Senadores del oficialismo avanzan con las entrevistas en ACA de otros 63 postulantes

La Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senador bonaerense continuó este miércoles con la toma de entrevistas para la designación de nuevos funcionarios Judiciales en la provincia, en la jornada sumó otros 63 expedientes.

Al tratamiento de los 211 expedientes para la designación de funcionarios judiciales recientemente ingresados por el gobernador Kicillof se le sumaron otros 3 expedientes que estaban en el Senado y que no habían sido considerados en septiembre cuando se prestó acuerdo una importante cantidad de estos expedientes.

La comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA) del Senado bonaerense comenzó este martes con la primera de las tres jornadas de entrevistas programadas para esta semana: en esa primera oportunidad se tomaron las primeras 100 entrevistas a los postulantes a cargos judiciales, en tanto que este miércoles se avanzó con otras 60 de los 211 pliegos ingresados la semana pasada, y con tres pliegos más que no habían sido considerados en septiembre pasado.

Así hasta acá la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos tiene listo para hacer despacho, en principio, de mayoría de 163 expedientes de un total de 214, porque solo el oficialismo se encargó de conformar el quorum en reglamentario ante la cerrada negativa a avanzar del resto de la oposición.

Ahora se espera que el próximo viernes nuevamente se reúna la Comisión de ACA y también avanza con las entrevistas a los postulantes de otros 51 postulantes a ocupar cargos en el poder Judicial de la provincia.

Las ausencias de los senadore de la oposición en la comisión de ACA corresponden a tres bloques diferentes, los senadores del PRO, la UCR+CF y LLA y tampoco firmarían los despachos por lo que se desprenden que los dictámenes serán de mayoría y no por unanimidad.

Desde la oposición acusaron al oficialismo de no cumplimentar con cuestiones elementales de conformación de los expedientes de los postulantes, desprolijidades y faltantes; además de manifestar desacuerdo en algunos casos puntuales de nominaciones y reclamar nominaciones acordadas que finalmente no integraron en el paquete de 211 pliegos.

No obstante, la Comisión de ACA está presidida por el senador de UP Emmanuel González Santalla, donde el oficialismo tiene mayoría, avanzó en el tratamiento, sin la participación de la oposición, pues ostenta mayoría propia en ese cuerpo con ocho senadores del bloque del oficialismo.

Además de su presidente González Santalla, el oficialismo cuenta con otros 7 miembros en la estratégica comisión de ACA que tiene 15 plazas. Los 8 senadores del oficialismo son González Santalla, Gustavo Soos, Amira Curi, Gabriela Demaría, Sergio Berni, Adrián Santarelli, Sofía Vannelli y Luis Omar Vivona.

En tanto que las fuerzas no oficialistas están representadas por 4 senadores del PRO Alejandro Rabinovich, Alex Campbell, Marcelo Leguizamón y Juan Rico Zini; la UCR+CF tiene dos representantes Marcelo Daletto y Ariel Bordaisco y la LLA tiene a Sergio Vargas.

La intención del oficialismo es avanzar con la mayoría de los pliegos de funcionarios judiciales que ingresaron la semana pasada sobre el cierre del período ordinario pero la suma de esta nueva dificultad, que los pliegos tengan despacho de mayoría y no unanimidad hace necesario una sesión especial o dos sesiones para poder producir los acuerdos finales del Senado, requisito formal ineludible para la posterios designación del funcionario.

Además, los 21 senadores del oficialismo, deberán encontrar al menos tres voluntades para llegar al quorum de 24 en recinto y es todo un misterio de donde saldrán si no se reabre un proceso de entendimiento con los bloques que en esta instancia no están acompañando.

Cabe recordar que se trata de un listado de funcionarios donde hay 35 defensores, 38 fiscales, 1 asesor y 137 jueces. En este sentido, los 20 departamentos judiciales que componen a la provincia de Buenos Aires incorporarían nuevos funcionarios en lugares que hoy se encuentran vacantes.

