ese, nos encontrara siempre en el diálogo”.

Reflexivo, fue consultado por el anuncio del Gobierno nacional relacionado a un nuevo proyecto de ficha limpia tras el trunco tratamiento del proyecto en el recinto sobre el final del período ordinario. En tal sentido, respondió: “¿Por qué presentar un nuevo proyecto si el proyecto lo teníamos? Me parece que fueron cosas que no le llegaron al presidente Javier Milei como le tenían que haber llegado”.

También, aportó su postura en relación al desdoblamiento de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el rol del MID en las próximas elecciones legislativas, su paso como jefe de bloque de La Libertad Avanza y nombró cuatro proyectos que intentará que avancen en la Cámara de Diputados.

- De cara a un año legislativo que tendrá como primer tema la reforma electoral, ¿usted confía en que el oficialismo podrá lograr los acuerdos necesarios para avanzar con la eliminación de las elecciones primarias?

- En un año electoral en el que ya se vienen adelantando las elecciones en distintos distritos, no creo que pueda llegar a salir, salvo que lo metan urgentemente. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, va a tratar de discutir la eliminación de las PASO como viene anunciando el jefe de Gobierno porteño (Jorge Macri). Por lo menos de la Ciudad. Así que vamos a ver, a nivel nacional, debería ser ley el tema de la eliminación de las PASO, con reforma o sin reforma electoral. Se verá. En los tiempos electorales como se vienen dando, lo veo un poco difícil, pero bueno no sé cómo lo harán.

- Siendo usted una figura que pasó por la Legislatura porteña, ¿qué opinión le despierta que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, haya desdoblado las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires?

- Lo hicieron en varias oportunidades el desdoblamiento y está dentro de lo que es la Constitución. Ya se hizo en distintas oportunidades, así que una vez más, es para diferenciar lo que son los diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los comuneros. No se ve mal cuando se viene una pelea nacional: dividir las aguas es una cuestión. La Ciudad de Buenos Aires tiene maquinaria como para hacer una elección que no sea un alto costo. Sí sería un costo alto, yo la vería mal, pero no es un costo tan alto porque vos tenés las máquinas que, prácticamente, fue el comienzo de lo que fue la Boleta Única. La Ciudad tuvo buenos resultados, porque si bien no es una boleta única, al ser la máquina electrónica, brinda lo que hoy ya salió en Diputados y en el Senado (en comparación a la BUP). El costo no es tanto porque la Ciudad de Buenos Aires ya tiene las máquinas. De hecho, ya son propiedad de la Ciudad y lo que se usa son las escuelas. No es un costo que digas que “tenés que salir a alquilar”. Las máquinas ya las tenés. Es el funcionamiento de lo que es el aparato de todos los partidos políticos porque ya no se necesitarían muchos fiscales y solamente (se necesitarían) las autoridades de la mesa. Como no sería un costo alto, lo veo bien. Si, me gustaría que sean en conjunto una vez cada cuatro años así no tenés dos elecciones, pero para eso, tenés que hacer una reforma electoral mucho más profunda.

- ¿Cómo piensa el MID participar en las próximas elecciones? ¿Cree que La Libertad Avanza abrirá las listas para ustedes, o piensa eventualmente negociar con el Pro, en caso de que ellos y LLA no lleguen a un acuerdo y vayan por separado?

- Todavía no hay algo concreto porque muchos de los dirigentes políticos están de vacaciones. Viendo y considerando eso, todavía no hay ningún tipo de acercamientos o diálogo entre las distintas fuerzas políticas. El Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) fue fundador de La Libertad Avanza en el 2021, así que somos parte de un electorado que se formó y dio el primer paso para que en el 2023 se llegara a obtener la Presidencia de la Nación. Ahora, si después se van a hacer algunas que otras divisiones por ambiciones de dirigentes políticos que hoy quieren tener otro tipo de discusiones, allá ellos. Nosotros estamos para seguir construyendo como lo iniciamos desde el MID cuando nos acercamos y fuimos parte del, en ese entonces, -ha cambiado tantas veces- Compromiso para el Cambio (coalición liderada por Mauricio Macri en las legislativas 2005), después Juntos por el Cambio, desde el 2005, cuando nos presentamos a elección y fui elegido legislador de la Ciudad de Buenos Aires, después cuando Macri fue elegido jefe de Gobierno en el 2007, así que nosotros venimos acercándonos y fue el MID el partido principal que le dio la primera oportunidad al presidente Javier Milei para ir a una contienda electoral. En el 2023 fuimos parte de eso. Así que nosotros estamos siempre para sentarnos y discutir política y políticas de Estado. Se hizo una reforma muy importante que fue el cambio que se hizo del 2007 al 2025 desde la Jefatura de Gobierno, donde la Ciudad de Buenos Aires tuvo una transformación enorme y nosotros fuimos parte. Hemos iniciado una transformación a nivel país. Estamos dispuestos a sentarnos y discutir: Si tenemos que sentarnos en la mesa de discusión ir en conjunto, lo haremos, o si tenemos que ir como el MID, también lo haremos.

- Usted supo ser el primer jefe de bloque de La Libertad Avanza, y luego pasó a integrar el bloque MID. ¿Oscar Zago se considera oficialista o aliado actualmente?

- Nosotros pertenecemos al oficialismo, pero hoy somos aliados. El Movimiento de Integración y Desarrollo tiene 3 diputados nacionales, todo el año 2024 acompañamos en el 99,9% de las leyes que salieron en la Cámara de Diputados (impulsadas por el oficialismo), en algunas cosas tenemos puntos de vistas diferentes, a veces actuamos diferente en la forma de llegar a los objetivos de alguna discusión o medida del Gobierno nacional, pero hoy pertenecemos al mundo de la coalición que llevo a ser a Milei electo presidente. Seguimos participando y seguimos discutiendo todo lo que pueda mandar tanto el Poder Ejecutivo como las iniciativas nuestras. Nosotros, desde el MID, hemos presentado proyectos como es el caso de la gran reforma a las jubilaciones de privilegio y un montón de cuestiones más. Mientras se pueda discutir todo eso, vamos a seguir perteneciendo y vamos a optar por la unificación de todos. Nosotros fuimos los primeros precursores del alejamiento de la Presidencia del bloque y del bloque de La Libertad Avanza, que es llamado como partido político. Fue, también, porque no había acuerdos con el Pro, en su conjunto, y otros diputados independientes que verdaderamente nos estaban ayudando y estaban siendo parte de la colaboración para sacar todas las leyes y la verdad que lo que yo bregaba siempre era una unificación en un interbloque, que se agranden los espacios y no se achiquen, que se abran las puertas y no se cierren. Vamos a seguir bregando por eso, mientras el camino sea ese, nos encontrara siempre en el diálogo.

- ¿Le ve chances a la posibilidad de avanzar este año con ficha limpia, o siendo un año electoral eso ya no se puede? ¿Cree que el gobierno mandará un proyecto nuevo, como dijo el presidente?

- Lo más importante sería eso. Verdaderamente, yo tuve una gran discusión sobre el tema de ficha limpia, reiterancia y reincidencia y juicio a la distancia (conocido como juicio en ausencia). Son las tres cosas que hemos peleado junto a la reforma sindical que había salido dos días antes de la caída de esa sesión por falta de quórum. Yo tuve una discusión con muchos diputados que no bajaron a dar quórum, incluso de La Libertad Avanza. Verdaderamente, no sé si va a haber otro proyecto (de ficha limpia). Creo que estamos en condiciones de sacar, primero, este proyecto y si tenemos que rediscutirlo y reformarlo, no creo que debería haber un nuevo proyecto porque el proyecto está. Vos podés modificar uno, dos o tres artículos, pero ¿por qué presentar un nuevo proyecto si el proyecto lo teníamos? Me parece que fueron cosas que no le llegaron al presidente como le tenían que haber llegado y nosotros estamos en condiciones de sacar ficha limpia, reiterancia y reincidencia, juicio a la distancia y la reforma sindical. Estamos para sacar todo lo que salimos a hacer en campaña durante el 2022 y 2023. Vamos a seguir insistiendo con esas grandes reformas.

Zago: “Vamos a trabajar para que el Congreso no insista con la reforma jubilatoria”

El jefe de bloque del MID avaló el veto presidencial y agregó que “necesitamos dar soluciones definitivas porque parchando no vamos a ir a ningún lado y hoy estamos en peligro de seguir haciendo zafarrancho y perjudicar a las siguientes generaciones”.

Consumado el veto total del presidente Javier Milei, el jefe de bancada del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) - bloque aliado al oficialismo-, Oscar Zago, ratificó que “vamos a trabajar para que el Congreso no insista con la reforma jubilatoria”.

En diálogo con CNN Radio, el exjefe de bancada oficialista en la Cámara de Diputados anticipó que buscarán acercar posición con todos los espacios dialoguistas y remarcó que “se trata de seguir dialogando y seguir consensuando”.

También destacó el proyecto que impulsó junto al Pro que establecía aumentos a los haberes jubilatorios, pero en lapsos más extendidos. En tal sentido, expresó: “Necesitamos dar soluciones definitivas porque parchando no vamos a ir a ningún lado y hoy estamos en peligro de seguir haciendo zafarrancho y perjudicar a las siguientes generaciones”.

“Había formas y formas ¿O ustedes creen que el Gobierno tiene ganas de vetar por vetar? El presidente quiere llevar buenas noticias”, agregó Zago, quien concluyó que “hay que tener más diálogo entre el Congreso y el Poder Ejecutivo y falta aceitar ese vínculo porque a Milei le cuesta la rosca política y no le gusta”.

Milei con jefes parlamentarios: No se habló de armar un interbloque con el oficialismo

Durante el encuentro celebrado este viernes en Casa Rosada, el presidente justificó el veto total que tendrá la Movilidad Previsional. Quiénes participaron de la reunión.

De manera inédita, el presidente de la Nación, Javier Milei, mantuvo este viernes una reunión con los jefes de bloques aliados de la Cámara de Diputados, en la que el Gobierno dio las razones por las cuales serán irreductibles con la Ley de Movilidad Previsional recientemente aprobaba en el Senado.

Al cierre del encuentro, del que tomaron parte el mandatario, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y Karina Milei, y un grupo de legisladores propios, del Pro y del MID, se aclaró que no se habló sobre una eventual fusión de bancadas aliadas con el oficialismo.

Sí giró la charla en torno a las razones por las que el veto presidencial será total. En un breve encuentro con la prensa a la salida de la reunión, poco antes de las 20, Ritondo explicó que Milei ratificó el veto total a la ley, explicándoles “cuál es el agujero fiscal que hace” la ley.

Desde el Gobierno alertaron sobre un agujero fiscal de entre 1,2 y 1,8 puntos del PBI que provocaría la implementación del proyecto aprobado por el Congreso.

También les explicaron “lo que significa presupuestariamente y tiene que ver con el esfuerzo que está haciendo el Gobierno por defender el déficit cero”.

“Todos los que estuvimos presentes hoy coincidimos en que hay que hacer todo lo posible para que le vaya bien a este Gobierno”, sintetizó Ritondo, que iba acompañado por Oscar Zago, con quien “tenemos una relación personal porque hemos trabajado juntos en la Legislatura”, precisó.

¿Hubo reproches a los legisladores? “Ningún reproche, sino todo el agradecimiento de parte del presidente, Guillermo Francos y Karina Milei”, aclaró Ritondo.

El encuentro es producto de las cenas que compartieron recientemente el presidente Milei y el exmandatario Mauricio Macri, quien le recomendó a su interlocutor que se metiera de lleno en la coordinación de los bloques legislativos, que él fuera quien condujera. Incluso a los diputados del Pro, según ha trascendido.

“Fue una buena reunión con el presidente”, enfatizó el jefe del bloque Pro respecto del encuentro que duró más de una hora. Y en el que no se habló sobre un interbloque. “Hablamos de una coordinación, que va a ser aplicada desde la semana que viene no solo a los diputados, sino también a gobernadores e intendentes”, especificó.

Consultada sobre la reunión, una de las personas que participaron en el encuentro señaló a parlamentario.com que “fue muy buena”. “Milei nos explicó el veto total y nos dio todos los números que respaldan su decisión”.

“Quedamos en seguir reuniéndonos para que todo fluya mejor en el Congreso entre los bloques aliados”, remarcó.

El primer tema en el cual van a empezar a trabajar ahora es en el Presupuesto, que ingresará a la Cámara baja dentro de 15 días. El eje del mismo será el déficit cero.

Qué legisladores participaron

En el encuentro, celebrado en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno, participaron por el oficialismo los diputados Gabriel Bornoroni, José Luis Espert, Nicolás Mayoraz, Nadia Márquez, César Treffinger, Lisandro Almirón y Bertie Benegas Lynch. También participó -sentado a la derecha del presidente- el titular provisional del Senado, Bartolomé Abdala. Llamó la atención la ausencia del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, justificada desde el oficialismo en que estaba de viaje.

Del Pro asistieron Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Luciano Laspina, Alejandro Bongiovanni y Diego Santilli.

Además, participaron Oscar Zago y Eduardo Falcone, del MID.

Milei recibirá a jefes de bloque aliados en Casa Rosada

La semana pasada el oficialismo enhebró diferentes derrotas legislativas, incluso con aval del Pro, en las dos cámaras . El tema de la reunión sería reordenar lineamientos y ratificar los vínculos entre La Libertad Avanza y los bloques aliados de cara al futuro.

Luego de varios días difíciles para el oficialismo en el Congreso, el presidente de la Nación, Javier Milei, recibirá en Casa Rosada este viernes al presidente de bancada de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, y a los jefes de bloques aliados, Cristian Ritondo, del Pro; y Oscar Zago, del Movimiento de Integración y Desarrollo para realinear posturas en el Poder Legislativo tras los cimbronazos de la semana pasada.

Si bien se mencionó en más de una oportunidad la posibilidad de conformar un interbloque entre el oficialismo y sus aliados, el fin de la reunión sería para reordenar los vínculos, luego de que la semana pasada la Cámara baja haya rechazado el DNU 656/2024, por el que el Gobierno nacional le aumentó en 100.000 millones los gastos reservados de la SIDE, con votos del Pro.

Antes, el oficialismo había perdido la Presidencia de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia en manos del senador nacional Martín Lousteau, quien se alzó como autoridad con el aval de los votos de los integrantes de Unión por la Patria.

Por su parte, el Gobierno nacional anunció la semana pasada que vetará la Ley de Movilidad Jubilatoria que fue sancionada en el Senado y desde la oposición y los bloques dialoguistas ratificaron que insistirán con el tratamiento. Mauricio Macri, presidente del Pro, reiteró su apoyo a la decisión de Javier Milei y remarcó que “comprometer el superávit fiscal no es una opción”.

El oficialismo enfrentó, en ambas cámaras, salidas de legisladores como lo fueron las de Lourdes Arrieta en Diputados, y la de Francisco Paoltroni, en el Senado. En los dos casos, la postura de las autoridades de bancada tuvieron el unánime apoyo del resto de los integrantes de bloque.

De cara a la reunión, no trascendió aún cuáles otros funcionarios acompañarán al presidente de la Nación cuando reciba a Bornoroni, Ritondo y Zago.

Negociaciones avanzadas entre el Pro y exlibertarios para crear un interbloque y ganar peso en Diputados

Las conversaciones entre el titular del bloque Pro, Cristian Ritondo, y Oscar Zago del MID para sumar al trío de legisladores que rompieron con LLA están encaminadas. El diálogo se extiende a otros “bloques chicos”. De concretarse, se convertirían en segunda minoría.

De cara al segundo semestre legislativo puede que surja una nueva configuración en la Cámara baja, ya que tras la aprobación de la Ley Bases y del Paquete Fiscal el bloque Pro en Diputados, liderado por Cristian Ritondo, comenzó a marcarle la cancha al oficialismo. Tras presentarle una agenda legislativa con proyectos impulsados por la bancada amarilla que coinciden con los del Gobierno, ahora teje alianzas para conformar un interbloque y posicionarse como segunda minoría.

Así las cosas, Ritondo tiene las “negociaciones avanzadas” para sumar a los tres libertarios conducidos por Oscar Zago. “Va todo muy bien. El diálogo está bárbaro. Calculo que en el mes de agosto estaremos avanzando”, afirmó Zago en diálogo con parlamentario.com.

Cabe recordar que era nada menos que el jefe de bloque de La Libertad Avanza, pero después de haber defendido el nombramiento de Marcela Pagano al frente de la Comisión de Juicio Político se enemistó con Martín Menem y Karina Milei y no tardó en ser desplazado.

Por eso, pegó el portazo y se armó un bloque de tres con el nombre de su partido originario: Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Lo acompañaron sus compañeros de ese espacio: Cecilia Ibáñez y Eduardo Falcone.

Por ello, buscan unirse en interbloque con el Frente Pro que tiene 37 bancas. Juntos llegarán a las 40. Tres más que LLA, que quedaría como tercera minoría detrás de ellos y Unión por la Patria.

Sin embargo, el diálogo se extiende más allá de los exlibertarios. “Se está hablando con distintos, con otros bloques, bloques chicos, con personas de unibloques. Así que bien. Seguramente cuando vuelva en los primeros días de agosto seguiremos los diálogos y vamos a llegar a buen puerto seguro”, aseguró Zago a este medio.

Zago sobre el Pacto de Mayo: “Es una oportunidad para unir a los argentinos”

El presidente del bloque MID se refirió a las críticas de Alberto Fernández al Pacto y agregó que “el objetivo es sentarnos y dialogar con distintos sectores, no es para destruir”.

En vísperas del Pacto de Mayo, acto que se realizará esta medianoche en el marco de un acuerdo encabezado por el presidente Javier Milei junto a mandatarios provinciales y exjefes de Estado, el jefe de bancada del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Oscar Zago, afirmó que “es una oportunidad para unir a los argentinos"

El expresidente de bloque oficialista comentó que espera que el evento “sea un espacio de encuentro y escucha”. “Será una oportunidad para que los argentinos se reúnan y dialoguen en un ambiente más amplio y significativo de lo que se ha visto en los últimos años”, destacó.

