Nuevo cortocircuito entre la Ciudad y Nación, ahora por los piquetes

El jefe de Gobierno resaltó en su discurso haber terminado con ese flagelo que tuvo a maltraer a los ciudadanos porteños durante muchos años, y desde el Gobierno nacional salieron a contestarle.

“Con firmeza y decisión política, cumplimos y terminamos con los cortes, piquetes y acampes, con un principio claro: el orden y el cumplimiento de la ley, en la Ciudad, no se negocian”, señaló este sábado el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias en la Ciudad.

Jorge Macri recordó los tiempos en los que en los noticieros se anunciaban no solo el estado del tiempo y del tránsito sino también el cronograma de cortes de calles. “Eso se terminó, no ocurre más en la Ciudad de Buenos Aires”, dijo.

No es la primera vez que resalta ese dato, adjudicándole el mérito a la Policía de la Ciudad. Pero esta vez desde el Gobierno nacional y La Libertad Avanza lo cruzaron.

Picó en punta para cruzarlo el vocero presidencial, Manuel Adorni, muy cercano a Karina Milei, y citado como posible candidato en la Ciudad en las próximas elecciones, quien posteó en su cuenta de X: “Enorme trabajo de la ministra de Capital Humano y de la ministra de Seguridad Nacional que en un trabajo conjunto lograron resolverle un problema a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al que más de dos décadas de política no le habían logrado encontrar la solución. ¡Felicitaciones! Fin”.

Ambas ministras le agradecieron la mención, en particular Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y especialmente enfrentada con sus compañeros del Pro en general y el gobierno porteño en particular (por el tema presos, por ejemplo). Le agradeció entonces al vocero “por defender la primera gran medida de este Gobierno en seguridad: Ley y Orden en las calles. Sin miedo, sin medias tintas y sin importar el llanto de la casta política. La gente lo pidió, el Presidente lo instruyó y LO HICIMOS. No hay más cortes de calles por piquetes”, sentenció.

Terció Laura Alonso, vocera del Gobierno de CABA, que agradeció “el trabajo conjunto por liberar las calles de la Ciudad”, pero dejó claro que “el 95% de los piquetes y cortes evitados se debieron a la acción profesional de la Policía de la Ciudad”. La cruzó a ella la principal referente de La Libertad Avanza en la Ciudad, también muy cercana a Karina Milei, Pilar Ramírez. La jefa del bloque libertario en la Legislatura porteña le contestó a Alonso: “Laurita, hace 17 años que gobiernan la Ciudad. Fue con la decisión del Gobierno nacional que se terminaron los piquetes. Si era por ustedes todavía seguiríamos sin poder circular”.

A propósito, no fue esa la única crítica que lanzó Pilar Ramírez al mensaje de Jorge Macri. De hecho, más temprano posteó en X: “Se le dan bien los discursos al Pro. Pero en realidad el Gobierno de la Ciudad tiene un Estado enorme con impuestos carísimos. La casta tiene privilegios. Las calles están cada vez más sucias y los presos andan sueltos. No hay beneficios para los porteños en la Ciudad de Jorge Macri”, lanzó.

Volviendo al tema de los piquetes, el exPro Juan Pablo Arenaza, diputado bullrichista que ahora integra La Libertad Avanza, posteó una imagen de la ministra de Seguridad con efectivos de seguridad y este texto: “Sin piquetes en la ciudad LA ONE. El resto es tres empanadas”.

La Libertad Avanza redobla su presión en la Ciudad: insiste en avanzar con la Ley de Bases

La presidenta del bloque LLA insiste en que se trate ese proyecto que busca introducir “fuertes recortes en el Estado” a través de privatizaciones, la creación de un RIGI local, el cobro de salud a no residentes, entre otros puntos.

Después de varios intentos para tratarlo en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la presidenta del bloque La Libertad Avanza (LLA), María del Pilar Ramírez, volvió a insistir en la necesidad de avanzar con la aprobación de la Ley de Bases en el distrito capitalino, a fin de establecer “fuertes recortes en el Estado”.