Así, el 2024, la designación de nuevos funcionarios Judiciales, luego de cuatro años de reclamos por parte de la Suprema Corte para que se cubrieran vacantes, arrancó con 46 pliegos acordados en mayo; luego en el mes de septiembre, se acordaron otros 135 nombramientos de funcionarios judiciales, por lo que, con el envío de estos 211, más los 3 pliegos incorporados que estaban en el Senado, se estaría completando unas 395 designaciones en solo un año de pliegos de Jueces, Fiscales, Defensores y Asesores el Ejecutivo provincial, un número para nada despreciable. Pero la cosa está por verse.

 

El Senado acordó pliegos para designar a 19 funcionarios judiciales

Los senadores bonaerenses acordaron este jueves avanzar en la prestación de acuerdo de 19 funcionarios judiciales para el Departamento Judicial Avellaneda-Lanús.

Se trata de 9 jueces de diversos fueros, 6 defensores oficiales y 4 agentes fiscales que reparten sus asientos entre la ciudad de Avellaneda y Lanús.

Tal como viene informando Parlamentario, de la totalidad de 82 pliegos acordados por el Senado en estos últimos tres años, 41 fueron pliegos remitidos por la gobernadora María Eugenia Vidal y fueron aprobados en soledad por Juntos, cuando ostentaba mayoría en la Cámara alta, antes de diciembre de 2021 y luego de una dilatada polémica por la oportunidad del tratamiento de ese “paquete”. 

Primero se objetó, desde el Unidad Ciudadana y el Frente Renovador, que estaban dentro del proceso electoral, en los últimos meses de la gestión de Vidal, por lo que se pospuso su tratamiento en el recinto; y luego, tras diciembre de 2019, se subrayó, desde el FdT, que se trataba de pliegos que no debía considerarse porque no habían sido enviado por el gobernador en ejercicio Axel Kicillof.

Haciendo caso omiso, la bancada de Juntos para el Cambio, en 2021 acordó los pliegos con sus propios senadores y en ausencia de los senadores oficialistas del bloque del FdT, que comandaba el senador Gervasio Bozzano.

En 2022, hubo otros 31 pliegos judiciales acordados, fueron los primeros que giró el gobernador Kicillof, luego estuvieron los diez últimos acordados a fines de septiembre del presente año. En total son 41, al igual que los polémicos últimos pliegos de Vidal. ¿Casualidad?

Todo parece indicar que hay cierta paridad y que se estaría en un buen momento para comenzar un diálogo fructífero para darle alguna normalidad, aunque sea en parte, a la situación del Poder Judicial provincial, con “acuerdos colectivos” mensuales que le vaya proveyendo los funcionarios que se reclaman, de mínima unas 500 vacantes, y que a decir del Concejo de la Magistratura son 700.

De todas formas, desde Juntos recuerdan que hay aun unos 8 pliegos acordados por el Senado que no fueron promulgados por el gobernador y por lo tanto no han sido designados esos funcionarios. Entre ellos, nada más y nada menos que dos miembros del Tribunal de Casación Penal bonaerense.

Entrando en los detalles, en esta sesión se prestó acuerdo a 19 pliegos remitidos por el PE y que Asuntos Constitucionales y Acuerdo despachó por unanimidad, otros 4 no pueron despachados y uno no fue ingresado en el orden del día, el de la agente fiscal para el Departamento Judicial Avellaneda Lanús, María Inés Cebalo.

La Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos es comanda por el senador del FdT, Emmanuel González Santalla, que tiene su radio de acción política en Avellaneda y por circunstancias coyunturales en Quilmes, además de los reconocidos vínculos con un referente de Justicia de la zona sur del conurbano del FdT, el dirigente Julián Álvarez. Tanto González Santalla como Álvarez son dos reconocidos militantes de La Cámpora.

No obstante, de los 24 pliegos que ingresó el PE los primeros días de octubre para designar jueces, fiscales y defensores oficiales en el Departamento Judicial de Avellaneda-Lanús, solo 19 lograron alcanzar el acuerdo final del plenario.