Respecto a las críticas del expresidente Alberto Fernández, quien acusó al Pacto de Mayo de intentar "destruir el Estado y amenazar la Constitución Nacional”, Zago expresó: “No los escuché, pero el objetivo del Pacto de Mayo es sentarnos y dialogar con distintos sectores. No es para destruir, al contrario, es para tratar de unir, construir y lograr encontrarnos entre todos los argentinos”.

Además, el diputado destacó los diez puntos del Pacto: “Estos puntos incluyen la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, y reformas en áreas como la educación, tributaria, laboral, previsional”. “Con estas bases, tenemos que empezar un camino de más diálogo y más consenso para que lo transitemos todos juntos”, concluyó.

Acto en la Legislatura a 30 años del atentado a la AMIA

Durante la ceremonia, se rindió un especial homenaje a la labor del fiscal Nisman, subrayando su dedicación en la búsqueda de justicia por las víctimas del atentado.

En una jornada cargada de emociones y recuerdos, recordaron este lunes el aniversario del atentado terrorista contra la mutual judía AMIA, en un acto celebrado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

El evento fue organizado por la legisladora del MID Sandra Rey, y participó también el diputado del Movimiento de Integración y Desarrollo Oscar Zago del Movimiento de Integración y Desarrollo.

El acto, que marca las semanas previas al 30° aniversario del atentado que sacudió al país, contó con la presencia y emotivos discursos de destacadas figuras como el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, el secretario general Alejandro Zuchowicki, y el director ejecutivo Víctor Garelik. También ofrecieron sus conmovedores testimonios Sofía Guterman y Luis Czyzewski, padres de víctimas del ataque.

Durante la ceremonia, se rindió un especial homenaje a la labor del fiscal Alberto Nisman, subrayando su dedicación en la búsqueda de justicia por las víctimas del atentado. “En nuestro país a veces se hace demasiado larga la espera de Justicia, pero es por eso que eventos como este son tan importantes”, expresó el diputado Zago, quien destacó la relevancia de mantener viva la memoria y el clamor por la verdad.

Este evento se inscribe en una serie de actividades conmemorativas que buscan no solo recordar a las 85 víctimas del atentado, sino también reafirmar el compromiso con la verdad y la justicia, valores fundamentales en una sociedad democrática.

La jornada culminó con un renovado llamado a las autoridades y a la comunidad en general para que se continúe trabajando incansablemente en el esclarecimiento de los hechos y se honre debidamente la memoria de quienes perdieron la vida en aquel trágico 18 de julio de 1994.

Martín Menem aseguró que está todo bien con Zago y Pagano

“Siempre hablo con Marcela; todos los días chateo con ella”, aseguró, garantizando la unidad del bloque de 41, a pesar de la salida de tres de sus miembros.

A un oficialismo totalmente en minoría como es el de la Libertad Avanza no le sobra nada, por eso lo primero que debe hacer de cara a una sesión tan trascendente, es retener los votos propios. Por eso el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, resaltó este domingo por la noche que “somos 41. 38 más 3”, aclaró luego en referencia al desgajamiento que sufrió esa bancada hace dos semanas, donde él tuvo un papel central.

Como la dejó picando, Franco Mercuriali le preguntó en TN cómo está la interna, a lo que Menem se esmeró como nunca en dejar claro que estaba todo más que bien. “Oscar (Zago) nos va a acompañar; llegamos todos juntos con el presidente, más allá de cuestiones políticas mínimas, estamos todos juntos. Y vamos a acompañar incondicionalmente tanto la ley Bases, como el paquete fiscal”.

¿Y con Marcela Pagano?, le preguntaron, a lo que el titular de la Cámara aseguró que “probablemente esté mañana… Estuvo con un tema de salud, pero tengo un diálogo permanente. Ella es incondicional del presidente y con el espacio”.

En el mismo sentido, fue por más: “Algunos se hacen los rulos… Ella ha trabajado siempre de manera incondicional con nosotros. Hay cuestiones políticas que siempre son, de debate, y pasan en todos los bloques… Pasa en el radicalismo, pasa en el Pro, pasa en UP… Los invito a ir a la Cámara de Diputados y verán todo tipo de internas, que hay diferencias, pero siempre nos vamos a terminar acomodando y poniéndonos de acuerdo porque queremos una Argentina distinta”.

Su interlocutor siguió interesado por su relación con Marcela, a sabiendas de que la relación estaba muy tensa, pero el riojano insistió en que “siempre hablo con Marcela; todos los días chateo con Marcela, preguntale… Siempre estuvo todo bien, no tenemos diferencia hacia dónde tenemos que ir, eso está muy claro”.

Se confirmó el nuevo bloque de Zago, que propone ser parte de un interbloque de LLA

El porteño, desplazado de la presidencia del bloque oficialista, conformó la nueva bancada MID junto a otros dos diputados.

Luego de ser desplazado de la presidencia de la bancada oficialista, el diputado nacional Oscar Zago formalizó este viernes la conformación de un nuevo bloque, bajo el sello de MID (Movimiento de Integración y Desarrollo), partido del cual proviene, y que integrará con dos legisladores más.

De esta manera, La Libertad Avanza quedará con 38 integrantes, mismo número que poseía antes de sus más recientes incorporaciones (José Luis Espert, Álvaro Martínez y Florencia Klipauka), que lo habían llevado a 41 miembros.

Más allá de sus aliados, el oficialismo no funcionaba hasta ahora como un interbloque, algo que Zago propuso se ponga en marcha. En la nota dirigida al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, invita a "conformar y mantener un interbloque legislativo" con las fuerzas que conviven hoy dentro del bloque libertario.

Así, menciona a LLA y los partidos Demócrata, Fe, Unite, Unión Celeste y Blanco, Tercera Posición, Ahora Patria, Fuerza Republicana, Republicanos Unidos, Activar, Unión Mendocina, NOS, Renovador Federal, Acción por una Democracia Nueva, Ciudadanos por Chubut, Arriba Neuquén, Avanza Libertad, Libertario y "todas las demás fuerzas políticas que acompañen el proyecto del presidente de la Nación".

"Como muestra de nuestro compromiso y voluntad de favorecer la unidad del interbloque, informamos a usted que los diputados firmantes renunciamos a la pretensión de presidir el interbloque referido", agrega la nota.

Junto al titular del flamante bloque, rompieron también la cordobesa María Cecilia Ibáñez, que será la secretaria parlamentaria de la nueva bancada; y el bonaerense Eduardo Falcone, que figura como secretario administrativo.

Después de ser desplazado de la jefatura por sus compañeros de bloque, a raíz de la polémica en torno a la designación de Marcela Pagano en la Comisión de Juicio Político, algo que provocó el enfrentamiento total de Zago con Menem -quien a su vez desconoció la existencia de esa reunión, que había intentado primero no se realice-, el porteño adelantó que conformaría un nuevo bloque.

Con este nuevo movimiento, en la Cámara de Diputados conviven un total de 14 bloques y el oficialismo se mantiene -por un diputado- como el segundo bloque más numeroso, con 38 integrantes. Por encima está Unión por la Patria, con 99, como primera minoría. En caso de mantener un interbloque con el MID, LLA seguirá en esa misma posición. En tanto, el Pro cuenta con 37 miembros.

Adorni se distanció de los dichos de Zago y afirmó que “Pagano nunca fue presidenta de la comisión”

El portavoz presidencial coincidió con el titular de la Cámara baja, Martín Menem, en que “la Comisión de Juicio Político nunca se llegó a conformar”, y resaltó: “Somos un espacio donde las cuestiones se debaten y no siempre estamos de acuerdo”.

El conflicto que ocurrió en la Comisión de Juicio Político, que dejó al descubierto la interna dentro de La Libertad Avanza y una posible fractura, se trasladó a la sala de conferencia de Casa Rosada entre las preguntas que le hicieron este jueves al vocero presidencial Manuel Adorni quien se distanció de los dichos del diputado nacional y expresidente del bloque Oscar Zago y afirmó que Marcela Pagano “nunca fue la presidenta de la comisión”.

En declaraciones radiales, tras ser desplazado de la titularidad del bloque oficialista, Zago expresó: “Yo vine porque íbamos a hacer cosas distintas a los demás, si vamos a ser más de lo mismo y nos vamos a cagar en todas las normas y reglas que hay, háganlo, conmigo no”.

Al ser consultado por esos dichos, Adorni se distanció y planteó: “Corre por cuenta del diputado lo que dijo. Todo está conforme y dentro del reglamento”.

Así, respaldó la decisión de Martín Menem de interrumpir la transmisión de la Comisión de Juicio Político y volver a convocarla para su conformación para la próxima semana: “El presidente de la Cámara de Diputados ha efectivamente hecho lo que consideró correcto y en tal caso Marcela Pagano nunca fue la presidenta de la comisión, sino que la Comisión no se llegó a conformar y entiendo que se va a hacer la semana que viene conforme al reglamento de la propia Cámara. Lo he hablado con Menem”.

“Las declaraciones que hagan los diputados o senadores de nuestra fuerza corre por cuenta de ellos. Somos un espacio donde las cuestiones se debaten y no siempre estamos de acuerdo”, remarcó Adorni.

Ante la pregunta del corresponsable de parlamentio.com sobre el encuentro que mantuvo el Gobierno con la CGT, expresó: “La reunión con la CGT fue en buenos términos y sumamente positiva, y quedó demostrado que el canal de comunicación está abierto. No solo se habló de reforma laboral. Todos entendemos la situación crítica que viene atravesando la Argentina en estos últimos tiempos”, y cerró: “De allí a cómo avance la cuestión laboral dentro de la Ley Bases lo veremos dentro de los diez días”.

Consecuencias de la fractura expuesta en el bloque de La Libertad Avanza

Habrá legisladores que se vayan del bloque oficialista, luego de este miércoles tan agitado. Habrá que mirar en las ausencias de la reunión celebrada en el Salón Blanco del Congreso. Qué pasará con la Comisión de Juicio Político y la reunión que Martín Menem invalidó.

Fue la crónica de una ruptura anunciada. Si bien la escisión de algunos legisladores del bloque que desde este miércoles por la noche conduce el cordobés Gabriel Bornoroni es algo que maduró con el tiempo, pues la unidad oficialista nunca estuvo del todo amalgamada, sorprendió el momento y, sobre todo, las formas como se dieron los acontecimientos.

Aunque estaba a las claras que una jornada como la del miércoles no podía terminar sin una definición; de lo contrario, el poder del presidente de la Cámara baja -de alguna manera desafiado- quedaría muy debilitado. Y cuando Oscar Zago tomó la decisión de avanzar con la nominación de Marcela Pagano para asumir como presidenta de la Comisión de Juicio Político, contrariando la postura de Martín Menem, sabía que estaba jugándose un pleno. Que en principio, lo tuvo como ganador, pero con el correr de las horas se sabía que la pelea tendría el final que tuvo.

El legislador porteño siempre esperó que la tabla de salvación llegara desde Miami, pero era muy difícil que eso sucediera. En definitiva, cuanto menos resultara el presidente salpicado en ese barrial que se armó, tanto mejor.

La realidad es que en la danza de nombres que circulaban allá por el mes de noviembre pasado como eventuales presidenciables (de la Cámara baja) el de Zago figuró. Aunque el de Martín Menem siempre fue la primera opción. Para el caso de que Javier Milei se decidiera por uno de los propios y no un aliado del Pro, o del peronismo, como llegó a alentar Guillermo Francos. Finalmente fue el riojano y un reparto “ordenado” permitió que Oscar Zago -de origen radical y de los pocos experimentados en las lides legislativas que tiene el bisoño bloque libertario- quedara al frente del bloque. Lució razonable, y mucho mejor que lo del Senado, cuando el presidente provisional elegido duró apenas unos días en un cargo que nunca asumió, pues al formoseño Francisco Paoltroni lo terminaron “bajando” las fuerzas del cielo que acompañan al inoxidable Gildo Insfrán.

Cuando el fracaso del primer intento con la ley de Bases, hubo fuertes presiones y operaciones para desbancar a Martín Menem, cuya estabilidad siempre estuvo expuesta a los vaivenes de las versiones. Para consolidar su lugar, el riojano consolidó una alianza de peso con Karina Milei, que a la postre es su mayor activo para guarecerse de embates ajenos. Y como la mejor defensa es un buen ataque, el titular de la Cámara accionó hace algunas semanas para desbancar a Zago. Lo que no sucedió esa vez, terminó ocurriendo esta semana.

Porque cuando decidió obturar el ascenso de la periodista económica en la Comisión de Juicio Político, le apuntaba más a Zago que a Pagano. Que obviamente no saldrá indemne de este enchastre, está claro.

Por lo pronto, el bloque “está roto”, según confiaron a parlamentario.com fuentes cercanas a los secesionistas. Que no serán tantos, claro está. Zago se tiene que ir de esa bancada y lo hará. No lo acompañarán muchos, lo sabía antes de que su eyección se concretara, pero será un número que hará bajar de los 41 al que había llegado La Libertad Avanza.

Aunque los que se vayan seguirán siendo parte del espacio libertario. El oficialismo contará con sus votos; de hecho, seguirán siendo oficialistas. Tal vez como una suerte de interbloque.

Con Zago se irían la cordobesa María Cecilia Ibáñez y el bonaerense Eduardo Falcone, ambos miembros del MID. Ese no es un dato menor: aquellos que integran partidos que son aliados de LLA, están inquietos desde que Karina Milei comenzó a armar el partido oficialista nacional. Habrá que estar atentos a los movimientos de aquellos que forman parte de sellos que le sirvieron a La Libertad Avanza para su expansión territorial y que ahora podrían dejar de ser tenidos tan en cuenta electoralmente hablando.

¿Y Marcela Pagano? Seguramente se irá si queda en la nada su designación al frente de Juicio Político. Al respecto, hay una reunión convocada por el presidente de la Cámara para el jueves que viene. Para la oposición, la reunión del miércoles es válida. Había quórum y no hicieron nada antirreglamentario. Pero el tema no terminará resolviéndose ese día, sino en el tiempo que resta hasta entonces, cuando el propio Martín Menem hablará seguramente con los presidentes de bloques, sobre todo los dialoguistas, para decirles que lo que sucedió fue una cuestión interna que se expuso públicamente de manera inapropiada, pero que finalmente se saldó.

“Ellos se tienen que ordenar y veremos cómo salimos de este brete”, confió a parlamentario.com una fuente de la Comisión de Juicio Político, miembro de la oposición dialoguista, que insistió en que “lo que se hizo ayer es correcto”, pero se mostró esperanzada en que el oficialismo llegue el jueves con una solución. ¿Se puede llegar a judicializar? “No creo”, aclaró esta fuente que consideró “una locura” armar “un lío institucional por esto”. E insistió: “Hay que hablar y arreglar. Al menos de mi parte, no quiero escalar”.

¿Bertie Benegas Lynch sería el elegido para reemplazar a Pagano? Su nombre fue oficializado por la influyente Lilia Lemoine. Este mismo miércoles lo eligieron para presidir Finanzas, y no integra la nómina de Juicio Político.

Con todo, el desbarajuste en el seno oficialista llega en mal momento. Días en los que toda la atención debe estar puesta en cimentar un camino ordenado para el proyecto de ley de Bases y el paquete fiscal, estas cosas solo complican. Y le dan argumentos a los más enojados para rebatir al titular de la Cámara. Lo que sucedió el miércoles no gustó para nada. Pero no romperán puentes por este tema.

Eso sí, alertó alguien del sector secesionista de LLA: con las cosas así, pueden perder el auditor en la AGN. Se verá.

Zago anticipó que conformará un bloque propio dentro de LLA

Tras ser desplazado de la jefatura de la bancada oficialista, el porteño se irá junto a dos o tres diputados más. "Vamos a seguir acompañando al presidente", afirmó.

Tras ser desplazado de la presidencia del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, Oscar Zago anticipó que conformará una bancada propia junto a dos o tres legisladores más, que funcionaría bajo un interbloque. Hasta ahora La Libertad Avanza era sólo un bloque de 41 miembros, más allá de sus aliados.

Luego del escándalo por la designación de Marcela Pagano ante la Comisión de Juicio Político, que el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, desconoció -algo que harían después todos los libertarios-, el bloque se reunió y consagró por unanimidad como nuevo presidente al cordobés Gabriel Bornoroni. La votación resultó con 36 votos a favor y una abstención, de la santafesina Rocío Bonacci.

Zago y Pagano no estuvieron en esa reunión, como tampoco Eduardo Falcone y Cecilia Ibáñez, quienes se irían junto a Zago al nuevo bloque.

Este jueves, en declaraciones a Radio 10, el ahora exjefe de la bancada libertaria dijo: "Yo sigo perteneciendo al frente, con mi partido político. Mi partido político hará un bloque seguramente, conversaremos con los diputados que tenemos, que son dos más, con los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, y veremos si vamos a ser dentro del bloque como nos llamamos, que somos MID (Movimiento de Integración y Desarrollo)".

"Se hará un interbloque y el bloque podrá funcionar como funciona el Pro y otros partidos que tienen bloques e interbloque. Si se acepta esa posición bien, y si no, nosotros somos acompañadores y vamos a seguir acompañando al presidente de la Nación desde nuestro bloque", afirmó.

Sobre la reunión que organizaron, a pedido de Menem, para desplazarlo, el diputado consideró que "es válido, en política todo vale, me parece que es correcto, que tienen todo el derecho, pero bueno, yo tengo mis argumentos de un trabajo político que hago".

"Mi cargo siempre estuvo a disposición, como creo que todos los cargos tienen que estar a disposición, porque esto un frente. El presidente deseaba que yo sea presidente del bloque y que Menem sea presidente de la Cámara de Diputados", agregó.

