Massa recorrió Mendoza enfocado en producción y tecnología

En el marco de su gira federal, el ministro de Economía inició su recorrida por la firma industrial IMPSA, a la que definió como “un símbolo del desarrollo industrial argentino”.

El ministro de Economía, Sergio Massa, recorrió las instalaciones de IMPSA, en Mendoza, donde analizó junto a las autoridades de la firma el avance de los distintos proyectos de vanguardia de la empresa industrial, como el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y fabricado en el país, el Laboratorio de Máquinas Hidráulicas que es uno de los más solicitados del mundo, y las obras de lo que será el primer Centro Tecnológico de la región Cuyo, dedicado a las energías renovables.

En este marco, el titular del Palacio de Hacienda describió a IMPSA como “un símbolo de Mendoza” y como “uno de los símbolos del desarrollo industrial argentino”. “No sólo tenemos a IMPSA funcionando con 700 trabajadores, con más de 92 proyectos y contratos en marcha, a punto de empezar a proveer a la Armada de Estados Unidos, sino que, además, estamos frente a una empresa que tiene los próximos cuatro años garantizados. Digo esto para aquellos que por ahí piensan en privatizarla; no van a necesitar hacerlo porque IMPSA tiene proyectos de desarrollo y de inversión para los próximos cuatro años”, agregó.

Acompañaron al ministro el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren; el presidente de IMPSA, Gabriel Vienni; la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti; el candidato a gobernador, Omar Parisi; el senador provincial y candidato a la vicegobernación, Lucas Ilardo; el intendente de Tunuyán y candidato a diputado nacional, Martín Aveiro; y la candidata a diputada nacional, María Amalia Granata.

Durante la jornada de trabajo en Mendoza, el ministro Massa recorrió el Centro de Investigación Tecnológica (CIT), donde funciona el Laboratorio de Máquinas Hidráulicas de IMPSA, que es uno de los más solicitados del mundo. Allí se realizan ensayos de modelos en escala reducida de todo tipo de turbinas hidráulicas, lo que permite simular las condiciones de una central hidroeléctrica y motorizar así los modelos de turbina.

En este centro, ingenieros de IMPSA desarrollaron la turbina Kaplan que la semana pasada llegó a la Central Hidroeléctrica Yacyretá, en Corrientes. Fabricada con tecnología de altísima calidad y programas de Inteligencia Artificial en el CIT, esta turbina brinda mejor eficiencia en los procesos hídricos, de modo que genere mayor energía a igual cantidad de agua. El montaje en obra fue un trabajo conjunto entre los técnicos de IMPSA y el consorcio CIE de Paraguay.

En la fabricación de cada turbina trabajaron 50 ingenieros, 100 técnicos y 250 operarios. Esto equivale a un total de 80.000 horas hombre de trabajo, que incluyen el proceso completo: desde el diseño hidráulico, el ensayo de modelo, la ingeniería, las compras, la fabricación, el gerenciamiento, hasta la supervisión del montaje y su puesta en marcha en Corrientes.

La agenda de Massa en Mendoza continúa con la exposición del Ministro frente a empresarios y productores regionales, para luego mantener un encuentro con jubilados. Más tarde, se dirigirá hacia San Luis para darle continuidad a la agenda federal.

Beneficios para emprendedores de La Matanza

El municipio acompañará a los emprendedores para la puesta en marcha y desarrollo de sus proyectos de negocios. Recibirán 22 millones de pesos.

En el marco del Programa Empleo Independiente del Ministerio de Trabajo de la Nación, el municipio de La Matanza acompaña, capacita y brinda un apoyo económico de 500 mil pesos a emprendedores locales, para la puesta en marcha y desarrollo de sus proyectos de negocios.

En un salón que contaba con la presencia de los emprendedores beneficiarios, el intendente Fernando Espinoza, junto con la secretaria de Producción, Débora Giorgi, entregó nuevos aportes destinados a apostar al desarrollo de los proyectos locales.

Durante la entrega de 5.8 millones de pesos en Aportes No Reembolsables (ANR), es decir sin devolución alguna, destinados a 12 emprendedores locales en el Salón Malvinas del Municipio de La Matanza, el intendente Fernando Espinoza expresó: “Estamos cumpliéndole los sueños a cientos de familias para que puedan impulsar su propio emprendimiento, su propia microempresa”.

“Acompañamos a los emprendedores de La Matanza, por eso gestionamos 22 millones de pesos, para que unos primeros 43 emprendimientos puedan ser una realidad”, agregó el intendente. 

Por su parte, Débora Giorgi resaltó que “esto tiene una parte importante que no quiero dejar de nombrar: la capacitación, que ha sido no solamente un requisito para acceder al programa y a los fondos, sino ha sido un mandato de nuestra estrategia desde el Municipio para continuar dotando de herramientas a las y los trabajadores matanceros”.

Los Aportes No Reembolsables (ANR) son fondos que se destinan a proyectos productivos, para compra de maquinarias, insumos y la puesta en marcha del propio emprendimiento. El monto de ANR que recibieron los emprendedores del distrito se suma a otros 6.3 millones de pesos ya entregados, mientras se espera -en los próximos días- la entrega de otros 9.6 millones de pesos, lo que suma casi un total de 22 millones de pesos. Cabe destacar que los desarrollos productivos fueron seleccionados por el Ministerio de Trabajo de la Nación en el marco del Programa Empleo Independiente (PEI).

“La Matanza es la capital nacional de la industria del trabajo; también va a ser la capital de la innovación de la Argentina con la nueva Universidad de la Innovación en González Catán y con el nuevo Polo Tecnológico. Pero además vamos por otro desafío: que se convierta en la capital de los emprendedores de la Argentina, y estoy seguro que lo vamos a hacer realidad”, añadió Espinoza durante el encuentro al que asistieron medio centenar de productores locales.