Empero, unos días después de aquel giro de 24 pliegos, el PE giró otros ocho pliegos para cubrir vacantes en los Departamentos Judiciales Zarate Campana y para no perder la oportunidad uno del Departamento Judicial de Lomas de Zamora. Como para diluir el impacto que tuvo el primer envío.

Estos 8 proyectos, al igual que el pliego de la postulante Cebalo, no ingresaron en el temario de la Comisión de ACA de cara a la sesión del jueves.

El que sí ingresó a la Comisión que conduce González Santalla fue el pliego de Gustavo Alberto Ogni para Agente Fiscal en el fuero Penal Juvenil siempre del Departamento Avellaneda-Lanús. 

Gustavo Ogni fue “denunciador” de Elisa Carrió, hace algún tiempo atrás cuando era abogado de la matrícula, para que se la investigue por enriquecimiento patrimonial, tras la adquisición de la diputada de “una chacra en un club exclusivo”, que no se condice con los ingresos percibidos por su función y sus declaraciones juradas.

Así, de los 23 pliegos que consideró la comisión de ACA solo obtuvieron despacho por unanimidad 19, cuatro pliegos, entre el que está el de Ogni no fueron despachados en esta oportunidad y serán parte de otro capítulo de esta historia.

Además de Ogni, tampoco fueron firmados los pliegos de Pablo Ernesto Bocaccia para Juez de cámara de apelación en lo civil y comercial; de Romina Noemí Donato para defensora oficial para actuar ante el Fuero Criminal y Correccional y el de Rubén Darío Olazar para agente fiscal, todos ellos para actuar en el departamento Judicial Avellaneda-Lanús.

El pliego no ingresado y los cuatro pliegos no “despachados” por la Comisión de ACA pasaran a integrar un colectivo conjuntamente con 8 pliegos ingresados por estas horas, así quedan pendiente de acuerdo 13 de un total de 32 que ingresaron desde la última sesión en el Senado, a fines de septiembre.

En cambio, sí fueron acordados por el Senado los pliego de Canale Daniel Roberto, Juez del Tribunal en lo Criminal; Yanibeli Juan José, Defensor oficial para actuar ante el fuero civil, comercial y de familia; Robledo Alejandro Javier, Defensor oficial para actuar ante el fuero de la responsabilidad penal juvenil; Polleschi Sebastián Maximiliano para Defensor oficial para actuar ante el fuero civil, comercial y de familia; Calabrese Leonardo Luis, Defensor oficial para actuar ante el fuero criminal y correccional; Wilhelm María Fernanda, Agente fiscal; Zitto Mariano Francisco, Agente fiscal, Romero Silvia Claudia, Agente fiscal; Baca Paunero Nicanor, Defensor oficial para actuar ante el fuero criminal y correccional; Blanco Mauricio Salvador, Juez del tribunal en lo criminal; Alfaro Walter Rogelio, Agente fiscal; Rodríguez Gustavo Hernán, Juez del tribunal en lo criminal; Manso Marcelo Lluis, Juez de juzgado de ejecución; Toneguzzo Héctor Gustavo, Juez del tribunal en lo criminal; Sayago María Angélica, Jueza del tribunal en lo criminal; Fragomeni Sandra Viviana, Jueza del tribunal en lo criminal; Alonso de Santiago Lourdes Elizabeth, Jueza de juzgado de familia; Delcorcho Gabriela Paola, Jueza de cámara de apelación en lo civil y comercial; Bauche Hugo Daniel, Defensor oficial para actuar ante el fuero de la responsabilidad penal juvenil; todos ellos para actuar en el departamento judicial Avellaneda-Lanús, cuyos organismos dividen sus respectivos asientos en ambos distritos.

El Senado arma un temario con “acuerdos” para funcionarios judiciales como eje central

Los senadores bonaerenses están dispuestos a sesionar este jueves y avanzar, al menos, en la prestación de acuerdos de pliegos judiciales y, eventualmente, aprobar “alcoholemia cero” al volante.