Zago volvió a defender que la reunión de la Comisión de Juicio Político fue válida y que tanto él como Pagano contaban con el visto bueno de Javier Milei para que la periodista la presida. "Yo tenía bien los papeles, algunos quisieron cambiarlo a último momento. Yo no manipulo a la gente, hay que cumplir la palabra que uno da. Yo hice lo que corresponde, no hice nada que no corresponda. Menem fue el que hizo las presiones para tratar de levantar la reunión", expresó.

"El presidente de la Nación no se mete en estas cuestiones, solamente da el ok, como me lo dio el sábado y se lo dio a la diputada Marcela Pagano. Después, algunos interpretan que la opinión del presidente es otra. Bueno, que se hagan cargo los que interpretan otras cuestiones. O le mienten en algún caso al presidente", lanzó.

Crisis en el oficialismo: desplazaron a Zago y lo reemplaza Bornoroni

Consecuencia de la polémica reunión matinal de Juicio Político, donde designaron presidenta a Marcela Pagano, cosa que el presidente de la Cámara desconoció, el bloque de La Libertad Avanza desplazó este miércoles por la noche a su titular. La tensión llegó a los extremos a lo largo de toda la jornada y la sangre llegó al río por la noche.

Caras sonrientes tras la consagración de Gabriel Bornoroni como nuevo presidente del bloque.

Mientras el presidente Javier Milei se encuentra en Estados Unidos y, por su parte, los funcionarios del Ejecutivo tratan de acercar posiciones con bloques de la oposición dialoguista ante el nuevo tratamiento de la ley de Bases, estalló este miércoles la interna de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados con un enfrentamiento abierto entre Martín Menem, presidente del cuerpo, y Oscar Zago, jefe de la bancada libertaria.

Al cabo de la jornada, prevaleció el riojano, que organizó una reunión del bloque oficialista en el Salón Blanco del Palacio del Congreso, donde se decidió el desplazamiento de su presidente y eligieron al cordobés Gabriel Bornoroni en su lugar. Fue elegido por unanimidad. En esa reunión no estuvieron Zago ni Marcela Pagano.

El actual presidente de la Comisión de Legislación General confirmó su designación a través de la red social X: “Quiero agradecer a todos mis compañeros de @LLibertadAvanza por haberme elegido como el nuevo presidente de bloque. Vamos a seguir trabajando para aprobar las leyes que necesita @JMilei para sacar adelante al país. VLLC!!!”.

La pregunta del millón ahora es si el bloque se rompe. Fuentes libertarias consultadas por parlamentario.com poco después de la eyección de Zago daban por sentada la ruptura. Esas fuentes sugirieron que entre 3 y 5 diputados podrían llegar a hacer un armado aparte. De hecho, desde el entorno de Oscar Zago admitían que “si hoy se hace una reunión, solo tres tiene con él”. Ya se veían venir lo que venía.

Las tensiones no eran nuevas, se arrastraban desde el comienzo de la gestión y se agudizaron durante el verano con la caída de la ley ómnibus, pero lo ocurrido en la Comisión de Juicio Político volvió a darle fuerza a un grupo de diputados oficialistas disconformes con la conducción del porteño, para desplazarlo; algo que habían intentado sin éxito hace tres semanas. Dentro de ese grupo están Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz y Lisandro Almirón, entre otros.

Almirón fue precisamente uno de los que le hizo frente a Zago en la reunión, que para ese momento ya había dejado de transmitirse por canal oficial de la Cámara baja en YouTube. Luego que se reuniera el quórum y Zago propusiera a Marcela Pagano como presidenta, el correntino tomó la palabra y dijo: “No representa a partir de este momento evidentemente al bloque. No entiende que hay que tener la prudencia necesaria”.

Menem intentó suspender la comisión minutos antes que comenzara. Todo habría sido por la objeción de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, contra la designación de Pagano. En el Pro, cuyos legisladores no asistieron, fueron notificados a las 10.30. La cita era a las 11. Pero hay diputados que afirmaron que a ellos los anoticiaron de la suspensión dos o tres minutos antes de la hora fijada.

El radical Fernando Carbajal y la kirchnerista Carolina Gaillard dieron a entender que la oposición podía constituir una mayoría y tomar la presidencia. Atento a ello, Zago continuó firme en avanzar con el trámite. “Son una manga de irresponsables, íbamos a perder la comisión en manos de la oposición, la comisión más clave para el Gobierno después de Presupuesto”, enfatizó en declaraciones a parlamentario.com el jefe del bloque libertario.

“Está loco con lo que hace, no conoce el reglamento interno”, fustigaron desde el entorno de Zago contra Menem, quien desconoció lo sucedido y envió una nueva convocatoria a constituir la comisión para el próximo 18 de abril. La nota lleva la firma del secretario parlamentario, Tomás Ise Figueroa, cuando en realidad no corresponde, sino que debería ser la del secretario de la comisión.

 

Pero Pagano no se quedó de brazos cruzados y le envió el acta a Menem en la que informa que la comisión contó con la presencia de 19 diputados y se votaron sus autoridades por unanimidad. Además de ella, quedaron como vicepresidenta primera la “lilita” Paula Oliveto y como vicepresidente segundo el radical K Leopoldo Moreau.

Con el correr de las horas, Menem siguió firme en su postura y con un posteo en la red social X justificó que buscó suspenderla porque “varios legisladores” le habrían dicho que no estaban de acuerdo con la integración. Y fue por más, al negar lo ocurrido: “Desde lo formal y reglamentario, la reunión de conformación y elección de autoridades y fijación de días y horas de reunión de la Comisión de Juicio Político, no se llevó a cabo y como consecuencia, la misma no se encuentra constituida”.

Zago había hablado el sábado pasado con Milei para anoticiarlo de que ya tenía cerrado el tema de las comisiones. El presidente le dio el visto bueno. Pagano le escribió a Milei para agradecerle y el respondió “de nada”. “Yo respondo a Javier Milei, no respondo a ninguna persona más”, aclaraba Zago por la tarde en diálogo con este medio, en la misma línea de un mensaje que dejó luego en sus redes.

Pagano, por su parte, ratificaba: “Los que estamos acá teníamos las instrucciones ya desde el fin de semana de lo que teníamos que hacer”. En diálogo con la prensa acreditada, la periodista, que tuvo su momento de diferencias con Zago, señaló que el porteño “fue designado por el presidente” al comienzo de la gestión y “la decisión presidencial no se objeta”. “Yo me muevo con un único jefe político que es Milei”, sentenció.

 

Zago acusó a un ministro de Kicillof de defender “ñoquis”

El jefe del bloque libertario en la Cámara de Diputados criticó a Gabriel Katopodis, quien estuvo junto a trabajadores echados en las acciones que ATE realizó este jueves por la ola de despidos en el sector público. 

Oscar Zago (Foto: HCDN)

https://twitter.com/lorepokoik/status/1775625152383897873El jefe del bloque La Libertad Avanza de la Cámara de Diputados, Oscar Zago, cuestionó al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, por participar de las acciones que este jueves organizaron desde la Asociación de Trabajadores del Estado ante la ola de despidos en el sector público. 

“Estamos en el Ministerio de Trabajo acompañando a los trabajadores y trabajadoras ante los despidos brutales por parte del Gobierno Nacional. Esta es la vieja receta de siempre: debilitar al Estado y sus capacidades. Este modelo extractivista y concentrado solo quiere dejarles negocios servidos a las más grandes empresas”, escribió Katopodis en su perfil de la red social X, junto a fotos de la jornada. 

Al replicar el post, Zago criticó que “mientras en la provincia de Buenos Aires no pueden ni cortar el pasto de las banquinas de las rutas, su ministro de Infraestructura, Katopodis, está tomando edificios públicos nacionales (en CABA) defendiendo ñoquis”. “El kirchnerismo es un paro eterno”, opinó. 

Este jueves, luego de los miles de despidos anunciados antes de Semana Santa, desde ATE convocaron a que los trabajadores se presenten en distintos organismos públicos a modo de protesta. Más tarde se confirmó un paro nacional y movilización para este viernes 5 de abril. 

El kirchnerismo y la izquierda acompañaron a despedidos estatales

Martínez: “La estrategia parlamentaria de Milei es un fracaso”

Para el jefe del bloque UP, el bloque de LLA es “una de las principales víctimas” de la estrategia del Gobierno. Qué opinó Oscar Zago, quien participó del intercambio.

El jefe del bloque Unión por la Patria en Cámara baja, Germán Martínez, manifestó que “la estrategia parlamentaria del Gobierno es un fracaso” y se cruzó con su par del oficialismo, Oscar Zago, quien por el contrario manifestó la voluntad de dialogar.

Para el jefe de la principal oposición en la Cámara baja, “la estrategia parlamentaria del Gobierno es un fracaso”, y abundó sobre lo que fueron las sesiones extraordinarias: “Mandaron 13 temas y no pudieron aprobar ninguno. No tienen dialogo formal con los bloques, no hay una mesa de trabajo”.

Entrevistado en el programa “Sábado Tempranísimo”, de Radio Mitre, Martínez detalló su crítica hacia la manera de trabajar en el Parlamento del actual oficialismo, señalando que “armaron solo 15 comisiones, se nota el desorden”.

Del diálogo participó también el presidente del bloque oficialista, Oscar Zago, y con él escuchando el peronista dijo que “la estrategia parlamentaria de Javier Milei es un fracaso. El bloque de La Libertad Avanza es una de las principales víctimas de la falta de profesionalismo de la estrategia de la Casa Rosada. Porque cuando avanzan en un sentido, lo que hacen es cambiar la bocha e ir exactamente para el lado contrario”.

El presidente del bloque LLA rechazó que ellos fueran “un desastre”. “Habíamos avanzado con la ley Bases y, entre los acuerdos, hubo algunos que se han caído. Ahora va a venir la ley Bases nuevamente, que se está trabajando con los gobernadores”.

Respecto del tema de los jubilados, una de las críticas que hacía Martínez del otro lado de la línea, Zago dijo que ese tema “estaba esperándose porque ya veníamos trabajando, se venía dialogando. Vamos a hacer lo imposible para acordar distintos temas”.

Martínez se quejó porque su bloque nunca tuvo en sus manos los borradores de la ley de Bases. “Oscar, contale a Marcelo (Bonelli) si le llegó al bloque opositor más numeroso de la oposición, que es el mío, si le llegó el borrador de la famosa ley ómnibus, y si alguien formalmente desde Casa Rosada, o desde la Cámara nos mandó ese borrador a la oposición”.

“Hay que preguntarle a la Casa Rosada”, contestó Zago, sacándose el problema de encima. “El dijo que le preguntemos a la Casa Rosada, yo no soy de ahí, soy del Parlamento”, agregó, a lo que Martínez repuso: “No nos mandaron nada, Marcelo. Son un desastre en términos parlamentarios. No nos mandaron absolutamente nada”.

Ante la pregunta de si había voluntad de acordar, Zago respondió afirmativamente y recordó que ya se había convocado a los gobernadores, también a los ministros de Economía de todas las provincias y hasta a los vicegobernadores. Contemplativo, ponderó a Germán Martínez calificándolo de “excelente diputado, a quien yo respeto muchísimo” y le dio la razón. “Quizá es así como él lo expresa, pero quizá no le haya llegado oficialmente (el borrador), pero le habrá llegado a través de los gobernadores, los intendentes, los senadores que están en diálogo permanente con el Gobierno”.

Martínez insistió en que el presidente Milei “no negocia, quiere someter y subordinar”. Y ejemplificó: “Por algo Milei no fue al encuentro de gobernadores y diputados patagónicos. Iba a haber un gran acuerdo con los gobernadores del Norte Grande y eso no sucedió. Por algo levantaron la reunión que iba a haber en la Casa Rosada con los gobernadores. Por eso dudo con la idea de subordinar a las provincias en primer lugar”.

El jefe del bloque UP propuso partir el proyecto y tratar artículo por artículo en comisiones. “Si hubieran mandado como proyectos alternativos la ley de hidrocarburos o la modificación de la ley de competencia, ya se estarían tratando”, ejemplificó, para insistir luego en aconsejarle al oficialismo que “trabajen tema por tema y busquen consenso tema por tema”.

Zago quiere ponerse a trabajar ya para el Pacto del 25 de Mayo

Pidió no esperar hasta esa fecha patria, sino empezar a trabajar ya a partir de este lunes. Valoró la apertura de sesiones ordinarias del viernes.

El presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara baja, Oscar Zago, manifestó la intención oficialista de avanzar en las próximas semanas nuevamente por la ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

“Aplaudimos mucho, estamos muy contentos”, dijo sobre la Asamblea Legislativa y anticipó que “la convocatoria para el 25 de mayo es trabajar en conjunto, acompañar. Hay que volver a sentarnos en la mesa del diálogo, no de la discusión. Vamos a ir por la ley ómnibus nuevamente”.

Entrevistado por Radio Mitre, Zago consideró que la convocatoria de la apertura de sesiones ordinarias “fue buena; estuvieron los gobernadores, senadores, diputados. Estuvo Milei en esta apertura. Fue, en general, buena, no fue una ovación solamente de hinchada, sino mucha gente”.

Por otra parte, se refirió a los sectores en contra del Gobierno y sostuvo que la sociedad apoya el cambio. “Algunos sectores se van a seguir resistiendo a un tipo de cambio. Para nosotros es muy importante, la sociedad necesita un cambio. Lo importante es que la sociedad, en la calle, acompañó con una gran esperanza. Hay sectores que la están pasando muy mal”.

“Vamos a tener una buena convocatoria al diálogo. No esperemos al 25 de mayo, esperemos al día lunes a sentarnos en el Congreso. Convocó a los gobernadores a la Casa Rosada”, cerró.

Zago: “Milei es temperamental, pero firme en el rumbo que respalda la inmensa mayoría de los argentinos”

El jefe de bloque del oficialismo se refirió a la trunca ley ómnibus y advirtió que “a ningún presidente hasta la fecha se le negó un respaldo para que lleve a cabo su gestión”.

Por Leandro Bravo

Luego de la reunión en Casa Rosada entre el presidente de la Nación, Javier Milei, y un grupo de diputados nacionales del oficialismo, el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago, anticipó que el discurso presidencial en la Asamblea Legislativa será “con la explicación del contexto actualizado que todos quieren saber”.

Del mismo modo, planteó que el balance del oficialismo en el período extraordinario que culminó el pasado 15 de febrero “fue con altibajos porque la ley no salió”, pero advirtió que “quedó en evidencia quien defiende a los argentinos”.

Entrevistado por parlamentario.com, el presidente de bancada de LLA habló del vínculo entre el oficialismo y el Pro en la Cámara de Diputados: “Mantenemos una excelente relación. Nos acompañan con sus diputados y aspiramos a seguir trabajando juntos”.

Finalmente, se expresó respecto a la posibilidad de que el kirchnerismo le dé la espalda al discurso de Milei: “Si ocurre alguna provocación, le van a terminar dando la razón al presidente sobre sus expresiones para con el Congreso”.

- ¿Qué expectativas tiene del primer discurso del presidente Javier Milei? ¿cree que será duro?

- Vamos a escuchar un discurso con la explicación del contexto actualizado que todos quieren saber.

- ¿Coincide con los dichos del presidente de la Nación con relación al Congreso?

- Al presidente le dijeron de todo y Massa le pidió un psicotécnico en campaña. El hombre tiene sangre en las venas y es temperamental, pero firme en el rumbo que respalda la inmensa mayoría de los argentinos.

- Respecto a una potencial actitud del kirchnerismo sobre darle la espalda al presidente en su discurso ¿qué opinión le despertaría esta actitud?

- Si ocurre alguna provocación, le van a terminar dando la razón al presidente sobre sus expresiones para con el Congreso. Ojalá que eso no pase

- ¿Qué balance le dejó el período de sesiones extraordinarias?

- Con altibajos porque la ley no salió. Quedó en evidencia quien defiende a los argentinos. A ningún presidente hasta la fecha se le negó un respaldo para que lleve a cabo su gestión.

- ¿Existe la posibilidad real de armar un interbloque con el Pro?

- Mantenemos una excelente relación. Nos acompañan con sus diputados y aspiramos a seguir trabajando juntos.

“Yo soy un hurón, no una rata”, dijo Zago tras los dichos de Milei

El jefe del bloque libertario desafió que quien “se sienta rata salga a decirlo”. Además aseguró que la ley de Bases podría llegar a debatirse “por temas” cuando arranquen las sesiones ordinarias. 

Tras las nuevas descalificaciones del presidente Javier Milei contra el Poder Legislativo, cuando desde Corrientes llamó al Congreso como un “nido de ratas”, el jefe del bloque La Libertad Avanza en Diputados, Oscar Zago, ironizó sobre esas declaraciones. 

“Considero que soy un hurón, no una rata, ¿y sabés lo que hace el hurón? Caza ratas. Si hay alguno que se sienta rata que se ponga el saco y salga a decirlo", expresó este miércoles en declaraciones radiales. 

Por otro lado, el presidente de la bancada libertaria aseguró que "volver a tratar la ley Bases no parece ser factible, pero en las sesiones ordinarias es probable que se debata por temas, en forma más ágil". No obstante, resaltó que la ley ómnibus “se puede destrabar vía gobernadores, en especial en el Senado".

"Las privatizaciones entrarán en la discusión en ordinarias. De discutir la privatización del Banco Nación, va a ser por ley", amplió. 

Respecto a la última cifra de inflación, Zago sostuvo: “Sabíamos que la famosa tablita que venía con el plan inflacionario venía arrastrando una inflación alta, pero estamos trabajando para bajarla. El 20% de inflación no me gusta ni de casualidad, pero peor era el 35% que teníamos. Es un problema que ha llevado a la caída del salario de los jubilados. El presidente está muy preocupado por eso y estamos trabajando para solucionarlo". 

