Avanza en Entre Ríos un proyecto para impulsar el desarrollo de las actividades ovina y caprina

La Comisión de Comercio, Industria y Producción provincial mantuvo un encuentro virtual para dar tratamiento al proyecto del Ejecutivo que busca promover el desarrollo del sector.

A través de la modalidad virtual, integrantes de la Comisión de Comercio, Industria y Producción de Entre Ríos se reunieron para dar tratamiento a un proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo que tiene como objetivo principal “fortalecer la actividad ovina y caprina en la provincia”. Así lo explicó el presidente, el diputado Néstor Loggio, quien aseguró que se trabajará en conjunto con el Ministerio de la Producción de la provincia en los aportes realizados por los diputados. 

Para el abordaje del proyecto de ley fue convocado a la reunión Horacio Alvarenque, director de Ganadería y Pesca, quien destacó que “el sector ganadero no es un sector alternativo sino complementario y con mucho potencial en nuestra provincia”. 

Según analizó Alvarenque, “el ovino sigue teniendo dificultades en la conformación de la cadena, por eso apuntamos a fomentar el desarrollo del sector a partir de diferentes propuestas y acciones que están contempladas en este proyecto”. Por último, el director de Ganadería y Pesca aclaró que “el espíritu de esta iniciativa es complementarse con la Ley Nacional”. 

A su turno, Julián Armocida, coordinador de la Ley Ovina en Entre Ríos, aseguró que “esta ley va a fortalecer la discusión sobre el consumo de la carne ovina”, y manifestó la necesidad de “complementar las dos normas para poder llevar a cabo un mejor trabajo”. 

El diputado Nicolás Mattiauda valoró la presentación del proyecto y manifestó que “todo apoyo del Estado para promover el desarrollo del sector es importante”. Además, Mattiauda realizó aportes a la iniciativa presentada por el Ejecutivo y consideró que “no puede faltar en este proyecto una propuesta para que el Estado ayude a los eslabones que hacen al proceso de faena y comercialización”. 

En ese sentido, Mattiauda consideró vital “el aporte a los sectores industriales y la promoción de las salas de faenas locales”. 

Estuvieron presentes en la reunión, además del presidente Néstor Loggio, los diputados Uriel Brupbacher, Gustavo Cusinato, Mariano Rebord, Leonardo Silva, Nicolás Mattiauda y Juan Domingo Zacarías. 

La diputada Reyes impulsa un fondo solidario para compensar las pérdidas del sector ganadero

El Fondo Solidario Compensador que propone la legisladora radical se integraría con aportes del Tesoro de la Nación y contaría con un presupuesto no menor a 50 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes elaboró una iniciativa que busca crear un “Fondo Solidario Compensador Ganadero” destinado a la atención del sector que sufre también las consecuencias de las intensas nevadas invernales. 

Con este proyecto de la diputada santacruceña se verán beneficiadas las personas físicas y jurídicas y propietarios de establecimientos agropecuarios residentes en la región patagónica cuya producción se haya visto afectada por las condiciones climáticas

“A la crisis económica que trajo la pandemia para los sectores productivos de nuestro país, al sector ganadero se le sumaron la sequía del primer trimestre del año y las heladas del segundo trimestre. Por un lado, disminuyó el crecimiento de sus cosechas y por el otro, los animales se están muriendo por inanición o hipotermia al no poder alimentarse”, explicó la legisladora radical. 

El Fondo Solidario Compensador que propone Reyes se integrará con aportes del Tesoro de la Nación que serán asignados por el Gobierno nacional y contaría con un presupuesto no menor a 50 millones de pesos

“Para soportar el frío los animales necesitan una adecuada nutrición que no están percibiendo. Para alimentarlos, los ganaderos necesitan con urgencia fardos de alfalfa. Actualmente en la Patagonia no hay oferta disponible, lo que hace necesario adquirir este insumo en Córdoba, Santa Fe u otras provincias. Esto significa un costo hasta un 140% mayor que el sólo valor del alimento”, detalló la diputada. 

La iniciativa de Reyes establece que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca será la autoridad de aplicación, fijando las pautas y los criterios de distribución, dictando las disposiciones reglamentarias y complementarias necesarias para el funcionamiento, implementación y ejecución del Fondo Solidario. 

“El ministerio de Agricultura deberá asegurar criterios equitativos y objetivos para cada jurisdicción, valorando universos del productor, empleados registrados, facturaciones mensuales previas, la existencia de subsidios, programas específicos de asistencia o exenciones dispuestas por autoridades nacionales, provinciales, municipales o comunales en el marco de la emergencia sanitaria y el ASPO”, sostuvo. 

“Nos encontramos ante una situación urgente que el Estado debe atender. Necesitamos que los productores puedan disponer de fondos para hacer frente a este panorama. Sólo en Santa Cruz, por ejemplo, se encuentra afectado el 70% del sector ovino. Debemos facilitar las herramientas que amortigüen el impacto económico negativo que se avecina”, finalizó la legisladora santacruceña.  

Esta iniciativa se enmarca en la agenda legislativa de la diputada radical destinados a paliar la crisis sanitaria y económica que la pandemia vino a profundizar.