Bahillo sostuvo que “nuestro país tiene que ser el líder mundial en la producción de alimentos”

Además, el secretario de Agricultura destacó la importancia de las economías regionales por la “ocupación y el trabajo que generan”.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, se presentó este miércoles en la Comisión homónima del Senado, que preside el rionegrino Alberto Weretilneck, ante la cual brindó una presentación respecto a la labor llevado a cabo por la cartera y sostuvo que “nuestro país tiene que ser el líder mundial en la producción de alimentos”. También, destacó la importancia de las economías regionales.

Al inicio de la reunión, que se llevó a cabo en el Salón Arturo Illia, el titular de la Comisión manifestó su “satisfacción” por recibir al funcionario a quien le agradeció su participación en el “ámbito más federal de la representación en el Congreso porque cada senador representamos distintas provincias y algo sumamente importante son las economías regionales porque necesitamos no solamente que el país son los granos, sino otros temas como la pesca, ganadería”.

En su ponencia, Bahillo sostuvo que “se debe dar un diálogo comunicacional constructivo entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo que permita construir una agenda de las decisiones de las políticas publicas y dar las respuestas que la sociedad demanda”.

Nuestro país tiene que ser el líder mundial en la producción de alimentos, es una decisión que tenemos. Tenemos una matriz productiva diversificada que es muy rica y diversa, coproductores muy eficientes con mucha tecnología que podemos integrar en dos grandes vectores en lo que es la región pampeana- la región centro y lo que son las economías regionales. para nosotros son todas de igual importancia”, expresó el funcionario.

Además, contó que tanto el ministro de Economía como el presidente les han dado indicaciones de “trabajar con igual intensidad, responsabilidad y prioridad en todas las economías que hacen al nivel primario de actividad productiva”.

Por otro lado, informó que “tenemos la mayor cuenca fotosintética del planeta por lo cual nos permite partir de condiciones objetivas muy competitivas en lo que es agricultura y ganadería. Tenemos productores con un buen nivel de eficiencia y tecnología que son de lo más avanzado del mundo que nos permite tener en la región centro un volumen de producción importante y un ingreso de divisas significativo”.

Respecto a las economías regionales, Bahillo sostuvo que “no tienen la visibilidad y el reconocimiento que nos gustaría que tengan por la importancia que tienen las mismas en todos los rincones del país”. Asimismo, comparó que “no generan el mismo volumen que generan   la región centro en cuanto dólares, pero genera una ocupación y una cantidad importantísima en cuanto a jornadas, mano de obra, trabajadores, que hacen que sean tan importantes como las otras actividades de la región centro”.

A continuación, compartió datos para “mostrar la significancia” en términos productivos que tiene el país dividido en dos cuestiones: por un lado, la cuestión agrícola de la región centro y, por el otro lado, las economías regionales.

Foto: Juan Carlos Cardenas / Comunicación Senado

Región centro

“Los principales cereales y oleaginosas cuando vamos al volumen producido y la superficie sembrada cuando tomamos trigo, maíz, soja, cebada tenemos 35 millones de hectáreas sembradas, 71.300 productores, con una producción de 134 millones de toneladas, con un volumen de exportación en dólares de 39 mil millones en la campaña 2021-2022”, detalló el funcionario y sumó: “A esto hay que agregarle lo que se destina al mercado interno el consumo a través de las moliendas, el trigo, o la proteína vegetal que se transforma en animal”.

En cuanto a la producción de soja que “es el cultivo más extensivo” que hay explicó: “Se siembran 16,1 millones de hectáreas, 6.300 productores, la producción son 44 millones de toneladas y 23.800 millones de dólares de exportación”.

“Hay una concepción errónea de que nuestro país tiene una economía primerizada” cuestionó Bahillo y precisó: “Si bien en maíz se exporta el 66%, en soja se exporta el 90% y con un grado de agregado de valor, pero es muy poco el poroto de soja y mucha la harina y demás subproductos”. “Aún cuando exportamos un grano de maíz deberíamos repensar si está tan primerizada esa economía porque detrás de ese grano de maíz hay un desarrollo muy importante en genética, en eventos para llegar a esa tecnología para tener agricultura de precisión, ene l desarrollo de maquinaria agrícola”, sumó.

Sobre el maíz detalló que hay 8 millones de hectáreas, 48.700 productores, la producción es de 59 millones de toneladas y la exportación es por 9.295 millones de dólares y “ahí tenemos las provincias con mayor superficie sembrada”. En cuanto al girasol contó: “Tenemos 2 millones de hectáreas sembradas, 11.600 productores, 4 millones de toneladas y 1334 millones de dólares en exportación”.

“En cebada, que es un cultivo casi exclusivo de la provincia de Buenos Aires viene creciendo, tenemos 1.600.000 hectáreas sembradas, 8.700 productores, con un volumen de 5,3 millones de toneladas, y se exportan por 943 millones”, agregó en otro pasaje de su informe y afirmó: “Cuando hacemos la sumatoria de lo que invierte el sector primario en estos cinco cultivos en capital de trabajo más la tecnología y todo lo que invierten año a año andan alrededor de los 35 mil millones de dólares.

En ese sentido, informó que “el paquete tecnológico para poder sembrar una hectárea de maíz anda alrededor de los 1.200 dólares por hectárea”, y resaltó: “Esa es la importancia de dinamizar las economías y a los pueblos del interior”.

Economías Regionales

En este eje, Bahillo explicó: “Cuando dividimos por región y hacemos la sumatoria son cerca de 40, vemos la importancia de las mismas. Algunas de ellas con un grado de desarrollo en la cadena de valor muy importante como es la vitivinicultura, el limón en Tucumán, la avicultura en Entre Ríos”.

