La ex presidenta consideró que los mandatos deben ser acomodados para que se renueven cada cuatro años. Además, consideró que hay que reformar el Consejo de la Magistratura y el Poder Judicial. Por otro lado, negó un acuerdo con el oficialismo por ficha limpia: “Esta gente me está tomando el pelo”.
La expresidenta dialogó en el Instituto Patria con el periodista Rodis Recalt.
La ex presidenta y titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, planteó la necesidad de “reformar la Constitución”, y rechazó las versiones sobre un pacto con el presidente Javier Milei tras el fracaso del proyecto de ficha limpia en Diputados "Esta gente me está tomando el pelo”.
"Hay que reformar la Constitución. Además de las enmiendas, hay que modificar el período de elecciones. No puede haber elecciones cada dos años, tiene que ser cada cuatro años. Hay que acomodar los mandatos para que duren cuatro años. Creo que también tenemos que modificar el Consejo de la Magistratura", subrayó la ex vicepresidenta. Además, consideró que "hay que modificar el sistema judicial" porque "el sistema presidencialista no fue atenuado ni tampoco el Poder Judicial actúa en su función específica para los excesos del Poder Ejecutivo".
En una entrevista por el podcast Generación 94, se refirió al DNU 70/2023 que firmó Javier Milei a los pocos días de haber asumido su mandato. "No hay en la historia de la Argentina un Decreto de Necesidad y Urgencia que derogue 70 o 80 leyes y que modifique otras 300", apuntó.
"No puede haber necesidad y urgencia para hacer tamaña modificación casi de la Constitución ¿Qué dijo la Justicia? Absolutamente nada. Duerme el sueño de los justos en la Corte”, criticó y recordó: “Me acuerdo cuando nosotros sancionamos la democratización de la Justicia en Diputados y en el Senado, en menos de 30 días la Corte declaró inconstitucionalidad. También hay que introducir el tema de qué puede ser declarado inconstitucional o constitucional”.
En otro pasaje de la entrevista, la ex mandataria rechazó las versiones sobre un pacto entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza por el fracaso del proyecto ficha limpia que prohibía a las personas condenadas a presentarse como candidatos.
“Los escucho decir eso y digo 'esta gente está tomándome el pelo'. No pudimos conseguir que Diputados derogue el Decreto 70 porque se juntan los dialoguistas y los del Pro ¿Quiénes le dieron número para que aprobaran el RIGI? Los dialoguistas y el Pro ¿Quiénes son los que no permiten que se derogue el DNU por la deuda? Los dialoguistas y los del Pro. Y los que votan en contra de todos son los del bloque de Unión por la Patria, y resulta que los que acordamos con Milei somos nosotros. Son muy caraduras”, indicó.
Y amplió: “Son ellos los que le están permitiendo a Milei hacer cualquier cosa. Son el Pro y todos los bloques dialoguistas los que le están permitiendo a Milei hacer cualquier cosa, con los jubilados, con las prepagas, con todo, porque le dan los números en la Cámara de Diputados”.
Cristina Kirchner planteó: “Hoy no están los números para una reforma constitucional, pero la necesidad sí. Y creo que, en algún momento, son las vueltas de la historia”.
A su vez, en otro apartado de su intervención volvió a cuestionar al Poder Judicial: “También hay que introducir qué puede ser declarado constitucional o inconstitucional. La última reforma que se está haciendo en México es la elección de los jueces por voto popular... ¿Es algo moderno y contemporáneo que alguien que puede decidir sobre tu vida, tu libertad y tu patrimonio, una vez que es nombrado, dure toda a vida? El único poder que hace eso es el Poder Judicial”, y cuestionó: “Tenemos una rémora monárquica en uno de los poderes del Estado”.
Por otro lado, al momento de analizar por qué se impuso Milei en las últimas elecciones presidenciales, Cristina Kirchner menciono dos causas: “Primero, porque fracasó la gran apuesta que hizo el no peronismo y el anti peronismo con (Mauricio); y después, la expectativa de lo que se generó en una suerte de poder reeditar lo de 2003-2015, que también notoriamente fracasó. Tiene que ver con eso. El balotaje fue que el anti peronismo se desplazó y le dio el triunfo a Milei”.
La diputada del FIT recordó el dictamen de rechazo de los proyectos que estaban en el temario de la sesión fallida de este jueves. También apuntó contra UP porque “admitieron estar dispuestos a pactar una reforma política de Milei”.
La diputada nacional Vanina Biasi (FIT) denunció un pacto entre el presidente Javier Milei y Cristina Kirchner para hacer caer la sesión de este jueves en Diputados donde se iba a debatir el proyecto de ficha limpia.
“Desde la izquierda nos oponemos a todos los expedientes que fueron introducidos en la sesión del día, tenemos dictamen propio de rechazo en ficha limpia, en juicio en ausencia e intervenimos en las comisiones para rechazar también el proyecto de modificación del Código Penal para incluir la reiterancia y como ya sabía toda la cámara, no íbamos a dar quórum”, comentó.
Biasi detalló que “no consiguieron quórum por un acuerdo entre CFK y Milei y la fricción de éste con Macri, que era quien quería la sesión. LLA ausentó 8 diputados y a sus bloques aliados como los peronistas tucumanos de Jaldo. Por su parte, Patricia Bullrich hizo lo suyo erosionando la presencia del Pro con 3 diputados que le responden y tampoco bajaron al recinto. Llamativo que en el encendido discurso de (Silvia) Lospenatto, autora del proyecto, no se dijera nada de esto”.
La diputada de izquierda planteó que “mientras avanza este acuerdo en Diputados, ayer en el Senado, (Guillermo) Francos afirmó que admitirían negociar la Corte luego de que CFK le abriera paso a (Ariel) Lijo a través de la firma de (Lucía) Corpacci para la elevación del pliego que solo LLA no podría haber incorporado porque tiene 6 senadores y se necesitan 9 firmas”, y resaltó: “Cristina subió al podio al controvertido Ariel Lijo”.
“Más preocupante aún es que en la sesión de anoche, en la que se logró aprobar ludopatía, Germán Martínez admitió que están dispuestos también a pactar la reforma política anunciada por Milei. Cuando hace dos días no se reunió el quórum para derogar el DNU 846, el presidente del bloque de Unión por la Patria dijo que este gobierno era fascismo. Pues bien, están pactando con el fascismo entonces. Y lo que conocemos seguro que no es todo”, criticó.
Para finalizar sostuvo: “Hay muchos caminos para conquistar un propósito, el elegido por el CFK, que excluye la intervención popular entre muchas otras estrategias, refuerza a una opción política fascistoide, que está destruyendo a nuestros trabajadores, jubilados y a las mujeres y diversidades y esto debe ser fuertemente rechazado”.