Tal como viene informando Parlamentario, de la totalidad de 82 pliegos acordados por el Senado en estos últimos tres años, 41 fueron pliegos remitidos por la gobernadora María Eugenia Vidal y fueron aprobados en soledad por Juntos, cuando ostentaba mayoría en la Cámara alta, antes de diciembre de 2021 y luego de una dilatada polémica por la oportunidad del tratamiento de ese “paquete”.  

Primero se objetó, desde el Unidad Ciudadana y el Frente Renovador, que estaban dentro de proceso electoral, en los últimos meses de la gestión de Vidal, por lo que se pospuso su tratamiento en recinto; y luego, tras diciembre de 2019, se subrayó, desde el FdT, que se trataba de pliegos que no debía considerarse porque no habían sido enviado por el gobernador Axel Kicillof.

Haciendo caso omiso, la bancada de Juntos para el Cambio, en 2021 acordó los pliegos con sus propios senadores y en ausencia de los senadores oficialistas del bloque del FdT que comandaba Gervasio Bozzano.

En 2022, hubo otros 31 pliegos judiciales acordados, fueron los primeros que giró el gobernador Kicillof, luego estuvieron los diez últimos acordados a fines de septiembre del presente año. En total son 41, al igual que los polémicos últimos pliegos de Vidal. ¿Casualidad?

Todo parece indicar que hay cierta paridad y que se estaría en un buen momento para comenzar un diálogo fructífero para darle alguna normalidad, aunque sea en parte, a la situación del Poder Judicial provincial, con acuerdos colectivos mensuales que le vaya proveyendo los funcionarios que se reclaman, de mínima unas 500 vacantes.

El senador del FdT Emmanuel González Santalla, presidente de la Comisión de ACA del Senado bonaerense.

De todas formas, desde Juntos recuerdan que hay aun unos 8 pliegos acordados por el Senado que no fueron promulgados por el gobernador y por lo tanto no han sido designados esos funcionarios. Entre ellos, nada más y nada menos que dos miembros del Tribunal de Casación Penal bonaerense: Francisco Pont Vergés.

Sin entrar en los detalles, la idea de esta semana es avanzar con la prestación de acuerdo de unos 24 pliegos remitidos por el PE pero la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdo desestimó el tratamiento del pliego de la agente fiscal para el Departamento Judicial Avellaneda Lanús de la Dra. Cebalo María Inés.

La Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos es comanda por el senador del FdT, Emmanuel González Santalla, que tiene su radio de acción política en Avellaneda y por circunstancias coyunturales en Quilmes, además de los reconocidos vínculos con un referente en Justicia de la zona sur del conurbano, el dirigente Julián Álvarez. Tanto González Santalla como Álvarez son dos reconocidos militantes de La Cámpora.

Y resulta que de estos 24 pliegos que ingresó el PE los primeros días de octubre es para designar jueces, fiscales y defensores oficiales en el Departamento Judicial de Avellaneda-Lanús.

Por lo tanto, unos días después giró otros ocho pliegos para cubrir vacantes en los Departamentos Judiciales Zarate Campana y para no perder la oportunidad uno de Lomas de Zamora. Como para diluir el impacto que tuvo el primer envío.

Estos 8 proyectos, al igual que el pliego de la postulante Cebalo, no ingresaron en el temario de la Comisión de ACA de cara a la sesión del jueves.

El que sí ingresó a la Comisión que conduce González Santalla fue el pliego de Gustavo Alberto Ogni para Agente Fiscal en el fuero Penal Juvenil siempre del Departamento Avellaneda-Lanús.  

Gustavo Ogni fue “denunciador” de Elisa Carrió, hace algún tiempo atrás cuando era abogado de la matrícula, para que se la investigue por enriquecimiento patrimonial, tras la adquisición de la diputada de “una chacra en un club exclusivo”, que no se condice con los ingresos percibidos por su función y sus declaraciones juradas.

La senadora sureña de Juntos Nidia Moirano, voz cantante de la oposición en ACA.

De los 23 pliegos que consideró la comisión de ACA solo obtuvieron despacho por unanimidad 19, cuatro pliegos, entre el que está el de Ogni no fueron considerados formalmente en esta oportunidad, serán parte de otro capítulo de esta historia.

