Por séptimo año consecutivo la compañía privada se consolidó como la mayor generadora eléctrica del país. Aportó en 2024 un total de 21.743.200 MWh, un 15,3% más.
Según datos de CAMMESA, Pampa Energía fue la compañía que aportó -merced a sus nueve centrales térmicas, tres centrales hidroeléctricas y cinco parques eólicos- un total de 21.743.200 MWh. durante el 2024.
De acuerdo a los datos proporcionados por la Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, Pampa Energía tuvo un 15,3% de toda la generación eléctrica de Argentina, a través de un crecimiento interanual del 4% . Este es el séptimo año consecutivo en el que la empresa se consolida como la mayor generadora de energía del país.
Al respecto, el CEO de la empresa Gustavo Mariani señaló que "este logro es resultado del gran trabajo de todo el negocio de generación de Pampa, que hacen que nuestras plantas tengan grandes índices de confiabilidad, eficiencia y disponibilidad".
"También es el resultado de las inversiones que realiza Pampa año tras año para sumar capacidad instalada", agregó.
Según la compañía, el aumento en la generación de energía se produjo por la inauguración del Parque Eólico Pampa Energía VI en la localidad de Bahía Blanca en 2024. El complejo cuenta con una potencia de 140 MW y se realizó a partir de una inversión de 260 millones de dólares.
Cabe resaltar que en la actualidad, Pampa Energía opera 5.472 MWh de potencia de generación y lleva desde 2018 siendo la empresa privada que más energía genera en la Argentina.
La operadora presentó su balance con un crecimiento de la producción del 37% y el hito de haber llegado a los 16,8 millones de metros cúbicos diarios.
La operadora Pampa Energía presentó su balance de resultados del segundo trimestre del 2024 e informó que hubo un récord histórico de producción de gas, con crecimiento interanual. También, lanzó un plan de recompra de acciones y más avances en el segmento de las energías renovables.
El punto destacado del balance fue la producción de gas natural en Vaca Muerta, principalmente en las áreas El Mangrullo y Sierra Chata. “Gracias a las inversiones que venimos desarrollando en Vaca Muerta obtuvimos nuevos hitos de producción de gas alcanzando un máximo de 16,8 millones de metros cúbicos diarios y un promedio de 14,5 millones de metros cúbicos diarios”, aseguró el CEO de la operadora, Gustavo Mariani.
Del mismo modo, agregó que “esto significa un 37% de crecimiento interanual y un 24% más que lo producido durante el primer trimestre de este año”. “La mayoría de nuestras entregas fueron destinadas para la generación térmica, reemplazando así el uso de combustibles líquidos y gas importado, lo que significa un gran ahorro fiscal y de divisas para el país”, siguió.
“Estamos trabajando fuertemente en el desarrollo de shale oil en nuestro yacimiento Rincón de Aranda, donde esperamos producir 45.000 barriles por día”, detalló el director ejecutivo de E&P, Horacio Turri.
También, sostuvo que “completamos un pozo, con una rama horizontal de 2000 metros, que mostró una producción un 40% superior al promedio de los campos cercanos y avanzamos en la ejecución de ocho pozos adicionales que esperamos poner en producción el segundo cuatrimestre de 2025”.
Saliendo de la producción de Vaca Muerta, en el balance de la compañía también se destacó la aprobación de un programa de recompra de acciones para los próximos meses. El mismo alcanza los 75 millones de dólares, con un precio máximo de 50 dólares por ADR.
En lo que respecta a generación de energía eléctrica, Pampa informó que ya se habilitaron comercialmente los primeros 10 aerogeneradores de su Parque Eólico Pampa Energía VI, ubicado en Bahía Blanca, que sumará 140 MW de energía renovable.
Se trata de una inversión de 260 millones de dólares, en lo que será el primer desarrollo eólico del país en estar conectado a una línea de interconexión de 500 kV.