El premio, distinguirá a aquellas empresas que han logrado aplicar con éxito los principios de la economía circular, un modelo que está transformando la manera en que las industrias operan.
El próximo jueves 24 de octubre, a las 17:30 en la Bolsa de Comercio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicada en Sarmiento 299, se realizará la ceremonia de entrega del Premio Nacional Argentina Economía Circular, un evento dará reconocimiento al compromiso de organizaciones públicas y privadas con la sostenibilidad y la innovación en la gestión de recursos.
El premio, distinguirá a aquellas empresas que han logrado aplicar con éxito los principios de la economía circular, un modelo que está transformando la manera en que las industrias operan.
En esta edición, Fernando Arrieta, director regional de G-Certi Global Certification, será el encargado de coordinar el jurado, seleccionando a los ganadores que se han destacado por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
Economía circular: una nueva era para la sostenibilidad
La economía circular se presenta como una alternativa viable al tradicional modelo de "usar y desechar". En este sistema, los productos y materiales se diseñan para tener una vida útil más larga y para ser reutilizados o reciclados, reduciendo así el impacto ambiental y la necesidad de extraer nuevos recursos naturales. Se estima que, al adoptar este enfoque, las empresas no solo reducen sus emisiones y desperdicios, sino que también optimizan sus procesos y se posicionan como líderes en innovación.
Ejemplos notables de la aplicación de la economía circular incluyen gigantes tecnológicos como Samsung y Apple, quienes permiten a sus usuarios devolver dispositivos antiguos para su reciclaje o reutilización, promoviendo así una disminución significativa de los residuos electrónicos. Esta tendencia, además de reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos, crea un modelo de negocio más sostenible y atractivo para los consumidores.