Por otro lado, el Senado bonaerense convocó al plenario conjunto de las comisiones de Prevención de las Adicciones, de Transporte y de Legislación General que desde junio de este año viene estudiando los tres proyectos, que se pretenden unificar, de alcohol cero al volante.

El tratamiento es por demás pertinente y todos simulan acuerdo, pero hay un tema presupuestario que recaería en los gobiernos locales por lo que los intendentes opositores pegan el grito por todos.

Así se trata de incorporar un fondo provincial en la ley para el financiamiento de su puesta en práctica, de forma tal que si no está el financiamiento no habría obligatoriedad de llevar adelante los controles necesario como para una ejecución efectiva de la norma.

Pero, por otro lado, hay resistencia a que sí el gobierno provincial no se compromete presupuestariamente con la puesta en práctica de la normativa, la norma será “letra muerta” por más que se sancione por la legislatura; lograr eso sería “un paso en falso”, según dicen quienes alienta la tolerancia cero al volante en todo el territorio provincial.  

El Senado prestó acuerdo para los primeros 31 funcionarios judiciales de la gestión Kicillof

Los senadores bonaerenses prestaron acuerdos para la designación de 31 funcionarios judiciales, se trata de los primeros expedientes remitidos al Cuerpo por la gestión de Axel Kicillof.

Los expedientes llegaron al recinto luego de haber sido considerados en la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdo, que despachó 31 expedientes de los 41 que en total que remitiera el Poder Ejecutivo.

Con movimientos sincronizados, al mismo tiempo que los senadores avanzaban en los acuerdos por los pliegos remitidos por el Poder Ejecutivo, el gobierno firmó idéntico número de decretos para designar los primeros funcionarios judiciales de la gestión que encabeza el gobernador Axel Kicillof.

Así, En esta primera sesión de agosto, los senadores dieron el paso final y prestaron los acuerdos formales, en sesión ordinaria, para la designación de los nuevos 31 funcionarios Judiciales que insistentemente viene reclamando la Suprema Corte desde, prácticamente, la asunción de la actual gestión provincial. Se apunta que son más de 200 las vacantes que la Justicia reclama ser cubiertas.

Por lo pronto los senadores dieron el visto bueno aMaría del Cármen González Molinari y Valeria Álvarez, Paola Carolina Mazzeo (Juezas de Tribunal Criminal), Jorge Andrés Álvarez (Juez de Cámara de Apelaciones y Garantías), Mariano Andrés Porto (Juez de Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal), Lorena Malvina Martos (Jueza de Jugado de Familia): todos ellos del departamento judicial de San Martin.

También tuvieron su acuerdo legislativo los nuevos funcionarios del departamento judicial de Morón; Laura Mariel Pinto (Jueza de Garantías), Federico Carlos Topino (Juez de Tribunal en lo Criminal), Esteban Martín Juliano (Responsabilidad Penal Juvenil)

En tanto, que esperan la designación tras el acuerdo Federico Wacker Shroder (Juez de Tribunal Criminal), Guillermo Abel Pocatino (Juez Juzgado de Primera Instancia en Civil y Comercial), del departamento judicial de Mar del Plata.

En el departamento Lomas de Zamora los nuevos funcionarios son Mariano Marcelo Cattaneo (Juez Juzgado de Primera Instancia en Civil y Comercial), Antonio Miguel Balicki (Juez de Juzgado en lo Correccional) y en San Isídro; Silvina Coto (Jueza de Garantía de Juzgado del Joven), Venere María Paula (Juez de Primera Instancia en lo Administrativo), Pablo Castillo (Juez de Paz), Héctor Alberto Baltar (Juez de Cámara de Apelación de Garantías en lo Penal).

En tanto que en Mercedes se acordó la designación de Ignacio Racca (Juez de Tribunal en lo Criminal), Lucas Ricardo Gómez (Juez de Cámara de Apelación) y en La Plata a Ana Belén Piccone (Jueza en lo Correcional), Ernesto Julián Ferreyra y Juan Alberto Benavidez (Jueces de Cámara de Apelación y Garantías).

