Se cierra el ciclo "Poesía en el Senado" el próximo lunes

El evento tendrá lugar en el Salón Eva Perón y contará con la participación de los poetas Cecilia Pavón y Rodrigo Barcos.

El próximo lunes, desde las 19, se llevará a cabo el último encuentro del ciclo “Poesía en el Senado” en el Salón Eva Perón del Palacio Legislativo (Hipólito Yrigoyen 1849), con entrada libre y gratuita.

Los poetas Cecilia Pavón y Rodrigo Barcos serán quienes leerán en este espacio creado con el objetivo de acercar a autores de diferentes generaciones en un intercambio que muestre las distintas cosmovisiones con respecto a la democracia, al cumplirse 40 años de vida democrática en nuestro país.

Cecilia Pavón, mendocina de nacimiento, se recibió de Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Escritora, editora, y traductora, en 1999 fundó junto a Fernanda Laguna la galería de arte y editorial Belleza y Felicidad. Publicó los libros de relatos Los sueños no tienen copyright, Once Sur, Pequeño recuento sobre mis faltas y Todos los cuadros que tiré; y los libros de poemas: Diario de una persona inventada, 27 poemas con nombre de persona, Un hotel con mi nombre, Querido libro y La libertad de los bares, entre otros. Su obra ha sido traducida al portugués, francés e inglés. En 2020 fundó Microcentro, un espacio dedicado a la experimentación poética a través de talleres y lecturas.

Rodrigo Barcos es artista y curador. Se formó en el Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y en Gestión Cultural (Universidad Tres de Febrero). Trabajó como docente en el Centro Cultural Ricardo Rojas y en Belleza y Felicidad Fiorito. Como curador trabajó en las exhibiciones Ideas en mente de Dani Umpi (Fundación El Gran Vidrio, Córdoba) Color Local en el Centro Cultural España en Buenos Aires y La piedad de Ucayali de Francisco Casas (Pasto Galería, Buenos Aires). Entre algunas de sus publicaciones se encuentran 1949 por Imprenta Rescate y Santiago por Cariño Ediciones. Actualmente trabaja como asistente curatorial del departamento de Patrimonio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

El ciclo organizado por la Dirección de Cultura del Senado está coordinado por el escritor Carlos Godoy.

El encuentro se podrá seguir además en vivo por el canal de YouTube del Senado.

Se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Poesía en el Senado”

Será este lunes, a partir de las 19, en el Salón Eva Perón del Senado. También se podrá seguir en vivo por Youtube.

Con entrada libre y gratuita, se realizará este lunes 2 de octubre, desde las 19, un nuevo encuentro del ciclo “Poesía en el Senado” en el Salón Eva Perón del Palacio Legislativo.

En esta oportunidad se presentarán los poetas Cecilia Romana y Luciano Lamberti, quienes leerán en este espacio, creado con el objetivo de acercar a autores de diferentes generaciones en un intercambio que muestre las distintas cosmovisiones con respecto a la democracia, al cumplirse 40 años de vida democrática en nuestro país.

Cecilia Romana nació en Buenos Aires. Es escritora y licenciada en Artes y Ciencias del Teatro. Publicó ocho libros de poesía, entre ellos Aviso de obra, con el que obtuvo el Premio de Poesía Iberoamericana Sor Juana Inés de la Cruz 2006 (México, 2008) y No lo conozcas, Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2006 (México, 2007), El libro de los celos, Segundo Premio Poesía Fondo Nacional de las Artes 2009 (Buenos Aires, 2010) y Los que fueron, Segundo Premio Poesía Fondo Nacional de las Artes 2011 (Buenos Aires, 2013).

Asimismo es autora de cuatro volúmenes de relatos infanto-juveniles (Norma) y varios libros escolares para nivel inicial, primario y secundario de las editoriales Kapelusz y Santillana. Sus poemas han sido traducidos al francés en Canadá (Exit) y Bélgica (Maison de la poésie), al italiano, inglés, portugués y polaco y forman parte de antologías argentinas, latinoamericanas y estadounidenses.

Luciano Lamberti es licenciado en Letras. Nació en San Francisco, Córdoba. Ha publicado varias novelas, colecciones de cuentos y el libro de poemas San Francisco, Córdoba, que acumula su poesía completa. Actualmente escribe guiones y dicta talleres de escritura.

La última fecha de este ciclo, coordinado por el escritor Carlos Godoy, será el 9 de octubre a la misma hora.