En tono con el discurso oficialista, el legislador expresó que "ahora tenemos que pagar la fiesta entre todos" y, si bien consideró que las medidas que tomó el Gobierno "son amargas",  agregó que desde LLA "nunca" se dijo que “iban a estar en un cumpleaños divino, que nos iba a sobrar la plata", sino que "íbamos a pasar los peores seis meses de nuestra vida en la Argentina". 

 

Zago y la posibilidad del interbloque: “Vamos a tratar de sumar para acercarnos al número de 129”

El presidente de bloque oficialista habló de las posibilidades de reflotar la ley Bases. También, hizo referencias sobre el período ordinario que comienza este 1ero. de marzo.

El jefe de bancada libertaria, Oscar Zago, se refirió a la posibilidad de formar un interbloque entre La Libertad Avanza y el bloque Pro en la Cámara de Diputados, y consideró que “vamos a tratar de sumar a todos para tener unas expectativas de acercarnos más al número de 129”.

Además, el presidente de bloque libertario se refirió a la posibilidad de que la ley Bases vuelva a ser reflotada: “Hay distintas opciones. Podría ser desde cero con los 664 artículos o dividido en varios proyectos repartidos en justicia, seguridad, salud y acción social”.

Entrevistado en DTV, recordó el paso fallido de la ley ómnibus en el último período extraordinario y remarcó la quita del paquete fiscal: “Buscamos satisfacer a aquellos que decían que era una mega ley, pero no bastó”.

En tal sentido, anticipó que el ministro del Interior, Guillermo Francos, “tendrá la ardua tarea de hablar con los gobernadores y representantes de cada provincia”.

Consultado por las relaciones de La Libertad Avanza con los demás bloques de la Cámara baja, expresó que “con la oposición dialoguista tenemos dialogo fluido”. “Lo hicimos en el plenario, con el dictamen y en la sesión. Siempre está y estuvo”, señaló Zago.

Asimismo, destacó que el Pro -en su conjunto- “nos acompañó al 100%”, y amplió que “el diálogo se viene haciendo antes del balotaje. Tenemos un muy buen diálogo donde se hizo fiscalización en conjunto e incluso, la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, vino al cierre de campaña”.

“Vamos a seguir trabajando tanto en el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo porque el objetivo final es el bienestar de la República Argentina. Hay que sumar”, señaló el integrante de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo.

Con relación a la Asamblea Legislativa del próximo viernes 1ero. de marzo, Zago sostuvo que “democráticamente, tenemos que sentarnos a la mesa de la discusión para iniciar el proceso en la Cámara de Diputados de las sesiones ordinarias”.

“Los argentinos están pasando un momento muy malo y nos miran a nosotros. Miran que seamos adultos y nos aboquemos a la discusión porque todo el mundo tiene que mirarse hacia dentro y decir que tiene mucho más para dar”, aseveró.

 

Por último, el presidente del bloque de LLA consideró que “el objetivo nuestro es la Argentina que nos necesitamos”. “Que salga lo mejor para tener un resultado claro para darle a los trabajadores, jubilados y a los que la pasan mal lo que se merecen”, cerró.

“No habrá retroceso”, garantizó Zago

El jefe de la bancada oficialista participó de un acto celebrado en Neuquén, donde aseguró que el presidente “trabaja para las futuras generaciones”.

El presidente del bloque de diputados nacionales de La Libertad Avanza, Oscar Zago, participó de un acto en la capital de Neuquén.

Acompañado por su par, Nadia Márquez, y militantes libertarios, Zago señaló a la concurrencia: “Las ideas de la libertad se militan y se predican”.

“En solo dos meses, el Gobierno ha dado un giro fenomenal, y eso que nos torpedean los sectores que quieren volver al pasado”. Al respecto, el titular del bloque oficialista de la Cámara baja aseguró que “no  habrá retroceso: el presidente trabaja para las futuras generaciones, vamos a volver a ser un país normal, con Salud, Educación, Seguridad y Justicia”.

Quiénes son los gobernadores señalados por el Gobierno

El presidente del bloque oficialista señaló cuáles son los mandatarios provinciales que habrían incumplido lo pactado con el oficialismo.

Mucho enojo se percibía este martes por la noche contra los gobernadores que, a juicio de las autoridades provinciales, incumplieron un acuerdo con el Poder Ejecutivo.

Entrevistado en La Nación+, el presidente del bloque La Libertad Avanza, Oscar Zago, contó que “hubo un acuerdo con los gobernadores por la mañana sobre los temas que nos votaron en contra”.

Citó puntualmente que habían votado en contra la investigación de delitos complejos -“no podemos entender cómo gobernadores votaron en contra de eso”, cuestionó Zago-; corrupción de menores; secuestros extorsivos… “La verdad que votar en las delegaciones en cuestión de seguridad… No se lo querían dar al Gobierno”, se quejó.

Y continuó: “Si en estos tres o cuatro artículos te empiezan a rechazar, yo no sé cómo iban a continuar con los distintos artículos que teníamos programados para acompañar la ley”.

En definitiva, para Zago “la sesión así no podía seguir, porque no sabíamos si iban a seguir acompañándonos o no”.

Al referenciar a aquellos gobernadores que “no cumplieron con su palabra”, señaló al de Salta, Gustavo Saenz; de Córdoba, Martín Llaryora; de Misiones, Hugo Passalacqua y de Neuquén, Rolando Figueroa. “No se cumplió con la palabra que teníamos acordada desde el mediodía”, concluyó.

El proyecto vuelve a fojas cero

Qué implica la medida dispuesta por el bloque oficialista al suspender la sesión de la Cámara de Diputados.

Cuando el presidente del bloque La Libertad Avanza, Oscar Zago, anunció la decisión de mandar “el asunto a comisión”, pensaba que lo votado hasta ahora tenía vigencia, según admitió luego en declaraciones al periodismo. Pero en realidad, todo vuelve a empezar. Veamos qué dice el reglamento sobre el tema.

Artículo 155. Consideración de un proyecto vuelto a comisión

“Un proyecto que, después de sancionado en general, o en general y parcialmente en particular, vuelve a comisión, al considerarlo nuevamente la Cámara, se le someterá al trámite ordinario como si no hubiese recibido sanción alguna”.

De tal manera, deberá volver a reunirse el plenario para analizarlo y emitir un nuevo dictamen para su vuelta al recinto. El voto en positivo en general ya no tiene validez, obviamente.

Zago sobre los “likes” de Milei: “Son cosas que complican, pero que se dicen en el furor de la discusión”

El jefe de bancada de LLA planteó que “no son las mismas problemáticas en unas provincias que en otras” y dejó ver el índice inflacionario previsto para mediados de febrero.

El presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, Oscar Zago, se refirió este lunes a los ‘likes’ del presidente Javier Milei en la plataforma X y señaló que “son cosas que complican, pero que se dicen en el furor de la discusión, y después te arrepentís o lo reconoces como hizo”.

En esa línea, Zago relató que el jefe de Estado felicitó a un diputado nacional al término de la votación general, al cual antes de la sesión había cuestionado.

Además, habló respecto a la continuación de la sesión para la votación particular del proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y anunció que “vamos a acompañar por capítulos, pero habrá algunos que tendrán más discusión que otros”.

En diálogo con CNN Radio, el titular de bancada libertaria remarcó que “vamos a tener acuerdos, pero que no salen rápidos”, y agregó que “hay que sentarse a dialogar y son muchos artículos los que debemos consensuar. Ojalá que lo podamos sacar en un día”.

Consultado por las reuniones con los gobernadores provinciales en torno al contenido de la iniciativa, Zago manifestó que “todo el mundo quiere lo mejor para su provincia”, y por eso “hemos retirado Ganancias, pero vamos a seguir dialogando”, anticipó.

“Hay que consensuar en el Congreso y con las provincias porque todos necesitan plata, pero no hay suficiente para conformar a todos”, consideró. Además, planteó que “no son las mismas problemáticas en unas provincias que en otras”.

Zago se mostró flexible, al igual que en su discurso de cierre en la votación general de la ley ómnibus, y afirmó que “hubo temas que no eran de emergencia y fueron sacados rápidamente”. Sin embargo, sostuvo que “los artículos que quedaron son necesarios”.

En tal sentido, consideró que los capítulos que no fueron incorporados en esta iniciativa o los que fueron quitados llegarían para el período ordinario, a partir del 1ero. de marzo. “Argentina pasa por un mal momento y eran necesarias dar las herramientas”, destacó.
Del mismo modo, lanzó críticas contra el anterior gobierno y algunos gobernadores: “Acá son todos unos fenómenos, nadie se hace cargo ¿Por qué estamos tan mal entonces?”. “Todos te dicen ‘queremos un país mejor’, pero también tenemos que saber que es un país federal”, añadió.

“Hay que empezar a mirar a los costados, hay gente que la está pasando peor que nosotros”, enfatizó el jefe de bloque libertario. “Todos tenemos la misma preocupación de arreglar la Argentina. sentémonos que esto es una responsabilidad de todos”, deslizó.

También se dirigió al bloque de Unión por la Patria: “El kirchnerismo se tiene que sentar a dialogar”, y señaló que “tengo buen diálogo con Germán Martínez (jefe de bancada de UP). Seguramente, a través del diálogo, alguna vez lo voy a convencer”.

Por último, se manifestó respecto al índice inflacionario previsto para este 13 de febrero y anunció que “está rondando los 20 puntos y es menos que el mes anterior”. “La Argentina tiene un problema cultural, además del económico, donde entra lo social y educativo”, concluyó.

Zago le pidió a todos los bloques hacer un “esfuerzo” para agilizar la sesión

El jefe del bloque La Libertad Avanza volvió a solicitarle a las distintas bancadas que achicaran sus listas de oradores, a fin de que se pueda avanzar con el tratamiento de la Ley de Bases.

En el marco de la tercera jornada de sesión en torno a la Ley de Bases, el jefe del bloque La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago, volvió a solicitarle a las distintas bancadas que hagan el “esfuerzo” de achicar sus listas de oradores, a fin de poder avanzar en el tratamiento y votación del mencionado proyecto.

En ese sentido, el diputado recordó que “en el día de ayer nuestro bloque tomó la decisión, por lo que pedía la oposición y por los incidentes en la plaza, pedimos y tomamos la responsabilidad de bajar la lista de oradores con la voluntad de que otros espacios harían lo mismo”.

“También le pedí a los distintos presidentes de bloque que achicáramos la lista de oradores, sabemos que todos tenemos la posibilidad de hablar, pero cuando comienzan a reiterar es cuando se pide tener esa voluntad”, insistió.

Por lo que el libertario concluyó advirtiendo que “viendo que hoy es viernes y hay un montón de oradores anotados, quiero pedirles nuevamente a los diputados y presidentes de bloques que todos hagamos un esfuerzo. De no ser así, le voy a pedir a nuestros diputados que se vuelvan a anotar”.

LLA retiró la lista de oradores y UP aclaró que la mantendría

En el oficialismo restaban tres oradoras y fueron quitadas del temario. Giudici y Finocchiaro responsabilizaron a UP por los retrasos en la sesión.

A través del presidente de bancada de La Libertad Avanza, Oscar Zago, el oficialismo comunicó que retira a todos los oradores que restaban dar su discurso durante la segunda jornada del tratamiento del proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

Luego de que los bloques opositores hayan solicitado mociones de privilegio para pasar a un cuarto intermedio y el retraso en los oradores, La Libertad Avanza decidió que Lorena Villaverde, Lilia Lemoine y Rocío Bonacci no aporten sus discursos.

Por otro lado, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, anunció que “nosotros no nos vamos a ir, ni acompañar un cierre en las listas de oradores”. “Ustedes creen en las fuerzas del cielo y nosotros creemos en las fuerzas del pueblo”, agregó.

A su vez, la diputada nacional Silvana Giudici (Pro – CABA) cargó contra Cecilia Moreau y exigió que “cumplan con los tiempos, siéntense en sus bancas y respeten el orden los oradores”.

Desafiante, el diputado nacional Alejandro Finocchiaro (Pro – Buenos Aires) consideró que “afuera no hay trabajadores, sino no están 48 en la plaza”, y pidió que “sesionemos hasta que se vote”.

Recién este jueves estará la aprobación del proyecto

Así lo estimó el jefe del bloque oficialista de la Cámara baja, basado en la cantidad de oradores que quedan.

Oscar Zago, presidente del bloque de La Libertad Avanza, admitió que recién este viernes se aprobaría en general el proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, aclarando que el oficialismo está “dispuesto al diálogo” para los cambios que sean necesarios para que la norma pueda llegar a avanzar.

En ese marco, admitió que “cómo viene la cuestión, no terminaríamos hoy, si no quizás mañana”.

En diálogo con El Observador, Zago se manifestó “esperanzado en que vamos a sacar la ley como está, pero estamos siempre dispuestos al diálogo”, y lo justificó en que “si corregimos algo es para enriquecer la ley”.

Consultado sobre la detención de cuatro mujeres registradas la noche anterior frente al Congreso, explicó que las mismas “estaban sentadas en la calle. La policía fue a retirarlas y para que explicaran porque estaban ahí”.

Zago se mostró optimista de poder sesionar el jueves próximo

El presidente de bancada de LLA le respondió a Germán Martínez por sus dichos en contra de las modificaciones a la ley ómnibus. “Es una tema de él y no estamos de acuerdo”, consideró.

El jefe de bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago, explicó las modificaciones que el Poder Ejecutivo le hizo al proyecto de ley de Bases y remarcó su deseo de poder sesionar el próximo jueves.

El presidente de bancada del oficialismo amplió: “Bajamos 141 artículos, volvimos a la tabla de aumento de las jubilaciones, las retenciones han vuelto a cero en las economías regionales e YPF, Banco Nación y Arsat salieron del esquema de privatizaciones”.

En declaraciones a DTV, Zago le contestó a Germán Martínez, quien había dicho que “el nuevo texto es un engaño porque Milei puede cambiar por las facultades discrecionales que le van a delegar los que la aprueben”. “Es un tema de él, nosotros decimos que todo es lo contrario. Tendrá fuerza de ley y no estamos de acuerdo”, le contestó al jefe de bloque opositor.

Consultado por el avance del proyecto, explicó que “vamos a seguir dialogando y llegar al consenso para poder llevarlo al recinto porque los argentinos están pasando un momento muy malo”, y agregó que “nos vamos a juntar con los bloques para analizar con las tres comisiones y vamos a analizarlo unas horas más”.

Por último, el jefe del bloque libertario relató que “el presidente está muy conforme”, y concluyó: “se han cambiado varias cuestiones y buscaremos el dictamen el martes”.

Zago dijo que Milei se refirió con "idiotas útiles" al kirchnerismo

El jefe del bloque oficialista afirmó que "lo único" que quieren es que "antes de fin de mes" se apruebe la ley ómnibus.

El jefe del bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago, se refirió a las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre los legisladores, en medio de la búsqueda de consensos que el oficialismo debe encarar con la oposición para el debate de la ley ómnibus.

Consultado en Radio La Red sobre la calificación de "idiotas útiles" que Milei hizo de algunos diputados, Zago aseguró que con eso "se dirige a la máquina de impedir permanentemente! que es "el kirchnerismo, que parece que el 10 de diciembre se despertó y empezó a hacer críticas permanentes a todas las cuestiones que hemos empezado a implementar para cambiar el rumbo que tenía el país".

"Lo único que queremos es que antes de fin de mes salga la ley. Bregamos en que nos pongamos a trabajar todos juntos y saquemos al país de la crisis en la que está sumergido", sostuvo y estimó un trabajo "en tiempo récord" en las comisiones "el término de 15 o 20 días".

Sobre los acuerdos que buscarán con un sector de la oposición para avanzar con la ley, el jefe de LLA señaló que "la idea es dialogar y tratar de consensuar lo mejor que pueda ser para el pueblo argentino. Todo lo que se pueda corregir y sumar, bienvenido sea", pero ese consenso será "para tratar de sacar el 100% de la ley", sentenció.

 

Zago admitió que "la ley de base no toca solo tres comisiones, toca muchas más”

El titular del bloque libertario en Diputados aseguró que, con Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Asuntos Constitucionales, empezarán a “trabajar la base del conjunto que tiene la ley” y afirmó que “hay voluntad de todos los bloques de trabajarla”.

De cara a un jueves con actividad en la Cámara baja para la conformación de cuatro comisiones que comenzarán a tratar la ley enviada por el Ejecutivo, el titular del bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago, afirmó que “la ley de base no toca solo esas comisiones, toca muchas más”.

En diálogo por Radio Rivadavia, el porteño contó que “hubo varias reuniones este miércoles entre el presidente y los diputados nacionales donde se trataron cosas de gobierno y el presidente nos comentó el rumbo que está tomando. También hubo una reunión con los distintos bloques para la conformación de las comisiones”.

“La reunión con los distintos bloques de la Cámara baja es por el intento de conformar las tres comisiones de hoy, ya están todos los nombres de los distintos bloques que se acordaron para la discusión”, informó y comentó que “la Comisión de Presupuesto y Hacienda es la más grande, tiene más de 40 integrantes. Legislación General es donde ingresan los proyectos la toma y distribuye a la comisión que corresponda”.

Zago manifestó que “conformar las comisiones es para darle viabilidad a la ley que van a poner fecha de trabajo de inmediato a la ley. Ingresará oficialmente a las comisiones y las empezarán a trabajar porque la ley de base no toca solo esas tres comisiones, toca muchas más comisiones”.

Hay más de 40 comisiones sumadas a las especiales y bicamerales, de eso se trata. Con esas tres comisiones creemos que vamos a empezar a trabajar la base del conjunto que tiene la ley de base que mandó el Ejecutivo”, planteó.