Sobre la mano de obra en las economías regionales ejemplificó: “Si tomamos los cítricos dulces como mandarina, naranja y arándanos en Entre Ríos nada más la mano de obra que ocupa es de 20 mil personas por año”. “Esto permite visibilizar la importancia de las económicas regionales en cuanto a la ocupación y el trabajo que generan”, destacó Bahillo.

“Argentina produce al año 7,5 millones de toneladas anuales de frutas que se distribuyen en 500 mil hectáreas. Se generan 200.000 puestos de trabajos directo y exportaciones por 2.200 millones de dólares. En hortalizas se producen 7 millones de toneladas anuales en más de 700 mil hectáreas que va al mercado interno. El sector demanda 10 millones de jornales por año y exporta 420 millones de dólares”, explayó.

También, precisó que “hay 2 mil productores de peras y manzanas que generan entre 50 mil y 60 mil empleos directos e indirectos. Se industrializa el 10% de la producción que va a jugos. En frutales cítricos, que es una cadena de valor muy importante, tenemos limón, mandarina, pomelo y naranja. Nuestro país ha tenido una fuerte agenda en los últimos tiempos que ha sido el ingreso de cítricos dulces a Estados Unidos, pero los del NEA no pueden ingresas por cuestiones políticas. Algunas provincias han llevado gestiones importantes en los últimos 10 años para poder ingresar”.

Es un tema que ha estado en la agenda de los acuerdos comerciales bilaterales. En la visita que va a hacer el ministro de Economía en los próximos días le hemos introducido este tema como prioritario”, adelantó Bahillo.

En suma, detalló que “la vid es otra de las cadenas de valor más importantes porque es la que más integrada y desarrollada está con una superficie de 15 mil hectáreas”. “El ajo es una de las economías que no tiene la visibilidad y la importancia que merecen, pero tiene un impacto local fuerte. Se exporta el 66%, el 28% es de consumo interno y la semilla el 10%”, agregó.

“La cebolla 1.500 productores, 2.500 puestos de trabajo permanente. Esto no sale en los grandes títulos de la prensa, por lo general no tiene mucha visibilidad, pero creo que mi responsabilidad por lo menos es visibilizar estas economías regionales por el impacto que tienen.  La producción de papa tiene entre 500 y 700 productores, 240 mil productores temporales, 2.150 empleados, exportaciones por 265.000 millones de dólares consumo interno 72%”, explayó.

Foto: Juan Carlos Cardenas / Comunicación Senado

Sector ganadero

Al respecto, el funcionario precisó que “el sector porcino es uno de los que más ha crecido en los últimos años tiene un grado de integración importante como el sector avícola. En ganadería bobina, lo que es de cría y engorde tenemos una con mucha tecnología y productores muy eficientes, con una conversión e índice productivo muy bueno”, pero lamentó que hay “una ganadería de segunda que no tiene el grado de tecnificación ni los indicadores productivos que deberíamos tener”.

“Ahí hay que trabajar en fondos rotatorios provinciales que atiendan a la capacitación de los productores para que mejoren el manejo del rodeo y hacer un seguimiento cercano con los productores. Todo es para mejorar sus establecimientos y mejorar técnicas de manejo”, consideró el secretario.

En suma, opinó que con respecto al sector ovino “hay que analizar algunas cuestiones que tienen que ver con la rentabilidad y con la posibilidad de atender estas economías regionales con políticas directas porque no están pasando por un buen momento”.

“Vamos a un año récord de exportación de carne bobina alrededor de las 900 mil toneladas al año con el 27% de la faena que se va a exportación. Es un muy buen número”, adelantó el funcionario de Agricultura.

Por último, comentó: “Queremos incorporar en esta reconfiguración del ministerio de Economía una mirada acerca del sector primario porque queramos trabajar la cadena de valor porque no podemos mirar al sector productivo deteniéndonos solamente en el nivel primario. Tenemos que ver el grado de industrialización y de participación que tienen en cada uno de los sectores porque también es un rol del Estado ordenar la cadena cuando es muy distorsionada”.

“El grado de industrialización es una obligación del Estado trabajar en ese sentido. Vamos por más producción, por más exportaciones. Entendemos que todo esto debe hacerse con sostenibilidad ambiental porque tenemos que sumar a la agenda productiva el ambiente y la sostenibilidad del mismo. Estamos convencidos que hay que salir de esas discusiones que nos inmovilizan, siempre y cuando se cuide el ambiente”, remarcó Bahillo y cerró: “Tenemos que ir por más con sostenibilidad ambiental, incorporando ciencia y técnica, políticas del Estado como programas de riego. Tenemos que tener políticas de crecimiento para tener la capacidad de resolver tensiones sin que afecten los niveles de producción. Todo esto lo tenemos que hacer con políticas públicas que incluyan la oferta laboral”.

Lewandowski apostó por “seguir trabajando por una Argentina productiva”

Eso expresó el senador oficialista al recorrer la muestra “AgroActiva” y destacó las herramientas que el Estado le brindó al sector. “Sin duda que aún falta, hay mucho por hacer, pero esta es la matriz que tenemos que fortalecer”, sentenció.

El senador nacional Marcelo Lewandowski (FdT – Santa Fe) recorrió la tradicional muestra “AgroActiva” que se lleva a cabo en la ciudad de Armstrong, y planteó que el país tiene “la necesidad de crecer con más producción, con más demanda y de generar mano de obra genuina”.