La Dirección de Cultura del Senado organiza este evento abierto al público, al que se podrá ingresar a partir de las 18 hasta cubrir la capacidad del salón. Además, se podrá seguir en vivo por el canal de YouTube del Senado.

Nuevo encuentro del ciclo “Poesía en el Senado”

Será a partir de las 19, con la presentación de los poetas Juana Isola y Juan Fernando García.

Este lunes 25 de septiembre a las 19 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Poesía en el Senado” en el Salón Eva Perón del Palacio Legislativo (Hipólito Yrigoyen 1849), con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad se presentarán los poetas Juana Isola y Juan Fernando García, quienes leerán en este espacio creado con el objetivo de acercar a autores de diferentes generaciones en un intercambio que muestre las distintas cosmovisiones con respecto a la democracia, al cumplirse 40 años de vida democrática en nuestro país.

Juana Isola (1989) es una autora y artista de Buenos Aires, Argentina. Escribe poesía y narrativa, coordina talleres de escritura creativa y en los últimos años comenzó a explorar el lenguaje audiovisual y la performance. Su última publicación fue Nuestros Adolescentes, una novela breve editada por Caleta Olivia.

Juan Fernando García (1969) publicó los libros de poesía La arenita (2000); Todo (2004); Ramos generales (2006); Morón (2014); Sobre el Carapachay (2017), Temporales (2018), Frente al bosque de pinos (2021), Charo (2022). Editor de Muchos Libros Felices junto a Fabián Muggeri. Docente del Taller de Poesía I en la Lic. en Artes de la Escritura, UNA (Universidad Nacional de las Artes). Gestor cultural. Desde 2020 participa de la organización de diversas actividades del área de literatura del Centro Cultural Kirchner, jurado y programador del Festival Poesía Ya. En 2022 y 2023 fue curador del Espacio de diversidad y cultura “Orgullo y prejuicio” de la Feria del Libro de Buenos Aires.

Las próximas fechas de este ciclo, que cuenta con la curaduría del escritor Carlos Godoy, serán el 2 y el 9 de octubre a la misma hora.

La Dirección de Cultura del Senado organiza este evento abierto al público, que podrá ingresar a partir de las 18 hasta cubrir la capacidad del salón. Además, se podrá seguir en vivo por el canal de YouTube del Senado.

Vuelve el ciclo “Poesía en el Senado” con entrada libre y gratuita

Expondrán los poetas Sofía de la Vega y Martín Gambarotta. La entrada es libre y gratuita.

Este lunes 18 de septiembre a las 19 se realizará el primer encuentro de la segunda parte del ciclo “Poesía en el Senado” en el Salón Eva Perón del Palacio Legislativo (Hipólito Yrigoyen 1849), con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad se presentarán los poetas Sofía de la Vega y Martín Gambarotta, quienes retomarán las lecturas en este espacio creado con el objetivo de acercar a autores de diferentes generaciones en un intercambio que muestre las distintas cosmovisiones con respecto a la democracia, al cumplirse 40 años de vida democrática en nuestro país.

Sofía de la Vega nació en San Miguel de Tucumán en 1993. Es profesora de Letras por la Universidad Nacional de Tucumán. Es organizadora del Festival Internacional de Literatura Tucumán (FILT) desde 2015. Participó de la primera residencia para poetas jóvenes en el Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR) en el 2017. Publicó dos libros de poesía, Blancas y plateadas (Ediciones Neutrinos) en 2018 y en España La idea es vivir cerca pero no encima (Ediciones Liliputienses) en 2019.

Martín Gambarotta nació en 1968 en Buenos Aires, Argentina. Su primer libro publicado fue Punctum, en 1996, y obtuvo el Primer Premio en el I Concurso Hispanoamericano Diario de Poesía. Le siguieron Seudo, en 2000, Repalso+Angola en 2005 y la antología personal editada en Chile Refrito, en el 2007. Fue traducido a varias lenguas y forma parte de varias antologías de poesía latinoamericana. Este año publicó su cuarto libro de poemas: Sangría.

Las próximas fechas de este ciclo, que cuenta con la curaduría del escritor Carlos Godoy, serán el 25 de septiembre, el 2 y el 9 de octubre a la misma hora.

La Dirección de Cultura del Senado organiza este evento abierto al público, que podrá ingresar a partir de las 18 hasta cubrir la capacidad del salón. Además, se podrá seguir en vivo por el canal de YouTube del Senado (youtube.com/senadotvargentina).