En ese sentido, reiteró: “Toca muchas más comisiones. Se van a formar plenarios para actuar en conjunto. Estas tres comisiones son las principales”, y adelantó que “desde ahí vamos a empezar a incursionar donde seguramente van a pasar los ministros para explicar donde corresponda cada artículo de cada ley que les toca en su área”.

“La conformación de las comisiones con todos sus miembros se acordó en la tarde noche de ayer. Martes y jueves serán los días de trabajo y vendrán los ministros que correspondan. Estamos con mucha confianza de que vamos a empezar el diálogo y eso llevará a consensos, si no tenemos consenso de mayorías habrá un dictamen de minoría también para elevarlo al recinto”, avizoró.

Zago se mostró confiado en que “seguramente va a llegar primero la ley antes que la hecatombe, tenemos mucha confianza. Tenemos hasta el 31 como fecha”, y lamentó: “Los tiempos son los establecidos, quizás las comisiones podríamos haberla tenido conformada ya el viernes pasado”.

“El presidente puede prorrogar las extraordinarias, pero estamos con confianza que vamos a trabajar la ley, tenemos aún tres semanas completas. Vamos a trabajar en enero, nos puso la fecha y he visto la voluntad de todos los bloques de trabajarla, muchos están en disconformidad con algunos artículos. Después del 20 seguramente estará preparada la ley en todas las comisiones para poder debatirla en el recinto. Los tiempos no son suficientes, pero están bastante justos para poder realizarlos”, cerró.

Advierten que una docena de comisiones deberían debatir la ley ómnibus

Es que el proyecto incluye 664 artículos que involucran áreas como la económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social, hasta el 31 de diciembre de 2025. Cuántas quiere el oficialismo.

El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, debe determinar cuáles serán las comisiones encargadas de llevar adelante el debate.

Javier Milei lo anunció en el primer reportaje que concedió tras asumir como presidente de la Nación: el proyecto de ley que mandaría al Congreso para tratar en extraordinarias incluiría medidas aún más profundas que las consignadas en el mega decreto de necesidad y urgencia presentado una semana antes.

La iniciativa conocida el último miércoles no defraudó en ese sentido. Por el contrario, impresionó no solo la cantidad de artículos (664), sino la diversidad de temas. El oficialismo propone un debate que breve, por la magnitud de semejantes reformas: entre 15 y 20 días, sugirió el flamante presidente del oficialismo en la Cámara baja, Oscar Zago, que especula con la llegada del proyecto al recinto el 20 o 25 de enero.

Tiempos muy urgentes para la magnitud de semejante proyecto, pero no será la primera vez que se le pide premura al Parlamento.

Por lo pronto, se deben constituir las comisiones. La pregunta obligada es cuántas serán asignadas para tratar semejante proyecto. El oficialismo desea que sean cuatro, y se habló de Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales, Legislación General y Relaciones Exteriores. Pero desde la oposición advirtieron que tienen que ser más, por el tenor de los temas incluidos en el proyecto de ley.

De hecho, el presidente del bloque oficialista, Oscar Zago, reconoció que se habían preparado para trabajar con esas cuatro comisiones, pero al conocer en detalle el proyecto aceptó que podrían tener que incorporar más. Así lo reclama la oposición.

En diálogo con parlamentario.com, el diputado nacional (MC) Pablo Tonelli advirtió que, por las características del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, tendrían que convocar al menos a una decena de comisiones. “Como mínimo”, observó quien es uno de los que mejor conoce el reglamento de la Cámara baja.

La realidad es que si bien se anticipaba desde el oficialismo con que este jueves estarían listas las cuatro comisiones (que además quiere presidir La Libertad Avanza, o bien dejar en manos de aliados confiables), no hubo acuerdo y este viernes continuarán negociando.

¿Cuáles deberían ser las comisiones que tendrían que conformarse para analizar la cantidad de temas incluidos en el mega proyecto de ley? 1) Presupuesto y Hacienda; 2) Legislación General; 3) Asuntos Constitucionales; 4) Legislación Penal; 5) Justicia; 6) Turismo; 7) Economías Regionales; 8) Legislación del Trabajo; 9) Energía; 10) Finanzas; 11) Transportes; 12) Educación…

Habría que sumar también a Salud y Seguridad Interior… “Menos Juicio Político, casi todas”, sugirió un diputado de lo que fue Juntos por el Cambio.

Si bien desde el oficialismo admitieron discutir que puedan ser incluidas más comisiones en este debate, insistirán en que no sean más de cuatro. Cinco, como máximo. Que deberán trabajar en el marco de plenarios que comenzarán a reunirse a partir de la semana próxima, con la visita de funcionarios que expondrán sobre el área que los involucre y esté incluida en el proyecto.

Como sea, es potestad del presidente de la Cámara baja determinar cuántas y cuáles serán las comisiones a las que se adjudique trabajar el mega proyecto. Y cuál es la comisión cabecera (sería Legislación General). Martín Menem hará lo posible para limitar el número de comisiones que analizarán el proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”. Por una cuestión de operatividad y manejo del debate previo a la llegada al recinto.

Esa ya es una parte de la áspera pelea que deberá librar el oficialismo para hacer avanzar el mega proyecto hasta el recinto. Recuérdese que solo la emergencia pública determinada por la iniciativa incluye temas económicos, financieros, fiscales, previsionales, de seguridad, defensa, tarifas, energía, sanitaria, administrativa y social.

Zago confía en que tendrán dictamen de mayoría en la Cámara

El presidente de la bancada oficialista en Diputados afirmó que están “tratando” de terminar la conformación de las comisiones para esta semana y que están “dialogando con todos los bloques”. También apuntó contra el kirchnerismo.

En un día de marchas contra el mega decreto de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo, el presidente del bloque oficialista en Diputados, Oscar Zago, se refirió al tratamiento del mismo dentro del Congreso y confió en que tendrán un dictamen de mayoría, al tiempo que afirmó que están “tratando” de terminar la conformación de las comisiones para esta semana y que están “dialogando con todos los bloques”.

En diálogo por la AM 990, Zago se refirió a los amparos presentados por distintos sectores en contra del DNU: “Están en su derecho constitucional que tienen, no nos enojamos, sino que actuamos con las herramientas que tenemos ambos sectores. El que quiere protestar, el que quiere plantear judicialmente como hizo la CGT que lo haga y nosotros trabajaremos sobre el caso como se debe”.

“Nosotros confiamos que, si se va a aprobar en la Bicameral”, avizoró y contó: “Estamos tratando de terminar esta semana de conformar la Bicameral y ponernos de acuerdo para trabajar y sacar el proyecto. Nosotros tenemos la actitud positiva de nuestro lado y sacarlo como un proyecto de mayoría. Seguro haya uno de minoría de aquellos que no están de acuerdo, y de eso se trata la democracia”.

“También estamos en el inicio de conformar el resto de las comisiones para las leyes de emergencia que mandó el Ejecutivo. Sobre el poroteo estamos confiados y estamos teniendo la actitud de que vamos a tener un dictamen de mayoría al final de la cuestión, va a pasar”, agregó el porteño.

En ese marco aseguró: “Estamos dialogando con todos los bloques, quizás tengamos mayoría absoluta. Vamos a discutir, a dialogar y a buscar el consenso más grande que podamos conseguir”, y manifestó: “Nos encantaría tener, como también han tenido otros presidentes, una gran mayoría, pero la realidad es otra hoy porque es cambio rotundo que planteó el presidente. Las recetas envenenadoras que tuvieron los últimos 25 años nos referíamos a una receta de masitas envenenadoras, la receta hay que cambiarla y que sea aliviadora”.

“Es cambiar 180 grados, en los últimos 4 años este gobierno nos dejó 1000% de inflación, es mucho. Es una receta vieja y hay que cambiarlo. la población nos está acompañando, tenemos gran aceptación en la calle”, cuestionó.

Así, defendió las medidas adoptadas porque “es el rumbo que tomamos para que la sociedad dentro de 6 meses esté mucho mejor y dentro de 1 año estemos muchísimo mejor para estas fechas. Son las recetas que nos vienen aplicando los últimos 25 años si no cambiamos vamos a seguir siendo cada vez atrapados por este sistema que nos llevó a donde estamos hoy. Hoy estamos en donde nos dejaron los últimos 25 años, sin justicia social nos dejó la CGT y el gobierno que se retiró”.

“Esto es un proceso largo, cortando de raíz lo que no funcionaba prácticamente nada. El empobrecimiento que nos dejaron es grande. En los últimos casos de obra pública que hemos visto era con una corrupción muy grande adentro infinita con valores de corrupción tremendas y, en muchos casos no solo eran caras y acomodadas al precio del beneficiario, cuando íbamos a las obras ni las habían empezado, solo había desaparecido el dinero”, contó.

Por último, aclaró que “si la justicia rechaza el DNU, elevaremos en el Congreso una consulta popular”, y criticó: “No escuché a nadie levantar la voz en contra de los más de mil DNU que mandaron antes, la gran mayoría nunca se trató”.

Calculan que para el 25 de enero debatirían en el recinto el paquete de leyes

Así lo estimó el  jefe de la bancada oficialista de Diputados, que espera que los primeros días de la semana próxima estén conformadas las comisiones.

El presidente del bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago, estimó que el paquete de leyes remitido por el presidente Javier Milei al Congreso para tratar en extraordinarias podría ser aprobado a más tardar el 25 de enero.

Así lo expresó en diálogo con el canal TN, donde sostuvo que entre este miércoles y jueves estarían ingresando por Diputados los proyectos principales de extraordinarias y dijo esperar la concurrencia de algunos ministros para explicar los mismos.

Recordó que ya estuvieron los diputados oficialistas con Federico Sturzenegger, autor de buena parte del texto del decreto de necesidad y urgencia, quien les explicó “todo lo que era el DNU”.

Estimó que no en el transcurso de esta semana, pero seguramente en los comienzos de la próxima estarán conformadas las 4 comisiones por las que pasarían los decretos enviados para extraordinarias: Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales, Legislación General y Relaciones Exteriores.

Una vez que esas comisiones estén conformadas, se abocarían al debate de los proyectos durante unos 15 días, para llevarlos luego al recinto. De ahí que estimó que eso sucedería “antes del 20 o 25 de enero, para sacar entonces las leyes”.

“Creemos que tenemos el tiempo suficiente como para poder tratar ese paquete” de leyes, estimó Zago.

Diputados: desde LLA insisten en darle tres lugares a UP en la bicameral de los DNU

Así lo confirmó el presidente del bloque libertario, Oscar Zago, quien dijo que para la conformación de esa comisión "no se aplica el D'Hondt".

Comenzado el período de sesiones extraordinarias este martes y a la espera del envío de la "ley ómnibus", sumado a la polémica por el mega DNU de Javier Milei, un asunto que deberá resolverse en el corto plazo es la conformación de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, que debate sobre la validez o invalidez de los decretos de necesidad y urgencia.

El oficialismo en la Cámara de Diputados tiene la intención de repartir tres lugares para Unión por la Patria en dicha bicameral, mientras que el principal bloque reclama cuatro sillas.

Este martes, el jefe de La Libertad Avanza, Oscar Zago, aseguró que para la conformación de esta bicameral no aplica "el sistema D'Hondt", que es el que UP logró imponer para las comisiones permanentes de la Cámara baja; además de que este caso "se rige por otra ley", en alusión a la 26.122, aunque el sistema de reparto "es muy parecido", señaló.

"Nosotros estamos convencidos que a Unión por la Patria le corresponden tener tres integrantes en la bicameral, ellos dicen que le corresponden cuatro. Es un tema que vamos a discutir", sostuvo en declaraciones a radio Futurock.

Sobre el lugar restante, el porteño indicó que sería para "otro bloque de la oposición", en alusión al agrupamiento de Cambio Federal, Innovación Federal y Hacemos por Nuestro País, que proponen a Nicolás Massot.

De esta manera, de los ocho diputados que deben integrar la bicameral, en el oficialismo interpretan que tres serían para UP, dos para LLA, uno para el Pro, uno para la UCR y otro para ese espacio que nuclea ahora a exmiembros de Juntos por el Cambio y las bancadas federales.

Sobre el tratamiento del DNU, Zago expresó que "todos tienen derecho de analizar el DNU artículo por artículo", más allá de que se aprueba o rechaza en su totalidad. Y defendió que "el presidente tiene toda la facultad de mandar este DNU porque estamos viviendo una situación económica de emergencia".

"Todos los diputados y senadores tenemos que ponernos a trabajar para sacar las leyes de emergencias que tenemos", manifestó y sobre las iniciativas del Poder Ejecutivo -que ingresarían esta semana- afirmó que tratarán de "tener mucho diálogo con las distintas bancadas opositoras. Buscaremos el consenso suficiente para tratar de sacar las leyes que nos manda el presidente”.

 

Oscar Zago presidirá el bloque oficialista de la Cámara baja

Así fue resuelto en la última reunión del bloque, en vísperas de la sesión preparatoria de Diputados.

Tal cual había adelantado parlamentario.com, el diputado nacional Oscar Zago quedó al frente del bloque de diputados de La Libertad Avanza.

Así lo resolvieron en la reunión de los 38 integrantes de esa bancada celebrada la noche del miércoles en esta capital.

La noticia fue confirmada por la diputada nacional electa Lilia Lemoine en el canal Diputados TV, donde resaltó que así lo habían resuelto sus pares.

De 60 años de edad, Zago tiene origen radical y fue electo en las listas de La Libertad Avanza de esta capital. Precisamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires forjó su trayectoria política, habiendo sido legislador porteño entre 2005 y 2013 por Juntos por Buenos Aires. Ahora era legislador de la Ciudad con mandato hasta 2025, pero renunció la semana pasada para asumir este jueves en el Congreso de la Nación. Fue también defensor del Pueblo adjunto por la Ciudad de Buenos Aires.

Su nombre había sonado también como eventual presidente de la Cámara baja si Javier Milei se inclinaba por un diputado propio, aunque finalmente el elegido fue el riojano Martín Menem.

Zago: “Venimos a reordenar el país”

El diputado electo de LLA señaló que “todo el mundo tiene miedo y terror porque el caballo está ‘desestribado’ y va para cualquier lado”, con relación a la situación económica con la que se encontrará Milei al asumir.

El diputado nacional electo Oscar Zago (La Libertad Avanza – CABA), quien jurará este jueves en el Congreso y asumirá su banca en la cámara baja, expresó este miércoles que “venimos a reordenar el país”.

Además, remarcó que el armado del gabinete y las transiciones en todos los cuerpos del Estado “se nos vino muy encima porque armamos esto en 18 días”. Zago renunció a su banca en la Legislatura porteña hace días y señaló que “lo que se hacía en 60 días, lo hicimos en 18”.

En conversación con Radio La Red, el legislador libertario afirmó que “no estamos nerviosos”, pero si “estamos trabajando mucho”. “Es un problema inusual a lo acostumbrado”, con relación a asumir a los 21 días de ganar la elección en comparación a los gobiernos que lo hicieron en primera vuelta.

Consultado por el estado en el que toman el gobierno, Zago amplió: “Coincido con Luis Caputo (nuevo ministro de Economía) que es la peor herencia y también lo dijo el presidente Javier Milei y lo vemos en los pasillos de los ministerios y las cámaras”.

De ese modo, relató que hace 25 días compró las cosas para las elecciones, pero que ahora ese mismo dinero “no me alcanzó para dos gaseosas”, ejemplificó. “Debemos empezar a tomar conciencia porque la gente no va a poder comprar, ni vender”.

“Todo el mundo tiene miedo y terror porque el caballo está ‘desestribado’ y va para cualquier lado, pero también me asusta el índice de inflación de noviembre y el de diciembre no es de Milei”, advirtió el diputado nacional electo de La Libertad Avanza.

En el final, arremetió con críticas al gobierno saliente y añadió que “te dejaron un país desarmado”. “Venimos a reconstruir el país y quiero que digan lo mismo que dicen de Caputo de todos estos delincuentes”, cerró Zago.

García Moritán y Zago se despidieron de la Legislatura de la Ciudad

El legislador de Republicanos Unidos y el de La Libertad Avanza renunciaron a sus bancas para asumir sus nuevas responsabilidades como ministro de Desarrollo Económico porteño y diputado nacional, respectivamente. Además, asumieron sus reemplazantes.

Anticipándose al recambio que se generará en la Legislatura el próximo 10 de diciembre, el legislador de Republicanos Unidos (RU) Roberto García Moritán y su par por La Libertad Avanza (LLA) Oscar Zago declinaron -durante la sesión ordinaria de este jueves- a sus bancas y asumieron sus reemplazantes.

En el caso de García Moritán su decisión estuvo fundamentada en que el jefe de Gobierno electo, Jorge Macri, lo convocó para formar parte de su gabinete como ministro de Desarrollo Económico. En su lugar asumió otro de los referentes de RU, Yamil Santoro, quien prevé quedarse en el cargo hasta diciembre de 2025, cuando se venza el mandato.

“Lo increíble es la sensación que tengo en este momento, no pensé sentir esa sensación de nostalgia y gratitud. Quiero agradecerles a todos los trabajadores de la Casa, a mi equipo de despacho y a los legisladores opositores, porque a pesar de los tonos y las diferencias ideológicas, siempre buscamos lo mejor para los porteños. Gracias a mis compañeros de Juntos por el Cambio. Ser parte del equipo de Macri es un tremendo honor”, expresó García Moritán.

Por su parte, Santoro manifestó: “Quiero agradecer a todos los que nos han acompañado en estos más de 15 años de militancia y trabajo. Desde el 2008 tuvimos el sueño de crear un espacio liberal en la Argentina, hoy tenemos un presidente de la Nación que comparte muchas de nuestras ideas, sino que en otros bloques también abrazan el camino de la libertad”.

Por su parte, Zago declinó a su banca para poder asumir como diputado nacional, cargo en el cual fue electo en los comicios del pasado 22 de octubre. En su lugar asumió Jorge Mario Reta, de acuerdo a lo establecido por la lista de candidatos proclamada en las elecciones de medio término del 2021.