Al conversar con productores e integrantes de la cadena agroindustrial el legislador resaltó: “Tenemos muchísimo potencial y en la actualidad solamente lo explotamos en partes. Debemos trabajar para desarrollarlo de forma integral. Ese es el gran compromiso”.

En ese sentido, señaló que “el gran desafío es seguir trabajando en pos de una Argentina productiva”. El senador recordó además que “Santa Fe es referente a nivel nacional en las actividades agroindustriales y eso se palpa en cada recorrida que uno hace, en cada fábrica que uno visita”. “La agroindustria es el corazón productivo de Argentina y lo tenemos aquí en nuestra provincia”, subrayó.

Y agregó: “Hace más de un año que venimos recorriendo y vemos cómo las empresas tienen una producción creciente y cuentan con las herramientas que el Estado pone a su disposición como los créditos del Banco Nación, que ha otorgado más de un billón y medio de pesos a todo el polo productivo, que tiene que ver con el agro y con la industria. Estos son los elementos que hay que valorar y potenciar”. “Sin duda que aún falta, hay mucho por hacer, pero esta es la matriz que tenemos que fortalecer”, sentenció Lewandowski.

Por último, el senador del FdT destacó que “es necesario que encontremos puntos en común y que se entienda que el aparato productivo es fundamental no solo para el desarrollo económico sino también para el desarrollo social. Esto no es industria contra el campo, sino complementarnos unos con otros”.

“El mundo hoy tiene una necesidad de alimentos producto de la crisis mundial pero también hay que buscar un equilibrio para que los argentinos puedan tener alimentos a precios accesibles para poner en su mesa”, argumentó.

Lewandowski estuvo acompañado en su visita a AgroActiva por el presidente comunal de Bigand, Alejandro Ruggeri, el presidente comunal de Arteaga, Julián Vignati, y el director provincial de Institucionalidad para el Desarrollo, Iván Camats.

Buscan proteger la producción de peras y manzanas

Dicha iniciativa corresponde a la senadora rionegrina Silvina García Larraburu para “brindar un rápido alivio a los productores, y evitar la destrucción de fuentes de trabajo” porque “la actividad frutícola es la que más dinamismo genera en el Valle de Río Negro”.

La senadora nacional Silvina García Larraburu (Frente de Todos – Rio Negro) presentó un proyecto de ley para la “protección de la cadena de producción de peras y manzanas”, con el propósito de generar un escenario de previsibilidad en una de las principales actividades del Valle rionegrino.

“Ante la grave crisis que enfrentó el sector en 2018 y 2020, impulsé la prórroga de la Ley 27354 de emergencia frutícola y de esta manera acompañar su recuperación”, recordó.

En ese sentido, la legisladora oficialista explicó: “Esta nueva iniciativa propone que el Poder Ejecutivo instrumente regímenes especiales de prórroga para el pago de obligaciones impositivas y de la seguridad social, cada vez que la cadena productiva atraviese dificultades. Para determinar esta situación, se creará un indicador que mida el umbral de producción límite -a fin de homologar criterios- y así, que cada vez que se detecten alteraciones, los productores recibirán de manera automática los beneficios”.

“Buscamos generar una política clara e independiente de cualquier color político, que pueda brindar un rápido alivio a los productores, y evitar la destrucción de fuentes de trabajo. La actividad frutícola es la que más dinamismo genera en el Valle de Río Negro y debemos diseñar mecanismos que aseguren su estabilidad en el tiempo”, concluyó.

De Angeli presentó un proyecto para otorgar tierras fiscales a la producción

“Es fundamental generar arraigo y desarrollo sustentable”, sostuvo el senador, que propone crear un Instituto Nacional de la Colonización.

El senador nacional por Entre Ríos Alfredo De Angeli (Pro) presentó un proyecto para la colonización de tierras fiscales con el fin de ser incorporadas a los procesos productivos, en explotaciones agropecuarias de economías familiares y rurales.

“El espíritu de este proyecto es impulsar la agricultura familiar y que ésta sea económicamente viable para que una familia pueda vivir y desarrollarse, y en un plazo razonable, afrontar el pago de la tierra adjudicada”, señaló el legislador.

De Angeli enfatizó que “lo fundamental en la Argentina que vivimos hoy es lograr las ‘tres T’: Tierra, Techo y Trabajo”, y sostuvo que “con este proyecto no hay dudas de que es posible alcanzarlo”.

A su vez, el senador sostuvo que “en todas las actividades de la economía hay un proceso de concentración económica, y el sector agropecuario no escapa de eso”, por lo cual afirmó que “la posibilidad de distribuir la tierra pública representa una oportunidad para que nuevos productores puedan consolidar su vocación y aumentar el número de familias dedicadas a la actividad agropecuaria”.

Para llevar a cabo el reparto de tierras públicas, De Angeli propone crear el Instituto Nacional de la Colonización, integrado por cinco miembros: tres propuestos por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Congreso Nacional, uno en representación de las entidades ruralistas y otro de las provincias.

Este instituto realizará planes de colonización según la región del país siguiendo algunas pautas técnicas. Además establecerá las condiciones para quienes desean participar de una adjudicación, y también fijará el valor de las tierras adjudicadas y los plazos de pago que no podrá exceder los 25 años. El adjudicatario recibirá el título de propiedad tras el pago completo al Estado.

“El campo genera desarrollo, arraigo y movimiento en todas las ciudades y pueblos del país. Es fundamental que desde el Estado se trabaje con herramientas concretas en sectores que tienen potencial para generar trabajo y mayor competitividad para producir y comercializar más, y así poder crecer en el mercado interno e internacional”, finalizó el productor agropecuario.

Con eje en la agenda económica, Alberto y Massa se reunieron en Olivos

Desayunaron juntos en la previa del acto por el Día Internacional de la Mujer. Impuesto a las Ganancias, cambios en el monotributo y leyes productivas, los puntos abordados.

