El presidente del bloque de la CC en Diputados calificó la relación entre el Congreso y el Ejecutivo como “tensa”. Además, advirtió que el Gobierno “está jugando al filo” con la prórroga del Presupuesto. Su mirada sobre la actividad legislativa en un año electoral.
El jefe del bloque de diputados de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, participó este martes del evento organizado por Parlamentario y SpE Consultores denominado "Agenda 2025. Un encuentro único con líderes del Congreso Nacional", y avizoró que la agenda del Parlamento “va a ser más de batalla cultural”, al tiempo que calificó la relación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo como “tensa”.
Al hacer uso de la palabra, López definió el vínculo del Congreso con el Poder Ejecutivo de “dos maneras diferentes según estemos parados. Yo diría que es tenso desde el lugar que estoy sentado en el medio del recinto. Me ha tocado sentarme del lado del oficialismo y de la oposición en estos ocho años de diputado nacional. Me ha tocado votar de los dos lados en la mitad de las veces, he votado variado”.
“Los dos primeros años de diputado nacional fui de un oficialismo de minoría. Los cuatro años siguientes diputado de una oposición que equilibraba mucho el Parlamento y que, entre otras cosas, evitó un Juicio Político a la Corte y que evitó que salgan impuestos, reformas judiciales, es parte de ese trabajo que la sociedad no ve, pero que se hace. Evitar que la agenda del Ejecutivo avance”, recordó y sumó: “Ahora estoy en un lugar de un vínculo tenso para los que estamos en la oposición no obstruccionista y un vínculo vibrante como dijo Sturzenegger”.
Para el diputado de la CC: “Por primera vez en muchos años el Poder Ejecutivo y, probablemente, el Legislativo se está usando todo el abanico de opciones que tiene la Constitución, pero algunos vamos a empezar a jugar en los límites de esos vínculos”, y agregó: “Estamos utilizando todas las alternativas de la Constitución del 94’ para legislar o evitar que el presidente imponga toda su agenda”.
Así, se refirió a las facultades delegadas en la Ley Bases por un año que “vencen en pocos meses”, y consideró: “Creo que hasta el momento se han usado con moderación. Desde la Coalición Cívica no las hemos votado, pero pareciera que las está usando el Ejecutivo dentro de los límites que le dio la ley y con el criterio sin excederse”.
Sobre la cantidad de Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el presidente, sostuvo: “Viene sacando bastante el Ejecutivo, pero nada muy distinto a cualquier otro Gobierno en minoría como el de (Mauricio) Macri que empezaba con un Congreso diverso y atomizado. La novedad es que el Legislativo, con la ley tan restrictiva del 2006 de CFK, por primera vez le rechaza por completo un DNU al Ejecutivo. El Congreso le dijo que en materia de gastos reservados para los servicios de inteligencia no pasa bajo ningún punto de vista, las dos cámaras rechazaron y ahí jugó por primera vez en 30 años una institución en su plenitud. El DNU 70 rechazado también, sin expedirse por Diputados. Hacía muchísimo tiempo que no había rechazo de al menos una Cámara. Se está jugando fuerte en ese sentido”.
Por otro lado, alertó que “con el Presupuesto Nacional creo que ya estamos jugando a los límites. El 15 de septiembre vino el presidente un domingo al Congreso de la Nación hizo la presentación y el presidente de la Comisión de Presupuesto levantó al filo del fin de las sesiones ordinarias la comisión para dictaminar y se usó por segunda vez consecutiva la prórroga de un Presupuesto por ley. Ahí está jugando al filo el Gobierno”.
“¿Qué armas tiene el Congreso y las va a usar? No sabemos. ¿Qué armas tiene? Tratar de sancionarle un Presupuesto desde la oposición o desde una mayoría es posible. ¿Puede el presidente vetarlo? Ahí creo que entraríamos en un conflicto de poder”, planteó López y añadió: “Prorrogado el presupuesto van a venir DNU de readecuación presupuestaria. ¿Qué va a ser el Congreso? ¿Los va a rechazar? ¿Los va a sostener? ¿Va el Ejecutivo a negociar esos esos DNU de reeducación presupuestaria? Es un gran desafío que va a tensar me parece la institucionalidad argentina”.