“Esta es la tercera vez que me retiro de este precioso recinto. Cuando entro a este recinto vengo con algunos amigos y cuando me voy, siempre tengo más. Ojalá lo puedan sentir así y si alguno, en algún momento, se sintió agraviado por mí, pido disculpas, jamás fue mi intención. Le agradezco a los trabajadores de la Casa, es un orgullo tenerlos; gracias al cuerpo en general y especialmente a mi bloque, donde me sentí muy cómodo”, manifestó Zago antes de abandonar su banca.

Zago confirmó que terminarán de resolver con Milei la presidencia de la Cámara baja

Los libertarios piden estar "en la misma igualdad" que candidatos de otros espacios, como Ritondo y Randazzo. Sin embargo, el porteño dijo que "no" siente una "presión" de Macri sobre esa cuestión.

Tras el encuentro que los diputados electos de La Libertad Avanza mantuvieron con el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, mientras el presidente electo se encuentra de viaje en Estados Unidos, Oscar Zago confirmó que al regreso de Javier Milei terminarán de definir la presidencia de la Cámara baja, discusión de la que no se quieren quedar afuera.

El porteño, que ya renunció a su banca en la Legislatura de la Ciudad para jurar la semana próxima en la Cámara baja, confirmó este martes que "la postura es seguir sosteniendo que La Libertad Avanza, con sus diputados, esté en la misma igualdad para presidir la Cámara baja".

"En estos días, en las 72 horas próximas, o como mucho el fin de semana, tendremos que estar definiendo", agregó en declaraciones a Radio 10 y dijo que este será un tema a hablar "cuando el presidente vuelva", en alusión a Milei.

Zago, quien pica en punta para presidir la bancada libertaria que reunirá a 38 legisladores, también aclaró que la propuesta de presidencia "se discutirá con los que fueron aliados de nosotros en la segunda vuelta", en referencia al Pro, "e incluso también con los otros bloques, aún si tiene que ser con Unión por la Patria".

En medio de la indefinición, los nombres que aparecen como principales candidatos son Florencio Randazzo, a quien impulsa Francos por considerar que tendrá más llegada con los gobernadores peronistas, y Cristian Ritondo, actual jefe del bloque Pro, que jugó abiertamente a favor de Milei y movilizó miles de fiscales para el balotaje. El oriundo de Mataderos es además avalado por Mauricio Macri.

Al respecto, Zago sostuvo que "no" siente que haya una "presión" del exmandatario para imponer ese cargo estratégico, que se ubica en el tercer escalón de la sucesión presidencial.

Zago renunciará a su banca en la Legislatura para asumir como diputado nacional

El legislador de LLA remitió al Parlamento una carta donde declina a su banca, por lo que el resto del cuerpo deberá ratificarlo en la próxima sesión, prevista para el 6 de diciembre. En su lugar asumirá Jorge Reta.

A días de que se lleve a cabo la sesión preparatoria, el legislador de La Libertad Avanza (LLA) Oscar Zago presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una misiva en la que informa que renunciará a su banca para poder asumir como diputado nacional, cargo en el cual fue electo en los comicios del pasado 22 de octubre.

“Motiva esta decisión haber sido elegido diputado nacional en representación de los electores de nuestra CABA en la última elección. Agradezco a quienes confiaron en mí para la honorable tarea como legislador de esta Ciudad, a mis compañeros y compañeras de bloque, a todo el cuerpo legislativo y, especialmente, a los trabajadores de la Casa”, manifestó Zago en el documento que deberá ratificar el Parlamento porteño en la sesión del 6 de diciembre.

En su lugar asumirá Jorge Mario Reta, de acuerdo a lo establecido por la lista de candidatos proclamada en las elecciones de medio término del 2021.

Cabe señalar que Reta es brigadier de la Fuerza Aérea Argentina, ha sido piloto de aeronaves de combate. Integró la Plana Mayor de los Cascos Azules de Naciones Unidas en Sarajevo, Bosnia, durante la guerra en la ex Yugoslavia. Además, supo desempeñarse como secretario de prensa de la Fuerza Aérea.

Es egresado de la Escuela Superior de Guerra Aérea, en Alabama, Estados Unidos-Promoción 2004-2005. También supo desempeñarse como director de Relaciones Institucionales de la Fuerza Aérea.

Libertarios quieren que uno de ellos presida la Cámara baja

Mientras pasan los días y persiste la indefinición sobre quién será el futuro presidente de la Cámara de Diputados, en el seno del bloque libertario germina una fuerte interna.

Así trascendió este viernes, al informarse sobre una reunión de legisladores nacionales electos por La Libertad Avanza prevista para el lunes a las 20 en el Hotel Libertador.

En el marco de esa fuerte interna en el espacio libertario habría resistencias respecto de la designación de Cristian Ritondo o Florencio Randazzo, los dos nombres principales con los que se especula. “Quieren uno propio”, deslizaron desde el espacio libertario.

En ese marco propondrían al puntano Carlos González D’Alessandro, o el actual legislador porteño Oscar Zago, electo diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. De origen radical, es uno de los legisladores que llegan a la Cámara desde el espacio libertario de mayor experiencia. Sobre D’Alessandro, puede decirse que es el presidente de la Fundación SODETEC (Soluciones para el Desarrollo Tecnológico; es profesor de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Salamanca y autor del libro “Innovar transforma ciudades”.

“La sociedad eligió a los liberales y son ellos los que deben conducir los organismos de poder”, sostienen los libertarios que se rebelan a que se digite a alguien de otro partido para encabezar la Cámara.

El nombre de Zago también sonó como posible presidente del futuro bloque oficialista en la Cámara baja, igual que el del riojano Martín Menem. Sin embargo comenzó a tallar fuerte otro nombre, muy conocido en este caso: el de la periodista Marcela Pagano.

Para Zago, La Libertad Avanza podría ganar la presidencia de la Nación en octubre

El candidato a diputado nacional y hombre de confianza de Javier Milei, participó de un mano a mano con parlamentario.com, en el que respaldó el pedido el candidato a presidente de postergar el tratamiento del Presupuesto 2024 y se refirió a las expectativas electorales que tienen dentro del espacio.

A poco más de un mes para la próxima ronda electoral, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) y actual legislador porteño, Oscar Zago, dialogó con parlamentario.com acerca de las expectativas que tiene el espacio para los comicios del 22 de octubre y vaticinó que Javier Milei podría convertirse en el nuevo presidente de Argentina en primera vuelta.

“La verdad que nosotros teníamos muy buenas expectativas y no pensábamos que nos iba a ir excelente como nos fue en las últimas elecciones, así que bueno, de acá para adelante estamos muy optimistas”, adelantó el legislador.

Además, respaldó el pedido de Milei de postergar del tratamiento del Presupuesto 2024 hasta que pasen los comicios y se refirió a las versiones que indicarían que podría, en caso de ser electo, convertirse en el próximo jefe del bloque LLA en la Cámara de Diputados nacionales.

-¿Qué análisis puede realizar acerca de lo que está sucediendo en relación a la economía?

-La situación del país, como la verán, es muy compleja, muy complicada. Estamos pasando por una situación donde verdaderamente los sueldos, los salarios, no alcanzan para nada. Creo que no le estamos ganando a la inflación, creo que estamos perdiendo día a día el poder adquisitivo, el tema inflacionario, y la verdad que es una preocupación muy grande. Hoy me estaban haciendo un comentario de que están llegando las nuevas facturas de los impuestos, tanto de luz, de gas, de agua, que en verdad es un problema grandísimo. La verdad es una preocupación porque los salarios siguen corriendo de atrás de la inflación, nunca corren ni siquiera a la par, corremos siempre tremendamente de atrás.

-Javier Milei le pidió al ministro de Economía, Sergio Massa, que retrase el tratamiento del Presupuesto 2024. ¿A qué se debe esto?

-En este caso lo que presenta Javier Milei tiene una razón de ser no solo por el cambio de gobierno, que sería un cambio de gobierno normalmente y el presupuesto es, por reglamento que lo votan los diputados actuales que están para que tengan un presupuesto en lo inmediato, apenas hay un recambio o un cambio de año. En algunos casos también, en este año será que entre y sale un presidente, pero en verdad el tema es la complicidad que está dando esa situación, no solo la complicidad de un tema del cambio sino la complicidad de la problemática económica que hay en el país. Y esta petición de Javier puede llegar a tener que ver con que a él le gustaría ver, en caso de que sea electo presidente, de manejar los números en función de una situación más realista… Ya Javier el año pasado, cuando tuvieron que debatir el presupuesto, hizo una crítica y su voto fue negativo. Tanto el de él como el de Victoria Villarruel fueron negativos porque verdaderamente creo que eran irreales. Esta es una situación muy particular, no solo que es irreal el presupuesto, que con una problemática de lo que fue el año pasado se está superando y creemos nosotros que lo que llegue a fin de año va a superar por el 100% de lo que fue el año pasado, así que no sabemos verdaderamente cómo van a ser los presupuestos y hay que hacer un análisis profundo. También la posición de Javier Milley es que están todos los candidatos en campaña, está toda la gente en campaña, están todos los grupos económicos queriendo saber y en verdad tenemos muy poco tiempo. Si bien vamos a tener muy poco tiempo después del 22, si se da que hay una primera vuelta, y si se va a una segunda vuelta será más problemático porque vamos a pasar a noviembre y de noviembre también va a haber poco análisis. Javier va a pedir no solo que no se haga con una elección adentro, para poder tener un análisis más profundo y que el presupuesto llegue en lo inmediato, porque como sabemos nosotros que nunca llega en lo inmediato, y siempre se van agregando cuestiones en el momento que van llegando cuando uno presenta el presupuesto.  Así que va a llegar en inmediato y no va a haber certeza de la cuestión de su totalidad. Es un problema que vamos a tener seguramente y por eso Javier está pidiendo este tema de tener una comprensión, poner equipos de distintos. Digamos, hoy no hay 20 candidatos presidentes, son muchos menos, y esto es para que los equipos económicos de cada candidato puedan tener, acercarse al presupuesto para empezar a verlo y tener una idea de lo que se está estableciendo, por lo menos en inmediato.

-En función de las elecciones que se vienen, ¿cuáles son las expectativas de la Libertad de Avanza?

-Bueno, para estas elecciones las expectativas son las que ya tuvimos en agosto. Teníamos una expectativa que iba a ser de, la verdad, que muy buena; nosotros veíamos ya que nos iba muy bien en cada provincia donde Javier y los equipos estaban yendo. La verdad que nosotros teníamos muy buenas expectativas y no pensábamos que nos iba a ir excelente como nos fue en las últimas elecciones, así que bueno, de acá para adelante estamos muy optimistas. Nosotros fuimos muy críticos con el tema de las PASO, veíamos que no deberían haber PASO sino que cada partido tendría que haber tenido su propia interna que se la abone su propio partido, como correspondía, como fue durante muchísimos años en la República Argentina. Ahora nosotros estamos viendo acá la gran posibilidad de que no haya más gastos en Argentina y que el 22 de octubre de tener, de seguir teniendo estos números que estamos teniendo y la posibilidad de seguir creciendo, si todo sale bien, estaremos solamente dando en la primera vuelta.

-Por último, hay una versión que indica que usted podría llegar a ser el próximo jefe de bloque en diputados de la Libertad de Avanza, ¿qué hay de cierto en eso?

-Sí, estamos trabajando mucho todos los candidatos que somos a diputados nacionales, que en este caso me toca ser segundo diputado por CABA, con Diana Mondino encabezando. Vamos a analizar estas cuestiones en estos próximos días. La semana que viene, seguramente, va a haber una reunión y están viniendo por algunos temas distintos diputados nacionales, candidatos a diputados nacionales. Así que estamos haciendo reuniones y seguramente lo vamos a hacer, vamos a empezar a charlar como todos los bloques de distintos partidos… vamos a empezar a charlar y darle un sentido. Por ahora no estoy en la carrera de absolutamente nada, estamos muy entusiasmados con la campaña y esperando. Seguramente vamos a tener reuniones con otros presidentes y después será como tenga que ser, ocuparemos los roles que nos indique el presidente que tendremos que ocupar.

Boleta electrónica: diputado de Milei denuncia “fraude” en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo expresó el legislador porteño y precandidato a diputado nacional liberal Oscar Zago por las demoras que hubo durante la jornada electoral con la boleta electrónica en varios colegios de CABA.

La jornada electoral de este domingo tuvo en el centro de la polémica a la Ciudad de Buenos Aires debido a que su sistema de votación con Boleta Electrónica presentó inconvenientes y trajo demoras de más de una hora para votar en al menos siete colegios en donde el horario de votación debió extenderse.

En ese contexto, el diputado porteño por La Libertad Avanza y precandidato a diputado nacional Oscar Zago denunció “fraude” en las elecciones electrónicas de CABA y expresó: “Estamos frente a un escándalo, hay quejas y situaciones irregulares en diversos puntos de la ciudad con el sistema de voto electrónico”.

“La denuncia de Patricia Bullrich es gravísima y explica el desastre del voto electrónico. Ella tuvo que votar 7 veces y votaba a un candidato, pero la máquina imprimía como para votar a otro. Esta situación desastrosa de Horacio Rodríguez Larreta, la advertimos en su momento y ahora esa presunción se confirmó”, apuntó el liberal.

En sus redes sociales, agregó: “Lo dijimos varias veces, el apuro de Horacio Rodríguez Larreta por el voto electrónico era para trampear y ensuciar la elección. Espero que se tomen medidas o estaremos frente al peor fraude de la historia de CABA”.

Marra recorrerá la Comuna 10

El precandidato a jefe de Gobierno porteño iniciará se caminata desde el barrio de Monte Castro, acompañado por Oscar Zago, Diana Mondino y Sandra Pettovello.

Este sábado 5 de agosto el precandidato a jefe de Gobierno por la Libertad Avanza, Ramiro Marra, recorrerá la Comuna 10, comenzando desde la calle Álvarez Jonte y Benito Juárez, junto al legislador porteño Oscar Zago.

Además, estarán acompañados por las precandidatas a diputadas nacionales por la Ciudad de Buenos Aires, Diana Mondino y Sandra Pettovello, quienes integran el primer y tercer lugar en la lista de La Libertad Avanza.

Zago, quien es oriundo de la zona, ya que vive allí, sostuvo que “la Ciudad de Buenos Aires está sub-adminstrada por Horacio Rodríguez Larreta”, y consideró que Ramiro Marra “es quien va a terminar con esta administración desastrosa”.

El recorrido de los libertarios será por los barrios de Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro.

Zago negó que Milei haya sufrido un escrache en la AMIA y apuntó contra una periodista

El legislador de La Libertad Avanza aseguró que se trató de un malentendido y denunció que tergiversaron las cosas.

El diputado de La Libertad Avanza (LLA) Oscar Zago salió a desmentir que el precandidato a presidente de la Nación por ese espacio, Javier Milei, haya sufrido un escrache en marco del 29° aniversario del atentado a la AMIA, y apuntó contra Natasha Niebieskikwiat por haber “tergiversado la verdad”.

Es que la periodista aseguró en diversas notas periodísticas que Milei había sufrido un escrache en el acto en el que se recordó a las victimas de ese atentado. “Cuando terminó el acto, aparece una turba rarísima, integrada por cinco personas, había una señora rubia de pelo corto, robusta, particularmente muy agresiva con Milei, que se le lanza y le empieza a gritar, a gritar, a gritar, a gritar, a increparlo físicamente con otras dos, tres personas. Yo no entendía qué pasaba, pensé que era una pelea política”, aseveró la periodista en el diario Clarín.

Atento a esta situación, Zago dio su versión: “La verdad es que estoy indignado con Natasha Niebieskikwiat. Salíamos de AMIA y fue un acto muy pero muy emotivo. Estuvimos tres horas dentro de AMIA, con Javier Milei, Karina Milei y quien les habla y nos quedamos hasta el final. Después nos retiramos e hicimos doscientos metros en búsqueda de los vehículos que los teníamos en Uriburu y Tucumán, ahí fue que nos cruzamos con la periodista Natasha Niebieskikwiat y Guillermo Yanco, marido de Patricia Bullrich”.

“Natasha hizo un chiste y en el medio de la vereda nos dijo: ‘Javier, Javier, mirá con quien me encuentro’ y después se puso a reír. El marido de Patricia Bullrich, Guillermo Yanco, también nos miró y nos dijo ‘nosotros nos conocemos con Javier’”, continuó en declaraciones radiales.

Al mismo tiempo que aseveró que “pasaron dos familiares y creyeron que nos estábamos divirtiendo y nos dijeron: ‘¿cómo faltan el respeto al reírse?’, pero nosotros no nos reíamos de nada, solo Natasha se reía. Las dos mujeres, con razón o no, se creían que nos estábamos divirtiendo de algo que en ningún momento fue lo que ocurrió y la verdad que, con todo respeto, yo les quise explicar a estas dos señoras que, de ninguna manera, pero no quisieron entendernos y la verdad que no fue algo así como decían”.

“Que se haya manifestado la periodista y Facundo Pastor que no estaba presente donde no hay nada, no hay audio, ni foto, es de muy mala fe. La sociedad no solo está cansada de la mala política, de la casta y de la basura de los muy malos periodistas que hay y que siempre tergiversan las cosas a su favor”, sostuvo Zago y concluyó señalando que Milei “fue las 29 veces a AMIA y yo lo acompañé a Javier porque teníamos muchas ganas de estar presente en este 29 aniversario”.

Buscarán homenajear al fiscal Alberto Nisman a siete años de su muerte

El libertario Oscar Zago (LLA) pidió colocar una placa conmemorativa en la plazoleta que está ubicada frente al edificio donde fue hallado sin vida.