El presidente Alberto Fernández se reunió este lunes con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para dialogar sobre la agenda económica del Congreso, con eje en el proyecto de suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, que comenzará a tratarse este martes en un plenario de comisiones.

Fernández y Massa desayunaron en la quinta de Olivos y luego partieron juntos al acto por el Día Internacional de la Mujer, donde el presidente y gobernadores firmaron el “Acuerdo Federal por una Argentina Unida Contra las Violencias de Género”.

Fuentes legislativas informaron que en el encuentro se dialogó sobre “la agenda económica, con eje en el alivio fiscal para la clase media”, con especial énfasis en el proyecto sobre Ganancias, que busca subir a 150.000 pesos el mínimo no imponible para que más de 1.200.000 trabajadores y jubilados dejen de pagar el impuesto.

Tras escuchar los pedidos del movimiento obrero, el oficialismo decidió incorporar dos importantes agregados a la iniciativa original: la implementación del nuevo piso será retroactiva a enero de 2021 -los montos serán reintegrados una vez sancionada la ley- y además el aguinaldo quedará exento del tributo.

El proyecto del Frente de Todos comenzará a ser debatido este martes en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo con la participación del ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

En la reunión entre Fernández y Massa también se abordó el proyecto de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes -que también será tratado este martes- y otras iniciativas que fueron anunciadas por el presidente en la apertura de sesiones ordinarias.

Entre ellas figuran las leyes de incentivo al sector automotriz y la agroindustria, y la declaración de la emergencia de los servicios públicos y regulados con el fin de desdolarizar las tarifas, así como una nueva ley de hidrocarburos para alentar la inversión.

Kulfas destacó que se destinarán casi $95.000 millones al financiamiento de la producción

Al exponer sobre el presupuesto asignado a su área, el ministro resaltó que hay “un salto muy significativo en el proceso de inclusión financiera de las pymes”.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que en el Presupuesto 2021 se destinarán 94.748 millones de pesos al financiamiento de la producción, lo que consideró “un salto muy significativo en el proceso de inclusión financiera de las pymes”.

Así se expresó el funcionario al participar de una nueva reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que preside Carlos Heller, en el marco del tratamiento de la ley de gastos y recursos para el año próximo.

Kulfas informó que el presupuesto total vigente a 2020 es de 130.991 millones de pesos, mientras que para 2021 el monto será de 129.938 millones, sin el FOGAR (Fondo de Garantías Argentino), destinado a préstamos para pymes.

El funcionario explicó que el principal componente del gasto del Ministerio de Desarrollo Productivo serán las transferencias directas al sector privado y otros, que significan el 89,3% del gasto total.

También destacó el aumento del gasto de capital, que incluye el Programa Global de Crédito acordado con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), el FONDEP (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo), el desarrollo de proveedores y parques industriales.

Al desagregar el gasto, Kulfas señaló que el financiamiento para la producción será de 94.748 millones de pesos, incluyendo el FOGAR, el FONDEP y el programa del BID, buscando bonificar la tasa a 165.000 empresas -“aproximadamente una de cada cuatro”- y otorgar 140.000 garantías.

“Este es un salto muy significativo en el proceso de inclusión financiera de las pymes, y apunta a masificar el crédito productivo en Argentina”, subrayó.

También se destinan 6.302 millones en herramientas no financieras, esto es, “competitividad y productividad pyme”, con el fin de asistir a 1.350 empresas y  brindar asistencia y capacitación a 15.000 emprendedores.

El Programa de Desarrollo de Proveedores tendrá partidas por 4.760 millones de pesos, y además se destinarán 2.357 millones para parques industriales, 2.204 para desarrollo tecnológico y 1.288 para el impulso de la economía del conocimiento.

Al respecto, el radical Luis Pastori le preguntó a Kulfas si avala las modificaciones que le introdujo el Senado al proyecto de ley, que volvió a Diputados.

“No se ve afectado en absoluto el espíritu de la norma. Es el mismo que se discutió en 2019 y que se discute en 2020: generar un paquete de ayuda y de estímulo para el desarrollo de una actividad central para el presente y el futuro de la Argentina”, respondió el ministro.

“Incentivar las exportaciones industriales”

Al responder preguntas de los diputados, Kulfas rechazó que los anuncios económicos del jueves pasado tuvieran que ver “solamente con los derechos de exportación del complejo sojero”.

Por el contrario, dijo que además de anunciarse la puesta en marcha del fondo de compensación para pequeños productores, se hizo un “planteo integral de los derechos de exportación y los reintegros a las exportaciones de bienes industriales y agroindustriales”, contemplando cerca de 6.000 productos.

“La estrategia de industrialización requiere de estímulos que hagan que sea más conveniente agregar valor y exportar con mayor valor agregado”, sostuvo.

Sin embargo, advirtió que hasta ahora “los principales reintegros al exportador estaban más enfocados en las materias primas industriales que en los insumos intermedios o bienes finales”.

Por eso, se planteó un esquema de reducción del 42% de los derechos de exportación del sector industrial y un aumento promedio del 28% de los reintegros a las exportaciones del sector industrial, con un costo fiscal estimado en 330 millones de dólares, enfatizó Kulfas.

El impacto de la pandemia

Kulfas informó que la asistencia productiva brindada entre abril y septiembre fue equivalente al 3,4% del PBI en lo que hace al ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción), créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos, postergación y reducción de contribuciones patronales, créditos a MiPyMEs y garantías FOGAR, entre otros.