Además, señaló que los vetos “son de una democracia vibrante”, pero manifestó que “no puede chocar todo el tiempo Congreso y Ejecutivo en esos vetos y en esas insistencias, o sea, es una herramienta constitucional válida, políticamente aceptable, pero genera tensión que no sé cómo se resuelve si esto continúa a lo largo del tiempo y sostener un tercio, puede ser útil en el corto plazo, no sé cuán útil es en el mediano plazo pensando en otro de los puntos que son las reformas que el Congreso debería hacer”.
Por último, destacó: “La reforma electoral de las más importantes que se hizo con la Boleta única de papel. La suspensión de las PASO para pensar un sistema electoral a futuro”.
López avizoró: “La agenda del Congreso de este año va a ser una agenda más de batalla cultural. O sea, no me imagino una agenda ya constructiva del Congreso, una agenda de donde saquemos alguna de las cuentas pendientes que tiene la Argentina. Me imagino que el oficialismo mandará proyectos desde la derogación del cupo, por ejemplo, en las listas o alguna cosa por el estilo y batallaremos ahí culturalmente”.
“No me imagino un Congreso mucho más activo, sobre todo porque los dos vetos que tuvo el Gobierno. Me da la sensación que en pleno año electoral va a ser mucho más difícil volver a conseguir las mayorías e insistir con algo. Así que no me puedo terminar de imaginar el Congreso en un año electoral”, concluyó.
“¿Cómo impactará la nueva política en la Agenda 2025?”, es la pregunta que se les formulará a un grupo de diputados y senadores nacionales que expondrán ante un calificado auditorio.
La cita es este martes a partir de las 8.30. El objetivo, analizar cómo impactará la nueva política en la Agenda 2025, y del evento participarán seis encumbrados legisladores nacionales, convocados por este medio para analizar la actualidad y sobre todo el futuro de la Argentina en un momento absolutamente disruptivo.
Parlamentario, junto a SpE Consultores, organiza este espacio de diálogo único con los principales referentes del Congreso de la Nación para analizar ya no solo la coyuntura, sino el futuro.
Referentes nacionales de todo el arco político -oficialismo y oposición- dialogarán con la periodista Florencia Donovan sobre la relación entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Poder Legislativo; las reformas clave que forman parte de la agenda política; el rol de los partidos tradicionales ante un electorado dinámico; el surgimiento de nuevos referentes partidarios.
También se analizarán las ventajas y desafíos de la reforma electoral, y, por supuesto, expectativas en los principales distritos electorales para 2025.
El encuentro se desarrollará entre las 8.30 y las 11 de este martes 25 de febrero, con cupos limitados e inscripción previa, y será televisado por YouTube y difundido en la página de parlamentario.com. Participarán los siguientes expositores:
SENADOR BARTOLOMÉ ABDALA
Presidente Provisional del Senado. Es contador público, representa a La Libertad Avanza y preside la Comisión de Legislación General de la Cámara alta. Fue fundador del Pro en San Luis, en 2007.
DIPUTADA SILVIA LOSPENNATO
Vicepresidenta 2da. de la Cámara de Diputados. Preside la Comisión de Peticiones Poderes y Reglamento. Licenciada en Ciencia Política por la UBA, es diputada nacional del Pro desde 2025. Fue Premio Parlamentario en el año 2023.
SENADOR JOSE MAYANS
Titular del interbloque de Unión por la Patria en la Cámara alta. Es senador nacional por la provincia de Formosa desde el año 2001. Preside la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación.
DIPUTADA KARINA BANFI
Vicepresidenta del bloque de diputados de la Unión Cívica Radical. Es abogada y diputada nacional desde el año 2015. Es vicepresidenta 1ra. de la Comisión de Comunicaciones e Informática.