A siete años de su muerte y en el marco del continuó reclamo de su familia por Justicia, el legislador de La Libertad Avanza (LLA) Oscar Zago presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de resolución a través del cual buscará que se coloque una placa conmemorativa en la plazoleta ubicada en las calles Azucena Villaflor y Aimé Painé, frente al edificio Torre del Boulevard, en memoria al fiscal federal Natalio Alberto Nisman.

De acuerdo a la iniciativa, la placa en cuestión rezará: “תרדוף צדק, צדק. Tzedek, tzedek tirdof (Justicia, justicia perseguirás)”.

En los fundamentos de la iniciativa, el diputado recordó que Nisman nació el 5 de diciembre de 1963 en Buenos Aires y alcanzó notoriedad por tener a su cargo la causa del atentado contra el edificio de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina). Asimismo, precisó que en 1997, los fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia lo invitaron a incorporarse al equipo que investigaba la causa AMIA.

“En el 2004, Nisman fue designado al frente de la causa AMIA por el presidente Néstor Kirchner, a través de la creación de una unidad especial para la investigación de la causa, y el mismo presidente sumó al jefe de contraespionaje de la SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado), el agente especial Jaime Stiusso. El presidente Kirchner firmó el acta de compromiso para el esclarecimiento de los atentados poniendo a disposición de Nisman los expedientes de los servicios de inteligencia”, continuó Zago.

Al mismo tiempo que rememoró que “el martes 13 de enero de 2015, Nisman denunció que se habían producido una serie de actos con el fin levantar las alertas rojas de Interpol para detener a varios ciudadanos iraníes imputados en la causa AMIA como autores del atentado. En su denuncia Nisman sostiene que los autores de esos actos serian integrantes del gobierno y militantes afines al mismo. Según Nisman, el Memorándum de Entendimiento suscripto entre Argentina e Irán, facilitaba una maniobra cuasi delictiva con el fin de exculpar a los iraníes, solicitando a Interpol que dejara sin efecto el pedido de captura internacional, a cambio de destrabar las relaciones entre ambos países”.

Finalmente, el 18 de enero de ese mismo año, Nisman fue encontrado muerto con un disparo en la cabeza en su edificio Torre Boulevard del complejo Torres Le Parc, en el barrio de Puerto Madero, lo que constituyó un acontecimiento lamentable de la historia política argentina. “La muerte violenta de Nisman sucedió un día antes de que el entonces fiscal concurriera al Congreso Nacional para argumentar sobre la denuncia, al considerar que el acuerdo firmado con Irán apuntó a lograr la ‘impunidad’ de los iraníes imputados por la justicia”, agregó.

“El pasado 18 de enero se cumplieron 7 años de su muerte, todavía no se sabe que pasó ni quiénes fueron los responsables de su asesinato. La sociedad sigue luchando para que se esclarezcan los hechos y continuamos reclamando justicia”, completó.

Zago apuntó contra Gildo Insfrán por sus dichos en contra de los porteños

El legislador de la Libertad Avanza aseguró que “da vergüenza ajena que un mandatario como Insfrán use ese lenguaje y ejerza semejante violencia”.

Después de que el Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, asegurara que “los porteños son unos reverendos hijos de su madre”, el legislador por La Libertad Avanza (LLA) Oscar Zago apuntó contra el funcionario y aseguró que “da vergüenza ajena escuchar a un mandatario provincial como lo es Insfrán, usando un lenguaje soez y violento contra los porteños”.

El gobernador formoseño también había aseverado que los porteños “siempre están mirando a Europa y eso es lo que ellos van a enseñar en las escuelas, ellos nunca se preocuparon por el interior del país, como ahora”. Por lo que Zago precisó que “un eufemismo utilizado en un discurso como una expresión, ofensiva y malsonante, que sustituye a un término más neutral dónde se quiere suavizar el término real que es el de ‘hijos de puta’”.

“En el mismo sentido el mismo gobernador formoseño, entre septiembre y noviembre del año 2021, también había registrado otro episodio en el que los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires fueron el eje de sus críticas”, agregó en relación a la vez que Insfrán calificó a los porteños de “zánganos que viven del esfuerzo y del trabajo de todo el pueblo argentino”.

Por lo que el legislador libertario señaló, en un proyecto de declaración en la que busca repudiar los dichos del gobernador, que “resulta necesario rechazar enfáticamente sus dichos ya que es un discurso con un bajo conocimiento de la Historia Argentina y una incapacidad intelectual importante” e indicó que “no son aisladas las agresiones del mandatario formoseño a representantes de la oposición y de los medios de comunicación que levantan la voz para criticar a su Gobierno”.

Además explicó que “este discurso puede designar y/o crear estereotipos, estigmatizar y utilizar un lenguaje despectivo, el cual se demuestra notablemente. De ésta manera se va encaminando en el transcurso del tiempo la desinformación, negación y deformación de acontecimientos, entre ellos los históricos”.

“Los Estados deben prohibir las formas más graves de discurso de odio que constituyan una incitación a otras violaciones del derecho internacional, de conformidad con el artículo 20 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, cerró.

Inseguridad: buscan establecer regulaciones para el uso de las pistolas taser

La liberal Rebeca Fleitas junto a Oscar Zago (LLA) insistió con un proyecto de ley mediante el cual prevé fijar criterios en la elección del armamento y el protocolo para su utilización.

Luego de que el Gobierno de la Ciudad anunciara que comenzarán a utilizarse la taser en el distrito capitalino, los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) Rebeca Fleitas y Oscar Zago insistiron con un proyecto que presentaron en la Legislatura porteña mediante el cual buscarán establecer los criterios en la elección de ese armamento y sus normas de utilización.

La iniciativa en cuestión fue reflotada después de que se conociera que el Ejecutivo local le puso fecha a la implementación de las pistolas taser, por lo que la legisladora explicó que “con Eugenio Burzaco como nuevo ministro de seguridad, seguimos con la misma mentira. Al jefe de gobierno de la Ciudad Horacio Rodríguez Larreta no le interesa la seguridad de los efectivos, ni de los ciudadanos de CABA”.

“Promueve el tema de las taser como una medida electoralista, porque con 90 en un principio y la promesa de 60 luego, o sea un total de 150 es una burla. Hay más de 16 mil efectivos solamente en vía pública”, indicó y recordó que “el año pasado Larreta bajó línea de que el proyecto que presentamos con el diputado Oscar Zago, no se tratara en la Legislatura, y para recordar, lo presentamos en mayo del 2022, que de haberse tratado hoy la Policía de La Ciudad estaría equipada como corresponde”.

A la vez que planteó que “si en 15 años a Juntos por el Cambio no se les cayó una idea para implementar las taser, creen que de pronto se les encendió la lamparita. No señores, no toleran que otros lideren con ideas mejores. Y que mejor momento que hacerse los innovadores en año electoral. Pues estos movimientos son pura y exclusiva por los tiempos electorales”.

El texto pide que se disponga “el uso y la implementación de armamento, equipamiento, materiales o cualquier otro elemento análogo de carácter no letal para la dotación y el empleo exclusivo por parte de los efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en función de su servicio”.

Además busca fijar una serie de criterios a la hora de elegir las armas, la iniciativa establece que las mismas deben ajustarse al ordenamiento jurídico, que tengan un costo razonable, que se les pueda realizar el mantenimiento correspondiente, entre otros puntos.

También se prevé dictar “un protocolo unificado a los fines de reglamentar el uso y el empleo del armamento no letal, los equipamientos y los materiales de carácter no letal con el que se dotará a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires a los efectos de la presente ley” y remarcaron que “para la elaboración del protocolo de empleo se deberán tomar en cuenta los principios previstos en el artículo 83 de la Ley 5688, Sistema Integral de Seguridad Pública”.

Legisladores de Milei contra el desdoblamiento porteño

Ramiro Marra y Oscar Zago salieron a cruce de la posibilidad de que se vote con dos urnas en las PASO de agosto en la Ciudad.

El diputado de la Ciudad por La Libertad Avanza Oscar Zago salió a castigar a Juntos por el Cambio calificándolos de “cachivaches”, ya que “están intentado cambiar las reglas de juego electorales cuando faltan menos dos meses para el cierre de listas”.

Según Zago, “esa desesperación obedece a los problemas internos que tiene esa agrupación. Es tan absurdo lo que están tramando que el propio Mauricio Macri y Jorge Macri calificó esos intentos como un disparate que solo perjudica a los vecinos”.

Por otra parte, Zago aseguró que “por más que quieran inventar cualquier cosa la avalancha de votos que recibirá Javier Milei será imparable, que sigan elucubrando trampas y trucos para zafar de la derrota mientras la sociedad acompaña cada vez más las ideas de la libertad”.

Por su parte, el legislador porteño Ramiro Marra tuiteó: “Los larretistas y radicales quieren cambiar reglas electorales a pocos meses de la elección”, y cuestionó: “Qué poco democráticos y que poco transparentes son. Vamos a ir al frente igual, porque nos sobran huevos”.

Y cerró: “Aunque cambien reglas, nuestra mística e ideas no se manchan”.

Zago le pidió a JxC unirse de cara a las elecciones

El legislador de La Libertad Avanza se refirió al crecimiento que esa fuerza política viene teniendo en los últimos meses y llamó a los referentes de JxC a reflexionar sobre una posible alianza para no “ser funcionales al kichnerismo”.

Con la mirada puesta sobre las elecciones que se llevarán a cabo este año, el diputado porteño de La Libertad Avanza (LLA) Oscar Zago convocó a los referente de Juntos por el Cambio (JxC) a unirse para derrotar al kirchnerismo en los próximos comicios.

A través de sus redes sociales, el libertario se hizo eco de un sondeo que analizaba la intención de voto de los argentinos, el cual establecía que el 31% piensa en votar a JxC, el 24% al Frente de Todos (FdT) y otro 24% a LLA.

Atento a esta situación, Zago lanzó: “señores de Juntos, reflexionen, ¿o van a ser funcionales al kirchnerismo? ¿No sería bueno  acompañar a nuestros candidatos  para derrotar definitivamente al kirchnerismo? ¿O van a terminar arreglando con ellos? No quisiéramos pensar eso”.

Salen al cruce de Morales por comparar a Milei con Hitler

Un legislador de La Libertad Avanza le retrucó con duras críticas a dirigentes de Juntos por el Cambio.

El diputado porteño Oscar Zago (La Libertad Avanza) salió a defender a Javier Milei y calificó al titular de la UCR de “miedoso” y de pretender “banalizar el Holocausto”.

¿Por qué semejante reacción? Porque el gobernador jujeño criticó con dureza a Milei al comparar su discurso con el de Adolf Hitler, quien decía en campaña que el Gobierno alemán les ahbía quitado la libertad, que iba a “resolver de un plumazo la inflación” y criticaba a la “casta política”.

En un hilo de la red social Twitter, Zago le contestó a Morales diciendo: “Che Morales, ¿tanto miedo nos tenés vos y Juntos? Estás igualito a la Sra. Carrió, que banaliza el Holocausto agrediendo a Javier Milei. No te basta con el cabaret que son todos ustedes: Macri vs. Horacio. (Florencia) Arieto le tira con muertos a Patricia (Bullrich). (Fernando) Iglesias putea a Arieto y Carrió contra todo JUNTOS POR EL CARGO”.

“Y ustedes, dicen ser la solución. Patéticos y de cuarta...Ustedes SON EL PROBLEMA”, enfatizó Zago.

Zago criticó a Larreta: “Es un confiscador todo terreno”.

El legislador libertario cuestionó que el Gobierno de la Ciudad obligue a contratar servicio de recolección a los bares que excedan los 40 kilos de basura diarios.

El diputado porteño Oscar Zago (La Libertad Avanza) criticó al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, tras el anuncio de la iniciativa sobre recolección de residuos. “Es un confiscador todoterreno”, señaló.

El legislador que responde al diputado nacional Javier Milei expresó: “Esto es para la campaña. No les alcanza con matarlos con los impuestos que ya pagan, sino que ahora amenazan a los bares y restaurantes con otro para sacarles la basura”.

Del mismo modo, agregó que la iniciativa es “un impuesto oculto” respecto al anuncio del Gobierno porteño que advirtió que “dejará de recolectar los residuos generados por bares y restaurantes ubicados en 16 polígonos gastronómicos de la Ciudad que superen el límite de 40 kilogramos de basura por día”.

Del mismo modo, la medida se pondrá en marcha en los próximos días y los propietarios que excedan la cuota mencionada deberán contratar un servicio privado de recolección.

Un legislador de Milei repudió las amenazas de un grupo narco contra periodistas rosarios

Se trata de Óscar Zago, quien se solidarizó con los comunicadores de Santa Fe y expresó su rechazo a "todo hecho mafioso" que atente contra la libertad de expresión.

Luego de que apareciera una pancarta con mensajes intimidatorios por parte de un grupo narco, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) Oscar Zago repudió las amenazas que sufrieron los periodistas de Rosario, provincia de Santa Fe, y exigió terminar con este tipo de acciones.

La pancarta intimidatoria fue colgada en la puerta de Telefe Rosario y sostenía: "a todos los medios de Rosario: de ensuciar y condenar a los pibes con la lengua porque vamos a matar periodistas. Con la mafia no se jode. Sino caravana con el Noba".

Atento a esta situación, Zago lanzó un duro mensaje en sus redes sociales en donde repudió lo ocurrido. "Desde La Libertad Avanza repudiamos todo hecho mafioso que quiera oscurecer nuestro cielo con actos cobardes. Nuestra solidaridad con los periodistas", sentenció.

Cabe recordar que si bien las amenazas se dieron hace un mes, hace unas pocas horas la Justicia rosarina imputó al hombre de 22 años acusado de haber confeccionado la bandera con esos mensajes. Se trata de Rodrigo V., quien fue detenido el lunes.

Recién este jueves los fiscales Franco Carbone y Federico Rébola avanzaron con la imputación por el delito de coacciones agravadas, calificación penal que el juez Pablo Pinto aceptó y le dictó al acusado la prisión preventiva por dos años.

Por la fallida sesión, los libertarios advirtieron que “la casta opera en contra de los argentinos”

Los diputados Leonardo Saifert y Oscar Zago criticaron con dureza la decisión de JxC de no dar quórum para eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito y plantearon que el próximo año “trabajarán para que sean minoría”.

Después de que la sesión especial en la que se debatiría la derogación del impuesto a las tarjetas de crédito se cayera por falta de un diputado, los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) Leonardo Saifert y Oscar Zago cuestionaron con dureza la decisión de Juntos por el Cambio (JxC) de no dar quórum y consideraron que esta determinación terminó afectando a los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En ese sentido, Saifert afirmó que “en la Legislatura se debería haber tratado la derogación del Impuesto a las Tarjetas de Crédito. Como era de esperarse, no hubo quórum. Los ausentes: Partido Socialista, UCR y PRO” y recordó que “en el Gobierno de la Ciudad insisten en que el Impuesto a los Sellos para las tarjetas de crédito es un tributo de emergencia que será eliminado en caso de que se vuelvan a percibir los fondos perdidos por el recorte a la coparticipación, tema que tiene en sus manos la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

“La casta opera en contra de los argentinos y nosotros trabajamos para devolverle lo que es suyo”, sentenció.

Mientras que Zago destacó que “una vez más JxC ausente en la sesión especial, luego son los mismos que en campaña prometen reducir impuestos” y concluyó precisando que “trabajaremos incansablemente para que el año que viene sean minoría y poder devolverle a los ciudadanos lo que es suyo”.

Zago: “Bienvenidos los larretistas al mundo de los que queremos bajar los impuestos”

El diputado de La Libertad Avanza se refirió a la decisión de Republicanos Unidos de dar quórum en la sesión especial del jueves para bajar el impuesto a las tarjetas de crédito. “Más vale tarde que nunca”, planteó.

La decisión de los legisladores de Republicanos Unidos (RU) Roberto García Moritán y Marina Kienast de participar de la sesión especial que fue convocada para este jueves en la que se buscará bajar el impuesto a las tarjetas de crédito sigue generando repercusiones, tan es así que el diputado de La Libertad Avanza (LLA) Oscar Zago celebró la determinación de ese sector del oficialismo.

En ese sentido, el libertario ironizó: “bienvenidos los larretistas García Moritán y Marina Kienast al mundo de los que queremos bajar los impuestos” y celebró “la decisión de los diputados porteños que integran Juntos por el Cambio desde el partido Republicanos Unidos de Ricardo López Murphy de acompañar la sesión especial convocada por la oposición porteña en la Legislatura para el próximo jueves, en la que se intentará bajar el impuesto creado por la administración de Rodríguez Larreta a los consumos con tarjeta de crédito”.

“Más vale tarde que nunca. Es saludable la decisión de todo aquel que apoye quitar impuestos y dejar de meterle la mano en el bolsillo a la gente para recaudar más, como lo hace permanentemente esta gestión de impresentables que gobiernan la Ciudad”, sentenció.

Un diputado de Milei se pronunció en contra de las PASO

“Las internas de los partidos políticos las deben pagar los partidos políticos”, planteó el legislador porteño Oscar Zago.

Una de las grandes incógnitas que plantea el debate en torno al destino de las PASO es cómo votaría Javier Milei si el tema llegara al recinto. Cuando hablamos de Milei, hablamos de dos votos, pues como él vota su compañera de bloque, Victoria Villarruel, y en este caso hay dudas de si también podría arrastrar a la diputada nacional Carolina Piparo, quien ingresó a través de la lista Avanza Libertad que encabezó José Luis Espert, pero que aparece cada vez más cercana al líder de La Libertad Avanza.

El tema es que el histriónico diputado nacional mantiene la incógnita en torno a su postura ante esa eventual votación. A sabiendas de que al oficialismo le faltarían apenas dos votos para aprobar la suspensión o eliminación de las elecciones primarias, en el caso de que todo el oficialismo votara unido y ese debate llegara al recinto, la postura de Milei será clave.