Para Quilmes se avanzó en los acuerdos de Luís Alejandro Gil Juliani, Mario Daniel Caputo (Jueces de Cámara de Apelación); en La Matanza se suman Natalia Mauro (Jueza de Juzgado en lo Correccional), Javier Gaspar (Defensor Fuero Responsabilidad Juvenil) y en el departamento Judicial Azul: Gustavo Agustín Echavarría Juez de Cámara de Apelación de Garantías en lo Penal).

En tanto que Jorge Federico Mercado (Juez de Cámara de Apelación) se incorporará en Bahía Blanca y en el departamento Zárate- Campana Alelí Nieves Kalf (Jueza Juzgado en lo Correccional); y José Ignacio Maschia (Juez de Paz) en San Nicolás.

Al Fuero Penal de Menores y Penal Juvenil Región 1 se acordó que Patricio Marcelo Gandulfo se incorpore como Juez de Cuerpo de Magistrado Suplente.

Por otra parte, el Cuerpo votó la iniciativa que regula la habilitación para el funcionamiento de salas de teatro independientes, centros culturales y espacios culturales alternativos dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires.

También se declaró como personalidad destacada de la cultura de la provincia de Buenos Aires post mortem a la doctora Alcira Argumedo, socióloga y ex diputada nacional.

En otro orden, también se aprobó y giró a Diputados el proyecto de Ley que busca instituir un régimen excepcional a los fines previsionales, mediante el cual se computarán dobles los aportes por servicios remunerados que los afiliados hubieren efectuado al Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires, durante los años 2020 y 2021.

Bozzano: “no es bueno que los pliegos se aprueben por mayorías ajustadas”

El presidente del bloque oficialista remarcó que “en Juntos por el Cambio deben aceptar que perdieron las elecciones por casi 15% y respetar la voluntad del pueblo bonaerense”.

El jefe del bloque del Frente de Todos en el Senado denunció la actitud de la bancada opositora, que, contra lo que establecía el decreto del Poder Ejecutivo, aprobó la prestación de acuerdos para la designación de jueces y fiscales que habían sido enviados por la ex gobernadora Vidal.

“Dejen de abusar de la mayoría circunstancial que tienen en esta Cámara y respeten la decisión del pueblo”, indicó el senador de Maipu.

El bloque oficialista se opuso a la decisión de JxC prestar de acuerdos para la designación de jueces y fiscales cuyos pliegos habían sido enviados al Senado por la ex gobernadora María Eugenia Vidal.

Este comportamiento de la “bancada macrista”, según la mirada del oficialismo, “implica desconocer el decreto emitido por el Poder Ejecutivo provincial solicitando la devolución de los pliegos para su reevaluación”.

Sobre esta cuestión, el jefe del bloque del FdT, Gervasio Bozzano, explicó que “simplemente estamos pidiendo para el gobernador Axel Kicillof lo mismo que este Cuerpo le concedió en 2016 a la entonces gobernadora Vidal, es decir, la posibilidad de retirar los pliegos para revisarlos y luego volver a enviarlos al Senado”.

“¿Por qué entonces devolvieron 126 pliegos al Poder Ejecutivo y ahora no pueden habilitar que se reevalúen 42?”, se preguntó.

En esa línea, Bozzano acusó al bloque de JxC de “abusar de su mayoría circunstancial en esta Cámara” y “no aceptar que perdieron las elecciones por casi el 15%”. Por eso, resaltó, “le pedimos a la oposición que revea su postura, porque no es bueno que los pliegos se aprueben por mayorías ajustadas”.

A modo de cierre, el legislador maipuense anunció que el bloque oficialista se retiraba de la sesión para no avalar con su presencia el atropello institucional que se estaba perpetrando.

“Van a votar un tema tan importante en soledad, casi a las 12 de la noche y sin acuerdo”, advirtió, y observó que “más que un acto institucional, esto parece un regalo que le están haciendo a Vidal al día siguiente de su cumpleaños”.