DIPUTADO JUAN MANUEL LOPEZ
Presidente del bloque de diputados de la Coalición Cívica. Es secretario de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Abogado, comenzó en política como asesor de Elisa Carrió. Fue vicepresidente de la Comisión de Juicio Político durante la sustanciación del juicio político a los miembros de la Corte Suprema.
DIPUTADO NICOLÁS MASSOT
Diputado nacional de Encuentro Federal. Integra la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo. Durante el gobierno de Cambiemos fue presidente del bloque Pro.
Esa es la pregunta que buscarán develar cinco líderes del Congreso Nacional convocados por este medio para analizar la actualidad y sobre todo el futuro de la Argentina en un momento absolutamente disruptivo.
Parlamentario, junto a SpE Consultores, organiza un espacio de diálogo único con los principales referentes del Congreso de la Nación para analizar la Agenda Política 2025.
Este evento contará con la participación de encumbrados diputados y senadores de todo el arco político -oficialismo y oposición-, quienes dialogarán con la periodista Florencia Donovan.
¿Qué temas se abordarán durante el evento? La relación entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Poder Legislativo; las reformas clave que forman parte de la agenda política; el rol de los partidos tradicionales ante un electorado dinámico; el surgimiento de nuevos referentes partidarios.
También analizaremos ventajas y desafíos de la reforma electoral, y, por supuesto, expectativas en los principales distritos electorales para 2025.
Será el próximo martes 25 de febrero en el Hotel Intercontinental (Moreno 809, CABA), a partir de las 8.30, hasta las 11.00 horas.
Los cupos son limitados, con inscripción previa vía mail a [email protected].
El encuentro también se transmitirá por YouTube a través de la web de parlamentario.com.
Se trata de una iniciativa promovida por la diputada de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize, mediante la cual se prevé reconocer la labor de este medio. “Se convirtió en una herramienta indispensable para reflejar el quehacer legislativo”, aseveró.
En el marco del 35° aniversario de su creación, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires buscará conmemorar a la revista Parlamentario, gracias a una iniciativa impulsada por la diputada de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize en conjunto con Lucía Montenegro (LLA) y Pablo Donati (FLR).
En los fundamentos del proyecto, los legisladores recordaron que la revista nació el 4 de julio 1989 y desde entonces “se convirtió en una herramienta indispensable para reflejar el quehacer legislativo”.
“Al momento de su nacimiento, fue la única publicación legislativa semanal y durante mucho tiempo, en sus 35 años de vida, fue el único semanario político que circulaba en la Argentina”, precisaron y destacaron que “en la actualidad, lleva publicadas 1457 ediciones, y desde el año 2000 se incorporó al mundo digital, sumando el portal parlamentario.com, para seguir siendo un actor indispensable de la información del mundo legislativo. De esta manera, Parlamentario ha sido parte de las tres cuartas partes en lo que va desde el regreso de la democracia en la Argentina y es por lo tanto un material imprescindible de consulta para los legisladores de la Ciudad y de todo el país”.
Asimismo, los diputados detallaron que este medio es el “creador de los ‘Premios Parlamentario’, este medio distingue año a año a nuestros representantes, elegidos por el voto a través de los propios legisladores, asesores y la prensa especializada. Es un modo de homenajear a la buena política como instrumento inigualable para alcanzar las verdaderas transformaciones”.
“Parlamentario ha demostrado a través de los años su vocación por la información veraz e independiente, transformándose en un puente indispensable entre los representantes del pueblo y la comunidad. Este tipo de reconocimientos, a 35 años de su nacimiento, no solo ayuda a visibilizar el noble trabajo de este medio, sino que contribuye a la libertad de prensa, elemento indispensable de la democracia”, completaron.
Fue gracias a una iniciativa del oficialista Esteban Garrido (VJ), a través de la cual se conmemoró la publicación de la primera emisión del entonces semanario.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este jueves el 33º aniversario de la emisión del primer número de la revista “Semanario Parlamentario” e hizo extensivo su saludo a “todo el equipo periodístico y técnico que lleva adelante la publicación dedicada a la difusión de la labor legislativa”.
El proyecto recientemente aprobado es de autoría del legislador de Vamos Juntos (VJ) y miembro de la Comisión de Comunicación Social, Esteban Garrido, y fue acompañado por el resto de los diputados de la Casa.
La revista “Semanario Parlamentario” nació el 4 de julio de 1989, fundada por José Di Mauro y Oscar Benini, y según sostuvo el oficialista en los fundamentos del texto se convirtió en “una herramienta indispensable para reflejar el quehacer legislativo”. En sus comienzos lo hizo como un periódico que aparecía tres días por semana y al año siguiente ya se transformó en revista semanal.
Se convirtió desde entonces en la única publicación legislativa semanal y durante mucho tiempo en sus 33 años de vida fue el único semanario político que circulaba en la Argentina. Hoy de circulación mensual, la revista Parlamentario lleva publicadas 1438 ediciones, todo un hito en materia de publicaciones especializadas.
Ya en el año 2000, Parlamentario dio un nuevo paso al incorporarse al mundo digital y desde entonces se ha convertido en “un actor indispensable del mundo legislativo para informar al instante todo lo que sucede en el Palacio Legislativo”, sostuvo Garrido.
“Creador de los Premios Parlamentario, este medio distingue año a año a nuestros representantes, elegidos por el voto a través de los propios legisladores, asesores y la prensa especializada. Es un modo de homenajear a la buena política como instrumento inigualable para alcanzar las verdaderas transformaciones”, añadió el diputado y concluyó aseverando que “Parlamentario ha demostrado a través de los años su vocación por la información veraz e independiente, transformándose en un puente indispensable entre los representantes del pueblo y la comunidad”.
Los diputados locales expresarán su beneplácito por un nuevo aniversario de la revista, la cual cuenta con presencia en el Congreso Nacional y diversas legislaturas provinciales.
Con la intención de reconocer su labor periodística, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires expresará su beneplácito al cumplirse el 33º aniversario de la emisión del primer número de la revista “Semanario Parlamentario” y hará extensivo su saludo a “todo el equipo periodístico y técnico que lleva adelante la publicación dedicada a la difusión de la labor legislativa”.
La iniciativa fue presentada en el Parlamento local por el legislador de Vamos Juntos (VJ) y miembro de la Comisión de Comunicación Social, Esteban Garrido, y se prevé que sea aprobada en los próximos días en el marco de una nueva sesión ordinaria.
Cabe recordar que la revista “Semanario Parlamentario” nació el 4 de julio de 1989, fundada por José Di Mauro y Oscar Benini, y según sostuvo el oficialista en los fundamentos del texto se convirtió en “una herramienta indispensable para reflejar el quehacer legislativo”. En sus comienzos lo hizo como un periódico que aparecía tres días por semana y al año siguiente ya se transformó en revista semanal.
Se convirtió desde entonces en la única publicación legislativa semanal y durante mucho tiempo en sus 33 años de vida fue el único semanario político que circulaba en la Argentina. Hoy de circulación mensual, la revista Parlamentario lleva publicadas 1438 ediciones, todo un hito en materia de publicaciones especializadas.
Ya en el año 2000, Parlamentario dio un nuevo paso al incorporarse al mundo digital y Qdesde entonces se ha convertido en un actor indispensable del mundo legislativo para informar al instante todo lo que sucede en el Palacio Legislativo”, sostuvo Garrido.
“Creador de los Premios Parlamentario, este medio distingue año a año a nuestros representantes, elegidos por el voto a través de los propios legisladores, asesores y la prensa especializada. Es un modo de homenajear a la buena política como instrumento inigualable para alcanzar las verdaderas transformaciones”, añadió el diputado y concluyó aseverando que “Parlamentario ha demostrado a través de los años su vocación por la información veraz e independiente, transformándose en un puente indispensable entre los representantes del pueblo y la comunidad”.