Además, el ministro dijo que se verifica una recuperación de la economía mes a mes desde abril, “el momento más complicado de la pandemia”, y paralelamente se registra una caída de la cantidad de empresas inscriptas en el ATP: en el caso de la industria, hubo un 69% de empresas menos, mientras que en el comercio la reducción fue del 62%.

También resaltó que “la industria ya opera en niveles similares al año pasado”.

Asimismo, explicó que los objetivos del ministerio son los de reactivar la industria nacional, fomentar el crecimiento y la competitividad de pymes y emprendedores, la actividad minera y el mercado interno.

Kulfas dijo que la moratoria es “un proyecto de vital necesidad para la economía de la post-pandemia”

Al participar del debate en la Comisión de Presupuesto, el ministro de Desarrollo Productivo aportó cifras sobre la caída de la actividad y destacó los resultados de las medidas tomadas.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que la moratoria que el Poder Ejecutivo impulsa en el Congreso es “un proyecto de vital necesidad para la economía de la post-pandemia” y destacó además los resultados de las medidas tomadas en el actual contexto.

Kulfas remarcó la importancia de “una moratoria que permita tener al tejido productivo, comercial y de servicios lo más fortalecido posible para enfrentar lo que viene”.

“Vivimos una doble crisis: la crisis que atraviesa la economía argentina desde abril de 2018, y que se agudizó con esta crisis internacional inédita”, repasó el funcionario, al señalar que la Argentina ya venía con “una reducción de los niveles de financiamiento, aceleración de la recesión e inflación”.

De esta manera, advirtió que en abril se registraron “caídas récords en la economía global, y esto se vio reflejado en la economía argentina”, por ejemplo, con una caída de la actividad industrial manufacturera del 26% en mayo y del 33% en abril.

En cuanto a las medidas tomadas por el Gobierno, mencionó que “310.000 empresas cobraron al menos un ATP (Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción)”, esto es, “2,8 millones de trabajadores” que cobraron la mitad de su sueldo por esta vía. En total, se invirtieron 93.000 millones de pesos en las primeras dos rondas de este beneficio.

Además, se entregaron “414.000 créditos a tasa cero a monotributistas y autónomos hasta fines de junio”, y “más de 282.000 millones de pesos en créditos al sector productivo”.

Kulfas sostuvo que “así como Argentina está negociando con sus acreedores internacionales” para lograr que la deuda sea sostenible, “este mismo concepto tiene que ser aplicado al sistema productivo” de nuestro país.

El ministro consideró finalmente que es necesaria “una moratoria amplia y generosa que permita a las empresas argentinas acceder a una reestructuración de sus deudas para estar mejor parados ante lo que se viene”.

Kulfas a senadores: “Nueve de cada diez hogares están recibiendo algún tipo de ingreso del Estado”

Al destacar las medidas tomadas por la pandemia, durante una reunión de comisión virtual, el ministro de Desarrollo Productivo dijo que se trata de “uno de los paquetes más contundentes y grandes de la historia contemporánea del país”.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, remarcó este martes que “nueve de cada diez hogares están recibiendo algún tipo de ingreso del Estado” y destacó que las medidas lanzadas por el Gobierno para contener a los sectores más afectados por la pandemia del Covid-19 constituyen “uno de los paquetes más contundentes y grandes de la historia contemporánea del país”.

“A pocos meses de iniciado nuestro gobierno nos tocó afrontar esta crisis inédita y estamos poniendo todos los esfuerzos en sostener el empleo y la producción, garantizar el abastecimiento de alimentos y cuidar los ingresos de los hogares. Nueve de cada diez hogares están recibiendo algún tipo de ingreso del Estado, ya sea por el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), los salarios del Estado, jubilaciones, AUH o por créditos a tasa cero”, enumeró.

Así se expresó el funcionario al participar de una reunión virtual de la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y MiPymes del Senado, que preside Nora del Valle Giménez (Frente de Todos-Salta). La videoconferencia duró cerca de cinco horas.

Kulfas anticipó a los senadores que, dado que “en abril fue necesario limitar en extremo la actividad económica, hay sectores en los que la producción va a dar cero” ya que en muchos casos “va a haber una caída de producción interanual del 100%”. “Esto de cerrar sectores enteros nunca le había pasado a la Argentina en su historia”, subrayó, al poner como ejemplo las centrales automotrices que dejaron de producir en el país y en el mundo.

El ministro sostuvo que en esta etapa, “la idea es que las restricciones sanitarias convivan con el restablecimiento de la actividad económica”, y agregó que “la salida de la crisis va a demandar un esfuerzo muy significativo”.

La presidenta de la comisión, Nora Giménez, junto al Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación.

Las medidas tomadas

“La crisis alteró completamente nuestros planes y los de todo el mundo”, arrancó Kulfas, y recordó que antes de la pandemia, en el primer bimestre del año, se habían registrado algunos indicadores positivos, como una mejora del poder adquisitivo de los salarios “del 5,5%”; mayor asistencia a los hogares de bajos ingresos a través de la Tarjeta Alimentar; un aumento en las ventas de supermercados y shoppings; y un crecimiento de la industria durante diciembre, enero y febrero.

Sin embargo, reconoció que “estos resultados quedaron superados por el impacto de la crisis del Covid-19, una crisis que obligó a parar una parte muy significativa de la actividad productiva”.

El ministro aseguró que “la prioridad puesta en la salud, en evitar que se propague la pandemia”, y añadió que “es falsa la dicotomía entre salud y economía” ya que “si el virus se propaga, eso afectará a la economía”.

“Estamos en una etapa donde la idea es que las restricciones sanitarias convivan con el restablecimiento de la actividad económica”, resumió.

Al repasar las medidas tomadas, recordó que el mismo día que inició la cuarentena, el 20 de marzo, el Banco Central empezó con incentivos a créditos para las MiPymes. En los días siguientes se creó el IFE, se suspendieron los cortes de servicios por falta de pago y también los despidos sin causa o por fuerza mayor.