En este marco es clave una señal que acaba de dar un hombre de La Libertad Avanza, ya no del Congreso nacional, sino de la Legislatura porteña. El diputado de la Ciudad Oscar Zago se pronunció en torno al tema dejando a la vista cuál podría ser la postura de su líder en torno a las PASO. Lo hizo este jueves al pedir que “las internas de los partidos políticos las paguen los partidos políticos. En 2019 Mauricio Macri planteó eliminar las PASO cuando costaban 2.800 millones de pesos. Hoy que la cifra es cercana a los 20 mil millones de pesos, parece que no les importa  gastar más de 5 veces que esa cifra”.

“Hay que volver al régimen de cómo fue toda la vida, para el peronismo, el radicalismo, el desarrollismo y el comunismo: el que quiere internas que meta la mano en el bolsillo y las pague y no que se las hagan pagar a los ciudadanos”, sostiene Zago. 

En su cuenta de Twitter, @OscarZago,  el diputado posteó irónicamente: “Alguna vez por allá en 1998, Diego Latorre, reconocido futbolista nos dejaba esta frase en la cual contaba cómo se vivía el mundo Boca en ese momento”. Y subió una imagen de la portada del diario deportivo Olé que decía “Latorre Contrataca. Boca es un cabaret”. Y vuelve a postear: “¿El recuerdo del futuro o es otro cabaret político? Facundo Manes vs Macri; Lousteau y Morales en silencio. Martín Tetaz/Posse vs Ritondo/Santilli en provincia. Bullrich vs Carrió vs Larreta ¿Quién paga esta fiestita de las PASO? ¿Nosotros los ciudadanos? ¿Otra vez?  #AhPeroMilei”.

Para el legislador porteño Oscar Zago “Larreta está desaparecido” 

“¿Quién defiende a los argentinos frente a este caos?”, cuestionó el legislador por Libertad Avanza sobre los cortes en Av. 9 de Julio

El diputado de la Ciudad Oscar Zago criticó duramente al jefe de Gobierno de la Ciudad ante “el caos” que hay en la Av. 9 de Julio: “Esta escondido. Se parece a Chuk Norris, está desaparecido en acción”, ironizo, y agregó: "¡Sigue el desgobierno total!".

De todas formas, a través de su cuenta de Twitter, el legislador de Libertad Avanza, celebró al ministro de Seguridad D’alessandro: “Tarde, pero lo felicito. Era hora que cumpla su rol”. 

Además, Zago se preguntó si “algún fiscal citará a Belliboni a declarar por este caos. ¿Quién se hace cargo del daño que ocasiona a todos los argentinos?”. 

Los liberales pidieron habilitar el uso de armas no letales para la Policía de la Ciudad

Desde La Libertad Avanza presentaron en la Legislatura porteña un proyecto mediante el cual se fomenta el uso de ese material para “inmovilizar transitoriamente” a los individuos, a fin de detenerlos o para hacer cesar una acción.

Retomando un viejo conflicto por la utilización de las armas taser, los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) presentaron en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de ley mediante el cual buscarán incorporar armas no letales para el uso de la policía local, las cuales se sumarían a las pistolas eléctricas que el GCBA buscó incorporar en el último tiempo.

La iniciativa de los libertarios fomenta el uso de “armamento, equipamiento, materiales o cualquier otro elemento análogo de carácter no letal” por parte de la Policía de la Ciudad para la “inmovilización transitoria de individuos con el objeto de su detención o de hacer cesar una acción violenta ilegítima”.

El texto en cuestión – que es de autoría de Rebeca Fleitas y Oscar Zago (LLA)- define como arma no letal a los “elementos diseñados para el ataque y la defensa (..) que a los efectos de su empleo convencional no puedan provocar la muerte, ni afectar de manera permanente la salud o la integridad de las personas, ni ocasionar lesiones graves o gravísimas”.

De esta manera, los liberales propusieron que además de pistolas eléctricas, la policía porteña use pistolas que lanzan proyectiles de gas pimienta y dispositivos que permiten inmovilizar a las personas lanzando cuerdas que las atan, entre otros elementos.

En los fundamentos de la iniciativa, los legisladores consideraron que es “fundamental brindar un marco legal específico que disponga la dotación para la fuerza policial de armas no letales”.

Cabe recordar que sobre el uso de armas Taser por parte de la Policía de la Ciudad, el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, informó el mes pasado que el Ejecutivo local ya las había comprado, y acusó al Gobierno nacional de “frenar” su ingreso al país “por una cuestión ideológica”.

Para Oscar Zago “CFK quiere avasallar la autonomía porteña porque en CABA el peronismo no hace pie” 

El legislador por la Libertad Avanza también le pidió a Larreta que “deje los pantalones cortos y defienda a la Ciudad”.

El diputado de la CABA por la Libertad Avanza Oscar Zago también salió a responderle a la vicepresidenta Cristina Kirchner, y sostuvo que “quiere avasallar la autonomía de la Ciudad porque es un distrito en el que nunca el peronismo pudo hacer pie electoralmente”. 

En este sentido, reclamó que Horacio Rodríguez Larreta deje de ser tibio, abandone los pantalones cortos y se ponga los largos y defienda a la Ciudad”. 

“Que sepa Cristina que los porteños no retrocederemos ni un centímetro en nuestra autonomía que tanto nos costó conseguir”, señaló Zago.

Cristina Kirchner planteó abiertamente la necesidad de “repensar” la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. “De repente, una policía política se ha apoderado de la seguridad de las calles. Esto debe ser replanteado”, dijo ante diputados y senadores kirchneristas.

Indignación por la muerte de un argentino en Bolivia por falta de atención médica

El caso pone sobre el tapete la reciprocidad en materia de salud entre la Argentina y nuestros países vecinos. Un legislador porteño exige llamar a Buenos Aires al embajador argentino.

El diputado porteño por La Libertad Avanza Oscar Zago manifestó su indignación y  profundo dolor en ocasión de la muerte del profesor Alejandro Benítez por “abandono médico en Bolivia”, al no contar con “pesos bolivianos” para su atención.

Según la información proveniente del país vecino, un argentino oriundo de Salta que estaba en Bolivia por un viaje de turismo, viajando en moto con amigos, sufrió un accidente con un camión en la ruta. Necesitado de atención médica, les cobraron todo, pero según relataron sus amigos a Cadena 3, “lo dejaron morir”.

En ese sentido, el diputado Zago dijo: “Es una vergüenza y una falta de reciprocidad inadmisible. Los ciudadanos bolivianos vienen a Argentina a atenderse la salud gratis, a realizarse complejas y costosísimas intervenciones quirúrgicas gratis,  mandan a sus hijos gratis a la escuela acá. Vienen a estudiar gratis en nuestras excelentes universidades y el colmo de los colmos, cobran todo tipo de planes sociales y dinero de Estado, que es dinero de todos los argentinos”.

“Pero si un argentino tiene una emergencia médica  en su país, lo dejan morir por no tener dinero y, más grave aún, por no tener dinero en moneda nacional boliviana”, agregó el legislador porteño, que considera que “la Cancillería argentina ya debería estar exigiendo explicaciones al Gobierno boliviano, y si no hay respuesta debería ya  mismo llamar a Buenos Aires al embajador y suspender la relaciones entre ambas naciones hasta no recibir las correspondientes explicaciones formales de Bolivia por este lutuoso hecho”.

Zago, además presentó un proyecto de declaración en la Legislatura para que el cuerpo legislativo exprese su dolor por el fallecimiento de Benitez. 

A Benítez “lo dejaron morir”

En los fundamentos, Zago relata lo sucedido: “hace poco Alejandro Benítez un argentino jubilado oriundo de la provincia de Salta se accidentó en un siniestro vial en Bolivia tras su recorrida por ese país; le fue denegada la atención médica necesaria por no tener pesos bolivianos y falleció. Se encontraba conociendo el país vecino junto a un grupo de amigos cuando fue colisionado por un camión. De acuerdo con los relatos recogidos por cadenas radiales y medios de prensa de la zona, uno de los conductores que se encontraba con el hombre fallecido, Emanuel Suarez Reynaga, relató su sensación de que a Benítez “lo dejaron morir; no hicieron nada. Nos cobraron todo. Siento mucha impotencia porque mi amigo se podría haber salvado", expresó muy conmovido. Y agregó que luego de dos horas de discusiones porque le querían cobrar $1.000 bolivianos y en su grupo no tenían plata en esa moneda, sino que tenían dinero en pesos argentinos”.

“La primera conclusión sobre la muerte quedaría consignada en 'no, no, tu plata no sirve’; por un lado y por otro empezar a aclarar conceptos y definiciones sobre el tema ya tratado desde la promulgación de la Ley de Migraciones N.º 25.871 en el año 2003, una discusión en torno a las políticas migratorias que recobran un vigoroso interés y en efecto, como el debate que antecedió a su promulgación y hoy también nos debemos una discusión necesaria acerca de la dirección que adopta Argentina en relación a las migraciones internacionales y a la posibilidad de enmarcar esta problemática en la política de población nacional”.

Legislador de Milei sale al cruce de Elisa Carrió

Para Oscar Zago, la líder de la Coalición Cívica “es la casta en su máxima expresión” y dijo que “banaliza gravemente el nazismo”.

El diputado libertario de la Ciudad Oscar Zago salió a cruzar fuerte a Elisa Carrió quien  dijo que Javier Milei  como presidente, “puede ser (Adolf) Hitler, o peor todavía”.

“Carrió debería probar trabajando, porque desde 1983 hasta hace un poco más de un año (cuando se jubiló, con una jubilación altísima) vivió y vive de Estado. Ella es la casta en estado puro”, disparó el legislador porteño. Y agregó: “Obvio, como nosotros señalamos a toda esa clase de parásitos, la reacción de ellos es el insulto y la descalificación. ¿Por qué no habla de cuando cobró un sueldo (genuino, privado) por ultima vez? La condena social a todos estos miembros de la casta es inevitable y tiene que ver con un hartazgo social hacia ellos, por más que nos descalifique a nosotros, la sociedad ya los tiene identificados y los rechaza”.

Además, el diputado Zago sostuvo que “sus palabras banalizan gravemente la tragedia que significo el nazismo y Adolfo Hitler para la humanidad”.

Los libertarios exigieron información sobre el funcionamiento del Mercado Central

Oscar Zago y Ramiro Marra (LLA) impulsaron una iniciativa en la Legislatura porteña un proyecto de resolución mediante el cual buscarán conocer detalles del convenio de cooperación entre el GCBA y la mencionada corporación.

Los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) Oscar Zago y Ramiro Marra presentaron en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de resolución mediante el cual buscarán que el Gobierno porteño informe acerca del funcionamiento del Mercado Central.

En ese sentido, los libertarios buscarán conocer conocer el plazo de vigencia del convenio de cooperación celebrado entre el Gobierno de la Ciudad y la Corporación del Mercado de Buenos Aires; también pedirán detalles sobre la relación contractual entre el GCBA, Mercado Central y la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT).

Además prevén tomar conocimiento sobre las acciones llevadas para promover el consumo de frutas, hortalizas y otros alimentos en programas asistenciales y educativos de la CABA en el periodo 2020-2022; la cantidad de trabajadores que prestan servicios en el Mercado Central;

Entre otros puntos, los legisladores pedirán que se informe “el monto actual del déficit operativo mensual años 2020/2022”, “si en la toma de tierras de Guernica - Provincia de Buenos Aires -, se entregaron alrededor de 10.000 kilos de alimentos a los usurpadores en nombre del Mercado Central” y si existen “reclamos de los operadores al Directorio sobre el tema seguridad, si hubo atentados contra puesteros y si hay registro de video de estos ‘incendios’”.

En los fundamentos de la iniciativa, Marra y Zago aseveró que “últimamente se ha instalado el relato, la idea errónea, de que los mercados concentradores son la causa de todos los males, de los aumentos indiscriminados de precios” y remarcó que “claramente, aquellos que pregonan estos axiomas como verdades absolutas o pecan de ignorantes o de malicioso. Repiten hasta el cansancio que los mismos son mercados especulativos y que los principales agentes de esa especulación con los intermediarios”.

Además recordaron que “los intermediarios son las empresas de distribución que median entre el productor y el consumidor final. A aquellos intermediarios que no asumen la propiedad de los productos y sólo negocian en nombre del productor se los llama consignatario” e indicaron que “en cambio, quienes adquieren la propiedad de los productos para luego revenderlos por su cuenta son llamados intermediarios comerciales y se clasifican a su vez en mayoristas y minoristas”.

“Los comerciantes mayoristas son intermediarios que venden a minoristas, como los nuevos galpones de la UTT que hacen compra venta, a otros mayoristas, a fabricantes o a productores. Sus funciones esenciales son las de comprar en grandes cantidades, y finalmente venderlos. Los intermediarios pueden cumplir una gran variedad de funciones, y por esto mismo son muy útiles”, completaron.

El liberalismo reavivó la polémica por las táser y pidió la implementación de armas no letales

Rebeca Fleitas y Oscar Zago propusieron que la Policía de la Ciudad pueda contar con esas armas no letales y exigieron que se establezca un protocolo para su uso.

Luego de que el Gobierno de la Ciudad reclamara por la autorización de las táser, los legisladores por La Libertad Avanza (LLA) presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley para que se autorice la implementación del uso de cualquier otro tipo arma no letal para la Policía de la Ciudad.

El texto impulsado por Rebeca Fleitas y Oscar Zago (LLA), pide que se disponga “el uso y la implementación de armamento, equipamiento, materiales o cualquier otro elemento análogo de carácter no letal para la dotación y el empleo exclusivo por parte de los efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en función de su servicio”.

Además busca fijar una serie de criterios a la hora de elegir las armas, la iniciativa establece que las mismas deben ajustarse al ordenamiento jurídico, que tengan un costo razonable, que se les pueda realizar el mantenimiento correspondiente, entre otros puntos.

También se prevé dictar “un protocolo unificado a los fines de reglamentar el uso y el empleo del armamento no letal, los equipamientos y los materiales de carácter no letal con el que se dotará a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires a los efectos de la presente ley” y remarcaron que “para la elaboración del protocolo de empleo se deberán tomar en cuenta los principios previstos en el artículo 83 de la Ley 5688, Sistema Integral de Seguridad Pública”.

En los fundamentos de la iniciativa, Fleitas y Zago aseguraron que “la seguridad se encuentra sin dudas entre las prioridades a tener en consideración por parte de cualquier administración de gobierno, especialmente si se dimensiona el esfuerzo devengado por los contribuyentes que financian al Estado, en el marco de una situación económica y social critica” e insistieron en que es “una imperiosa necesidad que la fuerza policial cuente con los medios adecuados para garantizar la seguridad de terceros, la propia y la del individuo que fuera detenido, a fin de ponerlo a disposición del Poder Judicial, y asimismo teniendo en miras elevar las tareas de prevención a los estándares de calidad internacionales vigentes”.

Al mismo tiempo que consideraron “fundamental brindar un marco legal específico que disponga la dotación para la fuerza policial de armas no letales”.

“Existe una amplia variedad de opciones en materia de armamento no letal diseñado para el uso policial que muestran diversas ventajas ante escenarios diferentes, al contrario de lo planteado en la agenda de la discusión pública por la que se ha difundido el uso de las conocidas pistolas de electrochoque –Taser-, como única opción posible y respecto de las que se cuestiona si se ajustan o no a los principios normativos en vigencia, instalándose la falsa noción de que es la única opción como elemento de dotación, lo que ha sesgado a los decisores ante una variedad de alternativas posibles para abordar esta cuestión”, sentenció.

Desde La Libertad Avanza pidieron que no sea obligatorio el uso del barbijo en las escuelas

Oscar Zago impulsó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de declaración para que los alumnos puedan optar por su uso en las aulas sin importar edad y curso al que asistan.

Días después de que el Gobierno porteño anunciara cambios en el protocolo Covid 19 para las escuelas, el legislador de La Libertad Avanza (LLA) Oscar Zago presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de declaración para que el uso del barbijo no sea obligatorio dentro de los colegios sin exceptuar grado o división en particular.

La iniciativa fue impulsada en conjunto con el oficialista Juan Pablo Arenaza (VJ), que se referencia con Patricia Bullrich, busca revertir la disposición del Ministerio de Educación que establece la obligatoriedad del cubrebocas en las aulas a partir de cuarto grado.

En los fundamentos del proyecto, los legisladores recordaron que el médico pediatra Eduardo Ángel Yahbes, con más de 50 maños de trayectoria, planteó los riesgos que el uso del barbijo produce en los niños. “El uso del barbijo produce un descenso del oxígeno y un aumento del anhídrido carbónico - que acidifica el organismo -, por lo cual bajan las defensas y se favorecen las enfermedades”, sostuvieron.

Al mismo tiempo que remarcaron que “para probar lo mencionado, se han hecho cultivos de barbijos usados durante ocho horas y se ha observado el desarrollo de 82 cepas de gérmenes diferentes y 4 de hongos, lo que ha incrementado las infecciones broncopulmonares en los niños por el uso del barbijo. Además, la baja de oxígeno altera el funcionamiento cerebral” y destacaron que “el Centro europeo para la prevención y control de enfermedades (agencia de la Unión Europea con sede en Estocolmo, Suecia) en relación al uso de tapabocas en las escuelas por parte de los niños y maestros, considera que es contraproducente en periodos largos de tiempo y que no se usan correctamente”.

Asimismo precisaron que “el uso del barbijo oculta el rostro humano, de modo que se impide el reconocimiento facial y de la individualidad de cada rostro. También se obstaculiza la comunicación porque, si se tapa la boca y las expresiones fundamentales de las caras los docentes y compañeros no podrán saber si el otro está enojado, contento o triste, generando una barrera de comunicación corporal y oral” y concluyeron señalando que se puede “tomar como ejemplo escuelas en Europa que desde hace algunos meses como en Dinamarca se eliminó dicha obligación, luego se sumaron Bélgica y Suecia”.