LA UCR le exige al Gobierno tomar medidas “urgentes” en Rosario

Legisladores y dirigentes de la UCR se reunieron con el intendente de Rosario para conversar sobre la seguridad de la ciudad santafesina.

El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales se reunió con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, para conocer sobre la situación que atraviesa la ciudad con el narcotráfico, y le exigió al presidente de la Nación la urgente puesta en marcha de la ley de Seguridad Interior.

En esa línea, el intendente rosarino expresó: “El narcotráfico nunca es un fenómeno local. Sucede que, en las cárceles de todo el país, la libertad con la que se comunican quienes están detenidos, genera que se puedan organizar delitos desde la cárcel y la ausencia absoluta de inteligencia criminal que escuche lo que están planificando en esos lugares".

Asimismo, agregó: “Tenemos la necesidad de presencia efectiva en calle para el control por parte de las fuerzas provinciales y federales que actúan en Rosario. Lo que hoy sucede en Rosario, pasa en Rosario porque es un punto logístico estratégico, pero ni la droga ni las armas se fabrican en Rosario, ingresan, entonces la política no puede tener una política disociada en esto”.

Por su parte, el gobernador jujeño Gerardo Morales expresó: “Quiero Hacer saber al presidente de la Nación, Alberto Fernández, que se remitirán dos cartas documento al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, para que en el marco de sus

competencias arbitren los medios necesarios para instrumentar lo requerido en el por el intendente rosarino”.

Fueron parte de la reunión los diputados nacionales Mario Barleta y Facundo Manes, la vicepresidenta del Senado, Carolina Losada, el jefe de bloque de la UCR en la Cámara alta, Luis Naidenoff y el senador Dionisio Scarpin.

Javkin: “El fenómeno de la crisis de representación política no tiene nada que ver con el medio de emisión del voto”

Así lo sostuvo el intendente de Rosario para refutar a quienes argumentan que la boleta única de papel permite la “farandulización” de la política.

pablo javkin boleta unica diputados

Durante la primera reunión informativa de un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados para analizar los proyectos vinculados a la boleta única de papel, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, recordó que “en Argentina ha habido famosos haciendo política desde mucho antes” de que se implemente la boleta única.

Para refutar a quienes argumentan que este sistema permite la “farandulización” de la política, el jefe comunal señaló que “el fenómeno de la crisis de la representación política no tiene nada que ver con el medio de emisión del voto. Es otra discusión que tenemos que dar quienes hacemos política en relación a cómo logramos asegurarnos la representación popular”.

“Que eso justifique tener una emisión del voto que no es transparente, que permite un negocio, que desentiende al Estado de la oferta electoral y, por sobre todo, que avala casi como un chiste que el que no puede conservar la boleta, no la conserva, como si eso en vez de perjudicar al elector perjudicara al que no puede poner la boleta en el cuarto oscuro, no tiene a mi entender justificación”, sostuvo.

Javkin observó que en la actualidad “el Estado argentino se desentiende de que la oferta electoral que el elector tenga esté presente” y eso “depende estrictamente de la capacidad que tenga el partido de sostener la boleta durante ocho horas adentro de un cuarto oscuro”. “Debe haber una ley que garantice que sea el Estado el que otorgue la garantía de elegir y ser elegido”, resaltó.

En esa línea, el intendente de Rosario consideró que “el Estado no puede asegurar un negocio sobre la privatización de este derecho; negocio de infinitas agrupaciones que crean partidos y no imprimen la cantidad de votos, porque no les interesa el resultado electoral sino lo que el Estado paga por el voto”. “Argentina paga miles de millones a entidades que son ficticias”, denunció.

Sobre la boleta única, que se aplica en Santa Fe, aseguró que en la población “ronda el 92%” su valoración, “por eso nunca se modificó”.

Al mencionar que el calendario electoral argentino “es una locura”, Javkin opinó que tener un “sistema electoral de emisión del voto más sencillo” permitiría “hacer las elecciones el mismo día, votando por categoría, eligiendo boletas únicas separadas”.

“El sistema de voto por categoría permite mayor oferta y mayor renovación, y baja el índice de repitencia electoral”, añadió.