Asimismo, se creó un fondo específico de 30.000 millones de pesos dentro del FOGAR (Fondo de Garantías Argentino) para garantizar los préstamos bancarios a pymes para el pago de sueldos; y se lanzó el programa ATP (Apoyo al Trabajo y la Producción) para monotributistas y autónomos, que luego fue ampliado.

“La cuarentena se proyectaba en torno a los 15, 20 días, pero rápidamente el balance de las autoridades sanitarias hizo que el presidente ampliara  la cuarentena y eso nos llevó a repensar el ATP en la semana del 13 de abril, porque tal como había sido pensado quedaba un poco corto”, tras lo cual se firmó el DNU 376/20 ampliando el beneficio “al sector productivo, servicios y comercios”, indicó Kulfas.

El funcionario detalló que el piso del aporte estatal para el pago de salarios es de un salario mínimo, y el techo es de hasta dos salarios mínimos. Hasta la fecha, el programa pagó, a través de la ANSES, “parte del salario de 2,2 millones de trabajadores de 850.000 empresas” de las cuales “el 99% son micro, pequeñas y medianas”.

“Con este programa hemos priorizado la protección del trabajo, que la mayor parte de los trabajadores afectados por la pandemia puedan recibir este medio salario”, señaló Kulfas, aunque aclaró que en algunos casos lo que aporta el Estado termina siendo más de la mitad del salario.

El ministro de Desarrollo Productivo también destacó “la línea de créditos a tasa cero para trabajadores autónomos y monotributistas, que les permite solicitar hasta el triple de la facturación, con un tope de 150.000 pesos, y se comienzan a pagar en noviembre en 12 cuotas sin interés”. Informó que “hay 415.000 créditos otorgados, de los cuales la mitad ya han sido desembolsados”.

Economía del Conocimiento

Kulfas también se refirió, en su exposición ante senadores, a la Ley de Promoción de Economía del Conocimiento, que el Gobierno busca modificar a través de un proyecto de ley que fue enviado a la Cámara de Diputados en febrero, antes de la pandemia.

El ministro destacó que “coincide con la filosofía” de la norma aprobada durante la gestión de Cambiemos, ya que “esta ley será la continuadora de la Ley de Promoción de la Industria del Software”, sancionada en 2004, durante el gobierno de Néstor Kirchner.

“Cuando esta ley fue sancionada, tenía un sector informático de 29.000 personas que exportaba por 200 millones de dólares. A fines del año pasado había 110.000 personas con exportaciones por 2.000 millones de dólares”, comparó Kulfas, y resaltó que además “este sector genera empleo de altísima calidad, empleo joven y en todo el país”.

“Es una ley muy valiosa, pero nos encontramos con algunos problemas de implementación, por eso decidimos suspender su aplicación y enviamos un nuevo proyecto de ley en febrero”, informó, y destacó que hubo una “buena receptividad” por parte de los sectores afectados.

Las consultas de los senadores

Ante las inquietudes de los legisladores, el secretario de Industria, Ariel Schale, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, abordaron la situación de la actividad tabacalera y se comprometieron a trabajar en el tema contrabando en la actividad, desde Defensa de la Competencia.

En relación a la problemática del sector frutícola, uno de los temas más solicitados por los legisladores fue la prórroga de la ley. “Quiero adelantar que se están pensando en soluciones para este ámbito que próximamente se darán a conocer. Más allá de la emergencia puntual creemos que es necesario pensar una salida más estructural con herramientas que permitan la productividad del pequeño productos de todo el sector frutihortícola. Creo que vamos a coincidir todos en pensar una instancia de conversación para potenciar este sector que es fundamental y ojalá encontremos esa solución, con los gobiernos provinciales”, propuso el ministro.

Otro de los temas más consultados por los senadores fue en relación a la actividad turística. Ante la consulta de la rionegrina Silvina García Larraburu, Kulfas aclaró que parte del foco del ATP está en el ámbito de turismo y cultura, y por eso existe la posibilidad de prorrogar este apoyo hasta octubre. “Estamos trabajando en planes de emergencia para el sector con el Ministerio de turismo y Deportes”, enfatizó el titular de la cartera de Desarrollo Productivo. 

Por su parte, el senador Maurice Closs, de Misiones, pidió por los que quedaron afuera de los ATP, y en relación a los créditos para autónomos y monotributistas, el ministro le solicitó a los legisladores que ayuden a difundir esta herramienta. En el mismo sentido se expresó el senador Claudio Doñate, de Río Negro, y el ministro le indicó que las clínicas privadas están incorporadas al sistema de ATP y señalaron que junto al Ministerio de Trabajo están trabajando en una solución para los trabajadores temporarios que quedaron excluidos del sistema.

Sobre las consultas de la santafesina María de los Ángeles Sacnun,  el secretario de Industria adelantó que van a lanzar un programa que potenciará los Parques Industriales con aportes no reintegrables, y un sistema de bonificación de tasas de interés para el fortalecimiento de obras extramuros, incorporarán la figura de parques verdes, promocionarán políticas de género cuando se definan autoridades mujeres en el sector directivo e incorporán la figura de polos tecnológicos que encuentren un espacio, en función de la futura nueva Ley de Economía del Conocimiento.

Respecto a YPF, el ministro resaltó: “Hace una semana mantuvimos reuniones con Sergio Affronti, flamante CEO de YPF para potenciar la utilización de proveedores locales siempre con los mejores estándares de calidad, es una apuesta central”, sostuvo Kulfas y agregó que “el proyecto de desarrollo hidrocarburífero es un plan estratégico para el futuro próximo de nuestro país que está en agenda”.