En ese sentido, la legisladora manifestó: “si quien hablar de ahorro, achiquen el Estado. El Gobierno de la Ciudad está lleno de cargos superfluos, hay que dejar de mantener los curros de funcionarios que no le mejoran el metro cuadrado a los porteños”, por lo que pidió tratar “la Ley Bases para la Ciudad y ahorremos en serio”.

También cuestionó el funcionamiento de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA), al precisar que “con la plata de los impuestos de todos los porteños les pagan el sueldo a más de 60 funcionarios de una empresa que depende del Gobierno porteño. No tiene remate. ¡Ley Bases ya!”.

Cabe recordar que el proyecto presentado en la Legislatura local apunta “reducir el sobredimensionamiento de las estructuras estatales” y eliminar el “solapamiento y la redundancia de funciones” entre áreas de gobierno, empresas, organismos, entes, agencias e institutos.

De esta manera, la iniciativa prevé “favorecer condiciones de equilibrio de las cuentas públicas y permitir procesos consistentes de reducción de la presión tributaria”. El texto consta de 95 páginas y se denomina “Bases para Fortalecer la Descentralización, Desburocratización y Optimización de los recursos de la Ciudad autónoma de Buenos Aires”. Además, está dividido en una serie de capítulos entre los que se encuentran una reforma del Estado, con privatizaciones de empresas públicas, concesiones, pase a disponibilidad de trabajadores no reubicados por los recortes, entre otros.

Uno de los puntos centrales de la iniciativa es que se busca establecer un sistema de cobro para no residentes en el caso de uso de servicios de salud, cuando “no se trate de situaciones de urgencia”. Para lo cual la autoridad de aplicación, que aún se debe definir, deberá instrumentar un sistema de compensaciones de los gastos insumidos por el sistema de salud de la Ciudad que deberá ser asumido por el destinatario de la prestación del servicio de salud.

Asimismo, tiene por objetivo “promover la descentralización y desburocratización” del Ejecutivo porteño, “optimizar ingresos y uso de recursos” y “reducir el gasto”. Además, propone “modernizar el procedimiento administrativo a fin de facilitar los trámites a los vecinos” y contempla el incentivo al desarrollo económico de la Ciudad “adecuando la normativa referente a sus Polos económicos”.

La reforma implicaría una fuerte reestructuración y reorganización de las áreas de gobierno “para garantizar la razonabilidad en la relación gasto público”. Los cargos podrían verse reducidos hasta la mitad, manteniendo solo aquellas que sean “necesarias”.

De igual manera que se avanzó en el Congreso nacional, la iniciativa local propone declarar “sujetas a privatizaciones” a las empresas y sociedades “de propiedad total” o “mayoritaria” del gobierno de la Ciudad. Allí se mencionan compañías como Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA), Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y Subterráneos de Buenos Aires S.E.

Según se desprende del escrito, este proceso “deberá desarrollarse de conformidad con los principios de transparencia, competencia, máxima concurrencia, gobierno abierto, eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos, publicidad y difusión”, de acuerdo a los plazos que se estipulen en una eventual reglamentación de la ley.

Pilar Ramírez celebró su distinción en los Premios Parlamentario 2024

La presidenta del bloque LLA destacó la distinción que recibió como una de las legisladoras más laboriosas del año. “Es una gran manera de cerrar el año”, completó.

Después de que se llevara a cabo la entrega de los Premios Parlamentario 2024 en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la presidenta del bloque La Libertad Avanza (LLA) y mujer de confianza de Karina Milei, María del Pilar Ramírez, celebró la distinción que recibió como una de las legisladoras más laboriosas del año.

A través de sus redes sociales, la libertaria afirmó: “participe de los Premios Parlamentario en la Legislatura porteña y tuve el honor de recibir una distinción por mi labor como legisladora porteña. Una gran manera de cerrar el año”.

“Este premio no es sólo mío, es de todo mi equipo. Juntos estamos trabajando para llevar la libertad a cada punto de la Ciudad. ¡Viva La Libertad Carajo!”, sentenció.

Cabe destacar que la legisladora fue la octava diputada más laboriosa de la Ciudad, como un reconocimiento a su trabajo en cinco comisiones: “Desarrollo Económico”, “Justicia”, “Obras y Servicios Públicos”, “Presupuesto” y “Relaciones Interjurisdiccionales”.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies