Advierten sobre “debilidades y fallas” en el Parque de la Innovación

Lisandro Teszkiewicz dio a conocer un informe de la Auditoria General de la Ciudad, en el que se alerta sobre una serie de “irregularidades” en dicho parque, el cuál tenía como objetivo transformar las tierras del Tiro Federal y destinarlas a universidades públicas y el polo tecnológico.

El auditor general de Unión por la Patria (UP) Lisandro Teszkiewicz dio a conocer un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) en el que se advierte sobre una serie de “debilidades e irregularidades” en el Parque de la Innovación, gestionado por la Dirección General de Obras y Servicios Públicos, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.

El proyecto, aprobado en 2016 bajo la Ley 5558, tenía como objetivo transformar las tierras del Tiro Federal y destinarlas a universidades públicas y el polo tecnológico. No obstante, el informe detalla que no existe una unidad ejecutora responsable y los actos administrativos relativos a modificaciones presupuestarias no se encuentran publicados en el Boletín Oficial; además, los informes trimestrales no explican las causas de los desvíos financieros y los expedientes para certificados de obra básica y anticipos financieros no cumplen con los principios de completitud.

“Aunque en su página oficial se informa que el Parque de la Innovación potencia actividades de emprendedores, estudiantes e investigadores, esto está lejos de la realidad. Basta con señalar que aún no se resolvió la disputa por el traslado del Cenard o que las concesiones para la UBA y la UTN ni siquiera están licitadas”, comenzó diciendo Teszkiewicz y alertó que “las irregularidades son tantas que no se pudo constatar la aprobación de 50, ni existe control de los pesajes de contaminantes enviados a la provincia de Santa Fe”.

El documento también resalta, por ejemplo, que la empresa PELCO S.A. subcontrató a diversas empresas que no figuran en la oferta presentada ni en el expediente del proyecto. “El contrato tampoco especifica los procedimientos para la limpieza de obra, una grave omisión en términos de transparencia y cumplimiento normativo”, detalló el peronista.

En cuanto a los incumplimientos, la AGCBA señala que no se respetan las condiciones del Pliego General (PCG) en cuanto a cerco de obras y vigilancia, en contravención a la Ley de Tránsito 2148, que exige cerrar la vía pública durante las obras para garantizar el paso seguro de peatones. Asimismo, se incumple el decreto 911/96, que regula la Higiene y Seguridad en la Construcción, afectando el almacenamiento de materiales, limpieza de obra y medidas contra incendios.

“Prometieron un espacio urbano diferente y diverso, que ofrezca tecnología y educación, pero como siempre el gobierno macrista, demuestra que solo les interesa el negocio que hay detrás. Íbamos a tener un Silicon Valley en la Ciudad, pero lo único que está quedando es una montaña de irregularidades, negociados y prebendas”, sentenció.

Andrade cargó contra el Gobierno porteño por la venta de tierras del ex Tiro Federal

El kirchnerista aseguró que las obras del Parque de la Innovación esconden “un mega negocio inmobiliario con tierras públicas en una de las zonas más caras de la Ciudad”.

Luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, anunciara la inauguración del Parque de la Innovación para el próximo año, el diputado del Frente de Todos (FdT) y vicepresidente de la Comisión de Planeamiento Urbano, Javier Andrade, advirtió que esa obra esconde “un mega negocio inmobiliario con tierras públicas en una de las zonas más caras de la Ciudad”.

En ese sentido, el kirchnerista planteó que “el GCBA retoma las obras del Parque de la Innovación vendiéndolo como un proyecto para impulsar a emprendedores y potenciar la economía del conocimiento pero detrás está lo de siempre, un mega negocio inmobiliario con tierras públicas en una de las zonas más caras de la Ciudad” y opinó que “como siempre, el título es muy lindo pero la letra de la norma permite una variedad tan amplia de actividades que no hay manera de saber lo que finalmente sucederá allí”.

A su vez consideró que “es un claro ejemplo del modelo urbano de Larreta, el mercado decide y planifica, el Estado facilita” y concluyó precisando que “si realmente les importaran los espacios verdes no venderían tierras destinadas a un Parque Costero de 32has para la construcción de desarrollos inmobiliarios de lujo”.

Cabe recordar que el Parque de la Innovación será un campus que reunirá instituciones públicas y privadas destinadas a la innovación, la enseñanza superior y la investigación científica aplicada. Impulsará las actividades de emprendedores, estudiantes e investigadores, facilitando el encuentro entre ellos y generando sinergias con instituciones innovadoras públicas y privadas del país y el mundo con especial foco en educación, salud y tecnologías exponenciales.