Por otra parte, los senadores Jorge Taiana y Guadalupe Tagliaferri, consultaron sobre el aumento de los alimentos. En respuesta, tanto el ministro como la Secretaria de Comercio Interior detallaron el trabajo que están realizando en relación al control de precios y reconocieron el aumento de costos desde el producto primario hasta la góndola. “Este es un desafío muy grande porque todavía hay mucho para trabajar en la reducción de precios y costos”, dijo el ministro.

Planes de Ahorro, tarifas diferenciales para provincias generadoras de energía, desarrollo de zonas francas, reintegro de exportaciones, reformas impositivas con especial énfasis en los impuestos distorsivos, el fomento al agregado de valor del litio y de las economías regionales, fueron otros de los ejes abordados.

Basterra: “Hemos visto la mejor predisposición de gremios y empresarios” en el marco de la pandemia

Mientras que “el gremialismo fue el tutor de la salud de los trabajadores”, el empresariado aceptó enfrentar los “conflictos de rentabilidad”, destacó el ministro de Agricultura y Ganadería en una reunión informativa del Senado.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, destacó este jueves que existió “la mejor predisposición” por parte de gremios y del sector empresario para ajustarse a los “lineamientos” sanitarios por la pandemia del Covid-19 y, a la vez, no frenar la actividad.

Basterra formuló esos conceptos durante un informe brindado en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado, que preside el senador Adolfo Rodríguez Saá (Frente de Todos).

Por videoconferencia, y acompañado por numerosos funcionarios de su cartera, el ministro señaló que “nuestros productores entienden lo que significa tener que tomar decisiones” en este contexto, por experiencias de epidemias surgidas de animales, como la fiebre aftosa.

Por eso, consideró que “el abordaje en tres etapas -contención, mitigación y salida- fue de fácil comprensión” para el sector agropecuario.

Rodríguez Saá debutó como presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería (Foto: Comunicación Senado)

Según el funcionario, una de las premisas fundamentales fue la de “garantizar el alimento para cada uno de los ciudadanos”, como así también “que no cese el flujo de comercio exterior, atento a la difícil situación del país en términos de la deuda”.

Sin embargo, subrayó que “la premisa por encima de estas dos” es “que todas las actividades se lleven adelante con la dimensión del riesgo y con el principio de preservar la vida ante todo”.

“Nada puede ser más importante que preservar la vida. Si no se preserva la vida no hay posibilidades de producir”, enfatizó Basterra.

En ese sentido, señaló que “esta situación nos exige a todos alcanzar consensos y acuerdos para poder llevar adelante este tremendo desafío que es luchar contra un enemigo invisible”.

Al referirse a los protocolos sanitarios, aclaró: “Desde nuestro Ministerio no quisimos definirlos como tales porque un protocolo conlleva una obligación de cumplimiento; por lo tanto, definimos lineamientos para llevar adelante las actividades, con atenuación extrema de los riesgos de contagio de los actores que participan en la actividad”.

Así, se acordó “que estos lineamientos sirvieran de base para la discusión de los gremios con las patronales, y el resultado fue más que óptimo: hemos visto la mejor predisposición de los gremios para que no se pare la actividad, y la mejor predisposición de los empresarios a ajustar sus procesos de producción, en muchos casos con conflictos de rentabilidad”.

Basterra puso como ejemplo que “se gasta dos o tres veces más en el traslado de personal para la cosecha, que demanda evitar el hacinamiento”, y sin embargo “esta situación fue claramente comprendida porque entendemos que sostener la producción no es un privilegio, sino una responsabilidad para garantizar el alimento y el flujo de bienes”.

Del mismo modo, dijo que “el gremialismo cumplió un rol muy importante: ser el tutor de la salud de los trabajadores”.

En tanto, mencionó el caso particular de la pesca, donde “el confinamiento es absoluto porque una vez que los trabajadores se suben al barco”, éste comienza a navegar y se torna imposible la atención médica.

Por esa razón, “fue necesario agudizar las medidas de control para que en el personal de la pesca la probabilidad de riesgo sea la mínima”, indicó.

La Cuota Hilton y el precio de la carne

En otro tramo de su exposición, Basterra admitió que “es probable que no se cumpla este año” la Cuota Hilton, el cupo de exportación de carne vacuna sin hueso de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga a países productores y exportadores de carnes.

“Veníamos cumpliendo, pero el ‘parate’ que generó la pandemia en Europa nos pone a todos en una situación muy difícil al bajar la demanda”, dijo, aunque por otra parte destacó que se empieza a ver una “reactivación” en China con “nuevo interés comercial por carnes argentinas”, en el marco de la reapertura gradual de la actividad.

El ministro aludió también a los aumentos de los precios internos de los alimentos, particularmente la carne, y afirmó que actualmente se ve una “tendencia a la baja”.

“El precio de la carne tiene distintos componentes. La producción de nuestros animales y la incumbencia que tiene nuestro Ministerio llega hasta el frigorífico”, explicó, y recordó que “el paro de comercialización adoptado por tres de las cuatro entidades agropecuarias a principios de marzo hizo que el mercado se anticipara con las ventas”.

Basterra afirmó que la medida de fuerza tuvo que “un impacto sobre el Mercado de Liniers que hizo que los días posteriores, ante la ausencia de hacienda, hubiera un incremento de precios importante que impactó inmediatamente al consumidor”.

Hoy quedó la inercia de estos precios. Los representantes de los frigoríficos y los productores nos dijeron que esta tendencia iba a tender a normalizarse. En estos momentos estamos a valores iguales o debajo de los previos existentes al inicio de cese de la comercialización”, afirmó.